Ensayo Sobre Unidad 5- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Derecho Interno y...

download Ensayo Sobre Unidad 5- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Derecho Interno y el Derecho Internacional. - La Corte Interamericana de los Derechos Humanos. -

of 6

Transcript of Ensayo Sobre Unidad 5- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Derecho Interno y...

  • 7/25/2019 Ensayo Sobre Unidad 5- Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, el Derecho Interno y el Derecho In

    1/6

    Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria

    Unidad Curricular: DD.HH. !arant"as Procesales

    Estudios #ur"dicos

    Ensayo sobre

    $a Proteccin %nternacional de los DDHH

    - Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, el Derecho Interno yel Derecho Internacional.

    - La Corte Interaericana de los Derechos !uanos.

    - La Corte "enal Internacional. #l #statuto de Roa

  • 7/25/2019 Ensayo Sobre Unidad 5- Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, el Derecho Interno y el Derecho In

    2/6

    Coro& Dicie'bre del ()*+

    Las $arant%as procesales constituyen ecanisos &ur%dicos 'ue proponen

    $arantizar el $oce real de los derechos huanos, ade(s de liitar la

    coercin penal pues prote$en a cual'uier ciudadano venezolano para 'ue el

    e&ercicio del poder penal del #stado no sea aplicado de anera arbitraria, de

    all% la iportancia de las edidas cautelares sustitutivas de libertad, coo

    ecanisos para hacer e)ectivas tales $arant%as, teniendo presente la

    proporcionalidad y pertinencia con la $ravedad del delito coetido , en 'u*

    circunstancias se coeti el iso y la sancin posible.

    +i bien el #stado es el r$ano encar$ado a trav*s de su )uncin &urisdiccional

    en los procesos udiciales de e&ecutar las edidas coercitivas , se$n la

    CRBV y de(s ordenaiento 'ue la copleentan, estas actuaciones deben

    estar a&ustadas a derecho, pero no solo en el derecho interno 'ue son las

    norativas 'ue ri$en las actuaciones &udiciales, civiles y otras dentro de

    nuestro territorio, sino tabi*n a&ustadas al derecho internacional 'ue es la

    visin )or(nea coo esas $arant%as procesales son acatadas y desarrolladas

    por otros estados o naciones, lo 'ue ha peritido con el e&or criterio

    doctrinario de cortes%a internacional, respetar criterios, norativas de los

    tratados internacionales )irados y rati)icados por nuestra nacin, y es all%

    donde or$anisos coo la Corte Interaericana Internacional de DD!! y la

    Corte "enal de DD !! &ue$an un papel iportante en el respeto , y ape$os

    a estos lineaientos 'ue periten el libre desenvolviiento del ser huano a

    nivel undial en su recorrido por cual'uier nacin otivado a su din(ica

    social cual'uiera sea su ori$en.

    El Derec,o interno, es el con&unto de noras 'ue re$ulan las relaciones entre

    individuos o instituciones o de *stos con el #stado. y el Derecho Internacional,

    el 'ue re$ula las relaciones entre #stados u otros su&etos de derecho

    internacional. un'ue en el derecho interno caracterizado por noras de

    car(cter $eneral 'ue eanan de instituciones deterinadas y se iponen a

    destinatario, haciendo posible a aplicacin coactiva, se di)erencia del Derecho

    Internacional en 'ue este sur$e de la coordinacin y acuerdo entre los

    https://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_Internacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_Internacionalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Estado
  • 7/25/2019 Ensayo Sobre Unidad 5- Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, el Derecho Interno y el Derecho In

