Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT,...

19
Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. ¿Qué es un androide? a) Un robot que imita la morfología, el comportamiento y el movimiento de los seres humanos. b) Un brazo robótico utilizado en la industria automotriz. c) Un pájaro utilizado para espionaje militar. d) Un robot espacial diseñado para explorar la superficie de planetas desconocidos. e) Ninguno de los anteriores. 2. En términos generales, la robótica se puede definir como: a) El diseño y armado de equipos de alta tecnología. b) El desarrollo de entes que poseen cierta autonomía. c) La creación de seres humanoides que tengan interrelación mecánica, computacional, electrónica, sociológica y psicológica con el hombre. d) Un intento de imitar de manera artificial los procesos de la vida. e) Ninguna de las anteriores. 3. El famoso robot ASIMO es: a) Un sistema que permite realizar cirugías de alta complejidad. b) Una aspiradora doméstica. c) El robot que explora la superficie de Marte. d) Un robot humanoide que lleva a cabo labores asistenciales y sociales. e) Un nanocolibrí creado por la CIA para tareas de espionaje militar. 4. Para que los robots funcionen con autonomía, es necesario indicarles qué tienen que hacer ante cada situación. Para eso hace falta compartir un idioma con ellos ¿Cuál es ese idioma? a) Internet. b) Electrónica. c) Inglés. d) Programación. e) Ninguna de las anteriores. 5. Es frecuente la pregunta acerca de si los robots le van a quitar a las personas sus empleos. Una medida muy útil para evaluarlo es contar las unidades robóticas por cada 10.000 empleados activos. El siguiente gráfico muestra el ranking de los 10 países con mayor densidad de robots.

Transcript of Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT,...

Page 1: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

Ensayos de conexión 2018

– Respuestas correctas –

1. ¿Qué es un androide?

a) Un robot que imita la morfología, el comportamiento y el movimiento de los seres

humanos.

b) Un brazo robótico utilizado en la industria automotriz.

c) Un pájaro utilizado para espionaje militar.

d) Un robot espacial diseñado para explorar la superficie de planetas desconocidos.

e) Ninguno de los anteriores.

2. En términos generales, la robótica se puede definir como:

a) El diseño y armado de equipos de alta tecnología.

b) El desarrollo de entes que poseen cierta autonomía.

c) La creación de seres humanoides que tengan interrelación mecánica,

computacional, electrónica, sociológica y psicológica con el hombre.

d) Un intento de imitar de manera artificial los procesos de la vida.

e) Ninguna de las anteriores.

3. El famoso robot ASIMO es:

a) Un sistema que permite realizar cirugías de alta complejidad.

b) Una aspiradora doméstica.

c) El robot que explora la superficie de Marte.

d) Un robot humanoide que lleva a cabo labores asistenciales y sociales.

e) Un nanocolibrí creado por la CIA para tareas de espionaje militar.

4. Para que los robots funcionen con autonomía, es necesario indicarles qué tienen

que hacer ante cada situación. Para eso hace falta compartir un idioma con ellos

¿Cuál es ese idioma?

a) Internet.

b) Electrónica.

c) Inglés.

d) Programación.

e) Ninguna de las anteriores.

5. Es frecuente la pregunta acerca de si los robots le van a quitar a las personas sus

empleos. Una medida muy útil para evaluarlo es contar las unidades robóticas por

cada 10.000 empleados activos. El siguiente gráfico muestra el ranking de los 10

países con mayor densidad de robots.

Page 2: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:

a) Los países asiáticos son los que tienen mayor cantidad de robots en el mercado.

b) EEUU tiene aproximadamente un tercio de la cantidad de robots de Corea del Sur.

c) Singapur tiene aproximadamente un 25% menos de robots que Corea del Sur.

d) Japón tiene el 30,5% de su empleo robotizado.

e) Italia tiene menos del 2 % de su empleo robotizado.

