Ensayo sobre los valores en el Narco Consumo

download Ensayo sobre los valores en el Narco Consumo

of 3

description

los medios de comunicación han transformado la realidad sin ocuparse más que en satisfacer sus intereses.

Transcript of Ensayo sobre los valores en el Narco Consumo

K. Fernando Santander Ordoez

Narco-consumo

Ante las condiciones sociales de hiperconsumo que seala Lipovetsky en las que nos encontramos o hacia las que nos dirigimos, me parece importante sealar un problema, a saber, el de la valorizacin de lo que se nos presenta y exigimos hoy en da como lo consumible y aquello que nos indica lo que debemos consumir, o sea los medios de comunicacin, entendindolos como la herramienta principal para la construccin de los valores necesarios del capitalismo. Si el consumo est dirigido hoy en da (como lo seala Lipovetsky) a la compra de experiencias, a la obtencin de un modo de vida y a la creacin de s mismo surge la problemtica de la valorizacin que nosotros como sujetos hacemos de lo que es una experiencia, un modo de vida y una esttica de s mismo, estos tres aspectos pueden ser entendidos de manera negativa como algo superficial, como algo que dae a terceros o como algo meramente con tendencias a la adquisicin de cierto status social, disolviendo nuestra identidad y perdindonos en la multitud del rebao (esto ltimo seala Lipovetsky no es tan primordial como lo era anteriormente pero sigue afectando nuestras decisiones), tambin podemos entenderlos de cierta forma positiva pues consumir experiencias nos puede ayudar a comprender aquello que nos rodea, a forjarnos una perspectiva de la vida; elegir modos especficos de vida nos puede llevar a una responsabilidad digna de un hombre libre y la esttica nos invitara a buscar la autenticidad, y por qu no? ha reconocer mejor las diferencias pues si yo busco la autenticidad me parece ms sencillo comprender la diferencia y respetarla; de hecho estos tres modos de consumo que he venido sealando parecen valores en s mismos, lo que habra que valorar aqu es el enfoque que les podemos dar, enfoque que bien se puede encontrar dirigido por lo que la publicidad y la mercadotecnia requieren o por un ejercicio reflexivo.

Pues bien, el carcter positivo de estos modos de consumo, que sera el de la reflexin, quedara como la alternativa para desafanarse lo mayormente posible del control que ejerce en nuestras vidas la publicidad y la mercadotecnia, Estar pendientes ah donde nos dicen cul es el mejor modo de vida, qu experiencias son las mejores y qu tipo de creacin de uno mismo podemos lograr es, desde mi punto de vista dnde debemos tomar una actitud valorativa que nos ayude a desembarazarnos de stas, o, por qu no? a elegirlas . En este punto de la argumentacin puede parecer bastante arbitraria la separacin que hago entre el consumo reflexivo y el consumo dirigido por la publicidad y la mercadotecnia, para que esto no se entienda as me gustara sealar un fenmeno cultural que est sucediendo en nuestro pas, a saber el de la narco-cultura, en sta podemos encontrar claramente el consumo de experiencias, la obtencin de modos de vida, la creacin de uno mismo y la retrica que subyace para que mantengan un valor lo suficientemente elevado como para que cada vez ms personas lo consuman. Los narcocorridos con sus vdeos y todo lo que estos promueven son los encargados de mantener el valor de consumo, imgenes y letras que se vuelven arquetpicas e ideales con mujeres exticas, marcas de bebidas alcohlicas, tipos de vestimentas, autos flamantes, dinero, drogas, poder, la lgica del ms fuerte, ideas de liderazgo, de respeto y un sin fin de otras tantas cosas son los valores que establece la mercadotecnia en el narcocorrido; es importante reconocer que el mismsimo negocio del narcotrfico invierte en los narcocorridos, lo cual nos lleva a una pregunta y creo respuesta tan evidente que sera un crimen no hacerla por qu el narcotrfico gasta su dinero en los narcocorridos? podemos pensar que es porque a los narcos les gusta apasionadamente ese gnero de msica, o... podemos pensar que les conviene de cierta forma que se sigan generando valores en torno al consumo de las drogas, vemos marcas de bebidas y de automviles y podemos pensar en que tambin esas empresas invierten en los narcocorridos para que se genere cierto tipo de idea de lo que se debe consumir si se quiere ser de esa forma, en fin, a m me gusta pensar que efectivamente hay dinero de las empresa invertido en la construccin de valores de consumo con una retrica de valores que debemos tomar en cuenta en la reflexin tica. Pero ante este panorama de construccin de valores en cuanto modos de vida, experiencias y esttica me salta a la vista una pregunta Como individuos preocupados por la tica qu podemos hacer para combatirlos y generar un modo reflexivo ante sus demandas? esta pregunta no creo tenga una sola respuesta o un modo especfico en el que podamos desacreditar por completo lo que ha venido construyendo la mercadotecnia, lo que s creo es que podemos hacer una serie de cosas para crear una resistencia, tomando en cuenta los mismo valores del hiperconsumo que seala Lipovetsky y que he venido mencionando que con el debido enfoque pueden ser bastante positivos, por ejemplo, uno de los modos en que podemos crear esta resistencia es en la misma creacin de uno mismo, como lo haba dicho anteriormente, mediante la reflexin y la responsabilidad de nuestros actos, pensando no slo en el valor de macho alfa que nos ofrecen los narcocorridos sino en sus consecuencias y en si estamos dispuestos a llevar ese tipo de vida; tambin en reflexionar y ser crticos sobre los modos de vida que se nos presentan como arquetpicos pensndolos slo como posibilidad y no como normativos; y en buscar experiencias que no daen a terceros y que nos potencien la vida al mismo tiempo, adems de revalorar a la publicidad y a la mercadotecnia, pues podemos a simple vista tacharlas como las voceras del mismsimo demonio olvidando que son unas simples herramientas con un poder de convencimiento capaz de transformar el mundo que nos rodea. Pues bien, suponiendo que nos preocupan estos tipos de valores que generan los narcocorridos y que queremos hacer algo para atacarlos y ponerlos en duda no nos ser suficiente una esttica individualista, creo que debemos comenzar a pensar en utilizar las mismas herramientas de comunicacin masiva para generar una resistencia que vaya ms all del boicot, as, la utilizacin de documentales, pelculas, spots y la bsqueda de espacios donde podamos presentarlos es una de las tareas a poner en marcha para lograr un efecto en nuestra sociedad, en lo particular, y como estudiante de filosofa me parece importantsimo que desarrollemos las tcnicas de la mercadotecnia y la publicidad (retrica) para generar una trinchera a partir de la cual podamos defender los valores que creamos importantes, en el caso especfico de este ensayo, el de la reflexin.