Ensayo Simce 2

11
I) LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 y 2. 1. ¿Dónde se realizará el concurso? A) En el diario Nacional. B) En el Ministerio de Educación. C) En el Teatro Municipal de Concepción. 2. ¿Cuándo se realizará el concurso “Todos a cantar”? A) El 25 de mayo. B) El 01 de julio. C) El 25 de julio. 3. El propósito del texto leído es: A) Invitar al público a participar del Concurso de Canto B) Informar del Gran concurso de Canto Escolar

Transcript of Ensayo Simce 2

Page 1: Ensayo Simce 2

I) LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 y 2.

1.

¿Dónde se realizará el concurso?

A) En el diario Nacional.B) En el Ministerio de Educación.C) En el Teatro Municipal de Concepción.

2. ¿Cuándo se realizará el concurso “Todos a cantar”?

A) El 25 de mayo.B) El 01 de julio.C) El 25 de julio.

3. El propósito del texto leído es:

A) Invitar al público a participar del Concurso de CantoB) Informar del Gran concurso de Canto EscolarC) Invitar a los niños al Gran concurso de Canto Escolar

II) LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y LUEGO RESPONDE LAS PREGUNTAS 4 y 5.

Page 2: Ensayo Simce 2

Juanita.

Juanita tiene 8 años. La semana pasada su mamá la llevó al oculista,

porque escribía con la nariz pegada al cuaderno como si estuviera oliéndolo.

El doctor Gutiérrez examinó a Juanita. A la niña le parecía que las letras eran

hormigas amontonadas. Cuando terminó de examinarla, el doctor dijo: —Esta niña

va a tener que usar lentes.

Juanita pensó que tenía muy mala suerte. Camino a su casa, iba muy

callada. De pronto su mamá la abrazó y dándole un beso en la nariz, le dijo:

—¿Podrá una nariz tan chica sostener un par de lentes?

Al día siguiente, camino al colegio, Juanita pensaba: —¿Por qué justo a mí

me toca usar estas cosas? En el recreo, todos sus compañeros querían probarse

sus lentes. Se los ponían y preguntaban “¿Cómo me quedan?”.

Cuando el papá llegó del trabajo, la levantó en brazos y le dijo que por ser

la niña más linda del planeta le había traído un regalito. Juanita pensó que su

papá era muy exagerado, porque ella se veía horrible.

El abuelo llegó esa noche y traía una bolsa de dulces de menta. Juanita

pensó que el regalo tenía que ver con los lentes.

El día sábado, llegó de visita su tío Alejandro. Cuando la vio, le dio un beso

cariñoso y mostrándole la mano cerrada, le preguntó: —¿Qué tengo acá?

—¿Cómo puedo saberlo si tienes la mano cerrada? —Entonces la abro. Al abrir la

mano, había una cosa muy chiquitita. —Es un bichito rojo, con alas, seis patas,

dos antenas y puntitos negros—comentó Juanita. —¿Cuántos puntos tiene?,

preguntó su tío. —Siete, ¿tú no los ves? —No. Juanita entendió algo importante y

riéndose, dijo: —Vas a tener que usar lentes.

4. ¿Por qué Juanita pensó que su papá era exagerado?

A) Porque la tomó en brazos.B) Porque le había llevado un regalito.C) Porque dijo que era la más linda del planeta.

5. Al final de la historia, ¿qué entendió Juanita?

A) Que su tío Alejandro era bromista.B) Que los lentes le ayudan a ver mejor.C) Que las chinitas tienen puntitos negros.

6) Ordena las acciones del texto leído enumerando en cada del 1 al 4.

Page 3: Ensayo Simce 2

Juanita entendió que los lentes la ayudan a ver mejor.

La mamá la llevó al oculista, porque escribía con la nariz pegada al cuaderno.

Juanita pensó que su papá era muy exagerado, porque ella se veía horrible.

Todos los compañeros de Juanita querían probarse sus lentes.

III) LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE LA PREGUNTA 7.

7. Manuel fue a la fiesta de Pamela disfrazado de futbolista.¿Manuel eligió bien su disfraz?Marca tu respuesta con una X. _____Sí _____No

¿Por qué?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV) LEE EL TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 8 a 10.

Page 4: Ensayo Simce 2

La Nutria.

La nutria es un mamífero acuático, que se caracteriza por tener muchísimo pelo, lo que le permite mantener el calor de su cuerpo a pesar de estar en el agua fría.La nutria tiene pelo en todo su cuerpo y, generalmente, es de color café oscuro con manchas grises. Tiene un cuerpo largo y muy flexible. Sus patas delanteras son cortas y tiene uñas retráctiles como las de los gatos. Sus patas traseras son más largas y tienen membranas entre sus dedos como las de los patos. Su cola es corta y aplanada.La nutria vive en los ríos o en el mar y es una excelente nadadora. Se alimenta de erizos, almejas, lapas, pulpos, peces y otros animales de los ríos o el mar.Las nutrias viven en grupos y son muy juguetonas.

8. ¿Qué texto leíste?

A. Un cuento.B. Una invitación.C. Un artículo informativo.

9. ¿Qué caracteriza a la nutria?