    3/6

    diversos su&etos y no eiste un ecaniso consolidado de aplicacin coactiva

    del Derecho

    #isten di)erencias iportantes entre abos. El Derec,o interno se

    caracteriza por'ue sus noras, con car(cter $eneral, eanan de institucionesdeterinadas y se iponen a los destinatarios, siendo posible la aplicacin

    coactiva. "or el contrario, el Derec,o internacionalsur$e de la coordinacin y

    acuerdo entre los diversos su&etos y no eiste un ecaniso consolidado de

    aplicacin coactiva del Derecho. "ero abos coinciden en 'ue se busca

    $arantizar la se$uridad de las personas y sus bienes, en los distintos (bitos

    pol%ticos territoriales, ediante la )orulacin de pol%ticas pblicas, estrate$ias

    y directrices, a los )ines 'ue las v%ctias de delitos y/o del abuso de poder, ali$ual 'ue sus )ailias, testi$os y otras personas 'ue les prestan ayuda, 'ue

    )recuenteente est(n epuestas in&ustaente a p*rdidas, da0os o per&uicios1 a

    su)rir di)icultades cuando coparecen en el en&uiciaiento de los delincuentes1

    y a no obtener respuesta por parte de las Instituciones de Control, ocurriendo

    as% una doble victiizacin.

    #n este sentido se$n el Derecho Interno, el #stado Venezolano cuenta con

    una constitucin, 'ue toa uy en cuenta la proteccin de los Derechos!uanos, y en concordancia a el Derecho Internacional ha suscrito y

    rati)icados tratados, pactos y convenciones internacionales relativos a

    Derechos !uanos, los cuales tienen &erar'u%a constitucional y prevalecen en

    el orden interno, obli$ando al #stado a adecuarse a ellos, a trav*s del

    estableciiento de noras sobre su $oce y e&ercicio1 y 'ue, ade(s, todos los

    )uncionarios y )uncionarias pblicos deben soeterse a Declaracin sobre los

    "rincipios 2undaentales de usticia de di)erentes %ndole, a 3anuales de de

    usticia sobre el uso y aplicacin de la Declaracin de "rincipios

    2undaentales de usticia, y Directrices de "ol%ticas "blicas para la

    aplicacin de la Declaracin de DD!!.

    $a Corte Penal %nternacionales el prier or$aniso &udicial internacional de

    car(cter peranente encar$ado de perse$uir y condenar los (s $raves

    cr%enes, coetidos por individuos, en contra del Derecho Internacional, es

    un tribunal de &usticia internacional peranente cuya isin es &uz$ar a laspersonas acusadas de coeter cr%enes de $enocidio, de $uerra, de a$resin

    https://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_de_justiciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Genocidiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Crimen_de_guerrahttps://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_de_justiciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Genocidiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Crimen_de_guerra
  • 7/25/2019 Ensayo Sobre Unidad 5- Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, el Derecho Interno y el Derecho In

    4/6

    y de lesa huanidad. , tiene personalidad &ur%dica internacional, y no )ora

    parte de las 4aciones 5nidas, aun'ue se relaciona con ella en los t*rinos 'ue

    se0ala el #statuto de Roa,su nora )undacional. 6iene su sede en la ciudad

    de La !aya, en los "a%ses Ba&os.

    #sto ha sido al utilizado por la oposicin en Venezuela, cuando en noviebre

    del 7899 2ran:lin Brito, 'uien encarn el s%bolo de la resistencia en

    Venezuela, )ueron a La !aya, al i$ual 'ue los presos supuestaente pol%ticos

    coo +ionovis, 2orero, Vivas, Leocenis ;arc%a, la &uez )iuni, llevaron

    ade(s el caso de los petroleros venezolanos, el caso de las u&eres

    violentadas en la urbanizacin Los +eerucos, en "unto 2i&o, los

    counicadores sociales a$redidos, los edios de counicacin 'ue se sent%anatropellados denunciaron por cr%enes de lesa huanidad a nuestro

    "residente !u$o Ch(vez ba&o la batuta de Die$o rria, 'uien supuestaente

    presento pruebas por los delitos de

  • 7/25/2019 Ensayo Sobre Unidad 5- Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, el Derecho Interno y el Derecho In

    5/6

    ellos ponen los uertos y se reservan el &uz$ar o no sus soldados. "or lo tanto

    la C"I no tiene in)luencia en sus decisiones de ##55 ni de Rusia ni de China.

