Ensayo sicko y capitalismo

10
1 Nombres: Julián Arias, Alexandra Castaño, Daniela Vélez Fecha: 05-08-2015 “Capitalismo una historia de amor” y “Sicko” Michael Moore Los documentales “sicko” y “capitalismo una historia de amor” que transcurren en los estados unidos y cuyo autor es Michael Moore, denuncian y muestran la realidad en la que se encontraba el país con el fin de despertar en el público la responsabilidad que tienen como sociedad de hacerle frente a su actualidad, en donde unos pocos se llevan la riqueza y la clase media trabajadora es la que se queda con menos y a la que peor trato recibe. Los documentales muestran dos problemáticas y situaciones que vivía estados unidos en esos tiempos con el capitalismo, el cual trajo consigo una cultura de consumismo y desigualdad. Por una parte se encuentran las problemáticas del sector de la salud pública y por otro la problemáticas del sector económico. En los tiempos en donde aún existía la democracia, se comienza a evidenciar un cambio entre los que más tenían y los más vulnerables en el sector de la salud pública, el sistema económico y social eran los que definían los derechos a los que podían acceder los ciudadanos en el sector de la salud. El documental “Sicko” muestra dos perspectivas de la situación: los que tienen acceso (250 millones de ciudadanos) y a los que no lo tienen (48 millones de ciudadanos) a la

Transcript of Ensayo sicko y capitalismo

Page 1: Ensayo sicko y capitalismo

1

Nombres: Julián Arias, Alexandra Castaño, Daniela Vélez

Fecha: 05-08-2015

“Capitalismo una historia de amor” y “Sicko”

Michael Moore

Los documentales “sicko” y “capitalismo una historia de amor” que transcurren en los

estados unidos y cuyo autor es Michael Moore, denuncian y muestran la realidad en la que

se encontraba el país con el fin de despertar en el público la responsabilidad que tienen

como sociedad de hacerle frente a su actualidad, en donde unos pocos se llevan la riqueza y

la clase media trabajadora es la que se queda con menos y a la que peor trato recibe. Los

documentales muestran dos problemáticas y situaciones que vivía estados unidos en esos

tiempos con el capitalismo, el cual trajo consigo una cultura de consumismo y desigualdad.

Por una parte se encuentran las problemáticas del sector de la salud pública y por otro la

problemáticas del sector económico.

En los tiempos en donde aún existía la democracia, se comienza a evidenciar un cambio

entre los que más tenían y los más vulnerables en el sector de la salud pública, el sistema

económico y social eran los que definían los derechos a los que podían acceder los

ciudadanos en el sector de la salud. El documental “Sicko” muestra dos perspectivas de la

situación: los que tienen acceso (250 millones de ciudadanos) y a los que no lo tienen (48

millones de ciudadanos) a la salud. En Estados Unidos, para llegar a este derecho

representaba traspasar muchas barreras de diferentes tipos tales como errores en la solicitud

de ingreso o no estar dentro de la lista de enfermedades que cubre la aseguradora de salud,

además de cumplir con los altos costos de copago. El autor en contraste demuestra cómo en

otros lugares del mundo el sistema de salud para los residentes e incluso extranjeros

cuentan con atención a la salud adecuada y gratis.

Partiendo de la concepción básica del significado de un sistema de salud, para (Sanchon,

s.f) es: “Conjunto de estructuras centros, servicios y actividades del sector público y

privado de un país dirigidas a dar respuesta a las necesidades de la población en materia de

salud”. Una potencia como los es Estados Unidos, no debe carecer de problemas para tal

sector ya que con los recursos extraídos de su PIB podría mejorar la calidad de acceso a la

Page 2: Ensayo sicko y capitalismo

2

salud pública, proporcionándoles mejores atenciones médicas a su población, es un derecho

humano que debe ser obligatorio para cualquier gobierno. En una entrevista realizada en

Brasil a un médico y sociólogo, afirma que actualmente se ve a la salud pública convertida

en mercancía guiado por intereses privados (Operária, 2014). En el documental se

evidencia que en Estados Unidos ocurría lo mismo que se mencionó anteriormente puesto

que el 60% de los recursos para la salud son manejados por entes privados.

