Ensayo_El Grooming o Acoso Sexual Con Las TIC

15
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL Carrera: Ciencias de la Educación Proyecto Formativo: Tecnologías Educativas TIC’s Profesor: Ing. Miguel Cobos Ensayo: "INCIDENCIA DEL GROOMING O ACOSO SEXUAL UTILIZANDO TICs" Realizado por: Luis Fernando Córdova Pinto

Transcript of Ensayo_El Grooming o Acoso Sexual Con Las TIC

Page 1: Ensayo_El Grooming o Acoso Sexual Con Las TIC

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACIÓN Y

DESARROLLO SOCIAL

Carrera: Ciencias de la Educación

Proyecto Formativo: Tecnologías Educativas TIC’s

Profesor: Ing. Miguel Cobos

Ensayo:

"INCIDENCIA DEL GROOMING O ACOSO SEXUAL UTILIZANDO TICs"

Realizado por: Luis Fernando Córdova Pinto

Quito, 10 de abril de 2023

Page 2: Ensayo_El Grooming o Acoso Sexual Con Las TIC

4

CONTENIDO

Página

Introducción 3

Que es el Grooming 4

¿En qué consiste el grooming a través de las tic? 4

Leyes del Ecuador sobre el Grooming 5

Diez claves para luchar contra el grooming 8

Conclusiones 10

Bibliografía 11

Page 3: Ensayo_El Grooming o Acoso Sexual Con Las TIC

4

Introducción

El desarrollo tecnológico en las últimas décadas ha dado pasos agigantados en cuanto a la comunicación, y especialmente el Internet es hoy por hoy, la mejor via de comunicación existente, con el desarrollo de equipos de alta tecnología, ya no son solo las computadoras, son los celulares, las tablet’s, y un sinnúmero de equipos que permiten que estemos colgados de la comunicación en forma permanente, ya no hay pretexto para decir que no podemos tener acceso a la información y a la comunicación.

Ventajas son muchas, tanto es así que la delincuencia ya la esta utilizando para todo tipo de actos ilícitos, desde los mas inofensivos, hasta grandes atracos, como ataques y robos a bancos, a personas comunes como nosotros, entidades publicas y privadas, ahora nadie se salva, porque gracias a la tecnología estamos presos de estos avances.

Las famosas redes sociales que han proliferado tan abiertamente, son una de las amenazas mas grandes, así como nos ayudan a relacionarnos con los demás seres humanos del planeta, estas han sido utilizadas, para hacer plagios, amenazas, intimidaciones, pornografía infantil, ciberacoso y una serie incontable de delitos que se vienen dando hasta en las entidades educativas y a todo nivel, de clase social alta y baja, nadie se libra de la telaraña del INTERNET y las Redes Sociales.

Las legislaturas de todos los países del mundo ahora se ven envueltas en un gran desafío, hacer leyes que penalices este tipo de delitos, que muchas veces son indemostrables, que hacer ante esto es la gran pregunta. En nuestro país, las leyes que se están haciendo en el Código Penal, sobre los delitos informáticos, solo van hasta ciertas acciones, como los fraudes con tarjetas de crédito, robos de cuentas por medio de jackers, es decir solo lo que se pueda demostrar, pero el acoso a niños y adolescentes por parte de psicópatas y enfermos mentales, ¿como y que hacer ante esto?, nuestra obligación como maestros y padres de familia es alertar ante esta situación a los niños y jóvenes de lo que ahora esta sucediendo…. Un trabajo nada fácil, porque el bombardeo que tenemos con los avances tecnológicos, enceguecen a los muchachos y no les dejan ver los peligros a los que están expuestos todos los días.

Page 4: Ensayo_El Grooming o Acoso Sexual Con Las TIC

4

QUE ES EL GROOMING

Etimología.- Groom, es una palabra del inglés, que significa preparar o entrenar para un objetivo específico o actividad concreta. Jones (2003) describe el grooming como una estrategia utilizada por abusadores sexuales para manipular a niños, niñas y adolescentes, así como a los adultos de su entorno encargados de su cuidado, para poder tener el control total sobre la víctima en el momento de la situación de abuso.