6. A lo largo de un pasillo recto, un robot debe transportar una caja a una distancia

de 14,4 metros. ¿Cuánto tardará en realizar dicha tarea si, partiendo desde el

reposo, acelera a 20 cm/s2?

a) 0,484 s.

b) 1,2 s.

c) 2,4 s.

d) 12 s.

e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

7. Un robot tira de un carro a lo largo de un pasillo recto de 90 metros de longitud.

Los primeros 60 metros lo hace a velocidad constante de 2 m/s, mientras que en

los restantes 30 metros, acelera a 0,2 m/s2. Entonces, el tiempo que empleará en

recorrer los 90 metros será:

a) 38,23 s.

b) 40 s.

c) 45 s.

d) 47,32 s.

e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Page 3: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

8. Se desea controlar el estiramiento rectilíneo de la mano de un robot de modo tal

que, cuando su velocidad sea 8 cm/s, se la pueda detener totalmente en 32 s. Para

ello, la aceleración de frenado (desaceleración) de la mano del robot debe valer:

a) 0,16 cm/s2.

b) 0,25 cm/s2.

c) 0,80 cm/s2.

d) 1,60 cm/s2.

e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

9. Un robot transportador parte del reposo, y se desplaza rectilíneamente durante

5 s con una aceleración de 0,02 m/s2, luego de lo cual continúa a velocidad

constante durante los siguientes 15 s. Su recorrido rectilíneo total al cabo de los 20

s será:

a) 1,75 m.

b) 2,25 m.

c) 2,50 m.

d) 2,75 m.

e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

10. Dos robots sostienen horizontalmente en equilibrio a la viga homogénea AB de

peso P = 500 N, según se esquematiza en la figura. El robot 1 aplica la fuerza F1 a

una distancia del extremo A igual a un tercio de la longitud de la viga. El robot 2

ejerce la fuerza F2 = 100 N en el extremo B de la viga. Ambas fuerzas son

perpendiculares a la viga.

El valor de F1 que hace posible el equilibrio estático es:

a) F1 = 150 N.

b) F1 = 200 N.

c) F1 = 350 N.

d) F1 = 400 N.

e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

11. Sobre la viga homogénea AB, de peso 300 N y longitud L, un sistema robótico

ejerce una fuerza vertical F = 60 N aplicada en el extremo B (ver figura). La viga

descansa sobre una mesa horizontal, verificándose que la longitud CB = 70 cm es

menor que L/2. Si la viga está en equilibrio estático, su longitud L vale:

B A

F1 F2

P

B A C

F

Page 4: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

a) 1,40 m.

b) 1,68 m.

c) 2,18 m.

d) 2,80 m

e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

12. Sobre una cinta transportadora se desplaza una caja con cierta velocidad (V0). La

tarea de un robot es frenar totalmente dicha caja. El trabajo necesario (en valor

absoluto) para frenarla es 2 J.

Si se duplica la velocidad V0 de la mencionada caja, el trabajo necesario para

frenarla (en valor absoluto) en esta nueva situación será:

a) 2 J.

b) 4 J.

c) 6 J.

d) 8 J.

e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

13. Se puede controlar la mano de un robot de modo tal que desplace rectilíneamente

una llave de 2 kg con una velocidad constante de 0,4 cm/s. Si el robot incrementa

su velocidad a 0,8 cm/s, el trabajo realizado para tal acción valdrá:

a) 0,0048 J.

b) 0,048 J.

c) 0,48 J.

d) 4,8 J.

e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

14. Cierto robot está programado para levantar en 1 minuto, desde el piso, una carga

de masa 20 kg (a velocidad constante) para colocarlo en un depósito ubicado a una

altura de 5 m. Considerando el valor de la aceleración de la gravedad g = 10 m/s2,

la potencia (promedio) en watts realizada por el robot es:

a) 1,5

b) 10

c) 25

d) 50

e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

15. Cierto robot está programado para levantar en 1 minuto, desde el piso, una carga

de masa 20 kg (a velocidad constante) para colocarlo en un depósito ubicado a una

altura de 5 m. Considerando el valor de la aceleración de la gravedad g = 10 m/s2 y

que, por rozamiento en el mecanismo se pierde el 25% de la potencia generada

por el robot, la potencia (promedio) en watts para realizar dicha tarea es:

a) 12,5

b) 17,5

c) 20,5

d) 22,5

e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Page 5: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

16. El brazo de un robot mantiene en equilibrio estático una caja cuyo peso es 120 N,

mediante el empleo de un aparejo factorial compuesto por tres poleas móviles. La

fuerza ejercida por el brazo del robot vale:

a) 15 N.

