Ensayo sobre Patrimonio

6
7/21/2019 Ensayo sobre Patrimonio http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-patrimonio-56da5fd0a0dd7 1/6

description

Ensayo clase de patrimonio y cultura

Transcript of Ensayo sobre Patrimonio

Page 1: Ensayo sobre Patrimonio

7/21/2019 Ensayo sobre Patrimonio

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-patrimonio-56da5fd0a0dd7 1/6

Page 2: Ensayo sobre Patrimonio

7/21/2019 Ensayo sobre Patrimonio

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-patrimonio-56da5fd0a0dd7 2/6

ele!entos glo"al!ente aceptados, lo que i!pide, por supuesto, que se generen pol+ticas

culturales co!o algo aislado e independiente en una nación. Esto no i!plica que $aa

una carga negativa por este tipo de relaciones, pues que las pol+ticas culturales se

i!planten en una nación puede ser tan !aca"ro co!o tan "ene%icioso. )ero si indica

que los procesos pol+ticos que $an $ec$o rea#ustar la legislación cultural, especial!ente

en pa+ses peri%éricos, responde a procesos glo"ales presiones pol+ticas internacionales

!s que al pedido de las po"laciones responsa"les del patri!onio cultural, que

general!ente se encuentra en condiciones de po"reza.

La noción de desarrollo sosteni"le la atri"ución de la i!portancia del patri!onio

cultural por su potencial valor econó!ico, involucra de !anera e*pl+cita el co!ponente

econó!ico que le atri"ue la UNESCO al patri!onio. La salvaguarda est planteada en

tér!inos de preservación de un tipo de capital, un capital cultural.

)ara el caso espec+%ico de Colo!"ia, la legislación que se introdu#o a partir de la

constitución del /0, que responde a los acuerdos de las convenciones de la UNESCO,

co!o la rati%icación de Colo!"ia en 0/12 a la convención so"re la )rotección del

)atri!onio -undial Cultural Natural, $a generado un reordena!iento en cuanto a las

instituciones p3"licas que gestionan estos te!as. Es decir, que se $an a"ierto espacios

institucionales para que se estudie, se gestionen se ad!inistren las actividades

culturales de la nación. El !s claro e#e!plo de este %enó!eno es la creación del

-inisterio de Cultura a través de la Le 2/4 de 0//4 que posterior!ente %ue !odi%icada

 por la Le 0015 de 6771, que "sica!ente regla!enta todos los aspectos re%erentes al

 patri!onio cultural !aterial e in!aterial de la nación.

)ero el -inisterio de Cultura es solo la ca"eza de una serie de instituciones que se

encargan, en di%erentes instancias de gestionar la cultura en la nación. E*isten entidades

adscritas co!o el 8rc$ivo 9eneral de la Nación, el :C8N; o el :nstituto Caro

Cuervo, a la vez organizaciones regionales que se articulan con los proectos del

-inisterio de Cultura, que es donde se gestionan los recursos econó!icos las

iniciativas culturales. Estas instituciones con%or!an lo que se esta"leció en las los

decretos 4<2 de 677/ 6/=0 de 677/ co!o el Siste!a Nacional de )atri!onio Cultural

de la Nación (SN)CN, que #unto con el conce#o nacional de patri!onio cultural, los

Page 3: Ensayo sobre Patrimonio

7/21/2019 Ensayo sobre Patrimonio

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-patrimonio-56da5fd0a0dd7 3/6

conce#os distritales, las autoridades ind+genas, los distritos entre otras organizaciones se

encargan de regla!entar, de%inir $erra!ientas, gestionar el patri!onio.

>odo este entra!ado institucional, que con sus tur"ias particularidades est su#eto a las

lógicas "urocrticas de nuestro pa+s, constitue un ca!po de acción para el que$acer 

antropológico. 8$ora "ien, &que tanto se a#ustan los postulados de organizaciones

internacionales al conte*to colo!"iano' Es uno de los interrogantes que se a"ren, que

el o%icio antropológico puede audar a pro"le!atizar. -e parece que uno de los

 principales papeles que puede cu!plir la antropolog+a en el ca!po de las pol+ticas

culturales es el cuestiona!iento de las !is!as a través del segui!iento de las

actividades que pro!ueve el SN)CN. 8unque la lógica "urocrtica no %acilita este tipo

de cuestiona!ientos a la nor!a, la antropolog+a puede actuar desde distintos ca!pos,

no necesaria!ente de"e estar a!parada por estas organizaciones, para acercarse al

i!pacto de la regulación de la cultura.