Es un proceso en el que el abusador vence la resistencia del niño, niña o adolescente mediante una secuencia de acciones de manipulación psicológica. También se utiliza esta estrategia para silenciar al niño, niña o adolescente, una vez que el abuso ha tenido lugar.

El grooming se manifiesta como el acoso sexual en la Red hacia los menores, pero no la única. Se puede hablar de grooming cuando se produce un acecho sexual donde previamente ha habido una estrategia de acercamiento, de engatusamiento, con el fin de ganarse la confianza del menor por parte del depredador sexual para así obtener ese elemento de fuerza con el que iniciar el chantaje.

En muchos casos el acecho sexual no se produce de esta manera, no hay una fase previa, por ejemplo, cuando el depredador accede a informaciones o imágenes de su víctima usando la fuerza como el robo de contraseñas de correos electrónicos, redes sociales, suplantación de identidad o valiéndose de terceras personas o medios alternativos.

Hay que destacar el papel que tiene la webcam o cámara de video incorporada en el computador, tanto para la obtención del elemento de fuerza como para la realización de concesiones al acechador por lo que debe ser considerada un elemento clave en estos casos y, por lo tanto, una condición necesaria.

¿EN QUÉ CONSISTE EL GROOMING A TRAVÉS DE LAS TIC?

Se trata de un proceso y un trabajo muy fino mediante el cual una persona adulta y de forma encubierta intenta manipular a un niño, niña o adolescente con el objetivo de obtener gratificación sexual, a través del uso de las tecnologías como Internet o teléfonos celulares y mediante distintas estrategias de seducción emocional.

El acosador puede elegir a su víctima a través de las TIC haciéndose pasar por un adolescente en un chat o en persona pidiéndole su correo electrónico en un lugar público, como un parque o un centro comercial. Las formas de establecer y afianzar la relación con la víctima pueden variar. Pueden compartir gustos musicales, televisivos o literarios; intercambiar información, videos, fotos. El

Page 5: Ensayo_El Grooming o Acoso Sexual Con Las TIC

4

proceso se inicia tratando de establecer una relación de confianza con la víctima, mostrándole que se trata de alguien con quien pueden hablar, que les puede entender y en quien pueden confiar. Incluso pueden tratar de aislar a la víctima, saboteando las relaciones que pueda tener con padres o familiares, les piden fotografías o que se desvistan o tomen actitudes más comprometidas sexualmente a través de las cámaras web, o que les envíen fotografías por el correo electrónico, y muchas veces los invitan a encontrarse presencialmente.

Suelen intentar indagar información sobre su potencial víctima como la edad, número de teléfono, intereses, grado de vulnerabilidad emocional, etc., incluso mediante el uso de virus informáticos, y valorar el riesgo de continuar con sus planes de generar una situación de abuso. El acosador puede introducir algo de carácter secreto en ese intercambio. Este secreto puede posteriormente ser utilizado para amenazar o chantajear al niño, niña o adolescente para lograr que este acepte lo que el acosador le pide, asegurándose el control de la situación.

Ya con mas confianza con el niño, niña o adolescente les muestran materiales sexualmente explícitos como táctica para reducir su resistencia o desinhibirlo respecto del sexo. Los chantajes pueden comenzar cuando el acosador obtiene la contraseña del chat o una imagen comprometida de la víctima y amenaza con difundirla a sus contactos. Ahí empieza a chantajear para que envíe fotos o imágenes desde su Webcam o desde su celular. Es en esta parte cuando empieza el verdadero acoso. El acosador puede intentar hacer que la víctima piense con temor en las consecuencias que le puede ocasionar confesarle a alguien que está siendo acosado.