b) 20 N.

c) 40 N.

d) 60 N.

e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

17. En el lenguaje de programación PSEINT, “Entero”, “Carácter”, “Real”, “Cadena”

y “Lógico” son:

a) Funciones de acceso a datos.

b) Instrucciones de acceso a datos.

c) Sentencias de control.

d) Tipos de datos.

e) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

18. Dado el siguiente diagrama de flujo:

¿Cuál será el valor final de la variable "ii"?

a) Si nn es ≤ 0 entonces ii = 1 o Si nn > 0 entonces ii = nn-1.

b) Si nn es ≤ 1 entonces ii = 1 o Si nn > 1 entonces ii = nn.

c) Si nn es ≤ 1 entonces ii = 1 o Si nn > 1 entonces ii = nn+1.

d) Si nn es ≤ 1 entonces ii = 0 o Si nn > 1 entonces ii = nn+1.

e) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

19. Dado el siguiente programa PSEINT:

Page 6: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

¿Cuál será el valor final de la variable "ii"?

a) Si nn es ≤ 0 entonces ii = 1 o Si nn > 0 entonces ii = nn-1.

b) Si nn es ≤ 1 entonces ii = 1 o Si nn > 1 entonces ii = nn.

c) Si nn es ≤ 1 entonces ii = 1 o Si nn > 1 entonces ii = nn+1.

d) Si nn es ≤ 1 entonces ii = 0 o Si nn > 1 entonces ii = nn+1.

e) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

20. Para los siguientes diagramas de flujo PSEINT, la salida es:

a) Resultado: 3, 6, 9.

b) Resultado: 4, 7, 11.

c) Resultado: 3, 6, 11.

d) Resultado: 18, 9, 11.

e) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

21. A partir de un vector s=[1,2,3,4,5,6], este programa genera un nuevo vector “v”.

El diagrama de flujo completo es el siguiente:

Page 7: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

a) El programa siempre genera un vector “v”=[6,5,4,3,2,1].

b) El programa siempre genera un vector “v” quitando números “s” primero pares

luego impares.

c) El programa siempre genera un vector “v” cuyos elementos son números del 1 al 6

al azar.

d) El programa siempre genera un vector “v” que reordena los elementos de “s” al

azar.

e) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

22. Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma

“Imprimir(V,N)”, imprime un arreglo de dimensión “N” en la consola de salida.

Vea el algoritmo abajo y conteste entre las opciones:

a) Si se ingresa V=[3,9,-1,2], el algoritmo imprime V=[4,10,0,2].

b) Si se ingresa V=[1,2,3,4], el algoritmo imprime V=[1,3,2,4].

Page 8: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

c) Si se ingresa V=[3,9,-1,2], el algoritmo imprime V=[-1,2,3,9].

d) Si se ingresa V=[4,3,2,1], el algoritmo imprime V=[1,3,2,4].

e) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

23. El siguiente algoritmo:

a) Ordena xx, yy, zz de mayor a menor.

b) Calcula tres números al azar xx, yy y zz de forma tal que sean distintos.

c) Ordena xx, yy, zz de menor a mayor.

d) No imprime nada si alguno de los tres números xx, yy y zz son iguales.

e) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

24. Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma

“Imprimir(V,N)”, imprime un arreglo de dimensión “N” en la consola de salida.

Vea el algoritmo abajo y conteste entre las opciones:

a) El algoritmo encuentra el promedio de los números del arreglo “V”.

b) El algoritmo encuentra el mayor de los números del arreglo “V”.

c) El algoritmo encuentra el menor de los números del arreglo “V”.

d) El algoritmo encuentra si hay un elemento equidistante del menor y del mayor

elemento “V”.

e) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Page 9: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

25. Para siguiente código PSEINT, la salida es:

a) Resultado: 3, 6, 9.

b) Resultado: 3, 6, 11.

c) Resultado: 4, 7, 11.

d) Resultado: 18, 9, 11.

e) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

26. Dado un arreglo de “N” números “V”, siguiente función “Eval4”

Calcula:

a) La raíz cuadrada de la suma del cuadrado de sus elementos.

b) La raíz cuadrada de la diferencia entre el elemento más grande y el más chico.

