Ensayo Universidad Central Del Ecuador

8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO Ensayo sobre los Enfoques De la evaluación Integrantes: Darwin Flores Daniel Hidalgo Módulo : Diseño Curricular Msc. : Rodrigo Velásquez Fecha: 08 de enero de 2016

description

Ensayo sobre enfoques de la evaluacion

Transcript of Ensayo Universidad Central Del Ecuador

Page 1: Ensayo Universidad Central Del Ecuador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORSEDE

SANTO DOMINGO

2015 - 2016

Ensayo sobre losEnfoques

De la evaluación Integrantes: Darwin Flores

Daniel Hidalgo

Módulo : Diseño Curricular Msc. : Rodrigo VelásquezFecha: 08 de enero de 2016

Page 2: Ensayo Universidad Central Del Ecuador

Introducción

En el siguiente trabajo en primera instancia se hará un análisis reflexivo sobre los enfoques curriculares, cual ha sido su desarrollo y por qué este va cambiando constantemente, todo esto desde el punto de vista en el ámbito educativo. Las conceptualizaciones sobre la evaluación educativa desde diversos enfoques: centrado en objetivos, centrado en juicios de valor y toma de decisiones.Este ensayo pretende hacer conocer al lector la importancia de la evaluación en el proceso académico. Por supuesto que al hablar de una nueva evaluación es necesario compenetrarnos a los instrumentos auxiliadores para realizar esta tarea, a su eficacia, confiabilidad, estandarización y validez principalmente obteniendo resultados veraces para evaluar que el aprendizaje obtenido por los alumnos sea significativo.

Análisis reflexivo

Junto a los enfoques curriculares también va evolucionando el concepto de evaluación, ya que esta pone al descubierto hasta qué punto los objetivos educativos (conceptuales, actitudinales y procedimentales) propuestos mediante los programas y currículos de enseñanza han sido alcanzados, cuáles fueron las estrategias utilizadas (trabajo colaborativo, individual, guiado por el profesor.).

Para mayor información del proceso es fundamental una evaluación al iniciar el proceso de enseñanza, una formativa y finalmente una sumativa que nos lleve a tomar decisiones de acuerdo a los resultados obtenidos.

Enfoque tradicionalHistóricamente evaluar los aprendizajes de los alumnos, era comprobar cuánto sabían y acreditar temas o disciplinas. Era social y educativamente una instancia netamente clasificadora y terminal.

Posee las siguientes características:

1. Aprendizaje mecánico, lineal y terminal. Sólo de una forma y al final de la enseñado.2. Rígida. Aplicada sólo en momentos determinados.3. Distinta a como se enseña. Asistemática e imprevista.4. Seleccionadora. Promueve o hace repetir al alumno.5. Punitiva. Señala éxitos y fracasos.6. Reducida a la calificación. Solo mide rendimientos.7. Conocimiento atomizado. No los integra.8. Final. No tiene en cuenta la evaluación diagnóstica ni la formativa.

Page 3: Ensayo Universidad Central Del Ecuador

Evaluación como juicio

El examen no nace en la práctica educativa, ni en el seno de la relación educativa; al contrario surge de un problema social. Aparece en China hacia el año 1200 a.c., como un problema en la selección de personas, para el servicio de una casta a otra.

Evaluación como medición

En educación existe una separación temporal de conceptos; como: examen, acreditación, test, evaluación. En el siglo 20 la Teoría del test incorpora la suposición de medir un aprendizaje. Aquí se da el paso de una teoría educativa, formativa amplia y humanística, hacía otra, de poder cambiar las conductas, pudiendo esto ser medido y verificado. Así la Teoría del test aplicable a lo escolar, da una visión experimental de la educación.

Evaluación como congruencia

De acuerdo con la teoría de los test, las pruebas deben medir los cambios producidos por los medios que se utilizan en educación, que corresponden a aspectos del curriculum: planes de estudio, planificaciones, programas. Se vislumbra así, la importancia de la evaluación de los procesos

Enfoque actualizado El proceso de obtener evidencias (medición) que nos permita juzgar (juicio) el grado de logro

(congruencia) de los objetivos de aprendizaje. Las nuevas acepciones señalan a la evaluación como fuente de información para la toma de

decisiones. Evaluación para la mejora, renovación, cambio de las prácticas habituales del sistema. Actividad permanente y flexible, cada vez más científica.

En un enfoque actualizado la evaluación asume los siguientes procesos:

1. Es cíclico (se inicia con la formulación de los objetivos, culmina con la confirmación de estos).

2. integrador (no solo se preocupa del rendimiento sino de los factores que influyen en el condicionamiento del aprendizaje).

3. es inherente a aprendizaje (esta consustancialmente ligada a esta, no es paralela).4. sistemática (que se planifica conduce y evalúa).5. diagnostica (le interesa detectar deficiencias en el aprendizaje).6. dinámica (se adecua a las circunstancias).

