Ensayo valores

6
VALORES Y FORMACIÓN DOCENTE En la época actual de este mundo globalizado los docentes deben adquirir potenciales los cuales les ayude a enfocarse en el proceso pedagógico sabiendo estructurar, mediar, impartir, clasificar, sus conocimientos de acuerdo a las experiencias y habilidades que logra desarrollar sobre sus propias practicas analizando según su perspectiva, ideología, criterio, conciencia la teoría que el mismo ha estudiado para luego idear la didáctica que le ayudara a realizar un trabajo eficiente, claro el docente debe buscar soluciones a problemas que surjan con mayor rapidez. Los académicos en estos momentos viven los efectos de una sociedad del conocimiento, inseguridades ante los cambios en los saberes de enseñanza, en donde la formación docente no termina por lo contrario debe de seguir actualizándose la cual el docente debe optar para avanzar en la lucha constante por buscar la excelencia rigurosamente compitiendo, e interactuando con sus colegas en donde su autodominio, autonomía, responsabilidad, ética y capacidades intelectuales le ayuden a crear, diseñar, modificar las estrategias que mejor le funcionen en su rol pedagógico. Las reformas educativas nos enfrentan con la innovación del pensamiento por lo cual la cultura, la sociedad, las políticas formativas cumplen un papel fundamental porque de aquí se organizan y se establecen parámetros los cuales transforman la educación sobre las técnicas que en consecuencia se esté desarrollando siguiendo los lineamientos para que exista un aprendizaje optimo guiado a la ciencia, tecnología e investigación en donde el alumno despierte el interés de aprender y su vez interiorice como individuo

Transcript of Ensayo valores

Page 1: Ensayo valores

VALORES Y FORMACIÓN

DOCENTE

En la época actual de este mundo globalizado los docentes deben adquirir potenciales los cuales les ayude a enfocarse en el proceso pedagógico sabiendo estructurar, mediar, impartir, clasificar, sus conocimientos de acuerdo a las experiencias y habilidades que logra desarrollar sobre sus propias practicas analizando según su perspectiva, ideología, criterio, conciencia la teoría que el mismo ha estudiado para luego idear la didáctica que le ayudara a realizar un trabajo eficiente, claro el docente debe buscar soluciones a problemas que surjan con mayor rapidez.

Los académicos en estos momentos viven los efectos de una sociedad del conocimiento, inseguridades ante los cambios en los saberes de enseñanza, en donde la formación docente no termina por lo contrario debe de seguir actualizándose la cual el docente debe optar para avanzar en la lucha constante por buscar la excelencia rigurosamente compitiendo, e interactuando con sus colegas en donde su autodominio, autonomía, responsabilidad, ética y capacidades intelectuales le ayuden a crear, diseñar, modificar las estrategias que mejor le funcionen en su rol pedagógico.

Las reformas educativas nos enfrentan con la innovación del pensamiento por lo cual la cultura, la sociedad, las políticas formativas cumplen un papel fundamental porque de aquí se organizan y se establecen parámetros los cuales transforman la educación sobre las técnicas que en consecuencia se esté desarrollando siguiendo los lineamientos para que exista un aprendizaje optimo guiado a la ciencia, tecnología e investigación en donde el alumno despierte el interés de aprender y su vez interiorice como individuo racional que hace parte de este mundo físico que nos encontramos ayudándole en un futuro a vincularse laboralmente.

El docente y el alumno debe existir una relación fuerte entre estos dos sujetos de manera que cada uno se conecte con el otro logrando establecer una interacción, el profesor despeje las dudas e inquietudes de los alumnos y que los alumnos capten el mensaje académico que el docente este impartiendo, el docente debe estar a la disposición del alumno guiándolo a despejar el mismo alumno sus in quietudes desarrollando ese espíritu científico desde la lógica de sus usos mentales para que así intelectualmente asimile y analice los pro y los contras y las circunstancias que se le pueden presentar logrando responder conscientemente.

Page 2: Ensayo valores

Los valores influyen en el conocimiento ayudando a construir criterio, personalidad, identidad, análisis, a desarrollar la personalidad del individuo despertando cualidades dignas de ejercer domino propio de su libertad de pensamiento, una persona que se educa se instruye y al instruirse se capacita fusionando sus conocimientos con su capacidad intelectual apoyándose en su criterio personal que dentro de esa educación adquiere para de acuerdo a sus ideales genere según su punto de vista que considera ser bueno o malo. Nuestras experiencias nos ayudan a adquirir nuestro criterio gracias a ellas nos fortalecemos buscando la manera de cambiar, reflexionar y continuar en nuestro compromiso social por formar a individuos que de la misma forma también deben de crear su propio formación de pensamiento y a conciencia decidir que les conviene y que no les conviene.

Los valores si se han perdido en esta sociedad modernísima que estamos viviendo ya no existen el respeto, responsabilidad, tolerancia, la solidaridad, la justicia, la lealtad pero igual es tarea del docente y de cada individuo rescatarlos para que exista equidad, democracia, igualdad, en consecuencia podamos compartir, experiencias desde nuestras mismas prácticas; que la tecnología no sea una barrera para dejar a un lado nuestra vocación docente que exista verdadero compromiso social por parte de nosotros como futuros docentes de enseñar con respecto y sentirnos dignos de nuestro que hacer docente integrándonos a las nuevas exigencias contribuyendo a transformar esta sociedad a que nuestro país se supere proyectando lo mejor como individuos.

En la formación docente los valores influyen a que el individuo crea en sí mismo que si es capaz de desarrollar habilidades, destrezas que le aporten a evolucionar en su formación creando pensamientos y estrategias que le permitan ser autónomo, decidido, amable, autentico, comprometido guardando su convicción que lograra lo que se propone paso a paso.

Es un trabajo de dedicación, esfuerzo, paciencia, entrega absoluta, estudio, años de experiencia, de amor teniendo en cuenta que desde que nos apasione lo que realmente realizamos nos comprometemos totalmente entregándonos a nuestra verdadera profesión proyectándonos a dar lo mejor de nosotros como seres humanos.

Page 3: Ensayo valores

ENSAYO

VALORES Y FORMACIÓN

DOCENTE

DOCENTE:

ROSIRIS OÑATE

ESTUDIANTES

CARMEN BRANGO

CLAUDIA GARCÍA

YEIRINA FLORES

YUDITH SALINAS

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA EXT. FONSECA

SEGUNDO SEMESTRE DE LIC. EN ETNOEDUCACIÓN

2.014

Page 4: Ensayo valores
Page 5: Ensayo valores