c) La diferencia entre el elemento más grande y el más chico al cuadrado.

d) La raíz cúbica de la suma de sus elementos al cuadrado.

e) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Page 10: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

27. Dado un arreglo de “N” números “V”, siguiente función “Eval4”

Calcula:

f) La raíz cuadrada de la suma del cuadrado de sus elementos.

g) La raíz cuadrada de la diferencia entre el elemento más grande y el más chico.

h) La diferencia entre el elemento más grande y el más chico al cuadrado.

i) La raíz cúbica de la suma de sus elementos al cuadrado.

j) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

28. Si un estibador humano es capaz de apilar 1200 cajas en una hora y un robot apila

un 67% más de cajas en el mismo tiempo, el intervalo de tiempo aproximado entre

que apoya una caja y la siguiente:

a) 2 segundos.

b) 1800 milisegundos.

c) 0,1 minuto.

d) 0,66 segundos.

e) 0,001 hora

29. Cierto robot está programado para trasportar rectilíneamente una carga a una

distancia de 6 m, arribando a la misma con una velocidad de 6 m/s. Si parte desde

el reposo, el robot debe tener una aceleración constante de:

a) 0,166 cm/s2.

b) 0,5 cm/s2.

c) 1 cm/s2.

d) 3 cm/s2.

e) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

30. El elemento LDR es un:

a) Un diodo emisor de luz.

b) Un componente electrónico formado por un emisor infrarrojo y un receptor

infrarrojo.

c) Una resistencia que varía de forma inversa a la cantidad de luz incidente.

d) Una resistencia que varía en forma directa con la cantidad de luz incidente.

e) Una resistencia que varía de acuerdo con la tensión aplicada.

31. Las franjas de color en el cuerpo de una resistencia indican su valor. ¿Qué valor

tiene una resistencia con las franjas: marrón, negro, naranja, dorado?

a) 100 ohms, tolerancia +/- 5%

b) 100 ohms, tolerancia +/- 10%

Page 11: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

c) 1 kohms, tolerancia +/- 5%

d) 10 kohms, tolerancia +/- 5%

e) 10 kohms, tolerancia +/- 10%

32. En la ley de Ohm intervienen las siguientes magnitudes:

a) Intensidad, electricidad y temperatura.

b) Tensión, electricidad y tolerancia.

c) Intensidad, electricidad y temperatura.

d) Tensión, resistencia y temperatura.

e) Tensión, resistencia e intensidad.

33. Los sensores ultrasónicos utilizados en robótica móvil permiten medir distancias

de hasta:

a) 4 m.

b) 8 m.

c) 12 m.

d) 16 m.

e) 20 m.

34. El siguiente gráfico indica la cantidad de robots de uso industrial en América, Asia

y Europa:

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:

a) La cantidad de robots en Asia y América es aproximadamente el mismo.

b) Se estima que para 2019 en Europa habrá más de 100.000 robots industriales.

c) Se estima que en 2019 habrá el triple de robots en el mundo que en 2012.

d) Entre 2012 y 2016 Asia aumentó en más de un 100% su cantidad de robots

industriales.

e) Sólo en Asia en 2016 se estimó que había la misma cantidad de robots que en todo

el mundo en 2014.

Page 12: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

35. Se puede apreciar la respuesta emocional de una persona ante el antropoformismo

de un robot, según los resultados del experto en robótica Masahiro Mori en 1970.

El “Valle Inexplicable” es la región de respuesta emocional negativa ante un robot

que parece "casi humano".

Según este gráfico podemos afirmar que:

a) La respuesta emocional es indistinta ante un robot estático o con movimiento.

b) El movimiento amplifica esta respuesta emocional.

c) Cuanto mayor sea el parecido del robot con el humano, siempre tendrá mayor

aceptación.

d) Un robot humanoide tiene menor aceptación que un robot industrial.

e) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

36. En nuestros hogares, todavía la robótica no cumple un rol preponderante. Sin

embargo, el uso de robots domésticos está en crecimiento en diferentes áreas.

