Ensayo Sobre Platon

6
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTRODUCCION A LA FILOSOFIA ENSAYO PLATON Y LA ACADEMIA ANTIGUA En base a la separata Platon y la academia antigua Alumno: ALI FIGUEROA CESAR ALBERTO Grupo ADM 2- 3 “Declaro haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas de la Universidad Católica San Pablo” ______________ Firma

description

Resumen sobre filosofia de Platon

Transcript of Ensayo Sobre Platon

Page 1: Ensayo Sobre Platon

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

ENSAYO PLATON Y LA ACADEMIA ANTIGUA

En base a la separata Platon y la academia antigua

Alumno:

ALI FIGUEROA CESAR ALBERTOGrupo ADM 2- 3

“Declaro haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las

normas de la Universidad Católica San Pablo”

______________ Firma

Page 2: Ensayo Sobre Platon

2

Platón, (427-347 a.C.), cuyo verdadero nombre fue Aristocles, fue discípulo de Cratilo,

Heráclito y Sócrates, y maestro de Aristóteles. Sus 37 escritos fueron subdivididos, por Trasilo,

en nueve tetralogías. Existiendo la pregunta sobre, si todos los escritos, son auténticos, al que se

agrega las “doctrinas no escritas”, recogidas por algunos de sus discípulos.

Para Platón la metafísica: se refiere a una realidad superior al mundo sensible, el plano

suprasensible, constituido por el mundo de las Ideas, mezcla de dos principios: el Uno

(principio que da forma, determina y delimita) y la Díada o principio de multiplicidad ilimitada

(que sirve como materia inteligible). El mundo de las ideas de Platón, pasó a la historia con el

nombre de hiperuranio, (“lugar encima del cielo” o “encima del cosmos físico”). El mundo

sensible ha sido creado por El Demiurgo, (Dios artífice), que crea el mundo, obra bella,

animado por bondad y lo negativo en este mundo se debe a la materia sensible.

El conocimiento es anamnesis, es decir, recuerdo de la verdad conocida desde siempre por el

alma y que emerge de nuevo de vez en cuando en la experiencia concreta. Platon considera la

opinión y la ciencia como grados de conocimiento. Considera a la dialéctica el proceso por el

cual el intelecto capta las ideas puras y las relaciones entre ellas hasta elevarse y llegar a captar

la idea suprema, la idea de Bien. Además Platon considera el arte como alejamiento de la

verdad por considerarlo copia de copia.

El amor platónico, es sed de belleza y de bondad, no es Dios, ni hombre, no es mortal ni

inmortal, es un intermedio entre hombre y Dios. Considera tres grados de amor: el primero, el

más bajo, el amor físico; segundo fecundo en las almas, y comprende los amantes de las artes, la

justicia, etc. Y tercero, en la cúspide esta la idea de lo Bello en sí, de lo absoluto.

Platón muestra una concepción dualista del hombre (alma y cuerpo), en el que el cuerpo es

considerado como la cárcel del alma, que dan origen a las paradojas la “fuga del cuerpo” (el

filósofo desea la muerte en cuanto separación del alma del cuerpo) y de la “fuga del mundo.

Presupone la inmortalidad del alma, aceptando la metempsicosis o trasmigración del alma en

diferentes cuerpos y de los destinos escatológicos (estado del ser humano después de la muerte).

Son emblemáticos los mitos de Er y el mito del carro alado.

Platón, en la Republica, establece una estrecha correspondencia entre las partes del alma

(apetitiva, irascible y racional) y las clases que constituye el estado ideal (artesano, custodios,

gobernantes). El Estado como el alma del hombre tiene sus virtudes: Temperante, valeroso,

sabio y, finalmente justa. Que posteriormente fue modificado dando prioridad a la presencia de

leyes y búsqueda de una justa medida ante los excesos. Cuando estas formas de constitución y

2

Page 3: Ensayo Sobre Platon

3

los gobernantes buscan el propio beneficio y no el beneficio público, nacen la tiranía, la

oligarquía y la demagogia.

Platón plantea el modelo de educación para cada una de las clases, dando prioridad a la

educación de los custodios, con una formación tipo gimnástico musical. Planteo que la

educación de los filósofos gobernantes sea cuidadosa y la más extensa, que terminaba alrededor

de los 50 años, y plantea su formación en la dialéctica.

A partir del 388 a.C. Platón se rodeo de un grupo de discípulos y fundo La Academia, en donde

se enseñaban diversas disciplinas como matemática, astronomía, medicina, retórica.

Nota adicional:

Según el filósofo griego existe una vía ascendente para conocer el verdadero amor, para llegar a

la contemplación de lo bello en sí. Se trata de un ascenso erótico que contempla los siguientes

grados:

1. El amor a la belleza corporal que posee dos momentos: el amor a un cuerpo bello

determinado y el amor a la belleza corpórea en general.

2. El amor a la belleza de las almas, es decir, a la belleza moral que se manifiesta en los

quehaceres y en las reglas de conducta de los hombres.

3. El amor a los conocimientos, el cual trasciende la servidumbre de los seres concretos.

4. El amor a lo bello en sí, el cual es el nivel supremo de amor y que se nos revela de

súbito, cuando hemos recorrido correctamente los senderos anteriores en todas sus

etapas. Esta meta del amor es la Idea misma de lo bello en todo su esplendor. Ella es

eterna, increada, imperecedera, estable, porque es eternamente idéntica a sí misma. De

esta belleza en sí, además, participan todas las cosas bellas.

Teorias de Platon

Reminiscencia (anamnesis) conocer es recordar

Dialectica: Método Socrático de preguntas y respuestas, hasta llegar a la idea de BIEN

El Amor (Eros): Impulso emocional hacia la belleza.

La concepción política de Platón

Para Platón la sociedad tiene un origen natural: satisfacer mejor las necesidades humanas. Y

toda sociedad necesita de una organización y estructura para su supervivencia y desarrollo. Es la

3

Page 4: Ensayo Sobre Platon

4

estructura política o gobierno de la ciudad.Platón quiere establecer el Estado ideal, y para ello

presenta una correlación entre el alma y el Estado. Cree que la estructura de la ciudad y las

clases sociales tienen su reflejo en el alma. Y a su vez las partes del alma se corresponden con la

estructura social

Clases sociales Partes del alma VirtudesClase de OroGobernantes-filósofos

Racional Prudencia (sabiduría)

Clase de Plata Guardianes (guerreros)

Irascible Fortaleza (valor)

Clase de Bronce Artesanos y labradores

Apetitiva Templanza

TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN II No es otra cosa que el conjunto de los individuos que lo

componen La ciudad-Estado y, adquiere el carácter y modo de vida de éstos. Si en un estado

concreto dominan, hombres cuya alma racional domine sobre; las otras, el estado será racional;

si lo hacen hombres cuya alma fogosa domina, el estado será violento; si lo hacen hombres cuya

alma apetitiva domina, será disoluto. Platón asocia el carácter de un estado al régimen político

en que se organiza en los libros VIII y IX de La República, en una especie de filosofía de la

historia, nos habla de los regímenes políticos, y de cómo éstos van degenerando cuando el alma

racional pierde su predominio y prevalecen las inferiores

Platón elabora así una teoría de la evolución de las formas políticas

Basándose en que el devenir histórico de los Estados conduce necesariamente a su degradación

Así tendremos

Aristocracia (forma más perfecta)

Timocracia (dominio del ansia de honores y ambición de los guerreros)

Oligarquía (gobierno de los ricos)

Democracia (el pueblo llano elimina a los ricos)

Tiranía (ruina definitiva del Estado)

4