Ensayo sobre Metamorfosis de Franz Kafka

download Ensayo sobre Metamorfosis de Franz Kafka

of 8

description

Ensayo sobre Metamorfosis de Franz Kafka. Vista psicoanalitica y comprensiva.

Transcript of Ensayo sobre Metamorfosis de Franz Kafka

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducacinUniversidad Bicentenaria de AraguaFacultad de Ciencias Sociales y AdministrativasEscuela de PsicologaSan Joaqun Turmero

LA METAMORFOSISFRANZ KAFKA

Profesor:Alumna:Manuel MagnanteMariajos SalasC.I. 25.698.954Seccin Q

27 de Enero de 2015ENSAYOLA METAMORFOSIS

Presentado por:MARIAJOS SALASC.I. 25.698.654

Profesor:MANUEL MAGNANTE

LA METAMORFOSISFRANZ KAFKA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVASESCUELA DE PSICOLOGASAN JOAQUIN TURMEROENERO 2015IntroduccinLa metamorfosis, una obra escrita en 1915 por el autor, Franz Kafka, cuenta la historia de un joven llamado Gregorio que ve como su vida cambia radicalmente despus de convertirse en un insecto. Se ve cmo su simple existencia se dificulta luego de encontrarse incapacitado de seguir siendo un sostn econmico, como hace la familia para lidiar con esta situacin donde el ya no es til, hasta su posterior muerte y la liberacin de carga que esta representa para los que lo rodean.Franz Kafka represent varios aspectos de su vida en esta obra, por lo que algunos la consideran bibliogrfica. Su padre autoritario, la madre sumisa, su hermana Greta que se encarga de l, adems de unos inquilinos que al saber de su existencia, se sienten indignados de que convivieran con Gregorio sin ellos saberlo. Tambin se representan muchos aspectos tanto sociales como psicolgicos, como el rechazo y la soledad que representa ser diferente y convertirse en un estorbo para su familia luego de haber jugado un papel fundamental en esta.

DesarrolloEs una novela corta bastante cruda, que muestra el miedo de la familia hacia la metamorfosis de Gregorio, el rechazo al ser diferente, la soledad y el maltrato del cual es vctima. Gregorio al principio pareca no importarle haberse convertido en insecto, en vez de enfocarse en el problema que esto representaba, solo estaba enfocado en que tena que levantarse de la cama e ir a trabajar (es extrao pensar que lo ms importante para l en esa situacin eran sus responsabilidades y no el gran problema que tena). Inicialmente, sigue queriendo ir a trabajar para proveer a su familia, le toma un tiempo darse cuenta de que ya no puede jugar ese papel y ni si quiera puede salir de su cuarto en ese estado. Durante el progreso de la historia, se va identificando psicolgicamente ms como un insecto, escondindose bajo un mueble y al disfrutar escalar la pared y el techo, aunque nunca pierde su humanidad, sus recuerdos ni sus sentimientos de cuando era el que trabajaba por el dinero de la casa, como cuando protege un nico cuadro que estabprotege con su cuerpo el cuadro de una mujer colgadoa en la pared, solamente para que nadie se lo llevarae y pudiera mantener algo de su vida anterior. Hasta el final de su vida, vivi tratando de complacer a otros, escondindose de todos para que no hicieran ms publico el asco y la vergenza que representaba su existencia, y aceptando todo lo que le hicieran, sin tomar represalias contra nadie.Su escena final es muy triste, aunque muy real. Debido a que no haba comido en mucho tiempo, la soledad, que la ltima persona con quien mantena un lazo, su hermana Greta, renunciara a la existencia de su hermano por completo y la manzana podrida en su espalda (fcilmente la manzana representando el pecado que l mismo lleg a ser y la misma impidiendo que se pudiera mover mas), acaba con su vida, y dejando detrs de l un alivio inmenso en la familia, viendo que ya no tenan su peso encima. Aunque el libro se trata de la metamorfosis que sufre Gregorio, es realmente el que menos cambia. Hasta el final de sus das se lament de no poder cumplir con sus responsabilidades, dejndose a s mismo en el abandono, no vio ms salida que dejar de existir para no seguir estorbando; existir era peor que estar vivo.Su hermana Greta es el otro personaje, adems del propio Gregorio, que posee un nombre, una distincin que hace mostrar su importancia. En la vida de Kafka, su hermana lo cuid cuando padeci de tuberculosis, as que se puede ver una relacin con la vida real y este personaje en este aspecto. Es la nica en mostrar lstima por l en el transcurso de la historia (su madre solo muestra cario por Gregorio en ciertos momentos). Le da de comer, limpia su cuarto, pone su silla en la ventana para que pueda ver la calle y tiene la idea de remover los muebles en su cuarto para que tenga ms espacio para escalar las paredes; (aunque esta accin tena una buena intencin, realmente le estaban quitando todo lo que una vez significo su ambiente y su entorno. E; era una accin inocente pero que conllev a escenas muy fuertes y significativas en la vida de Gregorio).. Su propia metamorfosis de nia a mujer pasa mientras mas descuida a su hermano. Antes lo cuidaba por cario, luego lo consider un trabajo, y ltimamente como una carga que estaba destruyendo a la familia y de la cual deban deshacerse. Esta desconexin con que su hermano viva en ese insecto, y que este quera aduearse de la casa y hacerles dao, lo cual no era cierto, es lo que al final termina con Gregorio. Greta entonces, el personaje que mostraba ms cario y simpata por Gregorio, es la que decide que deben deshacerse de l. Es fcil decir que su personaje es el que logra una metamorfosis completa o ms radical, desde que se describe que su vida consista en vestirse bien, dormir mucho, ayudar en la casa, participar en algunas diversiones modestas y, sobre todo, tocar el violn (Kafka, 1915, p. 24) hasta el punto de que a pesar de las calamidades que haban hecho palidecer sus mejillas, se haba convertido en una mujer lozana y hermosa (Kafka, 1915, p. 49); estos textos hacen obvia su metamorfosis, paso de no tener responsabilidades mayores a tener un trabajo y un papel de mayor relevancia en la familia, psicolgicamente paso de dejar de ser una nia a considerarse capaz de cuidarse sola, sin depender de Gregorio y con voz propia.El padre, segn el punto de vista que se puede dar a entender, es un hombre que no se ve muy carioso, solo preocupado por el dinero y no por su hijo cuando pas por su metamorfosis. De hecho, las nicas interacciones de estos dos son cuando lo obligaba a ir a su habitacin en el principio y cuando le arrojaba las manzanas para intentar matarlo, lo cual a la larga hizo. Aqu es donde se ve ms la relacin de personajes con la vida real, sabiendo que Kafka tena una relacin difcil con su padre al ser este muy autoritario, tanto que, por sus deseos, Kafka estudi derecho aunque no quera.En una vista menos literal de lo que significa insecto puede ser solamente una representacin de los sentimientos de Gregorio al despertar y darse cuenta del rol que desempeaba en su familia; probablemente tiene alguna condicin que le impida seguir trabajando, as que de igual manera se hace una carga. La familia dependa de l econmicamente y cuando l cambia, los dems tambin se ven forzados a cambiar, as no quieran, deben hacerlo para sobrevivir. Claramente esta obligada independencia de Gregorio los angusti mucho, con la consecuencia de que el nico cargando con el peso directo del cambio es el mismo que lo produjo. Lo culpan de su situacin actual, aunque debido a esto, la metamorfosis de la familia hace que se sobrepongan a la muerte de Gregorio con un gran alivio, y siendo capaces de cuidarse por s mismos a raz de esto.Se podra decir que la familia entera tena una visin de l, algo que esperaban que hiciera, que deba ser el sostn econmico de la familia y que de ah en ms, esa era una preocupacin menos en sus mentes; Gregorio no representaba ms ni menos. Al verse limitado de esto, toda su razn de existir acaba, un sentimiento entre simpata y repulsin se crea, que a la final acaba con las esperanzas de la familia de que Gregorio vuelva a ser til, llevando a su completo abandono. Adems del hecho de que Gregorio no puede comunicar sus sentimientos y pensamientos, los deja aislados de su lado humano, y que por consecuencia, llegan a verlo meramente como un insecto, insignificante, y que con su muerte, los libr del peso de su existencia.