Según el siguiente gráfico de la Federación Internacional de Robótica:

ROBOTS EN CASA

Page 13: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

¿Cuántos robots se estima serán utilizados como juguetes y pasatiempos?

a) 0,04 millones

b) 3,3 millones

c) 7,7 millones

d) 11 millones

e) 26,6 millones

37. El robot de la figura sostiene una bandeja de peso 60N con ambos brazos. La parte

superior del brazo (AB, vertical) mide 30 cm y el antebrazo (CB, horizontal), cuyo

peso es de 20N, mide 36 cm. La fuerza del bíceps se aplica sobre el punto D del

antebrazo, a 4 cm (DB) de la articulación del codo. ¿Cuál es el valor de la fuerza

que realiza cada “bíceps” del robot para mantener la bandeja en equilibrio

estático?

a) 10 N

b) 90 N

c) 270 N

d) 360 N

e) 600 N

Page 14: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

38. El gráfico muestra la distribución de robots industriales por aplicaciones, en el año

2015, en España

Respecto de la manipulación y carga/descarga de máquinas, el montaje y

desmontaje representa el:

a) 6,45%

b) 15,48%

c) 16,45%

d) 17,31%

e) 28,34%

39. El gráfico muestra el porcentaje de trabajos amenazados por la automatización en

función del salario.

Una empresa con 120 operarios decide hacer efectivos esos porcentajes de

automatización. La mitad gana 18 $ por hora. De la otra mitad el 20% gana 45 $

Page 15: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

por hora y el resto 30 $ por hora. ¿Cuánto se ahorría aproximadamente la

empresa en salarios por día, supuesto que trabajan 8hs diarias?

a) 1.400 $

b) 2.600 $

c) 11.000 $

d) 21.000 $

e) Más de 50.000 $

40. El gráfico muestra la estimación anual del suministro de robots industriales a nivel

mundial.

Considerando el año con menos unidades suministradas (2009) ¿En qué años se superó

esta cantidad en más de un 220%?

a) 2011, 2013, 2014 y 2015.

b) 2014 y 2015.

c) 2005.

d) 2015.

e) En ninguno de los años.

41. Considere el siguiente gráfico

Page 16: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

Suponiendo que Japón tuviera 90 millones de personas en actividad en el 2030. ¿Cuál

debería ser la cantidad de personas en actividad en la India para que la cantidad de horas

automatizadas sea la misma en ambos países? Considere la misma jornada laboral para

Japón e India.

a) 100 millones.

b) 140 millones.

c) 180 millones.

d) 220 millones.

e) 260 millones.

42. En base a la figura que puede verse abajo, ¿qué porcentaje del total de patentes de

autos autónomos tiene Google?

Page 17: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

a) 5,4%.

b) 6,1%.

c) 7,6%.

d) 8,9%.

e) Ninguno de los anteriores es correcto.

43. Indique la opción correcta:

Page 18: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión

a) En el año 2016 la cantidad de empleados representaba aproximadamente el 100%

de la cantidad de restaurantes.

b) La cantidad de empleados disminuyó aproximadamente un 46,6% desde el 2012 al

2017.

c) En el año 2017 la cantidad de restaurantes es un 20% mayor a la existente en el

2012.

d) La relación entre empleados y restaurantes en el 2014 es aproximadamente 8/10.

e) Ninguna de las anteriores es correcta.

44. En el año 2012 las ventas mundiales de robots industriales fueron de 159.000

unidades, mientras que en el 2014 las ventas fueron de 225.000 unidades. Si

suponemos que las ventas crecen linealmente, ¿cuántas unidades se venderán en el

2018?

a) 390.000.

b) 357.000.

c) 324.000.

d) 291.000.

e) 258.000.

45. Del análisis del siguiente gráfico:

Indique la afirmación correcta.

a) Al 17,4% de los encuestados no les preocupa nada el impacto en la autoestima de las

personas.

b) Un 98% de los encuestados están preocupados por todos los ítems.

c) Lo que más preocupa (algo o mucho) es la resistencia de los empleados al avance

tecnológico.

d) Se puede asegurar que un 15,3% de los encuestados no está preocupado por ninguno

de los items.

e) Ninguna de las anteriores es correcta.

Page 19: Ensayos de conexión 2018 Respuestas correctas 1. 2. … · Para el siguiente algoritmo PSEINT, suponga que el subprograma “ Imprimir(V,N) ”, imprime un arreglo de dimensión