Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras

13

Click here to load reader

Transcript of Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras

Page 1: Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras

ENSAYO SOBRE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN HONDURAS

EL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

Es una tesis compartida por varios autores, que la educación es un medio, una

herramienta eficaz para reducir la pobreza, mediante el aumento de su nivel

educativo y, consecuentemente de sus ingresos. En Honduras los alumnos de

hogares con bajos ingresos tienen menos probabilidades de completar su

educación básica y en consecuencia quedan poco preparados para competir

profesionalmente.

El sistema educativo tiene dificultades para proveer oportunidades iguales a los

estudiantes debido a factores externos, los cuales obligan a muchos niños y

jóvenes a retirarse de la escuela, para ayudar a cubrir las necesidades ocasionadas

por los bajos ingresos familiares, al mismo tiempo las familias con más recursos

económicos absorben los presupuestos asignados a la educación superior.

Por otro lado, se ve con mucha preocupación que la mayoría de los jóvenes que

concluyen sus estudios, egresan de los centros educativos sin las competencias y

las calificaciones reconocidas para una apropiada inserción en el mercado laboral y

consecuentemente una vida profesional eficiente en el proceso productivo. Para

remediar esta situación que preocupa a los diferentes sectores de la sociedad, ésta

debe iniciar un proceso de transformación de la escuela que conduzca a un cambio

Page 2: Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras

de actitudes y la creación de una nueva cultura mediante la implementación de

una educación de calidad y verdaderamente democrática.

En Honduras, es común escuchar en espacios académicos y no académicos el lema

"la educación para el trabajo" y lo paradójico en este caso es una carencia de

puestos de trabajo, esto refleja en la tasa de desempleo y subempleo existente en

el país la que alcanza según el PNUD (2004), un 39% aproximadamente. Por otra

parte, es de importancia mencionar el bajo nivel de escolaridad de la población

hondureña, (3° grado en el área rural y5° grado en el sector urbano), sin duda

estas cifras retratan la condición socioeconómica de un amplio sector de la

población. esta breve descripción no pretende ser un diagnóstico del sistema

educacativo nacional, sino conocer superficialmente los parámetros dentro de los

cuales se desarrolla nuestra educación y poder tener un acercamiento a la

valoración de si practicamos una educación de calidad que tenga como finalidad, el

desarrollo de un contenido que sea el resultado de la cultura humana, recogido por

diversas fuentes, que no sólo se remita a los conocimientos derivados de la

ciencia, sino a experiencias y vivencias. Esto da la idea de que una educación de

calidad debe ser entendida como una totalidad didáctica, en donde sus

componentes son separados únicamente para su análisis y comprensión.

Page 3: Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras

UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Definir apropiadamente el concepto de calidad de la educación es una tarea

bastante compleja, por lo que no es conveniente hacerlo de manera precipitada,

sino examinar con mucho cuidado las connotaciones que puede adquirir dicho

concepto dependiendo de la ideología curricular desde la cual se aborde.Para

Edwards (1993) "la calidad es un valor que requiere definirse en cada situación y

no puede entenderse como un valor absoluto" (p.16). El significado de calidad,

entonces está sujeto a las condiciones específicas de una sociedad, es decir está

estrechamente relacionado con el contexto social, económico, político y cultural en

un momento determinado.

Este mismo autor sostiene que "el concepto de calidad, en tanto significante, es

referente de significados históricamente producidos y en ese sentido es un

concepto que no puede definirse en términos esenciales ni absolutos; por tanto no

es un concepto neutro" (p.16). En definitiva, considero de que el concepto de

calidad de la educación existe implícitamente una concepción de un sistema

filosófico de educación, revestido de una ideología que sea capaz de relacionar

coherentemente aspectos como: ¿qué se debe enseñar, cuál debe ser el papel de

los docentes y cual el de los estudiantes, así como el por qué existe la escuela y

cuál debe ser la actitud de ésta ante el cambio?, sin duda que el conocimiento y

Page 4: Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras

reflexión sobre los tópicos arriba descritos nos darán las herramientas teóricas

para definir el concepto de calidad de la educación.