ConclusinEs una novela corta que vale la pena leer, tiene un estilo de lectura bastante fcil de entender y adems tiene aspectos que pueden ser llamativos para cualquier persona. Podemos ver desde la metamorfosis de nia a mujer de Greta (que al final de la obra estira su cuerpo, que aunque simple, puede representar que deja atrs todo el estrs que se vivi antes, as como saliendo de un capullo y mostrando su completa transformacin), hasta la muerte de Gregorio, que solo se dedic a su familia y estos no apreciaron estas acciones, por ms que fuera l quien los saco de la difcil situacin econmica que pasaban antes de que este tomara el trabajo como viajero comerciante. Solo al principio se le agradeca, pero cuando ellos esperaban que ganara el dinero, dejo de tener ese sentimiento de placer y de agradecimiento, solo era una obligacin que deba cumplir.La depresin, la soledad y la infeccin por la manzana arrojada por su padre, aceleraron la muerte de Gregorio, siendo la asistenta la que lo encontr muerto, dndole la noticia a la familia Samsa, los cuales solo atinaron a salir los tres ese da de paseo, y se dieron con la sorpresa de que su pequea hija, la pequea Greta, se haba convertido en una seorita. Es una resolucin triste, pero que hace alusin a como la realidad humana es muchas veces, as igual sucede con el rechazo a las personas que son diferentes, la excesiva responsabilidad de un solo miembro, al asumir todas las cuentas y la falta de solidaridad por parte la familia a un miembro enfermo.

Referencias

Franz Kafka. (1915).La Metamorfosis. Imperio austrohngaro: Kurt Wolff.Franz Kafka. (s.f.).Wikipedia. Recuperado el 24 de enero de 2015, de http://es.wikipedia.org/wiki/Franz_Kafka

Iria (s.f.). Rincn del Vago. Espaa. Recuperado el 24 de enero de 2015, de http://html.rincondelvago.com/la-metamorfosis_franz-kafka_19.html

Lidia Mamani Atunca (2010). Monografas. Lima, Per. Recuperado el 24 de enero de 2015, de http://www.monografias.com/trabajos81/analisis-cuento-metarmofosis-franz-kafka/analisis-cuento-metarmofosis-franz-kafka2.shtml#ixzz3Psm8hmMz

SparkNotes Editors. (s.f.). SparkNote, The Metamorphosis. Recuperado el 19 de enero de 2015, de http://www.sparknotes.com/lit/metamorph/