A. Su cola aplanada.B. Sus patas muy largas.C. Su gran cantidad de pelo.

10. ¿Qué características de la nutria le permiten vivir en el agua?

A. El color café de su pelaje.B. Sus uñas retráctiles como las de los gatos.C. El tener muchísimo pelo y ser buena para nadar.

V) LEE EL TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 11 a 14.

Page 5: Ensayo Simce 2

La Hormiguita Negra y el grano de azúcar.

Un hermoso día de otoño la Hormiguita Negra encontró, debajo de unas hojas amarillas, un enorme grano de azúcar.–Lo llevaré a casa –pensó.Pero el grano de azúcar era muy grande. Entonces la Hormiguita Negra miró a todos lados y vio a un grillo, a un ciempiés y a una araña que andaban por allí.–¿Quién puede ayudarme a llevar este grano de azúcar a casa? Es muy pesado y no puedo hacerlo sola –dijo la Hormiguita Negra.–Yo no puedo –dijo el grillo.–Yo tampoco –dijo el ciempiés.–Yo menos –dijo la araña.La Hormiguita Negra, muy apenada por la respuesta que recibió del grillo, del ciempiés y de la araña, comenzó a empujar el grano de azúcar con todas sus fuerzas.Después de este agotador trabajo, la Hormiguita Negra llegó por fin a su casa. Entonces decidió cocinar un rico pan dulce con su exquisito cargamento.Preparó todos los materiales, los colocó sobre la mesa y dijo:–¡Manos a la obra!La Hormiguita Negra estaba preparando su receta, cuando vio al grillo, al ciempiés y a la araña que la observaban atentamente desde la ventana.–¿Quién puede ayudarme a preparar un rico pan dulce? –dijo la Hormiguita Negra mirando al grillo, al ciempiés y a la araña.–Yo no puedo –dijo el grillo.–Yo tampoco –dijo el ciempiés.–Yo menos –dijo la araña.La Hormiguita Negra no se hizo ningún problema y siguió con su tarea.Cuando el pan dulce estuvo listo, ella miró a todos lados y dijo:–¿Quién quiere comer un rico pan dulce conmigo?–Yo sí –dijo el grillo.–Yo también –dijo el ciempiés.–Yo por supuesto que sí –dijo la araña.La Hormiguita Negra los miró sonriendo. Luego ordenó la mesa, la cubrió con un hermoso mantel verde y colocó en una bandeja el pan dulce que había preparado. Entonces los invitó a compartir su rico bocado.

11) ¿Dónde encontró el grano de azúcar la Hormiguita Negra?

A. En los alrededores de su casaB. A la entrada de su casaC. Debajo de unas hojas amarillas

12) ¿Cómo se sintió la Hormiguita Negra cuando el grillo, el ciempiés y la araña no quisieron ayudarla?

A. Apenada B. FuriosaC. Feliz

Page 6: Ensayo Simce 2

13) Cuando la Hormiguita Negra llegó a su casa, preparó todos los materiales y dijo: “manos a la obra”. ¿Qué significa la expresión “manos a la obra”?

A. Que se puso a descansarB. Que se puso a preparar el pan dulceC. Que se puso a dormir

14) ¿Qué problema tenía la Hormiguita Negra al inicio del cuento?

A. Necesitaba ayuda para preparar la onceB. Necesitaba trasladar el grano de azúcar que era muy grandeC. Necesitaba conseguir más azúcar para preparar el pan dulce

IV) LEE EL TEXTO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS 15 a 19.

15. ¿Por qué el tiburón fue al dentista?

Page 7: Ensayo Simce 2

A. Porque cojeaba.B. Porque tenía tos.C. Porque le dolían los dientes.

16. ¿Cómo se sintió el dentista cuando el tiburón abrió la boca?

A. Adolorido.B. Asustado.C. Enojado.

17. ¿Qué hizo el tiburón para solucionar su problema?

A. Fue a visitar al dentista.B. Se compró un bastón.C. Se comió al doctor.

18. Cuando el tiburón dijo “A mí me duele el estómago cuando me como un doctor”, quiso decir que:

A. No se sentía bien.B. Quería sanar su estómago.C. No le interesaba comerse al dentista.

19. El dentista tiritó cuando el tiburón:

A. Le entregó el bastón.B. Abrió la boca.C. Se sentó.

Page 8: Ensayo Simce 2

1. ¿Qué es lo que más le gusta hacer al carpintero?A. Trabajar haciendo muebles.B. Descansar el día domingo.C. Admirar sus muebles.2. ¿Qué tarea realiza el carpintero el día martes?A. Cortar las tablas.B. Cepillar las tablas.C. Dar forma a las piezas.3. ¿Cómo se siente el carpintero cuando termina la mesa?A. Tranquilo.B. Satisfecho.C. Descansado.4. ¿A qué se dedica el carpintero el día domingo?A. Cepilla el mueble.B. Termina de fabricar el mueble.C. Ofrece su mueble para la venta.5. ¿Cuándo está armada la mesa?

Page 9: Ensayo Simce 2

A. El domingo.B. El sábado.C. El viernes.6. Según el texto, ¿qué significa “laborioso”?A. Brillante.B. Hermoso.C. Trabajador.