Considero de mucha importancia recomendar que debemos adoptar una actitud

tolerante y no dogmática ante los diferentes paradigmas educativos, entendiendo

que el aporte de cada uno pueda ayudar para la creación de un paradigma

globalizador que rescate los aspectos positivos de los existentes y sometidos a la

crítica. Mediante estas acciones se estará contribuyendo de manera decisiva, para

la práctica de una educación de calidad que responda efectivamente a las

diferentes demandas de la sociedad.

-Se utilizan en el marco de cuotas trimestrales.

-No hay una asignación de recursos para el mantenimiento a nivel sub-nacional.

-Hay captación de tributos con destinación específica para educación.

Los gobiernos municipales, en uso de su autonomía, pueden gestionar y

contabilizar recursos o apor tes voluntarios de la sociedad civil, de alguna manera,

como aporte municipal o local a la educación, pero no usan este mecanismo en

forma sistematizada (9).

Además de lo anterior, La Secretaría de Educación dirige tres programas de ayuda

para los alumnos que asisten a los centros de educación pública (1):

— Programa de becas regulares, orientado a beneficiar a niños y jóvenes de los

niveles primario y me

Page 5: Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras

dio con un rendimiento aceptable, y que son hijos de padres con bajos ingresos

económicos.

— Programa de becas por excelencia académica, orientado a estimular el esfuerzo,

la dedicación y la

excelencia de aquellos alumnos del nivel primario y medio que se distinguen por

realizar un esfuer

zo mayor, obteniendo índices académicos iguales o mayores al 90%.

— Bono estudiantil, beneficio que otorga el Estado a los estudiantes de 47

institutos del nivel medio,

distribuidos en 10 departamentos, para ayudar al financiamiento de los

desplazamientos desde su

casa con dirección al instituto.

La educación superior

Julieta Castellanos, rectora de la UNAH.

Fuente: (XXII)

Ordenación.

La organización, dirección y desarrollo del nivel de educación superior público y

privado es tá a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, mediante

los órganos del Claustro Pleno, Consejo de Educación Superior, Consejo Técnico y

Dirección de Educación Superior (1).

.

Page 6: Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras

El Claustro Pleno de la UNAH.

Fuente: (XXIII)

El Claustro Pleno. Tiene competencia para conocer del recurso de apelación contra

las resoluciones del Consejo de Educación Superior, y es también un órgano de

consulta para establecer criterios de doctrina académica en los asuntos en los

cuales se le solicite (1)

El Consejo de Educación Superior. Es el órgano de dirección y decisión del sistema,

y tiene las atribuciones de dictar las políticas de educación superior; Aplicar la Ley

de Educación Superior, la de las universidades privadas o particulares y

cualesquiera otros regímenes legales aplicables a la educación superior; aprobar la

creación y el funcionamiento de centros de educación superior, públicos o

privados; y aprobar la apertura, funcionamiento, fusión o su presión de carreras,

escuelas, facultades, institutos y centros de investigación; determinar la estructura

de grados académicos del nivel superior; fijar los criterios pa- ra evaluar la

excelencia académica; y otros más (1).

Logotipo del Consejo de Educación Superior de la UNAH. Fuente: (XXIV)

Logotipo del Consejo Técnico Consultivo de la UNAH. Fuente: (XXV)

El Consejo Técnico Consultivo. Es un órgano que participa en la resolución de

cualquier asunto de carácter general o cuando el Consejo de Educación Superior

solicita su opinión. Sus dictámenes tienen carácter ilustrativo. E l Consejo Técnico

Page 7: Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras

Consultivo tiene las siguientes atribuciones: elegir los rectores, directores o

autoridad jerárquica superior de los centros, para integrar el Consejo de Educación

Superior; asesorar al Consejo de Educación Superior; dictaminar en asuntos

académicos sobre los que deba emitir resolución definitiva el Consejo de Educación

Superior; dictaminar sobre la conveniencia o inconveniencia de la autorización,

fusión o cierre de carreras o de centros de educación superior; y otros más (1).

