ensayos multigrados

download ensayos multigrados

of 8

Transcript of ensayos multigrados

  • 7/23/2019 ensayos multigrados

    1/8

    INTRODUCCION

    En el presente ensayo se encuentra el trabajo que se realiza dentro de un grupo

    multigrado, diersas cosas que como !uturos docentes debemos de conocer y como el

    papel del maestro es muy !undamental para el aprendizaje de los alumnos de las

    comunidades" #unque el trabajo dentro de la escuela multigrado es una e$perienciamuy !ructi!era, tambien es complicada pero con es!uerzo y sobre todo nuestro

    conocimiento que a lo largo del curso %emos obtenido podemos llear a cabo esta

    practica"

    Dentro del curso de la asignatura de obseracion y practica %emos analizado diersos

    autores que nos comentan el trabajo en el area de multigrado, y tenemos la

    oportunidad de comprobarlo en la pracatica, apesar de que aun no conosco bien el

    conte$to rural en las comunidades de la %uasteca en este caso, con la e$periencia y

    comentarios de mis com&'eros rea!irmo lo que los autores nos tratan de e$plicar"

    #l ense'ar, los pro!esores organizan actiidades que permiten a los ni'os adquirir

    conocimientos que no obtienen !&cilmente de otra manera" #s(, los pro!esoresrecurren a los conocimientos y las capacidades adquiridos durante su !ormaci)n* y al

    trabajar con cada grupo, desarrollan nueas capacidades"

    El trabajo en el medio rural presenta un reto singular+ las condiciones de la escuela y

    las carencias de los materiales son desalentadoras y*!rente a esto, es importante el

    inters que las maestras y los maestros tengan para emprender su labor, as( como su

    capacidad para guiar a los alumnos"-

    .os recursos m&s importantes con que cuenta el maestro en estas circunstanciasson

    las preguntas, los conocimientos y las iencias diarias de los ni'os"-

    Durante las primeras semanas es necesario dedicar tiempo para organizar a los

    alumnos y establecer algunos procedimientos que !acilitar&n el trabajo durante el a'o"

    Enlos primeros d(as se organiza el trabajo del a'o, se arregla el sal)n para que cadani'o tenga su lugar, se establecen acuerdos de %igiene y se organizan los turnos para

    %acer el aseo* se reisan las listas de inscripci)n y se elabora una lista de asistencia

    en un cartoncillo grande /se %acen las modi!icaciones necesarias para tenerlas al d(a0*

    se e$plica el calendario a los alumnospara ubicar los d(as y poner el lugar y la !ec%a

    en sus trabajos"

    Coniene empezar el a'o con actiidades en las que participen todos los alumnos de

    la escuela, organizar actiidades sencillas para conocer a cada alumno y apreciar su

    aance y proponer una !orma de empezar los d(as, como+ cantar una canci)n, jugar,

    platicar alg1n %ec%o interesante, ocurrido en la comunidad o !uera de ella* decir

    adiinanzas, cuentos, c%istes, etc"

    El trabajo en la escuela multigrado se !acilita muc%o si se ense'a la misma materia atodos los grados a la ez" No es necesario tratar todas las materias diariamente, sino

    dar el mismo tiempo a cada una durante la semana* por ejemplo, un d(a las cienciasy

    otro el espa'ol e intercalar otras actiidades, como las art(sticas o tecnol)gicas y la

    educaci)n !(sica para que %ayatiempo de terminar bien las actiidades y platicar sobre

    lo que comprendieron los ni'os"-

    .os pro!esores de escuelas multigrado procuran aproec%ar las oportunidades de

    trabajar con todo el grupo junto" 2in embargo, muc%as eces ser& necesario organizar

  • 7/23/2019 ensayos multigrados

    2/8

    dos o tres actiidades a la ez, ya sea por grados o por ciclos"

    Coniene organizar primero las actiidades que no requieren la atenci)n directa del

    maestro, asegur&ndose que los alumnos tengan los materiales y comprendan lo que

    an %acer"

    3articipaci)n, disciplina e inters de los alumnos".os ni'os s)lo se e$presan si se dan cuenta que el maestro cree erdaderamente en

    su capacidad" El maestro tiene que transmitirles la seguridad de que ellos pueden

    aprender, d&ndoles la con!ianza y los &nimos necesarios y aceptando sus trabajos tal

    como los %acen"

