Ensayo3 Simce Historia 6basico 2013

download Ensayo3 Simce Historia 6basico 2013

of 11

Transcript of Ensayo3 Simce Historia 6basico 2013

  • 8/12/2019 Ensayo3 Simce Historia 6basico 2013

    1/11

    ENSAYO N 3

    INSTRUCCIONES

    La prueba consta de 35 preguntas.

    Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que

    est en la ltima hoja.

    Usa slo lpiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de

    borrar.

    Tienes 90 minutos para contestar.

    Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu

    curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja deRespuestas.

    Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el

    cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

  • 8/12/2019 Ensayo3 Simce Historia 6basico 2013

    2/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N3Historia - 6 Bsico 2

    ENSAYO TIPO SIMCE N HISTORIASexto o Bsico

    1.- Suele caracterizarse este periodo de la historia de Chile por las continuas sucesionesde gobiernos, donde la tnica era el establecimiento de gobiernos inexpertos quedirigan el pas de forma catica, la presente descripcin ha recibido el nombre de:

    I. Periodo anrquicoII. Ensayos constitucionalesIII. Periodo conservador

    A) I y IIB) I y IIIC) II y IIID) I, II y III

    2.- El periodo comprendido entre los aos de 1823 a 1830 se caracteriz por hacer

    prevalecer planteamientos ideolgicos a travs de constituciones que dotaron al pasde un ordenamiento jurdico administrativo, entre las que se presentaron en estos aosla constitucin de 1823, ella se caracteriz por ser de tipo:

    A) LiberalB) FederalC) ConservadoraD) Moralista

    3.- Durante el periodo que va entre 1823 a 1830 Chile se haba dividido en dos bloquesirreconciliables. En1829 estas diferencias se acentan llevando al pas a una breveguerra civil, que traer como consecuencia el triunfo del bando:

    A) ConservadorB) LiberalC) RepublicanoD) Federal

    4.- La democracia que tanto pregonan los ilusos es un absurdo en pases como losamericanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como esnecesario para establecer una verdadera Repblica (). La Repblica es el sistemaque hay que adoptar, pero sabe cmo yo la entiendo en estos pases? Un gobiernofuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismoy as enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y las virtudes.

    Cuando se hayan moralizado, venga el gobierno completamente liberal, libre y llenode ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos.(Carta a Jos Manuel Cea, Lima, 1822).

    De acuerdo, a la presente carta el autor, se presenta a favor de un gobierno de tipo:

    A) FederalB) ConservadorC) LiberalD) Monrquico

  • 8/12/2019 Ensayo3 Simce Historia 6basico 2013

    3/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N3Historia - 6 Bsico 3

    5.- Ser un hombre fuerte que se convertir en la figura poltica dominante durante variosaos. Con l se consolidar una organizacin poltica estable en Chile que lleva a lapromulgacin de la Constitucin de 1833. El personaje al cual se refiere es:

    A) Diego PortalesB) Manual Bulnes

    C) Mariano EgaaD) Joaqun Prieto

    6.- La promulgacin de la Constitucin de 1833, por la cual se impuso un ordenconservador. Estableca un claro predominio del poder ejecutivo sobre el poderlegislativo a travs de:

    A) Una serie de atribuciones del presidenteB) Un parlamento proclive al presidenteC) La desarticulacin de la oposicinD) Todas las anteriores

    7.- Entre las acciones y costumbres que desarrollaban Los Presidentes para imponer suautoridad, est entre otras cosas:

    I. Intervencin en los actos electoralesII. Limitar los derechos ciudadanosIII. Limitar el poder de los grupos oligrquicos

    A) I y IIB) I y IIIC) II y IIID) I, II y III

    8.- Exista un cierto consenso en todos los sectores que el gobierno deba asumir lapreocupacin por el desarrollo del pas, a travs de la implementacin de una serie depolticas que apoyaran el desarrollo del rea:

    A) EducativaB) EconmicaC) InfraestructuraD) Militar

    9.- Durante los gobiernos conservadores se tuvo un especial inters por promover laeducacin, a travs de varias obras como:

    I. Crear escuelas y liceos en las principales ciudades del pasII. La creacin de escuelas de preceptores para formar a los profesoresIII. Creacin de la universidad de Chile.