La Dirección de Educación Superior. Es el órgano ejecutivo encargado de las

resoluciones del Consejo

de Educación Superior. Actúa como secretaría del nivel, y su director es el medio

de comunicación y el enlace con los centros de educación superior. La Dirección de

Educación Superior emitirá su opinión razonada, previa a la resolución del Consejo

de Educación Superior, sobre: autorización para el funcionamiento de centros de

educación superior, estatales o privados; Aprobación de reformas curriculares y

reglamentación académica contenida en el estatuto de cada centro; creación y

supresión de carreras y unidades académicas en las instituciones autorizadas;

aplicación de las normas académicas del nivel en caso de conflicto (1).

Logotipo de la Dirección de Educación Superior de la UNAH. Fuente: (XXVI)

Situación.

A estos días, La Universidad Nacional Autónoma de Hondura afronta varios

problemas (pre supuesto, infraestructura, etc), siendo el de mayor envergadura el

despojo de su autonomía. Y el pueblo hondureño no quiere que la UNAH caiga en

Page 8: Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras

las garras de las transnacionales que comercializan su modalidad de educación,

que no es otra cosa de un negocio lucrativo

Las universidades públicas en general, y la UNAH en particular, están siendo

objeto de una alianza de grupos privados -seculares y religiosos, que han invertido

millonarias cantidades en el sector educativo y que buscan expandir su radio de

acción y el monto de sus ganancias, para lo cual necesitan suprimir las

salvaguardas constitucionales que le confieren al alma máter la labor de control y

supervisión de los procesos en la educación superior, incluyendo los requisitos de

calidad que deben llenar los centros de estudios académicos que aspiran a calificar

para ser llamadas propiamente universidades (10).

Con la reforma de los artículos 156, 159, 160, 161 y 163 constitucional se pretende

arrebatar a la Universidad del pueblo (UNAH) la potestad de organizar, dirigir y

desarrollar la educación superior, trasladándole esa competencia a una Comisión

Nacional de Educación Superior en la que tendrán participación igualitaria las

universidades privadas. Además, por considerarlas sin fines de lucro, las exonerada

de toda clase de impuestos y contribuciones (11).

En palabras de la propia rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

(UNAH), Julieta Castellanos, dijo ayer que hay personas con poder político y

económico interesadas en destruir la educación superior pública que están detrás

de la iniciativa para dar autonomía a las universidades priva- das como primer

paso, para luego exigir parte del Presupuesto General de la República (11).

Page 9: Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras

Es oportuno recordar que en las principales universidades extranjeras no son

reconocidos los grados académicos conferidos por la mayoría de las actuales

universidades privadas hondureñas, debido a que sus egresados no cuentan con

un nivel satisfactorio de dominio y competencia en la carrera de la cual se han

graduado (10).

También debe decirse que los particulares que han fundado universidades privadas

en nuestro país han adoptado, al menos en inicio, las estructuras organizativas y

los planes de estudio de la UNAH, lo cual tácitamente es un reconocimiento a la

calidad académica de nuestra máxima casa de estudios. Y los han puesto en

vigencia sin siquiera pedir consentimiento a las autoridades docentes de la UNAH,

lo que revela la carencia de originalidad e iniciativa por parte de los mercaderes de

la educación, la mayoría de los cuales fueron profesionalmente formados en la

UNAH a un costo prácticamente simbólico (10).

Situación real de la educación nacional

El sistema educativo en Honduras presenta 100 años de retraso en comparación

con otras naciones centroamericanas como Costa Rica y Panamá, informó este

jueves la Organización de Naciones Uni- das para la Ciencia, la Cultura y la

Educación (Unesco) y el Banco Centroamericano de Integración Eco nómica (BCIE)

(12). En un informe realizado por la Unesco, en esta nación centroamericana la

tasa de aprobación de materias como Matemáticas y Lenguaje es de 47 por ciento,

lo que representa menos de 30 puntos de lo que se exige en los Objetivos de

Page 10: Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras

Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos por la ONU en el 2000 de 70 por ciento

(12).

A pesar de que Honduras aumentó de 68 a 80 por ciento el índice de alfabetización

en la década de los 90, esto no ha sido suficiente para equiparar la educación de

esta nación con los Estados vecinos

(12).