    .a comprensi)n y la con!ianza son indispensables para que los ni'os participen y

    aprendan en clase" .os maestros deben poner l(mites sin dejar, por ello, de ser

    a!ectuosos con los ni'os" Es importante que los alumnos no le tengan miedo al

    pro!esor, sino que lo respeten y atiendan las orientaciones que l les da mientras

    realizan las actiidades"

    4a que la disciplina puede ser un problema y ocasiona prdida de tiempo es

    necesario, que desde el principio, el maestro acuerde con los ni'os algunas reglasque todos respeten, como+ respetarse entre ellos, no agredirse, no burlarse unos de

    otros* el cuidado de los muebles, los materiales, libros de la escuela, entre otras"

    .as ni'as y los ni'os se interesan especialmente en lo que tiene sentido para ellos, en

    lo que se relaciona con lo que conocen y con lo que quieren saber" 3ero los ni'os y

    las ni'as tambin se interesan por entender muc%as cosas que jam&s %an isto, les

    gusta que el maestro les cuente sobre lo e$istenteen otros lugares, que sea distinto a

    lo que ellos conocen"

    Como en muc%as comunidades se usa poco la lengua escrita, el maestro puede

    platicarles sobre todas las publicaciones que %ay en las ciudades para interesar m&s a

    los ni'os en los distintos usos de la escritura* por ejemplo, componer ersos, mandar

    recados, escribir canciones, juegos, recetas, etctera" #s(, poco a poco, los ni'os seinteresan en leer y en usar la lengua escrita !uera del aula"

    El maestro puede aproec%ar los materiales a su alcance, como los guiones y juegos

    did&cticos, as( como los ejercicios o e$perimentos propuestos en los libros de te$to"

    #l iniciar cada tema, el maestro busca la !orma de relacionarlo con algunas de las

    e$periencias o conocimientos que tienen sus alumnos" Es inconeniente empezar el

    tema con un dictado o una copia" Es pre!erible que los alumnos %ablen acerca de lo

    que imaginan o saben del tema"

    3ara organizar bien los ejercicios que se propongan a los alumnos, es necesario

    repasarlos antes de la clase y pensar como comunic&rselos" #l iniciar una actiidad

    coniene e$plicar a los alumnos de manera concisa lo que an a %acer" 3ara dar las

    instrucciones, se e$plica primero a los ni'os lo que an a %acer" El maestro puede darun ejemplo, pero debe eitar reelarles todas las respuestas"

    #l trabajar con guiones, !ic%as, cuadernos de trabajo o libros de te$to, el maestro

    puede pedir a un alumno que lea las instrucciones" 3ara asegurarse de que todos

    %ayan comprendido, pide a otro ni'o que e$plique lo que an a %acer, y a los dem&s,

    que agreguen lo que !alte"-

    2i alg1n alumno pregunta despus c)mo realizar la actiidad, el maestro le pide que

    consulte a sus compa'eros" En caso de que persistan las dudas, es pre!erible e$plicar

  • 7/23/2019 ensayos multigrados

    3/8

    el trabajo a todos juntos y recordarles que s)lo le pregunten al maestro cuando no

    puedan aclarar la duda entre ellos"

    2i la maestra o el maestro aproec%an las caracter(sticas y la %istoria de su estado y

    regi)n, puede agregar inestigaciones y temas de inters para los ni'os, aunque no

    !iguren en los programas, los cuales se enriquecen al %acer estas adaptaciones" El

    maestro deber& %acer algunos ajustes en las clases que prepare para mantener elinters de los alumnos y lograr que siempre estn trabajando"

    Cuando algunos ni'os y5o ni'as terminan antes que los dem&s, el maestro puede

    ense'arles que en esos momentos realicen ciertas actiidadessin que l se los tenga

    que indicar* por ejemplo, pueden pasar en limpio alg1n te$to para el peri)dico mural,

    leer un libro de la biblioteca o realizar entre arios un juego matem&ticoque ya

    conozcan, aanzar con alg1n trabajo manual o salir a ensayar una esceni!icaci)n o

    canci)n"-

    2i se apoyan entre ellos, pueden llegar a la soluci)n sin que el maestro la diga" Desde

    luego, a eces se equiocan, pero poco a poco descubren sus errores y eso les ayuda

    a aprender" En lugar de corregirlos de inmediato, el maestro puede %acerles

    preguntas para que ampl(en sus respuestas o se !ijen en algo que no %ayan tomadoen cuenta"

