Ensayos de Un Generador de IP

8
ENSAYOS CARACTERISTICOS DE UN GENERADOR EOLICO SINCRONO DE IMANES PERMANENTES. Lucas Inchauspe Gonzalo L. Acosta Juan J. Mañanes [email protected] [email protected] [email protected] IMPSA Wind – Mendoza, ARGENTINA Palabras clave: ensayo generador eólico, aerogenerador, generador eólico, generador. Resumen: Este informe describe el procedimiento seguido por IMPSA WIND para llevar a cabo ensayos característicos de un generador eólico, síncrono, de imanes permanentes a escala real. Dichos ensayos consisten en un ensayo en vacío, un ensayo de corto circuito sostenido y un ensayo de generación. El objetivo principal es poder relevar las curvas características del generador (tensión-rpm, corriente-rpm.), verificar aislaciones en el bobinado y parámetros eléctricos. Este procedimiento forma parte del proceso de certificación del generador para su posterior utilización comercial. Para lograr reproducir las condiciones de trabajo reales del generador, se diseño y fabricó un banco de ensayos. Este banco esta motorizado por un motor síncrono de imanes permanentes de 1MW, vinculado con un acople directo y flexible al generador de 1.5 MW, sometido a los ensayos. simulando la energía real aportada del viento al generador durante su funcionamiento . De esta manera el motor proporcionó la potencia mecánica al generador simulando la energía cinética del viento captada por las palas. INTRODUCCIÓN La tendencia al uso de fuentes de energía renovables en los últimos tiempos se ha visto acompañada de un desarrollo acelerado de la tecnología de los aerogeneradores, entre las cuales se destaca el crecimiento tanto en potencia como en tamaño. Es por esto que los estudios estructurales y eléctricos han tomado cada vez mayor relevancia. El generador eléctrico ha sido uno de los temas más estudiados en el departamento de ingeniería de IMPSA Wind. En esta empresa, se ha desarrollado y fabricado un diseño propio, registrado con el nombre de UNIPOWER ® que ha diferencia de los diseños tradicionales no utiliza caja multiplicadora, lo que permite generar a velocidades y frecuencias variables. La demanda actual de aerogeneradores de mayor potencia, mejores rendimientos y menores costos, exige la optimización y mejora continua de los diseños. Es por esto que los ensayos de prototipos son cada vez más exigentes y rigurosos.

description

apunte

Transcript of Ensayos de Un Generador de IP

  • ENSAYOS CARACTERISTICOS DE UN GENERADOR EOLICO SINCRONO DE IMANES PERMANENTES.

    Lucas Inchauspe Gonzalo L. Acosta Juan J. Maanes [email protected] [email protected] [email protected] IMPSA Wind Mendoza, ARGENTINA Palabras clave: ensayo generador elico, aerogenerador, generador elico, generador.

    Resumen:

    Este informe describe el procedimiento seguido por IMPSA WIND para llevar a cabo ensayos

    caractersticos de un generador elico, sncrono, de imanes permanentes a escala real.

    Dichos ensayos consisten en un ensayo en vaco, un ensayo de corto circuito sostenido y un

    ensayo de generacin. El objetivo principal es poder relevar las curvas caractersticas del

    generador (tensin-rpm, corriente-rpm.), verificar aislaciones en el bobinado y parmetros

    elctricos.

    Este procedimiento forma parte del proceso de certificacin del generador para su posterior

    utilizacin comercial. Para lograr reproducir las condiciones de trabajo reales del

    generador, se diseo y fabric un banco de ensayos. Este banco esta motorizado por un

    motor sncrono de imanes permanentes de 1MW, vinculado con un acople directo y flexible al

    generador de 1.5 MW, sometido a los ensayos. simulando la energa real aportada del viento

    al generador durante su funcionamiento . De esta manera el motor proporcion la potencia

    mecnica al generador simulando la energa cintica del viento captada por las palas.

    INTRODUCCIN

    La tendencia al uso de fuentes de energa renovables en los ltimos tiempos se ha visto

    acompaada de un desarrollo acelerado de la tecnologa de los aerogeneradores, entre las

    cuales se destaca el crecimiento tanto en potencia como en tamao. Es por esto que los

    estudios estructurales y elctricos han tomado cada vez mayor relevancia. El generador

    elctrico ha sido uno de los temas ms estudiados en el departamento de ingeniera de IMPSA

    Wind. En esta empresa, se ha desarrollado y fabricado un diseo propio, registrado con el

    nombre de UNIPOWER que ha diferencia de los diseos tradicionales no utiliza caja

    multiplicadora, lo que permite generar a velocidades y frecuencias variables.

