Ensayo1

3

Click here to load reader

description

ensayo

Transcript of Ensayo1

Page 1: Ensayo1

1

Teología del Nuevo Testamento Cap. 1-9, Hugo Alexander Pérez, 0909278

En este ensayo vamos a introducirnos en la Teología del Nuevo Testamento, tomaremos

algunos pensamientos de teólogos reconocidos durante toda la historia de la iglesia para

concluir en la idea de que es correcto formular expresiones de las experiencias

religiosas vivas de cada cristiano y no así dogmática anti bíblica y basarnos en la biblia,

para nuestras conclusiones, ´

La Historia de la Teología del Nuevo Testamento. Los reformadores reaccionaron

contra la naturaleza abíblica de la Teología dogmática e insistieron en que la Teología

se basara sólo en la Biblia. Estas influencias, centradas en el estudio de la Teología,

dieron lugar a la conclusión de que la erudición consistía, no en buscar en la Biblia una

teología, sino sólo la Historia de la religión. Hegel1 vio en la Historia

Juan el Bautista.

Dios habla atreves del profeta, para condenar sus pecados, para llamar al

arrepentimiento nacional, para amenazar con el juicio si no había arrepentimiento, y

para prometer liberación si la nación respondía. Aprendió de la secta probablemente el

ritual de bautizar aunque ellos lo hacían continuamente el lo implemento una sola vez

para todos aquellos que buscaban volverse a Dios.

Solamente había silencio y la interpretación de las escrituras que interpretaba la

voluntad de Dios estrictamente en función de la obediencia a la Ley escrita, Juan parece

en el escenario con voz profética que anunciara al pueblo ''Así dijo el Señor."

La necesidad del Reino:

Lo sorprendente en el ministerio de Jesús fue el poder de su simple palabra: Dado que la

Teología bíblica es primordialmente una disciplina descriptiva, nuestra tarea principal

es presentar la misión de Jesús en su marco histórico como veremos, de que el mensaje

de Jesús acerca de la venida del Reino de Dios implicaba una lucha fundamental con

1 de la religión la evolución del Espíritu en su aprehensión dialéctica de lo divino a partir de las religiones naturales,

desde las religiones de la individualidad espiritual, hasta la Religión Absoluta, que es el Cristianismo.

Page 2: Ensayo1

2

esta esfera espiritual del mal y su triunfo sobre ella establecía el reino dentro de los

hombres, su autoridad y el sometimiento de Satanás y sus demonios a la autoridad de

Jesucristo nos brinda la imagen del Reino de Dios establecido entre los hombres.

El Reino de Dios.

El elemento ciertamente apocalíptico en la enseñanza de Jesús fue sólo la fachada

impuesta por su tiempo que contenía la medula o raíz de su verdadero mensaje

religioso.

El Reino se había establecido entre los hombres por medio El. Aunque algunos

podrían argumentar que no lo había logrado y que al final todo fue fracaso porque moría

en la cruz sin haber logrado el objetivo planteado establecer el Reino político entre los

judíos y poder soltarse del yugo Romano.

El nuevo siglo de salvación.

Puede designar la acción escatológica de Dios cuando Dios actúa con poder soberano

para destruir a sus enemigos y salvar a su pueblo. No debería sorprendernos encontrar

basileia toutheou 2utilizado como un nuevo reino de bendición redentor donde entran las

personas al recibir el mensaje de Jesús acerca del Reino de Dios.

De esto hablaba Juan el Bautista era el centro de su predicación, preparar el

camino para un espacio de Salvación.

El Dios del Reino.

Esta interpretación dinámica recibe una ulterior ilustración con la teología de los

Evangelios, hablando en sentido estricto, o sea, con su doctrina acerca de Dios. El

Reino es el Reino de Dios, no del hombre: basileia toutbeo".

Es el Rey de la Humanidad desde la creación, lo único que falta es verlo como

Rey al regresar en su segunda venida.

El Misterio del Reino.

La idea central es que el Reino de Dios es el reinado redentor de Dios activo para

establecer su soberanía entre los seres humanos y que este Reino, que se presentará

2 utilizado como un nuevo reino de bendición redentor donde entran las personas al recibir el mensaje

de Jesús acerca del Reino de Dios.

Page 3: Ensayo1

3

como una acción apocalíptica al final del siglo, ya ha penetrado en la historia humana en

persona y misión de Jesús para derrotar el mal, liberar a los seres humanos del poder del

mismo y llevarlos a las bendiciones de la soberanía de Dios.

El Reino y la Iglesia

Lo más difícil de este tema es la relación del Reino con la Iglesia.. Alfred Loisy lo

expresó de la siguiente manera: “Jesús anunciaba el Reino de Dios, pero lo que surgió

fue la Iglesia”

Según este posicionamiento, entre Israel y la Iglesia no existe ningún tipo de

continuidad. El segundo hecho a tener en cuenta es que Israel rechazó a Jesús y el

mensaje mientras que la iglesia recibe el mensaje y cree en las promesas de este Reino

estableciéndose entre los hombres.

La ética del Reino.

La religión del Sermón del Monte3 es predominantemente una religión de obras. Sin

embargo, esta ética escatológica es una ética extrema, heroica, anormal, que Jesús

mismo no pudo cumplir.

Conclusión:

Según lo expuesto concluiremos exponiendo lo siguiente: Dios habiendo guardado

silencio por mucho tiempo hasta el momento en que aparece Juan el Bautista

predicando un bautismo de arrepentimiento para poder heredar el reino de los Cielos,

analizando la idea de G Ladd, podemos observar la grandiosa obra de Jesucristo al

buscar, encontrar e introducir al reino de Dios a todos aquellos que se habían perdido,

otorgando oportunidad que se había despreciado por cumplimiento de la ley misma, a

todos aquellos que buscan un arrepentimiento genuino basado en el ministerio o

sacrificio de Jesucristo mismo dejando no de cumplir pero si de descansar en la ley y

descansar en Cristo.

Bibliografía

Georgc Eldon Ladd (1974 por Wm. B. Eerdmans Publishing Co. para la primera edición) 255

Jefferson Ave. S.E., Grand Rapids, Michigan 49503 USA , 10 1993 por Wm. B. Eerdmans

Publishing Co. para la edición revisada (Teología Del Nuevo Testamento), pág. 23-163

3 La promesa de satisfacción a los que tienen hambre y sed de justicia (Mt. 5:6)