    Durante el tratamiento de los temas y la realizaci)n de las actiidades es importante

    cuidar la !orma de interenir par lograr que los alumnos participen" 2i los ni'os est&n

    %ablando animados, el maestro puede retomar lo que dicen para demostrar que los

    escuc%a y acepta lo que opinan" 2i los alumnos no %ablan, intenta animarlos con un

    relato o ejemplo y les %ace preguntas sencillas para que empiecen a platicar con la

    intenci)n de saber lo que piensan, sin juzgarlos"

    .as mejores preguntas son abiertas, es decir, aquellas que tienen muc%as respuestas

    buenas y que cada quien contesta seg1n su propio criterio"

    Cuando los ni'os se animan a %ablarpueden incluso conersar o discutir entre ellosacerca del tema y argumentar di!erentes puntos de ista" En estos casos coniene

    dejar que todos se e$presen y no dar inmediatamente la raz)n a algunos, sino dejar

    que traten de llegar solos a un acuerdo"-

    #l !inalizar cada clase o tema, el maestro re1ne a los alumnos para que e$pliquen

    c)mo realizaron sus trabajos y lleguen a algunas conclusiones acerca de lo que

    aprendieron" #l guiar la pl&tica es importante tanto eitar que el grupo margine o

    critique a alg1n ni'o, como lograr que los alumnos aprendan a mostrar tolerancia

    %acia las opiniones de sus compa'eros"

    6ay que %acer comentarios amenos e interesantes para los ni'os" # eces, relatan la

    clase en !orma de un cuento o una aentura* inentar peque'os di&logos para ayudar

    a los ni'os a imaginar c)mo ocurrieron los sucesos %ist)ricos, mostrar lo que e$plicanmediante re!erencias a dibujos en el pizarr)n, ilustraciones del libro u objetos

    naturales"

    Despus de e$plicar un tema, pide a cada ni'o que comente algo o pregunte lo que

    no entendi), para contestarlo entre todos"

    El trabajo colectio en un grupo multigrado"

    #l ense'ar, es importante que el maestro est atento a las di!erencias entre los ni'os*

  • 7/23/2019 ensayos multigrados

    4/8

    tratar de obserar en qu momento de su aprendizajese encuentra cada ni'o para

    ayudarlo a aanzar desdea%("-

    2er& posible organizar actiidades que todos aproec%en, aunque cada uno la realice

    de acuerdo con su niel de conocimientos" Entre todos pueden complementar ideas

    para llegar a conclusiones"

    El maestro debe buscar c)mo enriquecer o ariar las actiidades, sobre todo, para losalumnos mayores" 3uede promoer nueas preguntas y ejemplos, elaborar nueos

    ejercicios, parecidos a los que se encuentran en los materiales o en los libros, o

    buscar !ormas de ampliar las actiidades para que los alumnos conozcan m&s sobre

    el tema"

    #l trabajar con dos o m&s grados a la ez, el pro!esor encuentra las siguientes

    entajas+

    Es posible lograr que se ayuden unos a otros"

    -7ue realicen las actiidades de manera colectia"-

    -7ue compartan la in!ormaci)n que tienen sobre cada tema"-

    -7ue decidan por su cuenta que lectura o actiidad elegir"-

    .as inestigaciones en la primaria propician el trabajo colectio y son de granimportancia para el aprendizaje de algunos contenidos" .a indagaci)n de los

    elementos locales /trabajo productio, tradiciones culturales, rasgos %ist)ricos

    regionales, la naturaleza, entre otros0 puede asociarse !&cilmente con temas

    releantes de los programas en las materias de %istoria, geogra!(a, ciencias naturales,

    etc"

    #l trabajar juntos, los ni'os pueden aprender unos de otros, siempre y cuando el

    maestro los anime a e$presar, comentar y argumentar sus ideas entre s("

    Otra !orma depromoer el trabajo colectio y de interesar a los ni'os es utilizar

    algunos juegos que les permiten aprender, por ejemplo 89asta:, 82erpientes y

    escaleras:, entre otros"

    3ara continuar sus estudios, los alumnos necesitan, sobre todo, desarrollar sucapacidad de lectura" # eces se piensa que si los ni'os toda(a no leen bien, es poco

    1til pedirles que lo %agan"