La antropolog+a co!o disciplina puede rastrear los ca!"ios sociales provocados por las

 pol+ticas e#ercidas por el go"ierno, garantizar la pertinencia o !atizar los alcances de

éstas en deter!inados sectores. Un e#e!plo de ello es la posi"ilidad que tiene la

antropolog+a de pro"le!atizar la idea de que el patri!onio es i!portante por su

 potencial valor econó!ico. En un conte*to glo"al, la antropolog+a puede ser le da el

sentido dentro de lo local. Es decir, si el orden esta"lece la salvaguardia pero una

co!unidad local recla!a el ca!"io o trans%or!aciones, la %igura especialista en

intervenir en estos lugares, !s que !ediar con la le, es el antropólogo? en tanto que su

la"or co!o investigador puede proporcionar in%or!ación cualitativa!ente !s valiosa

so"re el ru!"o que desean to!ar los grupos locales, que !uc$as veces pueden

convertirse v+cti!as de la patri!onialización.

Uno de los e#e!plos que $e!os !encionado a lo largo de la clase es el del Carnaval de

@arranquilla. Este %ue declarado co!o patri!onio Cultural de la Nación O"ra

-aestra del )atri!onio Oral e :n!aterial de la ;u!anidad, t+tulos otorgados por el

Congreso de la rep3"lica por la UNESCO respectiva!ente. El carnaval, que antes de

su declaratoria se $a"+a constituido co!o una cele"ración popular, en el sentido de las

vie#as distinciones entre lo popular co!o opuesto a la alta cultura, gracias a las

declaratorias, generó cierto tipo de !ovilidad al interior de la sociedad. -ovilidad que

Page 4: Ensayo sobre Patrimonio

7/21/2019 Ensayo sobre Patrimonio

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-patrimonio-56da5fd0a0dd7 4/6

sit3a a$ora a las élites "arranquilleras co!o los privilegiados a la $ora de acceder a esta

cele"ración. -o!entos que parecieran tan "anales co!o la disposición espacial de los

asistentes a este evento, !arcan la !anera en que nuevos sectores sociales se apropian

del patri!onio, li!itando el acceso a otros grupos, que paradó#ica!ente $a"+an sido los

que i!pulsaron esta !ani%estación.

&8 quién "ene%icia entonces las declaratorias' La declaración de una e*presión cultural

co!o patri!onio de la $u!anidad, si "ien visi"iliza, per!ite la entrada en escena de

nuevos actores, que general!ente tienen intereses econó!icos en el patri!onio. Esto

est ligado a las %or!as en que %unciona la estructura social en todos los !"itos pero

 pareciera que se vincula al patri!onio a las lógicas de e!prendi!iento. El patri!onio,

en este caso, en otros, tiene potencial e!presarial, potencial econó!ico. 8nte una

in!inente necesidad de sacarle provec$o econó!ico al patri!onio, la antropolog+a

 puede intervenir generando alternativas que garanticen que el direcciona!iento del

ingreso no se e*travié en el ca!ino, que no se !ercantilice de !anera tal que se

reproduzcan las !is!as relaciones de poder que se dan en el !"ito e!presarial.

La convención de patri!onio !undial de 0/46 produ#o los requisitos que

 posterior!ente se incluir+an en la le 2/4, !ientras que en 677=, la convención de

 patri!onio in!aterial dio lugar a la posterior !odi%icación de esta con la Le 0015 de

6771 que per!itió la inclusión de las !ani%estaciones de patri!onio in!aterial co!o

los carnavales. Lo que se su!ó a la a conte!plada categor+a de @ien de :nterés

Cultural. Esta distinción !arca el panora!a de lo que es el patri!onio cultural de la

nación plantea una pro"le!tica clave respecto a este te!a. Si cualquier "ien de

interés cultural cualquier -ani%estación de )atri!onio :n!aterial se puede convertir 

en patri!onio cultural de la nación &cules de"en ser considerados co!o tal, cules

no' Y el panora!a se vuelve !s a!plio si considera!os que todo "ien o !ani%estación

es patri!onio, es patri!onializa"le, lo es sin necesidad de ser declarado co!o tal.

