Ensayo Vacio Existencial

8
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTRODUCCION A LA FILOSOFIA VACIO EXISTENCIAL Alumno: ALI FIGUEROA CESAR ALBERTO Grupo ADM 2- 3 “Declaro haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas de la Universidad Católica San Pablo” ______________ Firma

description

Sobre el vacio existencial

Transcript of Ensayo Vacio Existencial

5

ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

VACIO EXISTENCIAL

Alumno:

ALI FIGUEROA CESAR ALBERTOGrupo ADM 2- 3

Declaro haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas de la Universidad Catlica San Pablo

______________ Firma

Vaco existencialUn ser humano experimenta un vaco existencial cuando no le encuentra sentido a su vida. Y esto, puede derivar en el desarrollo de depresin y de otros trastornos psicolgicos. La persona con vaco existencial se aburre con frecuencia, es pesimista y padece de apata. No encuentra nada que le genera entusiasmo o que le provoque alegra: por el contrario, siente que no hay ningn objetivo que valga la pena.La desesperacin es una falta de voluntad para seguir viviendo, sentir que la vida no tiene sentido, que la vida es un engao estos sentimientos descritos es una fatal consecuencia de no creer que hay otra vida. El dolor que produce el vaco existencial es intolerable pero ningn padecimiento es intolerable cuando el padeciente puede afirmarse en algo, cuando cree con firmeza que un da acabara su sufrimiento y su final ser hermoso. Leonardo Castellani deca que El hombre no puede caminar sin afirmarse es decir sin apoyarse en algo. (Lagrimas en la lluvia, 2014). El vaco existencial es un mal que afecta poco a poco quitando las fuerzas tanto fsicas como las fuerzas mentales dejando un profundo sentimiento de desesperacin, que paradjicamente puede disfrazarse de euforia, pero esta poseda de una sorda sed de destruccin y de escepticismo.Sin embargo, la lacra del vaco existencial y la desesperacin no es nueva aunque est enmascarado con un enjambre de nombres nuevos, etiologas diversas y de terapias ms o menos eficaces. Los antiguos lo llamaban acedia y la describan como una profunda tristeza caracterizada por el aburrimiento, el torpor, el desinters de las cosas y por los hombres y luego a medida que va tomando posesin del alma se presenta el hasto, la ansiedad y las tentaciones suicidas.En el siglo VI, San Gregorio Magno enumeraba las consecuencias de esta tristeza desesperada: Desaliento, mal humor, amargura, indiferencia, tedio, dispersin, desazn del espritu y del cuerpo, precipitacin que embrolla el alma y endurece el corazn aislndolo de su fuente divina. Tambin el vaco existencial acaba expresndose en dos expresiones que a simple vista parecen contradictorias pero que albergan una misma repulsin a la vida. Por un lado miedo a la vejez, abandono, a la soledad y a la muerte, por el otro un deseo de acabar con un sufrimiento que ni siquiera podemos comunicar, que ni siquiera podemos explicar que se nos antoja absurdo.Este vaco se ha convertido en la enfermedad ms caracterstica de nuestro tiempo.Una pelcula que ilustra las diferentes caras del vaco existencial, sin duda es la pelcula titulada Vidas Rebeldes (1961) dirigida por John Huston. Esta pelcula, representaba una visin pesimista y amarga sobre el amor, la soledad y la vejez. Una historia de perdedores a la bsqueda de una segunda oportunidad en el desierto de Nevada, escrita por el dramaturgo Arthur Miller, casado en aquel entonces con Marilyn Monroe (su matrimonio estaba a punto de fracasar), en la que por encima de todo sobresala su tro de fracasados protagonistas interpretado a su vez por un trio de actores ya en su recta final, uno de ellos por estar ya en el ocaso de su carrera, Clark Gable (quien falleci 11 das despus de culminar el rodaje de la pelcula) , y los otros dos por estar en pleno proceso de autodestruccin, Marilyn Monroe (Alcoholica y adicta a los calmantes) y Montgomery Cliff.La pelcula trata sobre un veterano ex-cowboy, Langland que realiza negocios de venta de caballos y apadrina a jinetes de rodeo mientras mantiene una peligrosa relacin con las mesas de juego, y se enamora de Roslyn Taber (Marilyn Monroe) una recin divorciada, que llega hasta Reno como forma de superar la profunda depresin que la consume. Perce Howland, un jinete de rodeo que quiere ayudar a Langland en su ltima aventura y Eli Wallach es un piloto de avioneta que, a falta de otras ocupaciones, es la sombra de Langland. El denominador comn de la pelcula es el desarraigo, la soledad, el fracaso, la perdida y sobremanera el vacio vital.Causas del vaco existencialEsta enfermedad lejos de ser atacada desde sus orgenes ha sido estimulada por sistemas de pensamiento que la fomentan y la propagan favoreciendo la ruptura de los seres humanos con todos aquellos lazos que dan sentido de pertenencia y permanencia a su propia VIDA.Combatiendo la fe religiosa, y a continuacin desnaturalizando las relaciones e instituciones humanas primordiales. Imponiendo nuevas formas de trabajo que rompen los ritmos vitales incluso incomunican a las personas y hacen aicos a la consideracin del hombre como criatura, reduciendo el espritu humano a un repertorio de pulsiones que exigen satisfaccin inmediata rompiendo la vida moral, auspiciando el consumo bulmico de placeres que a la vez que deterioran los sentidos o transmiten una impresin fugaz de alegra, anestesian la sensibilidad, ofuscan la conciencia y dejan a modo de resaca un dolor que no remite nunca y que para ser aplacado exige dosis cada vez mayores de falsos calmantes que a la postre solo lo aumentan.Segn (Castro, 2006), las causas del vaco existencial son:Razones psicolgicas: Se puede considerar el origen del vaco existencial en la medida en que el individuo encuentre limitado su 'voluntad de sentido' (Frankl, ) o bsqueda natural de una razn de ser de su vida y de las cosas que ocurrenRazones filosficas: La reflexin sobre el sentido de la vida y el vaco existencial gira en torno sobre la concepcin del absurdo de la vidaRazones culturales: "Son los perodos de transicin los que engendran el vaco existencial". En estas palabras de Frankl se puede resumir la causa. La dinmica cultural de la sociedad occidental contempornea promueve una falta de sentido de la vida por ser una cultura profana, secular, caracterizada por el predominio del aqu y el ahora en pro de la bsqueda y satisfaccin de los intereses particulares en corto plazo.Razones Sociales: La conformacin de un sentido de vida pleno va de la mano con el sentido de pertenencia que tenga el individuo con las actividades que realice en su da a da y con los grupos sociales en los cuales la realiza y/o pertenezca a ellos.Como superar el vaco existencialLa construccin de un sentido de vida se inicia en la socializacin primaria (familia), la cual posibilita una base ontolgica slida que ofrezca seguridad y certidumbre existencial, como punto de arranque para la definicin de la identidad del yo y sentido de vida. Esta proceso continua a lo largo de la vida.Estudiando algunos principios de la vida espiritual, ah se descubre que toda vida siempre tiene un propsito y cada persona debe buscar los medios para sentirse conforme consigo mismo y con ello aportar ideas y acciones que ayudan a vivir en un mundo mejor.Se observan personajes que han logrado aportaciones fantsticas al mundo, no fue por suerte o casualidad, ellos lo eligieron. Hay una persona extraordinaria en cada ser humano, para mostrarla a los dems, solo hay que tomar esa decisinAtractivo vencedor, hombres que crean, que lo vivanHombres con el arte de contar, de narrarComunidades vivas, vnculos .REFERENCIASCastro, C. (2006). El Vaco Existencial. Recuperado de: http://sentidodelaexistencia.blogspot.com/2006/06/el-vaco-existencial.html#_ftnref6Frankl, Viktor, Ante el vaco existencial. Hacia una humanizacin de la psicoterapia, Editorial Herder, Barcelona 1994. Recuperado de http://www.philosophica.info/voces/frankl/Frankl.htmlGiraldo, W. Lgrimas en la lluvia 066 Vaco existencial .(2014, diciembre 4). [Archivo de video]. Recuperado de http://normasapa.com/como-referenciar-videos-de-youtube-o-otra-web-con-normas-apa/ Guin Original. (2011). Vidas rebeldes (1961), la pelcula maldita. Recuperado de: http://guionoriginal.blogspot.com/2011/01/vidas-rebeldes-1961-la-pelicula-maldita.html 5