    A) I y IIB) I y IIIC) II y IIID) I, II y III

  • 8/12/2019 Ensayo3 Simce Historia 6basico 2013

    4/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N3Historia - 6 Bsico 4

    10.- Una tarea urgente de los gobiernos de la poca fue recomponer la economa, queestaba resentida desde las guerras de la Independencia. El modelo econmico seorient a la exportacin de materias primas, lo que dinamiz principalmente lasactividades:

    A) Mineras

    B) AgricolasC) GanaderasD) Industriales

    Del presente mapa responde las siguientes preguntas

    11.- Una de las caractersticas del desarrollo econmico fue la explotacin de recursosnaturales, en la letra A esta corresponde al yacimiento de Chaarcillo, el cual laextraccin principal corresponda a:

    A) CarbnB) Cobre

    C) SalitreD) Plata

    12.- Del mapa, la letra B corresponde a la zona de Arauco donde el recurso natural que seexplotaba econmicamente corresponde al:

    A) CarbnB) CobreC) SalitreD) Plata

  • 8/12/2019 Ensayo3 Simce Historia 6basico 2013

    5/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N3Historia - 6 Bsico 5

    13.- En la zona central hubo un auge en la produccin de trigo, por la fuerte demandaproveniente de:

    A) Estados UnidosB) PerC) Argentina

    D) Canad14.- Los gobiernos de la poca se dedicaron a crear obras en infraestructura para el pas,

    financiadas en su mayora con la riqueza minera que el estado realizaba por losderechos de exportacin, entre las principales obras podemos encontrar:

    I. El impulso a los proyectos viales, donde se construyeron puentes y repararoncaminos

    II. La instalacin del tendido telegrfico entre Santiago y Valparaso.III. La construccin de nuevos edificios como el congreso nacional, intendencias y

    gobernaciones.

    A) Solo IB) solo II

    C) Solo IIID) I, II y III

    Del presente mapa, responde las siguientes preguntas.

    15.- Durante este perodo nuestro pas sufrir varios procesos que modificaron elordenamiento y la ocupacin territorial, las letras A y B sern incorporados a nuestroterritorio producto de:

    A) Guerra contra EspaaB) Guerra contra la confederacin Per - BolivianaC) Guerra del PacficoD) Guerra a muerte

  • 8/12/2019 Ensayo3 Simce Historia 6basico 2013

    6/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N3Historia - 6 Bsico 6

    16.- La incorporacin territorial que seala la letra C corresponde al proceso que seconoce como:

    A) Pacificacin de la AraucanaB) Guerra de AraucoC) Guerra a Muerte

    D) Incorporacin de la Patagonia

    17.- Entre las polticas que promovieron los gobiernos del periodo se caracteriz por elincentivo y promocin de inmigrantes europeos, estos se ubicaron la zona demarcadacon la letra D, estos inmigrantes corresponde a la nacionalidad:

    A) FrancesaB) PalestinaC) AlemanaD) Italiana

    18.- La letra E corresponde al territorio cedido por nuestro pas a la Argentina en 1881,

    esta zona se le conoce con el nombre de:

    A) PatagoniaB) PampaC) AtacamaD) Magallanes

    19.- El inters del Estado chileno por desarrollar la colonizacin de la zona de laAraucana se motivaba principalmente por:

    A) Unificar el territorio nacionalB) Desarrollar econmicamente la reginC) Aumentar las tierras para los colonos europeosD) Dominar territorialmente la zona.

    20.- En este perodo Chile tuvo complejas relaciones internacionales. La riqueza delsalitre estimul la expansin econmica chilena hacia el norte, alcanzando espaciosgeogrficos no bien delimitados. Esto origin serios problemas con las autoridadesbolivianas que no respetaron los trminos del tratado de 1874 y desencaden laGuerra del Pacfico (1879-1883), un conflicto blico con las repblicas de:

    I. PerII. BoliviaIII. Argentina

    A) I y IIB) I y IIIC) II y IIID) I, II y III

  • 8/12/2019 Ensayo3 Simce Historia 6basico 2013

    7/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N3Historia - 6 Bsico 7

    21.- Desde el gobierno de Jos Joaqun Prez (1861), los liberales fueron ganandoterreno y con la eleccin de Federico Errzuriz (1871) alcanzaron el poder, dandoinicio a la etapa liberal. Uno de los propsitos del liberalismo era disminuir el poderde:

    A) La iglesia

    B) La oligarquaC) El congresoD) La aristocracia

    22.- La gran novedad que experiment a finales del siglo XIX el salitre, fue que tuvo unagran demanda en Europa por ser un excelente:

    A) CombustibleB) ComunicadorC) AlimentoD) Fertilizante

    23.- El periodo que comprender la expansin econmica, que coincide con el auge delsalitre es desde los aos:

    A) 1883 - 1920B) 1888 - 1930C) 1883 - 1930D) 1883 - 1940

    24.- La imagen se encuentra relacionada al desarrollo y expansion del salitre, estosignificaba que este producto era importantsimo para Chile por ser:

    A) Un producto econmico que exportarB) Un producto natural de exportacinC) El principal producto de ingreso a las arcas

    nacionalesD) El principal producto agrcola

    25.- El periodo de desarrollo del salitre trajo importantes consecuencias desde el punto devista demogrfico lo que signific:

    A) La inmigracin de poblacin peruanaB) La migraron hacia el norte de campesinos en busca de trabajoC) La concentracin de poblacin en sectores costeros del norteD) La inmigracin de poblacin europea

  • 8/12/2019 Ensayo3 Simce Historia 6basico 2013

    8/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N3Historia - 6 Bsico 8

    26.- Los asentamientos salitreros se caracterizaban por ser centros urbanos donde laspersonas:

    A) Tenan un horario determinadoB) Se respetaban sus derechos laborales

    C) Tenan un sistema esclavizador a travs de las fichasD) Vivian en excelentes condiciones de vida

    27.- Los asentamientos salitreros se encontraban ubicados en:

    A) Regin de CopiapB) Regin de AntofagastaC) Regin de TarapacD) Regin de Valparaso

    28.- Durante el periodo de la expansin salitrera nuestro pas se caracteriz por el augeeconmico. Pero a la vez qued de manifiesto la situacin de pobreza en algunossectores de la poblacin, al que se denomin cuestin social caracterizada por:

    A) El desinters que tena la clase poltica por los ms pobresB) La problemtica por tener una reglamentacin laboralC) Las condiciones de vida que vivan los sectores pobres.D) Todas las anteriores

    29.- En los inicios del siglo XX, la migracin desde el campo a la ciudad y tambin delcampo a los poblados mineros del Norte y del Sur. Hizo que la poblacin obrera, seinstalara a vivir en arrabales y conventillos, su calidad de vida estara caracterizadapor:

    I. Condiciones de insalubridadII. Una masa importante de gente del campo

    III. Alto porcentaje de hacinamiento

    A) I y IIB) I y IIIC) II y IIID) I, II y III

    30.- La presente imagen nos muestra que los conventillos se caracterizaban por tener:

    I. Un lavadero y bao pblicoII. Un patio para jugarIII. Jardines y quintas

    A) I y IIB) I y IIIC) II y IIID) I, II y III

  • 8/12/2019 Ensayo3 Simce Historia 6basico 2013

    9/11

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N3Historia - 6 Bsico 9

    31.- El proceso de democratizacin desarrollado en nuestro pas a inicios del siglo XX, secaracteriz por considerar:

    A) El voto censitarioB) El voto universalC) El voto femenino

    D) Todas las anteriores

    32.- La mujer tendr un rol preponderante producto de la participacin poltica lo quedetermino el derecho a:

    I. VotarII. Ser elegidaIII. La igualdad masculina

    A) I y IIB) I y IIIC) II y III

    D) I, II y III

    33.- En 1930 una grave crisis econmica mundial afect profundamente a nuestraeconoma que dependa de la exportacin del salitre, cuya demanda tuvo una fuertecada, lo que propici una participacin ms activa del estado en el denominado:

    A) Estado benefactorB) Estado liberalC) Estado socialistaD) Estado neoliberal

    34.- Entre las polticas desarrolladas por el estado de Chile en el periodo que va entre

    1920 y 1960, se caracteriz por una atencin primordial de los gobiernos en laeducacin, materializndose por medio de:

    I. Aumento en la cobertura escolarII. Aumento en las asignaturasIII. Aumento en los aos de escolaridad.

    A) Solo IB) Solo IIC) Solo IIID) I, II y III

    35.- Los gobiernos radicales fueron los que impulsaron la poltica de fabricar lo quenecesitaba nuestro pas a travs del desarrollo de industrias. El organismo que debavelar por el desarrollo industrial de nuestro pas fue:

    A) CPCB) SOFOFAC) FONASAD) CORFO

  • 8/12/2019 Ensayo3 Simce Historia 6basico 2013

    10/11

  • 8/12/2019 Ensayo3 Simce Historia 6basico 2013

    11/11

    www.villaeduca.clVillaEduca - Crecer. Educar. InnovarEnsayo Tipo SIMCE N3Historia - 6 Bsico

    Nombre Alumno :

    R.U.T. :

    Curso: Sexo (F/M): Edad:

    Establecimiento :

    Comuna :

    1 A B C D 19 A B C D

    2 A B C D 20 A B C D

    3 A B C D 21 A B C D

    4 A B C D 22 A B C D

    5 A B C D 23 A B C D

    6 A B C D 24 A B C D

    7 A B C D 25 A B C D

    8 A B C D 26 A B C D

    9 A B C D 27 A B C D

    10 A B C D 28 A B C D

    11 A B C D 29 A B C D

    12 A B C D 30 A B C D

    13 A B C D 31 A B C D

    14 A B C D 32 A B C D

    15 A B C D 33 A B C D

    16 A B C D 34 A B C D

    17 A B C D 35 A B C D

    18 A B C D

    ENS YO TIPO SIMCE NHistoriaSextoAo Bsico