Otro aspecto que se muestran, es que algunos funcionarios de las clínicas son obligados a

rechazar un alto porcentaje de pacientes, sin importar que la consecuencia de esto sea la

muerte de la persona. Los directores clínicos argumentan que el servicio de salud es

obligatorio pero no gratuito ya que se les ofrece un servicio de salud y que a cambio debe

haber una remuneración, mientras que en otros países del mundo los servicios salud y

entrega de medicamentos son totalmente gratis o se pagan cifras muy económicas que se

ajustan a la capacidad de pago de los residentes. El dinero con el que se paga la salud de los

residentes europeos, sale del pago excesivo de impuestos que a su vez aplica para otros

sistemas públicos como el educativo.

El proceso de servicio de salud-enfermedad estaba regido bajo un modelo diada médico-

paciente, donde el poder los ostentaban los profesionales de la salud, pero con el

capitalismo aparece una triada con un nuevo actor identificado como el funcionario

administrativo siendo este el que gerencia el sistema de salud (Abadia & Cortes, 2007). Al

haber un intermediario administrativo privado, el sistema de salud pierde su misión de

suplir las necesidades de la sociedad y su re direccionamiento pasa a ser de índole lucrativa,

dando así la oportunidad de que aparezca la corrupción.

Por otra parte la ideología que se maneja en algunos países del mundo, es el socialismo

como modelo integrativo y de igualdad para todos los ciudadanos. Definido por la RAE

como un sistema de organización social y económico basado en la propiedad y

administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el

Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes. En el

documental “sicko” presentan países como Canadá, Francia, Inglaterra y Cuba, que son

lugares donde los ciudadanos pagan impuestos que cubren su salud desde la atención,

transporte, procedimientos y expedición de los medicamentos.

Page 3: Ensayo sicko y capitalismo

3

En Canadá la integralidad hace parte de los principios que gobiernan el seguro de salud

donde es administrado por el sector público sin fines de lucro dando accesibilidad al

servicio sin discriminación alguna, además de que al viajar a otras provincias de dicho país,

conservan su seguro de salud (Bold, 2001).

En contraste a la postura anterior, el gobierno estadounidense, mas propiamente David

Hardy y Jason Clarke denuncian que el autor del documental “Sicko” distorsiona la

realidad de lo que realmente sucede en el gobierno norteamericano, debido a las

influencias y poder que tiene Michael Moore sobre algunos periodistas del New York

Times que le proveen información oportuna al momento de realizar sus documentales,

también argumentan que Michael Moore se expresa de forma irónica acerca del

capitalismo, ya que es dueño de un piso en Manhattan valorado en 2.5 millones de dólares,

además de tener a trabajadores y un grupo de exitosos abogados que están encargados de

amenazar de forma monetaria contra los que buscan demandar a su cliente (Clarke, 2004).

Como se expuso anteriormente también está la situación que vivía el estadunidense

promedio, es decir la clase media trabajadora, con el cambio hacia un país capitalista y

como esto afectaba la economía del país, se le da paso al segundo documental “capitalismo

una historia de amor”.

En los estados unidos para los años cincuenta en donde regia una democracia, las familias

de clase media solo necesitaban un ingreso para vivir, los impuestos que pagaban los ricos

alcanzaban para construir carreteras, hospitales, invertir en el sector de la educación, entre

otros y se podía hablar de seguridad de empleo; después de esto vino un cambio

coyuntural en la historia del país, la derrota de la democracia por el capitalismo

distorsionado (un sistema de tomar y dar), la clase social media desaparece entre la brecha

socio económica, están los que tiene todo y los que tiene nada. Esto sucedió con la elección

para presidente (1981-1988) de la persona que denominaban como un vendedor, Ronal

Reguen, quien no subió al poder solo, consigo venían Wall Street y los corporativos

quienes llegaron a tener el control total del país dirigiéndolo como una cooperación.

Se proclamaba el capitalismo como una sociedad libre de mercado, dirigida hacia el

consumo, el consumo iba a ser sinónimo de felicidad, empresas privadas lanzando

innumerables mensajes que motivaran a las personas gastar cada vez más a tener cada vez