Page 6: Ensayo_El Grooming o Acoso Sexual Con Las TIC

4

LEYES DEL ECUADOR SOBRE EL GROOMING O ACOSO SEXUAL USANDO LAS TIC

Las leyes en el Ecuador aun no tratan estos temas sobre el Grooming o acoso sexual cibernético, por ejemplo, en el Código de la niñez y la adolescencia no hace mención a este tipo de delitos, o como se amparan los niños, niñas y/o adolescentes, solamente en el Titulo IV que trata sobre La Protección Contra El Maltrato, Abuso, Explotación Sexual, Trafico y Perdida De Niños, Niñas Y Adolescentes, el articulo Art. 68 dice y expresa lo siguiente:

“Art. 68.- Concepto de abuso sexual.- Sin perjuicio de lo que dispone el Código Penal sobre la materia, para los efectos del presente Código constituye abuso sexual todo contacto físico, sugerencia de naturaleza sexual, a los que se somete un niño, niña o adolescente, aun con su aparente consentimiento, mediante seducción, chantaje, intimidación, engaños, amenazas, o cualquier otro medio.

Cualquier forma de acoso o abuso sexual será puesto en conocimiento del Agente Fiscal competente para los efectos de la ley, sin perjuicio de las investigaciones y sanciones de orden administrativo que correspondan”.

En el Código de procedimiento Penal vigente CAPITULO II, Del atentado contra el pudor, de la violación y del estupro reza el artículo 511-A lo siguiente:

“Art. 511-A.- Quien solicitare favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, prevaliéndose de una situación de superioridad laboral, docente, religiosa o similar, con el anuncio expreso o tácito de causar a la víctima, o a su familia, un mal relacionado con las legítimas expectativas que pueda tener en el ámbito de dicha relación, será sancionado con pena de prisión de seis meses a dos años.

Con la misma pena será reprimido quien, de conformidad con lo previsto en el inciso anterior, actúe prevaliéndose del hecho de tener a su cargo trámites o resoluciones de cualquier índole.

El que solicitare favores o realizare insinuaciones maliciosas de naturaleza sexual que atenten contra la integridad sexual de otra persona, y que no se halle previsto en los incisos anteriores, será reprimido con pena de prisión de tres meses a un año.

Las sanciones previstas en este artículo, incluyen necesariamente la prohibición permanente de realizar actividades que impliquen contacto con la víctima.

Si el acoso sexual se cometiere en contra de personas menores de edad, será sancionado con prisión de dos a cuatro años.”

Como podemos darnos cuenta las leyes en nuestro país aun no se ha reformado o no se tomado en consideración sobre este tipo de delitos que van en aumento acelerado todos los días.

Es importante que se hagan las reformas necesarias con la finalidad de precautelar la integridad de los niños, niñas y adolescentes que por su estado son mas vulnerables del acoso cibernético.

Page 7: Ensayo_El Grooming o Acoso Sexual Con Las TIC

4

DIEZ CLAVES PARA LUCHAR CONTRA EL GROOMING O ACOSO SEXUAL CON EL USO DE LAS TIC.

1. No proporcionar imágenes o informaciones comprometedoras (elemento de fuerza) a nadie ni situar las mismas accesibles a terceros. Se ha de pensar que algo sin importancia en un determinado ámbito o momento puede cobrarla en otro contexto.

2. Evitar el robo de ese elemento de fuerza para lo cual se debe preservar la seguridad del equipo informático y la confidencialidad de las contraseñas.

3. Mantener una actitud proactiva respecto a la privacidad lo que implica prestar atención permanente a este aspecto y, en especial, al manejo que las demás personas hacen de las imágenes e informaciones propias.

4. No ceder al chantaje en ningún caso puesto que ello supone aumentar la posición de fuerza del chantajista dotándole de un mayor número de elementos como pueden ser nuevas imágenes o vídeos eróticos o pornográficos.