    El uso continuo de la biblioteca es el mejor medio para desarrollar la capacidad de

    lectura" # los ni'os y ni'as peque'os les gusta %ojear los libros e imaginarse qu

    dicen, con ayuda de sus compa'eros" Cuando los alumnos comienzan a leer, lo m&s

    importante es que traten de comprender el te$to"

    Con los cuestionarios escritos, a eces los ni'os pueden localizar una respuesta en el

    te$to, pero sin comprender realmente lo que leyeron* por eso es pre!erible pedirles un

    resumen o un peque'o te$to acerca de lo que entendieron" 6ablar del contenido de la

    lecci)n entre todostambin les ayuda a comprender lo que %an le(do"-

    En la mayor(a de las asignaturas de la primaria, adem&s de espa'ol, los alumnospueden aprender a usar la escritura de muc%as maneras" 3or ejemplo, los ni'os

    anotan los %allazgos de sus inestigaciones y las actiidades que realizan durante

    stas, podr&n inentar, escribir e intercambiar problemas o preguntas sobre los temas

    estudiados* podr&n elaborar un peri)dico mural, un peque'o peri)dico circulante,

    peque'os &lbumes o libritos, entre otros"

    Cuando terminen la primaria, todos los alumnos usar&n la escritura como una

    %erramienta propia, que emplear&n como quieran"

  • 7/23/2019 ensayos multigrados

    5/8

    Con cada grupo la maestra o el maestro probar&n y decidir&n si coniene dejar tarea y

    qu tipo de tarea !unciona mejor* y estar atento a lo que los ni'os y las ni'as piden

    %acer de tarea, entre las cuales est&n+ llear a casa un libro y leerlo un rato, continuar

    con alguna actiidad o inestigaci)n que les %aya interesado durante la clase y es

    importante reisar, con la ayuda de todos, lo que %icieron"-

    3ara los ni'os, es importante la reisi)n del trabajo que se les deja* pero la reisi)ns)lo les ayuda si se %ace con cuidado" Es pre!erible dedicar siempre un momento al

    !inal de la clase para reisar los trabajos y no todo el tiempo"

    2i los ni'os saben que el maestro prestar& atenci)n a su trabajo, lo %ar&n cada ez

    m&s con m&s cuidado en lugar de apurarse a terminar"

    3oco a poco se acostumbran a reisar siempre sus trabajos antes de ir con el

    maestro" Despus de la reisi)n, los alumnos pueden resoler de nueo los ejercicios

    en que se equiocaron y oler a escribir sus trabajos con objeto de ampliarlos"

    #lgunos ni'os pueden pasar al pizarr)n a mostrar c)mo resolieron la actiidad" #ntes

    de decir si est& bien o mal lo que escribieron, el maestro pregunta a los dem&s si lo

    %icieron de lamisma manera" 2in que el maestro diga quin tiene raz)n, entre todos

    comentan si les sali) igual o di!erente y tratan de llegar a un acuerdo"Dic%a determinaci)n surgi) con base a que, de manera casi generalizada, las zonas

    rurales del pa(s siempre %an estado a la zaga con relaci)n a los indicadores

    tradicionales de desarrollo educatio, raz)n por la cual el ;obierno

  • 7/23/2019 ensayos multigrados

    6/8

    Otro es el que los temas son tratados muy super!icialmente y no tiene un re!orzador lo

    su!icientemente id)neo para que el ni'o pueda entenderlo de una manera que l no

    tenga problema al interpretarlo ese conocimiento"

    El tiempo de espera que es otro problema que ya %ab(amos comentado ya que el ni'opasa entre m&s de >? minutos esperando y cuando recibe el atendimiento por el

    pro!esor, no cubre la demanda que el pide ya que el docente solo le da una

    e$plicaci)n muy super!icial"

    .a planeaci)n que tiene la escuela multigrado es muy compleja ya que esta es %ec%a

    para la escuela completa, y se tiene que adaptar a esta planeaci)n, para plani!icar los

    docentes requieren conocer su!icientemente el plan y el programa de estudio y

    desarrollar %abilidades did&cticas para decidir los prop)sitos"

    4 por 1ltimo, otro problema ser(a en la escuela multigrado es la ealuaci)n del

    aprendizaje, la ealuaci)n iene siendo muy sistem&tica y repetitia, ya que losdocentes aplican e$&menes como medio ealuatio"