Page 4: Ensayo sicko y capitalismo

4

más empleos y deudas con bancos para mantener ese estilo de vida tan acelerado. Y a su

vez el apoderamiento de la empresa privada del sector público, puestos dirigidos por

presidentes de empresas o por personas pertenecientes al a Wall Street para cuidar sus

intereses desde la base de la sociedad. Una sociedad en donde solo importaba el poder

adquisitivo y hacer más ricos a los ricos bajo cualquier tipo de injusticia. Injusticias como

los créditos hipotecarios que ofrecían los bancos, en donde le hacían creer a las personas la

idea de que tenían un bien activo sin utilizar al cual le podían sacar provecho en el

momento en el que el banco les prestaba dinero bajo la condición de tener como garantía

sus casas y simplemente pagaban cuotas moderadas por un tiempo determinado, pero como

de costumbre la letra pequeña tenía otras condiciones adicionales como que a medida que el

tiempo pasaba esas cuotas iban a crecer cada vez más y en el momento en que estas no

fueran canceladas pues simplemente el banco como único dueño de esas casas, iba a

desalojar a las personas sin importar que se quedaran sin hogar, hogar que posiblemente

perteneció a ellos durante décadas y un día sin previo aviso ya no iba a ser más su

propiedad.

A raíz de esto la burbuja hipotecaria que había propiciado el gobierno de Bush con el

anuncio de la reserva federal de bajar las cuotas de interés, estallo. Los bancos entraron en

crisis en el momento en que las familias no podían continuar pagando sus cuotas e

incurrieron el dafault (cuando una deuda no es pagada). Los bancos tenían una cantidad

gigante de estos créditos (activos tóxicos) lo que llevo a una crisis mundial (Periodico

Gestion, 2013). Después el 15 de septiembre del 2008 vino la caída de Wall Street uno de

las golpes más fuertes en la economía de los estados unidos, debido a una falta de liquidez

que a su vez paralizo la economía mundial. Los jugadores del casino de Wall Street

debieron pagar las consecuencias. Citando al autor del libro la gran apuesta, Michael Lewis,

el desempleo se ha ido a las nubes y ahí permanecerá por un largo tiempo por culpa de los

ladrones de cuello blanco. Un puñado de ladrones nos apostaron al póker, y lo perdimos

todo sin saberlo. Ahora nos esperan años de ajustar el cinturón por culpa de quienes

santificaron la desregulación financiera y el libre mercado (Lewis, 2013).

Pero todo no todo en momento de crisis fue malo, el pueblo despertó y protesto en contra

de los bancos y el gobierno por las injusticia en los que eran envueltos, ya no querían

Page 5: Ensayo sicko y capitalismo

5

perder más sus hogares, sus empleos y sobre todo no querían hacer más ricos a los ricos que

lo único que estaban haciendo era robarles en la cara a costa su sacrificio. En el año

posterior llego al poder el presidente Obama quien ya lleva un mandato hasta la fecha de 6

años, le dio un giro total al país porque apoya a la clase media. Quienes estaban en contra,

es decir en su mayoría Wall Street y las corporaciones, decían que iba acaba libre mercado

y los iba a someter al socialismo.

En conclusión el capitalismo distorsionado camuflado bajo el concepto de mercado libre,

bajo ninguna mirada se va a ver como una sociedad justa en que vivir, en donde cada día se

ataque a la clase obrera no brindándoles los derechos humanos obligatorios como lo son la

salud, la protección y la educación, y a cambio de esto se les cobra cada vez más impuestos

altos. Una sociedad basada en el consumo cada vez absorbe más al mundo entero, que en

su mayoría no protesta y traga entero lo que la sociedad y su entorno les dice. Las personas

pasaron a ser unas marionetas para la empresa privada y el gobierno.

Page 6: Ensayo sicko y capitalismo

6

BibliografíaAbadia, C. E., & Cortes, G. (2007). Perspectivas inter-situadas sobre el capitalismo en la salud:

Desde Colombia y sobre Colombia. Bogota, Colombia.

Bold, A. J. (2001). El Sistema de Salud Canadiense y su Contexto. Obtenido de http://www.fac.org.ar/scvc/llave/edu/debold/debolde.htm

Clarke, D. H. (2004). An Open Letter to Michael Moore. En Michael Moore is a Big Fat Stupid white Man. HarperCollins Publishers.

Lewis, M. (2013). La gran apuesta. Debate.

Moore, M. (Dirección). (2007). Sicko [Película].

Moore, M. (Dirección). (2009). Capitalism: A Love Story [Película].

Operária, P. (15 de Octubre de 2014). Salud, capitalismo y revolucion. La izquierda diario.

Periodico Gestion. (15 de septiembre de 2013). ¿Cómo se originó la peor crisis financiera de la historia? Gestion .

Sanchon, M. V. (s.f). Universidad de Cantabria. Obtenido de http://www.ocw.unican.es/