5. Pedir ayuda. Se trata de una situación nueva y delicada que conlleva gran estrés emocional. Contar con el apoyo de una persona adulta de confianza es fundamental. Aportará serenidad y una perspectiva distinta.

6. Evaluar la certeza de la posesión por parte del depredador de los elementos con los que se formula la amenaza y las posibilidades reales de que ésta se lleve a término así como las consecuencias para las partes. Mantener la cabeza fría es tan difícil como importante.

7. Limitar la capacidad de acción del acosador. Puede que haya conseguido acceso al equipo o posea las claves personales. En previsión de ello:

a. Realizar una revisión total para evitar el malware del equipo y cambiar luego las claves de acceso.

b. Revisar y reducir las listas de contactos así como la configuración de las opciones de privacidad de las redes sociales.

c. En ocasiones, puede ser acertado cambiar de perfil o incluso de ámbito de relación en la Red (bien sea una red social, un juego online multijugador…).

8. Analizar en qué ilegalidades ha incurrido el acosador y cuáles pueden ser probadas. Puede ser inviable probar que el depredador dispone de ciertas imágenes o informaciones o que las ha hecho públicas. También

Page 8: Ensayo_El Grooming o Acoso Sexual Con Las TIC

4

puede ocurrir que no se pueda demostrar que esas imágenes fueron obtenidas por la fuerza o mediante engaño o incluso que se han recibido amenazas. Por todo ello conviene saber en qué ilícitos ha incurrido o incurre el depredador porque ello habilita la vía legal.

9. Buscar y recopilar las pruebas de la actividad delictiva: capturas de pantalla, conversaciones, mensajes… todo aquello que pueda demostrar las acciones del depredador o dar pistas sobre su paradero o modo de actuar será de gran utilidad tanto a efectos de investigación como probatorios. Se debe tener presente no vulnerar la Ley en este recorrido.

10.Formular una denuncia. Con un adecuado análisis de la situación y elementos de prueba que ayuden a la investigación el hecho ha de ser puesto en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con independencia de que el acecho hubiera o no remitido.

Cada caso es diferente y la manera de abordarlo también. En determinadas circunstancias, es recomendable seguir la corriente del acosador para tratar de identificarle. En otras, la denuncia inmediata a la policía es la opción más razonable. No obstante, las anteriores son orientaciones que pueden funcionar bien en la mayoría de los casos y mientras la policía ofrece su asistencia.

No se debe temer hacer la denuncia, porque uno de los mayores factores que impiden que se logren capturar a estos delincuentes son justamente el miedo y el temor, y esas son armas muy poderosas que se las tiene que vencer, y lograr poner tras las rejas a los pervertidos que usan la tecnología para satisfacer sus deseos maliciosos.

Page 9: Ensayo_El Grooming o Acoso Sexual Con Las TIC

4

CONCLUSIONES

Se puede impedir a los niños, niñas o adolescentes que usen con regularidad las TIC, sea el Internet o los Teléfonos móviles.

Educar a los niños para que no se expongan en el internet, y que no confíen en personas que no conocen.

Se debe rescatar la unión familiar, para que padres e hijos actúen coordinadamente y estén preparados para cualquier circunstancia de este tipo.

Hacer campañas sobre el Grooming, ya que siendo un termino nuevo se de a conocer en todos los medios, involucrando a padres de familia, profesores, unidades educativas, medios de comunicación, y todas las dependencias del estado con la única finalidad de precautelar la vida y la integridad, física y emocional de los niños, niñas y adolescentes.

Page 10: Ensayo_El Grooming o Acoso Sexual Con Las TIC

4

BIBLIOGRAFIA

Código Penal Ecuatoriano vigente Código de la niñez y la adolescencia vigente PANIZO, Victoriano. Child – Grooming, revista digital http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/decalogo-para-

combatir-el-grooming-en-internet.shtm

http://chicosymedios.blogspot.com/2009/03/grooming-traves-de-las-tic-un-viejo.html

http://internetgrooming.wordpress.com/