    $a Corte %ntera'ericana de DDHHes un r$ano &udicial de la =r$anizacin

    de los ericanos 'ue $oza de autono%a )rente a los de(s r$anos de

    a'uella y 'ue tiene su sede en +an os* de Costa Rica, cuyo propsito es

    aplicar e interpreta la Convencin ericana sobre derechos huanos y otros

    tratados derechos huanos y otros tratados de derechos huanos a los cuales

    se soete el llaado sistea interaericano de proteccin de derechos

    huanos, Venezuela de&o de pertenecer a ella desde el 7897. "or considerar

    'ue los principios de universalidad, iparcialidad, ob&etividad, no selectividad y

    transparencia. 4os 'uedaos ba&o la &urisdiccin de la Coisin

    Interaericana de Derechos !uanos por'ue para salir de ellos &ur%dico hay

    'ue salirse de la =r$anizacin de #stados ericanos. #sta Coisin en el

    caso de llan Bre>er Carias en contra de Venezuela, acepto la peticin de

    este, sin haber a$otado las instancias, de acuerdo a lo establecido en la

    Convencin ericana, en el art%culo [email protected] 'ue rezaA "ara 'ue una peticin o

    counicacin presentada con)ore a los art%culos ?? o ? sea aditida por laCoisin, se re'uerir(A 'ue se hayan interpuesto y a$otado los recursos de

    &urisdiccin interna, con)ore a los principios del Derecho Internacional

    $eneralente reconocidos.

    #l #stado venezolano prob 'ue el peticionario al ser iputado por la 2iscal%a,

    coo uno de los varios presuntos redactores del decreto presidencial, le%do por

    el epresario "edro Carona #stan$a, durante el $olpe de estado realizado

    en )echa 99 de abril de 7887, donde intentaron disolver de anera arbitraria

    todos los poderes pblicos del pa%s. Lue$o de haber sido iputado llan

    Bre>er Car%as, por el 3inisterio "blico, *l voluntariaente decidi huir del

    pa%s, y no se ha presentado a la audiencia preliinar convocada por el tribunal.

    +u rebeld%a in&usti)icada e ile$al tiene paralizado su &uicio. 4uestro Derecho

    "rocesal "enal no perite, 'ue el &uicio contradictorio en el tribunal, se realice

    sin la presencia del acusado.

    Ciertaente Venezuela suscribe y rati)ica convenios y tratados, y aun'ue

    uchas veces a priori pareciera 'ue lo hace a conveniencia, hay 'ue inda$ar

  • 7/25/2019 Ensayo Sobre Unidad 5- Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, el Derecho Interno y el Derecho In

    6/6

    as sobre los asuntos, obviaente no todos teneos el iso criterio coo

    ciudadano con, por lo 'ue se percibe debiera eistir un criterio (s

    hoolo$ado al oento de dar declaraciones a los edios, pues heos

    tenido declaraciones en un iso d%a / con inutos de di)erencia en tiepo

    real tanto de nuestra Canciller Delci Rodr%$uez y nuestro 3inistro de la

    De)ensa, ;eneral en e)e Vladiir "adrino Lpezen opiniones diaetralente

    opuestas, con)usas a la opinin pblica sobre DD!!, cuando Venezuela,

    #cuador y "ana( )ueron ele$idos hoy por la sablea ;eneral de la =45

    coo iebros del Conse&o de Derechos !uanos de la or$anizacin para los

    prios tres a0os este 7E de =ctubre del 789, por lo 'ue ser%a aconse&able

    tener un portavoz o)icial al tea tal coo lo hac%a antes la especialista en

    Derecho Internacional y e Directora de suntos 3ultilaterales de la Cancilleria,

    3ila$ros Betancourt, 'uien )ue ne$ociadora por Venezuela del #statuto de

    Roa, 'ue creo en 9FFE la C"I y entro en vi$or el 7887.