Ensayo Ventajas Desventajas Bilingüismo

6
Licda. Lorna Zuniga Sección: 1907 Tegucigalpa, Fco. Morazán, 12 de mayo Psicolog ía Educativ a Ventajas y desventajas del bilingüismo Presentado por: Óscar Osorio Martínez

description

Ensayo breve sobre algunas ventajas y desventajas de estudiar en centros bilingues

Transcript of Ensayo Ventajas Desventajas Bilingüismo

Page 1: Ensayo Ventajas Desventajas Bilingüismo

Licda. Lorna Zuniga

Sección: 1907

Tegucigalpa, Fco. Morazán, 12

de mayo 2015

Psicología Educativa

Ventajas y desventajas del bilingüismo

Presentado por: Óscar Osorio Martínez

Page 2: Ensayo Ventajas Desventajas Bilingüismo

Ventajas y desventajas del bilingüismo

La comunicación humana, el lenguaje, es un instinto tan poderoso que

basta que el niño tenga un entorno en el que las personas se comuniquen para

que surja el lenguaje. El habla, acompañada de la expresión facial, los gestos y el

tono de la voz es un instrumento extraordinariamente eficaz para transmitir

nuestras ideas y a nosotros con ellas. En una sociedad globalizada el

conocimiento de dos idiomas se ha vuelto cada vez más importante la distancia

entre los países se hace cada día más corta y donde las fronteras están cada vez

menos controladas. Nos desplazamos rápidamente de país en país y nos

comunicamos con el resto del mundo con increíble facilidad.

Los institutos bilingües son cada vez más frecuente en nuestra ciudad.

Gran parte de nuestra población mantiene la creencia de la mejor educación que

se puede recibir se encuentra en una institución bilingüe y realmente ese pensar

no está lejos de la realidad si se toma en cuenta los resultados de la Prueba de

Aptitud Académica (APP) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

(UNAH) la cual para elaborar el informe, el Sistema de Admisión de la UNAH

incluyó los nombres de los institutos de donde procede un mínimo de 30

aspirantes durante el año que solicitaron la admisión a la UNAH. De las primeras

15 instituciones con mayor cantidad de aspirantes aprobados para cursar sus

estudios superiores en la UNAH 11 son bilingües. Dato que resulta bastante

importante para el presente ensayo.

Los niños, debido a que su cerebro está en desarrollo, tienen la gran

capacidad de generar numerosas conexiones entre las neuronas, es decir, tienen

mayor capacidad para el aprendizaje, puesto que su cerebro puede modificarse

con facilidad por tal razón para muchos padres resulta de suma importancia este

Page 3: Ensayo Ventajas Desventajas Bilingüismo

momento del desarrollo para optar por una educación bilingüe pero, ¿Qué

ventajas y desventajas puede existir en esta decisión?

Ventajas

Algunos expertos sostienen que los niños expuestos a varios idiomas son

más creativos y desarrollan mejor las habilidades de resolución de problemas.

Hablar un segundo idioma, aunque sólo sea durante los primeros años de vida del

niño, le ayudará a programar los circuitos cerebrales para que le sea más fácil

aprender nuevos idiomas en un futuro.

Los niños bilingües entienden mejor la diversidad cultural de nuestro mundo

y son más abiertos a nuevas culturas y a diferencias de pensamientos. Por otra

parte un reciente estudio sobre bilingüismo mostró que usar dos lenguas cada día

conseguía retrasar una media de cuatro años la aparición de Alzheimer.

Investigadores señalan que el ser bilingüe facilita la ejecución de

multitareas y, por tanto, un aprendizaje multicompetente, esto sugiere que los

niños bilingües son más creativos, plantean y resuelven mejor problemas

complejos. Ej. Imaginar el máximo número de utilidades interesantes y poco

habituales para una taza.

Los niños que reciben una educación bilingüe tienen una mayor capacidad

de pasar información de un idioma al otro, ya sea para enriquecer vocabulario o

para comprender mejor el funcionamiento de la gramática. Por ejemplo al ver una

película en un idioma que no es el materno, esto llevará a que el individuo vaya

traduciendo la película siempre y cuento esta sea hablada en el idioma que ha

aprendido.

Page 4: Ensayo Ventajas Desventajas Bilingüismo

El bilingüismo, además, presenta efectos positivos en la adquisición de

lenguas suplementarias y factores como la similitud entre idiomas y el contexto en

el que se adquieren puede favorecer, aún más, su adquisición.

Desventajas

Los niños que se enfrentan a una educación bilingüe corren el riesgo de no

alcanzar un nivel satisfactorio en ninguno de los idiomas y de enfrentarse a serios

problemas en la educación formal del país del entorno.

Los niños bilingües se enfrentan a una sociedad en su mayoría monolingüe.

Esto puede causar rechazo por parte de la sociedad y afectar la personalidad del

niño negativamente, como por ejemplo causando un sentimiento de inferioridad.

Los niños que crecen con dos o más idiomas se enfrentan a los mismos

problemas de desarrollo del lenguaje que los niños monolingües: problemas

físicos, problemas de pronunciación, problemas de gramática. Sin embargo estos

problemas pueden tener matices diferentes influenciados por el segundo o tercer

idioma.

Los monolingües tienen un vocabulario más amplio, puede llegar a conocer

60.000 palabras de su idioma, mientras que el bilingüe conoce unas 40.000 en

cada lengua. Por tal razón al niño bilingüe le cuesta más evocar la palabra exacta

al tener que cambiar constantemente de idioma, ya que usa cada palabra menos

veces, mientras que el monolingüe está concentrado en una sola lengua.

Las interferencias, ambas lenguas están ahí y pugnan continuamente por

expresar el pensamiento del hablante que mientras utiliza una de las lenguas,

debe inhibir el uso de la otra. Esto cansa mucho más que al monolingüe, que no

necesita hacerlo.

Page 5: Ensayo Ventajas Desventajas Bilingüismo

Una de las desventajas que para mi resulta muy importante es referente a

la cultura e identidad del niño expuesto a una educación bilingüe donde se celebre

el 4 de julio por ejemplo o el día de Acción de Gracias y se ignoren por ejemplo

fechas cívicas propias de un país.

Desde mi punto de vista el bilingüismo ofrece más ventajas que

inconvenientes, esto debido en gran parte a la globalización.