Entonces, si todo es patri!onio, &que incluir que no dentro del orden nor!ativo'

Estas preguntas requieren un acerca!iento a las co!unidades, preguntas pro%undas

so"re las necesidades el i!pacto de la inclusión del patri!onio dentro de los

reg+!enes nor!ativos para no per#udicar los "ienes, ni las !ani%estaciones. Aue

visi"ilizar de que %or!a, en que conte*tos, "a#o que condiciones negociar la di%usión

del patri!onio, !s que un negociador el tra"a#o antropológico interviene en la di%usión

Page 5: Ensayo sobre Patrimonio

7/21/2019 Ensayo sobre Patrimonio

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-patrimonio-56da5fd0a0dd7 5/6

del patri!onio en la !edida en que puede indicar o prever las tensiones a través de

espacios adecuados. Esto es lo que $e!os !encionado co!o intervenir en la

e*periencia del patri!onio. La e*periencia, dentro de este !arco tiene que ver con la

!asi%icación o visi"ilización de los "ienes !ani%estaciones declaradas.

Este proceso de visi"ilización de las e*presiones culturales de la generación de

espacios a través de los cuales se e*peri!ente el patri!onio, responden !uc$as veces a

lo que 9arc+a Canclini !enciona co!o una ritualización que sustitue la satis%acción de

las de!andas. El estado provee espacios para que se esceni%ique se reproduzca el

 patri!onio? des%iles, co!parsas, e*posiciones, eventos etc. Estos espacios !uc$as veces

son incentivados, entre otros pro%esionales, por antropólogos, que pro!ueven %or!as

de reinventar trans!itir el patri!onio a otros conte*tos.

Besulta sie!pre paradó#ico porque !uc$as veces la necesidad de visi"ilidad no se da

si!ple!ente por el interés de di%undir las e*presiones culturales, sino por el peligro en

el que se encuentran los grupos o por las condiciones de po"reza, esto se evidencia !s

%uerte!ente en el patri!onio in!aterial. Si !apea!os los lugares de origen de las

!ani%estaciones declaradas por la UNESCO co!o patri!onio de la $u!anidad nos

da!os cuenta que la !aor+a se u"ican en sectores po"res co!o La 9ua#ira, )alenque,

C$oco, Aui"do, todo el )ac+%ico Sur Colo!"iano, zonas que $an su%rido del a"andono

estatal. La la"or del antropolog+a podr+a constituirse ac co!o una %or!a de acercar 

esas esceni%icaciones con las necesidades reales de estos lugares. El patri!onio, en este

 pa+s no puede separarse de su $istoria violenta, de sus con%lictos, de sus !arcadas

 "rec$as entre las di%erentes zonas. Segura!ente, las %erias %iestas de @oac ta!"ién

 podr+an ser patri!onio, pero no se encuentran en peligro de desaparecer, no estn

!arcadas por la po"reza sino por el dinero de dudosa procedencia. Las !ani%estaciones

declaradas del patri!onio in!aterial se u"ican, por el contrario, en sectores po"res,

esa visi"iliazación que viene en ocasiones aco!paada de !e#oras en las condiciones

econó!icas, ocasiona ta!"ién la pérdida de la autono!+a respecto del patri!onio, en

tanto que el Estado aparece ta!"ién co!o gestor de este patri!onio. La antropolog+a

 puede intervenir en la construcción de estas relaciones, entre el Estado el patri!onio,

entre los ciudadanos su patri!onio nacional.

Page 6: Ensayo sobre Patrimonio

7/21/2019 Ensayo sobre Patrimonio

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-patrimonio-56da5fd0a0dd7 6/6

@i"liogra%+a

García Canclini , Nestor. (1989) “Popular, popularidad: De la

representación política a la teatral”, en Culturas i!ridas, pp "#$%"&1.

'ico D*. De +olsillo.

N-C/. ("010). unesco.org. ecuperado el "$ de 02 de "013, de

444.unesco.or5: 444.unesco.or5