Ensayo Sobre Arqueología

3
- RUINAS ¤ S OBRE ¤ RUINAS - "La búsqueda de nuestros antepasados ha constituido una fuente de esperanza. Compartimos nuestra herencia y compartimos nuestro futuro..." Richard Leakey (arqueólogo y antropólogo) "Estalló la guerra contra el Islam", rezaban los títulos de los diarios, así como también la guerra contra el terrorismo, contra oriente y contra todo aquello que vaya en contra de los intereses de la potencia hegemónica, no tan poderosa como antes, pero sí amenazadora. A todo el mundo afectó los atentados, y en un principio, mucha gente estaba de acuerdo con la guerra, pero luego de ver tanta masacre, tanta muerte y destrucción en los dos bandos, esas mismas personas cambiaron esa visión. No sólo hubo pérdida de vidas humanas y materiales sino también espirituales; pérdida de valores y de derechos humanos (tras las torturas denunciadas por las fotos sacadas a los prisioneros iraquíes), y lo más importante pérdida de la historia común de la humanidad. Creo que más allá de lo lamentable del saldo de vidas inocentes, es más doloroso el perder mi pasado, es decir, el conocimiento de los orígenes de la humanidad. No soy insensible, pero miles de personas murieron y van a morir siempre, por una causa u otra; lo que no me parece es que el interés político o estratégico de unos pocos justifique las pérdidas del patrimonio de la humanidad. Reconozco que soy sólo una adolescente y si leen esta primera parte parecerá que soy despreocupada por la vida de los demás, hasta egoísta, pero desde muy chiquita en mi casa han alimentado mi amor y mi interés por la historia, por la lectura. Mi padre es profesor de historia y mi madre de literatura, por lo tanto, tengo una amplia biblioteca en casa. Por esto, ese amor por el pasado dio frutos en mí, ya que planeo estudiar Arqueología o Antropología cultural.

description

ensayo

Transcript of Ensayo Sobre Arqueología

- Ruinas s obre Ruinas -

"La bsqueda de nuestros antepasados ha constituido

una fuente de esperanza. Compartimos nuestra herencia

y compartimos nuestro futuro..."

Richard Leakey (arquelogo y antroplogo)"Estall la guerra contra el Islam", rezaban los ttulos de los diarios, as como tambin la guerra contra el terrorismo, contra oriente y contra todo aquello que vaya en contra de los intereses de la potencia hegemnica, no tan poderosa como antes, pero s amenazadora. A todo el mundo afect los atentados, y en un principio, mucha gente estaba de acuerdo con la guerra, pero luego de ver tanta masacre, tanta muerte y destruccin en los dos bandos, esas mismas personas cambiaron esa visin. No slo hubo prdida de vidas humanas y materiales sino tambin espirituales; prdida de valores y de derechos humanos (tras las torturas denunciadas por las fotos sacadas a los prisioneros iraques), y lo ms importante prdida de la historia comn de la humanidad. Creo que ms all de lo lamentable del saldo de vidas inocentes, es ms doloroso el perder mi pasado, es decir, el conocimiento de los orgenes de la humanidad.

No soy insensible, pero miles de personas murieron y van a morir siempre, por una causa u otra; lo que no me parece es que el inters poltico o estratgico de unos pocos justifique las prdidas del patrimonio de la humanidad. Reconozco que soy slo una adolescente y si leen esta primera parte parecer que soy despreocupada por la vida de los dems, hasta egosta, pero desde muy chiquita en mi casa han alimentado mi amor y mi inters por la historia, por la lectura. Mi padre es profesor de historia y mi madre de literatura, por lo tanto, tengo una amplia biblioteca en casa. Por esto, ese amor por el pasado dio frutos en m, ya que planeo estudiar Arqueologa o Antropologa cultural. Desde pequea leo historias sobre los primeros pueblos que surgieron, las primeras civilizaciones que se formaron y se asentaron entre el Tigris y el ufrates. All fue la cuna de la civilizacin, pues justo en esas tierras fue donde nacieron los primeros cdigos legales, las bibliotecas y el libro. Esta regin es actualmente Irak, por lo tanto su suelo se encuentra rico en hechos de un pasado tan remoto. Y los efectos de la invasin a Irak por parte de las tropas americanas, sumadas a las actividades de los saqueadores, la impunidad de los traficantes y la negligencia e indiferencia de aquellos que fueron a defender a Irak y a liberarlo de su 'dictador', van destruyendo lo poco que queda de nuestro proceso de evolucin social y cultural.

Mi futuro est basado en los nuevos descubrimientos con respecto a esta historia. Si destruyen lo poco que queda, cmo sabremos ms sobre el principio del mundo civilizado? Y qu futuro nos quedar si no nos basamos en el pasado para intentar no repetir los mismos errores de nuestros antecesores?. Habra que hacer considerar esto a la gente, sobre todo, a los dirigentes estadounidenses, tan individualistas y preocupados solo por el futuro, basndose en las reglas de juego del presente en proyeccin a lo que vendr, y su indiferencia por la cultura y todo aquello que no les incumba. Tambin, habra que tomar medidas contra las decenas de saqueadores que ingresan a las excavaciones en busca de piezas de valor, sobre todo aquellas que contengan oro las cuales les traern ms ganancias. Lo peor es que las piezas hechas de materiales comunes como arcilla o barro son rotas por considerarlas de valor nulo, sin considerar que en esas tablillas se encierra la voz del pasado. Y los soldados norteamericanos que tuvieron la suerte de volver a su casa, se llevan varios de estos recuerdos, que al igual que los saqueadores propios de la regin iraqu sacan de contrabando las piezas del pas, llevndolas al mercado negro y vendindolas al mejor postor, sobre todo a coleccionistas privados o arquelogos fanticos. Esto del trfico de tesoros arqueolgicos es antiguo. En la mayora de los textos que le, se hace alusin a los saqueadores: en" La Esfinge", de Robin Cook, " El Egiptlogo" y " Nefer, la piedra de la luz" y la quintologa de " Ramss" de Christian Jaq, "El Sptimo Papiro", Hechicero" y "Ro Sagrado" de Wilbur Smith; "el Amuleto" de Brbara Wood, que son slo algunos libros sobre el tema que le, relatan los procedimientos dentro de un contexto novelstico del robo de tesoros y trfico de los mismos. Es tan antiguo el asunto del saqueo que los egipcios sellaban y escondan sus tumbas en el desierto, y en los sellos de los lugares del descanso eterno ponan maldiciones para alejar a los saqueadores, quienes son muy supersticiosos segn se refleja en las novelas y segn los testimonios de los ayudantes de Howard Carter y Lord Carnarvon, sobre el momento en el que abrieron la tumba de Tutankamn.

En esto se basa mi inters en escribir sobre este tema tan poco divulgado, o por ah divulgado s, pero carente de inters en una sociedad que se ve manipulada por el concepto materialista de estudiar una carrera para hacerse rico o tener poder, y no es justamente aquello que la mayora calificara de viejo, lo que atrae en el mundo actual. Yo soy una sola persona dentro de los miles de adolescentes que an hoy se preocupan por la historia. Pero creo que si peleamos por lo que es nuestro, por nuestro pasado e identidad y sobre todo por la verdad acerca de quines somos, concientes de continuar la labor de nuestros antecesores en la humanidad, podremos proteger el legado que nos dejaron los padres de la civilizacin.

Laura Argemi

3 ao de Humanidades