    La demanda actual de aerogeneradores de mayor potencia, mejores rendimientos y menores

    costos, exige la optimizacin y mejora continua de los diseos. Es por esto que los ensayos de

    prototipos son cada vez ms exigentes y rigurosos.

  • Los ensayos del generador se utilizan principalmente para verificar la aislacin del bobinado,

    esta aislacin es testeada a temperatura de trabajo crtica con el sistema de ventilacin

    funcionando normalmente, con este ensayo se garantiza que la aislacin de las bobinas

    soportar las condiciones de trabajo a las que ser sometida durante su vida til de 20 aos.

    Si bien los generadores son elementos constitutivos de los aerogeneradores, los mismos

    pueden ser comercializados en forma separada, por lo que son ensayados en forma particular.

    Pocas de las normas en vigencia presentan como requisito un ensayo a escala real para su

    certificacin. Sin embargo, debido a la criticidad de los generadores, empresas como

    Siemens1o Vensys han desarrollado sus propios bancos y conjuntos de ensayos, como as

    tambin procedimientos y tecnologas para ensayar sus equipos.

    IMPSA Wind, enfrentada al desarrollo de nuevos diseos, materiales y procesos de

    fabricacin, plante la necesidad de realizar estos ensayos. Para ello, se propuso una

    metodologa de ensayo propia donde se pudo testear el funcionamiento completo del

    generador y sus sistemas auxiliares siguiendo la norma IEC1 STANDARD publicacin 34-4,

    segunda edicin, parte 4.

    Adems, se consideraron otros aspectos que brindaron informacin de inters para verificar el

    diseo, controlar los clculos, confirmar las hiptesis e introducir posibles mejoras.

    DETERMINACIN DE CARGAS PARA DISEO ESTRUCTURAL.

    El diseo estructural del banco de ensayos se bas en los datos obtenidos de la curva terica

    de corto circuito del generador a ensayar, esta curva y otros datos a considerar, permitieron

    obtener un valor terico del torque requerido para realizar los ensayos. A partir de estos datos,

    se analizaron diferentes estructuras posibles con sus caractersticas individuales, de este

    anlisis se seleccion la estructura ms apta; para esto se estudiaron factores tales como la

    simplicidad para transmitir la energa mecnica al generador simulando de esta manera el

    funcionamiento real del equipo, costos, disponibilidad de materiales, etc. Para el diseo

    estructural se tuvieron en cuenta otros aspectos como el ambiente donde iba a ser montada la

    estructura, ya que deba ir colocado sobre una loza resistente con concreto de calidad H21

    como mnimo, se deba contar con capacidad de izaje mnima de 100tn, potencia instalada

    mnima superior a 1MW, lugar cerrado y limpio. Fue importante tener en cuenta tambin los

    diversos ensayos requeridos por los diferentes grupos de trabajo como por ejemplo control,

    quin testeo movimientos de pitch2, comunicacin entre equipos electrnicos, cadena de

    1-IEC: International Electrotechnical Commission. 2- Pitch: Sistema de control de potencia de aerogeneradores que consiste en la regulacin por cambio del ngulo de paso. Movimiento de rotacin de la pala sobre su eje longitudinal.

  • seguridad, etc. Estos aspectos pueden en ocasiones cambiar completamente el diseo

    adoptado para recomenzar todo el anlisis. En la figura 1 se pueden observar distintas etapas

    en el cambio de diseo de las crucetas de transmisin de torque hasta obtener el diseo final.

    Figura 1. De izquierda a derecha se observan los distintos diseos estudiados, tubular, reticulado,

    estructural de chapa soldada.

    Durante la etapa de diseo estructural y para realizar los ensayos consideramos la energa

    mecnica como la energa disponible en el viento que es aprovechada por la turbina.

    Pv= rv3 p r2 Pm= T w Pe= 3 . U. I . cos f

    Durante los ensayos consideramos Pv = Pm

    Donde: Pv=Potencia del viento; Pm=Potencia mecnica; Pe=Potencia elctrica; T=torque mecnico;

    w=w=w=w=velocidad de rotacin [rad/s]; r=r=r=r=Densidad del aire seco [1.225kg/m3 ].

    DISEO FINAL ADOPTADO.

    Luego de analizar los puntos anteriores, el diseo final adoptado en este caso consisti de dos

    estructuras separadas, una para el motor de 1MW y otra para el generador de 1.5MW, esto

    permiti alinear el conjunto en forma independiente. Ambas estructuras soportaban la carga

    en voladizo y fueron unidas a travs de vigas para mantener el alineamiento.

