Ensayo sobre la inclusión educativa

2
INCLUSIÓN EDUCATIVA NOMBRE: Cristina Pillaga QUÉ ES LA INCLUSIÓN EDUCATIVA? La inclusión es el proceso de identificar responder a la diversidad de las necesidades de los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, en las culturas y en las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación (UNESCO 2005), permitiendo el acceso y un mejor nivel de vida para las personas con Necesidades Educativas Especiales que desde siempre han sido parte de una sociedad aunque muchas de la veces fueron discriminados inclusive por la misma familia. En la actualidad la inclusión tiene un impacto grande en la sociedad ya que personas que muchas de las veces fueron rechazadas, excluidas y discriminadas tienen la oportunidad de ser incluidas en la institución y de esta manera ser una sociedad democrática y siendo participes de los derechos que las personas con NEE y las que decimos considerarnos ¨normales¨ tenemos. Al hablar de inclusión educativa debemos tomar en cuenta que es un derecho que tienen las personas con NEE para acceder a una educación sea parte de una Institución sea esta regular o especializada, aunque la responsabilidad recae directamente sobre los docentes en una aula ya son ellos quienes deberán realizar las adaptaciones correspondientes tomando en cuenta las Necesidades Educativas Especiales que el estudiante presente , podemos comprender de mejor manera que el objetivo principal de la inclusión es la IGUALDAD, además que en la actualidad se cuenta con un centro de apoyo UDAI (unidad de apoyo a la inclusión) este centro cuanta con un equipo multidisciplinario que brinda ayuda a personas con NEE y dependiendo el grado de discapacidad es

Transcript of Ensayo sobre la inclusión educativa

Page 1: Ensayo sobre la inclusión educativa

INCLUSIÓN EDUCATIVA

NOMBRE: Cristina Pillaga

QUÉ ES LA INCLUSIÓN EDUCATIVA?

La inclusión es el proceso de identificar responder a la diversidad de las necesidades de los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, en las culturas y en las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación (UNESCO 2005), permitiendo el acceso y un mejor nivel de vida para las personas con Necesidades Educativas Especiales que desde siempre han sido parte de una sociedad aunque muchas de la veces fueron discriminados inclusive por la misma familia.

En la actualidad la inclusión tiene un impacto grande en la sociedad ya que personas que muchas de las veces fueron rechazadas, excluidas y discriminadas tienen la oportunidad de ser incluidas en la institución y de esta manera ser una sociedad democrática y siendo participes de los derechos que las personas con NEE y las que decimos considerarnos ¨normales¨ tenemos. Al hablar de inclusión educativa debemos tomar en cuenta que es un derecho que tienen las personas con NEE para acceder a una educación sea parte de una Institución sea esta regular o especializada, aunque la responsabilidad recae directamente sobre los docentes en una aula ya son ellos quienes deberán realizar las adaptaciones correspondientes tomando en cuenta las Necesidades Educativas Especiales que el estudiante presente , podemos comprender de mejor manera que el objetivo principal de la inclusión es la IGUALDAD, además que en la actualidad se cuenta con un centro de apoyo UDAI (unidad de apoyo a la inclusión) este centro cuanta con un equipo multidisciplinario que brinda ayuda a personas con NEE y dependiendo el grado de discapacidad es ubicado en una Institución; por otra parte es importante el trabajo conjunto de padres de familia, docentes y el niño con NEE para de este modo obtener lo que se plasma en el Plan Nacional del Buen Vivir una vida digna y de armonía en la sociedad.

Se puede concluir que la inclusión busca un cambio en la educación El Ministerio de Educación, con la implementación de la Nueva Política de Educación Especial del 2005, ha hecho grandes esfuerzos para llevar a cabo la Inclusión Educacional, con el fin de incorporar a la educación a todas las personas, proponiendo un aprendizaje por parte de todos, haciendo un intento de transformar el sistema educacional en una institución igualitaria y equitativa, conjuntamente con un equipo multidisciplinario han buscado desarrollar una educación para todos.

FECHA: 24/09/2014