ENSAYO.docx

5
ENSAYO “EL CAPITALISMO” CONJETURA Yo creo que en el capitalismo es esencialmente desigual, ya que las riquezas están concentradas en pocas manos mientras la mayoría vive en situaciones de pobreza, los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres, hoy en día para ser capitalista debemos tener un pensamiento emprendedor de superarnos a nosotros mismos, estudiando para prepararnos para los múltiples conocimientos que hay que manejar en el mundo pensar siempre en el mundo actual HIPÓTESIS Existe la probabilidad de que el capitalismo sea el aumento desproporcionado de las desigualdades entre seres humanos por ser un sistema en el que se permite a los individuos enriquecerse de manera ilimitada, la competencia del más grande y superior siempre estará por encima de la clase obrera y trabajadora que solo piensa en mantenerse cada día y no en el futuro que puede tener; los grande magnates del mundo capitalista son personas como todos nosotros dos ojos una boca dos piernas y dos brazos entonces por qué no podemos tener su gran éxito la respuesta es muy sencilla tuvieron ideas que van más a ya de los posibles la valentía para hacerlas posibles y el dinero que muchas veces es nuestro gran problema, teniendo una mente emprendedora y pensamientos que superen la imaginación de los límites son la clave del éxito. TESIS La solución que yo doy es que en todas las empresas exista igualdad que predominen los valores tanto de respeto, la honestidad, la humildad y la superación, que cada día los seres humanos se superen para poder vivir una vida mejor. INTRODUCCIÓN PREÁMBULO

Transcript of ENSAYO.docx

ENSAYO EL CAPITALISMOCONJETURAYo creo que en el capitalismo es esencialmente desigual, ya que las riquezas estn concentradas en pocas manos mientras la mayora vive en situaciones de pobreza, los ricos se hacen ms ricos y los pobres ms pobres, hoy en da para ser capitalista debemos tener un pensamiento emprendedor de superarnos a nosotros mismos, estudiando para prepararnos para los mltiples conocimientos que hay que manejar en el mundo pensar siempre en el mundo actualHIPTESISExiste la probabilidad de que el capitalismo sea el aumento desproporcionado de las desigualdadesentre seres humanos por ser un sistema en el que se permite a los individuos enriquecerse de manera ilimitada, la competencia del ms grande y superior siempre estar por encima de la clase obrera y trabajadora que solo piensa en mantenerse cada da y no en el futuro que puede tener; los grande magnates del mundo capitalista son personas como todos nosotros dos ojos una boca dos piernas y dos brazos entonces por qu no podemos tener su gran xito la respuesta es muy sencilla tuvieron ideas que van ms a ya de los posibles la valenta para hacerlas posibles y el dinero que muchas veces es nuestro gran problema, teniendo una mente emprendedora y pensamientos que superen la imaginacin de los lmites son la clave del xito.TESIS La solucin que yo doy es que en todas las empresas exista igualdad que predominen los valores tanto de respeto, la honestidad, la humildad y la superacin, que cada da los seres humanos se superen para poder vivir una vida mejor.INTRODUCCINPREMBULOEste tema me gusto porque habla mucho de las consecuencias que ha generado en la economa del mundo al estar en manos de personas que solo piensan en ser cada da ms ricos y sin pensar en las personas que da a da tienen que trabajar para poder sobrevivir, tambin me gusto porque en una empresa, el capital es de gran importancia, para muchas empresas es como un modelo econmico y los empleados tienen que conocer que necesita la empresa u organizacin. El capitalismo te permite tener mayores oportunidades de desarrollo por tus conocimientos.

OBJETIVOEl objetivo de este tema es dar a conocer el problema que genera el capitalismo en el mundo. El capitalismo tiene como objetivo la obtencin de grandes cantidades de dinero y su estrategia es transformar a una poblacin en una serie de consumidores de artculos de media durabilidad, explotando recursos naturales, empleados y transportes.FUENTES DE INFORMACIN El capitalismo (2015). Internet. En lnea. Pgina consultada el 13 de febrero del 2015. Disponible en: http://es.calameo.com/read/0022715018b8f02b0c540CUERPO DEL TRABAJOEXPLICACIN: El Capitalismo, es un sistema econmico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la produccin y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados y controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales (terrenos, fbricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos).El capitalismo es la compra del trabajo a cambio de un salario, y ya no por la mano de obra directa que se obtena por concepto de costumbre, tarea u obligacin.DISCUSIN: En el capitalismo no existen los derechos humanos, permite a las personas de clase social enriquecerse de manera ilimitada explotando a los que tienen un nivel bajo. DEMOSTRACIN: La empresa multinacional estadounidense Delphi Automotive Systems Espaa S.L (el primer fabricante de componentes para automviles de EEUU) ha comunicado recientemente el cierre inmediato e irrevocable de la planta de Puerto Real (Cdiz), dejando sin trabajo a alrededor de 4000 familias., la empresa alega fuertes prdidas, pero detrs de esto est la expresin de ese capitalismo salvaje en la bsqueda de mayores beneficios que se lograran a travs de la deslocalizacin de la empresa a otras zonas (en este caso a Polonia) donde sus costes se vern ampliamente reducidos a costa de los derechos laborales y sociales de los trabajadores. Esos mismos trabajadores que llevan buena parte de su vida en esa empresa y que de la noche a la maana se les comunica que se quedan sin trabajo, viendo reducido su valor y esfuerzo a pura mercanca que se aprovecha y se tira cuando ya no le es rentable a la empresa.CONCLUSIN: El capitalismo es un modelo econmico que, si bien ha trado bienestar a la mayora de los pases en que se sigue, el modelo tambin ha generado las mayores crisis econmicas de la historia, lo que debemos aprender de lo anterior es que para que el capitalismo funcione mejor los estados deben crear institutos reguladores de la economa capaces de enfrentar las fallas del sistema porque durante los periodos de crisis es la mayora trabajadora la que se ve ms afectada. Cabe resaltar que si la economa global no se basara en este sistema no estaramos disfrutando de tanta y tanta cosas lujosas que aunque no duela reconocer hacen ms fcil y ms placentera la vida.

Direccin General de Educacin Superior Tecnolgica

INSTITUTO TECNOLGICO DE SALINA CRUZINGENIERA EN GESTIN EMPRESARIAL

MATERIA:ENTORNO MACROECONMICOS

ENSAYOEL CAPITALISMO

ALUMNA:MNDEZ BARENCA TANIA YUDIT

SEMESTRE: IV GRUPO: D-2

PROFESOR:DAVID VALDIVIESO VEGA

SALINA CRUZ, OAXACA FEBRERO DEL 2015