    Estas estructuras se posicionaron sobre una base de grout3 para lograr un asiento parejo en la

    base y una buena distribucin de cargas. Este grout fue preparado y colocado luego de haber

    obtenido la alineacin requerida. Durante el diseo de estas estructuras se tuvieron en cuenta

    aspectos como facilitar las tareas de nivelacin y alineamiento, las tareas de montaje y

    desmontaje de la electrnica de potencia, tableros y elementos elctricos menores, pasaje de

    bandejas porta cables, pasaje de hombres, etc.

    Para cubrir todos estos aspectos se realizo un lay-out en 3D (ver figura 2), que facilit la

    visualizacin global de los equipos.

    3- Grout: Material autonivelante que se utiliza para rellenar espacios estrechos en operaciones de nivelacin.

  • Los diferentes sectores involucrados consultando este lay-out pudieron conocer la distribucin

    adoptada por otros sectores y as no interferir entre diferentes equipos de trabajo.

    Este diseo present como principales ventajas su simplicidad mecnica comparado a

    sistemas que con algn tipo de etapa intermedia de transmisin, su bajo consumo de energa,

    ya que el nico consumo son las prdidas propias del generador y su bajo costo frente a otras

    alternativas.

    De esta manera se testearon dos mquinas en forma simultnea.

    El diseo final adoptado fue seleccionado porque el mismo permiti realizar la mayor

    cantidad de ensayos posibles y reproducir mediante ellos verdaderas condiciones de trabajo

    del generador trabajando durante su

    vida til. Fue muy importante

    tambin para el diseo lograr cubrir

    los requerimientos de los diferentes

    sectores de IMPSA, ensayos de

    software de control como sistema

    de pitch o comunicacin entre

    diferentes equipos.

    ENSAYOS

    El objetivo de este ensayo no fue slo obtener las curvas caractersticas del generador, sino

    tambin, testear los sistemas auxiliares del aerogenerador (sistema de pitch, sistema de

    refrigeracin, software de control, monitoreo de vibraciones, entre otros) adems de

    realimentar al equipo de desarrollo de generadores con valores reales que caracterizan el

    comportamiento del generador. La disponibilidad de esta informacin permiti optimizar el

    proceso de diseo y validar los clculos e hiptesis realizadas.

    DATOS ADQUIRIDOS (Ensayos de caracterizacin PASO A PASO)

    Los diferentes datos y parmetros que se monitorearon durante los ensayos variaron en

    funcin de las diferentes condiciones de trabajo que se quisieron simular para los siguientes

    ensayos realizados. En todos los ensayos se cheque la comunicacin entre los distintos

    equipos.

    Figura 2: Lay-out del entorno donde se ubic el banco de ensayos.

  • Ensayo de Vaco, ver figura 3.

    Tiempo de ensayo

    Temperatura ambiente

    Humedad relativa

    Parmetros del motor: corriente RMS

    (inyectada por el convertidor de

    frecuencias al motor), velocidad de

    rotacin (rpm), torque del motor,

    temperaturas del motor

    Parmetros del convertidor de frecuencia del motor

    Parmetros del generador: tensin en bornes del generador, temperaturas (bobinado

    estatrico, imanes permanentes, sistema de ventilacin, etc), monitoreo de

    vibraciones.

    Procedimiento de Ensayo.

    Este ensayo se desarroll con los bornes

    del generador abiertos.

    Se increment la velocidad de rotacin

    del conjunto, dando consignas al motor,

    a velocidades previamente establecidas.

    En cada incremento de velocidad se

    tomaron registros de la tensin en bornes

    del generador (ver figura 4.). Este

    ensayo permiti conocer lo que

    se conoce como la caracterstica

    de la mquina a circuito abierto, relacin entre la velocidad de rotacin del

    generador (rpm) y la tensin en bornes del mismo (V).

    Ensayo de Cortocircuito Sostenido

    Tiempo de ensayo

    Temperatura ambiente

    Humedad relativa

    Parmetros del motor: corriente RMS (inyectada por el convertidor de frecuencias al

    motor), velocidad de rotacin (rpm),torque del motor, temperaturas del motor

    Parmetros del convertidor de frecuencia del motor

    Tensin rms vs. RPM

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    900

    0 5 10 15 20 rpm

    Vrms

    Figura 4: Curva de ensayo de vaco Generador - 1.5MW.

    Figura 3: Ensayo de vaco Generador 1.5MW.

  • Parmetros del generador: corriente RMS del generador, temperaturas (bobinado

    estatrico, imanes permanentes, sistema de ventilacin, etc), monitoreo de

    vibraciones.

    Procedimiento de Ensayo

    El ensayo se realiz con los bornes del

    generador cortocircuitados.