''Estamos 100 años atrás de lo que están Panamá y Costa Rica, sin compararnos

con países como Canadá, Estados Unidos o Japón, sino a nuestros vecinos más

cercanos", reconoció el coordinador de la Red de Educación de Honduras, Elmer

Villeda, luego de que se conocieran los resultados del estudio; en el texto, la

Unesco sugirió que se debe reformar y mejorar urgentemente el sistema educativo

de Honduras para que se ponga a la par de las naciones vecinas (12).

Aulas supernumerarias. Fuente: (XXVII)

Otro informe de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), una red de

apoyo para las defen

sorías del pueblo de América Latina, en los últimos tres años, Honduras apenas ha

impartido un 50 por ciento de las clases que están determinadas en el calendario

escolar. Adicionalmente, la Unión Europea (UE) denunció este jueves que el

gobierno de Tegucigalpa había hecho un mal manejo de 1,15 millones de dólares

aportados por este ente entre 2008 y 2009 para financiar programas educativos en

el país centroamericano (12).

Page 11: Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras

"Los recursos no han sido utilizados de la mejor forma, y el Tribunal Superior de

Cuentas y la Fiscalía Anticorrupción fue informado sobre esta irregularidad" ,

declaró a los medios de comunicación el en cargado de Negocios de la Delegación

de la UE en Honduras, Peter Versteeg; sumado a estas deficiencias del sistema

educativo, los profesores hondureños marcharon la semana pasada por

Tegucigalpa contra el intento del gobierno de privatizar la enseñanza y derogar el

estatuto del docente (12).

Clases bajo condiciones infrahumanas sobre bloques de cemento en tablas, sin

servicios sanitarios básicos. Fuente: (XXVII)

Conclusiones

1. La educación hondureña es función esencial del Estado (gratuita y de calidad); y

la misma tiene fines y políticas bien definidas, dirigidas al desarrollo integral del

educando.

2. El sistema educativo hondureño está estructurado, a groso modo, en cuatro

niveles: educación pre-básica, básica o primaria, media o secundaria y educación

superior. Cada uno de ellos está regido por el Ministerio de Educación Pública,

exceptuando el superior, el cual está regido por la Universidad Nacional Autónoma

de Honduras, UNAH, queriendo la empresa privada eliminar este privilegio para

nuestra máxima casa de estudios.

3. Las capacidades, competencias, conceptos, destrezas, habilidades y actitudes

que debe lograr todo sujeto (educando) del Sistema Educativo Nacional, están

Page 12: Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras

normados por un instrumento denominado Currículo Nacional Básico, que se aplica

únicamente en el nivel básico educativo. Este instrumento fue diseñado y

propuesto principalmente por la empresa privada del país, para la conveniencia de

sus intereses.

4. La Secretaria de Educación, mediante el funcionamiento de Escuelas Normales

distribuidas en el país, ejecuta la formación de docentes para laborar en los niveles

pre-básico y básico educativo; y la formación de docentes para laborar en los

niveles medio y superior corresponden a la Universidad Pedagógica Nacional y la

Universidad Nacional de Honduras. Todos estos maestros están organizados en

sindicatos denominados Colegios Magisteriales.

5. La situación magisterial es deprimente, pues sus estatutos, salarios e instituto

de previsión, han sido violados por el gobierno de turno, situación que ha

generado descomposición y retraso en la educación nacional.

6. La educación pre-básica, básica y media es administrada en dos niveles: a nivel

principal o central, mediante La Secretaria de Educación, y a nivel regional o

departamental, mediante las direcciones

departamentales. Este sistema de administración es ineficiente y corrupto.

7. La situación real de la educación hondureña presenta 100 años de retraso, en

comparación con otras naciones centroamericanas como Costa Rica y Panamá,

Page 13: Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras

dado las múltiples huelgas magisteriales, la corrupción gubernamental, el atropello

a los salarios y el estatuto del docente, etc.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

EDWARDS, VERÓNICA. 1993. El Concepto de la Calidad de la Educación. Quito,

Ecuador: Instituto Fronesis.