Page 4: Ensayo Universidad Central Del Ecuador

7. analítico (mediante el estudio de resultados tiende a descubrir eficiencia en procesos y metodologías).

8. retroinformador (de acuerdo a los éxitos y fracasos brinda información).9. cualitativa (analizar aportes o resultados del aprendizaje en términos de eficiencia, calidad).10. motivador (a través de los resultados logra en el alumno estímulos para un nuevo

aprendizaje).

Tipos de la evaluaciónFunción diagnóstica o inicial

Se evalúan los esquemas de conocimientos que se poseen, para nuevas situaciones de aprendizaje.

Se realiza al comienzo de una etapa. Por eso también la significación de inicial, ya que todo conocimiento se construye sobre otros conocimientos previos.

Es un instrumento de ajuste. Se recauda información acerca de estructuras cognitivas y de las habilidades que se

poseen, para facilitar la construcción de nuevos conocimientos. Puede cumplir también función motivadora, en la medida que el sujeto toma

conciencia de sus carencias y la necesidad de superarlas. No se debe quedar apegado a la noción de instrumento para clasificar o encasillar a

los alumnos. Tomarla como instrumento para recolectar datos acerca de los procesos realizados

para no trabajar esos procesos a ciegas. No tendrá valor si solo se reduce a recolectar datos realizados mecánicamente y no

evaluar procesos educativos.

Función formativa

1. Tiene que ver con la evaluación de un proceso que es el de enseñanza y aprendizaje.

2. Se vuelve a la situación que la originó para pensar y reflexionar sobre ella.

3. Contribuye a ajustar el trabajo que se está realizando.

4. Se realiza con propósito de favorecer la mejora de algo. Es continua, permanente. A veces en la relación profesor – alumno, los profesores la realizan de forma natural y espontánea. Al margen de lo natural, se pueden elaborar instrumentos previos, para lograr resultados que servirán para conocer lo que ha sido el proceso de enseñanza y aprendizaje y su propia eficacia.

Función sumativa

Page 5: Ensayo Universidad Central Del Ecuador

1. Se utiliza para determinar niveles de rendimiento. Si se produce éxito o fracaso.

2. Será un juicio final, global, de un proceso que ha terminado y sobre el cual se emite una valoración terminal.

3. Su mirada es retrospectiva. Valora lo sucedido desde el final del proceso.

4. Ve los procesos de enseñanza y aprendizaje.

5. Se puede expresar cuantitativamente o por medio de un juicio, sobre, si se alcanzó la meta, u objetivo planteado. Así evaluación sumativa consiste en:

Determinar si se han alcanzado o no las intenciones educativas, objetivos, expectativas de logro, metas.

Medir los resultados, para cerciorarse, si se ha alcanzado el nivel de aprendizaje propuesto y exigido.

1. Contesta sobre lo que el alumno aprendió. En coherencia con esto, la evaluación sumativa adopta una periodicidad en el tiempo. Suele ser el tipo de evaluación, que después se proyecta en evaluación parcial o final del proceso.

Es la que tiene lugar al final de ciclo y que conduce a la acreditación, que es dar el reconocimiento y el aval de lo adquirido y no debe confundirse con ella, ya que la evaluación sumativa es necesaria también, como control de los logros realizados y como información para docentes y alumnos.

Conclusión

Luego de analizar cada uno de los enfoques de la evaluación es válida para presentar las virtudes que ofrece la evaluación en diferentes perspectivas; en la práctica educativa pueden emplearse más de un tipo de evaluación de manera simultánea. De esta forma, tanto la evaluación inicial como la

Page 6: Ensayo Universidad Central Del Ecuador

final pueden ser formativas o sumativas según la funcionalidad con la que se apliquen; lo mismo ocurre con la autoevaluación o coevaluación, que además pueden ser iniciales, procesuales o finales.La evaluación formativa tiene también un papel de mucha importancia dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, ella se encarga de orientar la actividad a través de sus informes sobre la forma en que se van alcanzando los objetivos. Si la evaluación formativa señala que se van cumpliendo los objetivos, el maestro y los alumnos tendrán un estímulo eficaz pare seguir adelante. Si la evaluación formativa muestra deficiencias o carencias en cuanto a los objetivos que pretenden alcanzarse, será tiempo de hacer las rectificaciones y ajustes necesarios al plan, de motivar nuevamente a los alumnos y de examinar si los objetivos señalados son los más oportunos para colocarse en esa precisa etapa del proceso enseñanza-aprendizaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

http://www.monografias.com/trabajos41/evaluacion-educativa/evaluacion-educativa2.shtmlhttps://prezi.com/bdmw2wf44ifq/enfoques-de-la-evaluacion-educativa/https://es.wikipedia.org/wiki/Evaluación