    Este ensayo se desarroll en dos etapas:

    1- Ensayo de Cortocircuito Sostenido

    En esta primera fase se relev la curva de

    cortocircuito (ver figura 5), para ello, se

    increment paulatinamente la velocidad de

    rotacin en pasos de 0,1 rpm y se tomaron

    registros de la corriente RMS del

    generador a cada incremento de velocidad, hasta alcanzar la corriente de cortocircuito,

    ICC. Donde: Icc =1.1 * In (In: Corriente Nominal del Generador)

    2- Ensayo de Calentamiento en Cortocircuito Sostenido

    Esta fase fue una continuacin de la primera, en ella una vez alcanzada Icc, se dej

    el conjunto girando a esa velocidad. De esta manera el generador trabaj como si

    estuviese a plena carga, y las temperaturas alcanzadas fueron similares a las del

    funcionamiento normal, ver figura 6. De esta manera se chequearon las aislaciones

    y el correcto funcionamiento del sistema de refrigeracin.

    Corriente eff vs. RPM

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    1400

    1600

    0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 rpm

    Aeff

    Figura 5: Curva de corto circuito Generador

    Figura 6: Temperaturas bobinado estatrico, Generador 1.5MW durante ensayo de calentamiento.

  • Ensayo de Generacin en Carga Parcial

    Tiempo de ensayo

    Temperatura ambiente

    Humedad relativa

    Parmetros del motor: potencia entregada por el convertidor de frecuencia al

    motor, corriente RMS (inyectada por el convertidor de frecuencias al motor),

    velocidad de rotacin (rpm), torque del motor, temperaturas del motor

    Parmetros del convertidor de frecuencia del motor

    Parmetros del generador: velocidad de rotacin del generador (rpm),

    temperaturas (bobinado estatrico, imanes permanentes, sistema de ventilacin,

    etc), monitoreo de vibraciones.

    Parmetros del convertidor de frecuencia del generador: potencia a la salida del

    convertidor de frecuencia.

    Procedimiento de Ensayo

    Este ensayo se desarroll con el generador conectado al convertidor de frecuencia,

    inyectando la potencia generada a la red.

    Se increment la velocidad de rotacin del conjunto, dando consignas al motor, a

    velocidades previamente establecidas. En cada incremento de velocidad se

    tomaron registros de la potencia generada a la salida del convertidor. Mediante

    este ensayo se determinaron las prdidas del generador, convertidor de frecuencia

    y transformador principal, todos componentes esenciales del aerogenerador.

    Figura 6: Temperaturas bobinado estatrico, Generador 1.5MW durante ensayo de calentamiento.

  • CONCLUSIONES

    Los ensayos en banco del generador involucraron una gran cantidad de personas en forma

    directa e indirecta. La empresa lo tom como un proyecto en si mismo, y los resultados fueron

    considerados significativamente satisfactorios.

    A partir del mismo se reprodujeron condiciones reales de funcionamiento del generador y sus

    sistemas auxiliares. Finalizados los ensayos, se observ que las aislaciones adoptadas para el

    bobinado fueron adecuadas y permitirn un correcto funcionamiento del equipo durante su

    vida til. As mismo pudo comprobarse que el sistema de refrigeracin garantiza temperaturas

    de trabajo por debajo de los lmites mximos de diseo, funcionando en condiciones

    nominales.

    Mediante los datos registrados se pudieron obtener las curvas caractersticas del equipo, con

    lo cual se genera un feedback ms que importante para los sectores de diseo y desarrollo de

    los equipos, posibilitando de esta manera optimizar los diseos enormemente.

    Otro de los objetivos cumplidos fue el testeo del software de control, principalmente la

    comunicacin entre los distintos equipos, subsistemas y el funcionamiento del sistema de

    pitch, fundamental tanto para la operacin como para la seguridad del aerogenerador. Esto fue

    posible gracias al diseo final que se adopt para el banco de ensayos, el cual permiti una

    muy buena versatilidad de trabajos y ensayos.

    Finalmente es importante mencionar que este estudio represent el primer ensayo del estilo

    back-to-back4 a escala real de un generador elico de alta potencia en la Argentina.

    REFERENCIAS

    [1] International Electrotechnical Commission, International Standard IEC 60034: Rotating electrical machines Part 4: Methods for determining synchronus machine quantities from tests. Second edition 1985.

    [2] Structural Welding Code-Steel. AWS D1.1/D1.1M:2004 An American National Standard. American Welding Society. 19th Edition.

    [3] International Electrotechnical Commission, International Standard IEC 61400-21: Wind turbine generation systems Part 21: Measurement and assessment of power quality characteristics of gird connected wind turbines.

    [4] Bernd Klckl: Measurement Based Parameter Determination of Permanent Magnet Synchronous Machines Diploma Thesis. August 2001.

    4- Back-to-back: Modalidad de ensayo que consiste en utilizar dos generadores de igual potencia interconectados con el fin de ensayar ambos.