    Todo lo anterior se podr(a obserar como una cierta desentaja que podr(a tener el

    docente en este tipo de escuela, pero solo l est& capacitado en cierta !orma de

    resolerlas o disminuirlas, entonces podr(amos decir que 8el docente de multigrado

    asume la diersidad de sus alumnos, para el caso de @$ico, %ay que reconocer que

    tiene en sus manos la posibilidad y el reto de tomar una decisi)n !rente a la diersidad

    tnica, cultural y lingA(stica que caracteriza sus aulas, que caracteriza, !inalmente, a la

    naci)n me$icana:/ #na .aura ;allardo ;utirrez0"

    No %ay que tener miedo en este tipo de escuelas sino de a!rontar un reto en el cual auno lo llena de satis!acci)n, lograr que aquellos ni'os puedan salir adelante, y que

    ellos te lo agradezcan"

    2i mencionamos las desentajas de ense'ar en la escuela multigrado a%ora se

    mencionaran las entajas que nos traer(a en ense'ar en estos tipos de escuelas,

    porque al docente principiante su principal temor es estar en este tipos de escuelas

    pero al er lo que se describir& a continuaci)n se er& que es %asta entajoso estar en

    estas escuelas"

    Unas de las entajas que menciona el te$to de UTEC6, @" que el maestro a a tener

    a los mismos estudiantes todo los a'os de su ciclo escolar, y as( !aorecer& que l

    reconocer& todas sus irtudes y sus de!ectos"

    .os alumnos de menor edad buscan imitar os comportamientos de los m&s grandes y

    tienen un apoyo e$tra, esto !acilitara a que el maestro tenga menos preocupaciones

    por aquellos ni'os que necesiten que les e$pliquen ya que los mayores estar&n para

  • 7/23/2019 ensayos multigrados

    7/8

    apoyarlos"

    .os ni'os de menor edad an a tener m&s recursos de aprendizaje y podr&n aprender

    estrategias de lectura aanzadas, eso les !acilitara su aprendizaje posterior"

    Todos los ni'os aprenden a ser m&s sociales y ayudarse mutuamente no %aciendodistinci)n de edad, y as( tener una mejor isi)n de la realidad"

    Estas entajas que se mencionaran son solo algunas de las que se podr(an obtener

    gracias a que los grados estn en un mismo sal)n, y el maestro se encargue de

    mediar el conocimiento"

    Uno como docente quisiera siempre tener una !acilidad de tener una escuela so'ada,

    que estn cerca de su iienda, que estn !&cil de llegar, que los alumnos estn bien

    8educados: as( para que el no tenga problemas con ellos, pero en realidad para ser un

    docente con!ormado y e$perimentado, uno tiene que pasar por aquellas escuelas

    multigrado porque a%( se enriquecen del saber que uno deber(a tener en todo sucarrera de pro!esor"

    Una de las preguntas que uno se %ace acerca de la escuela multigrado es

    Bestaremos los recin egresados lo su!icientemente preparados para estar al !rente

    de una escuela multigrado Imagino que la mayor(a de docente egresados se %abr&n

    preguntado ese cuestionamiento, a mi parecer que uno NO a lo su!icientemente

    preparado para en!rentar ese reto porque la educaci)n que recibimos en la

    uniersidad es mas concientizadora para la escuela 8normal: y al llegar a esas

    escuelas uno con, o docente siempre a a er esas escuelas como e$tra'as e imparte

    miedo al estar en ellas"

    Entonces en el siguiente apartado se mencionar& como el docente querr& una escuela

    multigrado o como quisiramos que !uera"

    3ara que se cumplan todos los requerimientos que quiere un docente par que la

    escuela multigrado !unciones como l desee se necesitar(a ayuda no nada m&s del

    docente y los alumnos, sino tambin de las autoridades educatias que por lo general

    .os elementos que con!orman la propuesta, son+

    3laneaci)n con tema com1n y actiidades di!erenciadas"

    #decuaciones curriculares"

    El lenguaje oral y escrito como eje transersal en las asignaturas" Estrategias b&sicas de ense'anza"

  • 7/23/2019 ensayos multigrados

    8/8

    #prendizaje colaboratio y ayuda mutua"

    #ctiidades permanentes"

    Caracter(sticas de la propuesta educatia multigrado+

    Es equialente al 3lan de estudios igente"

    Es !le$ible" No e$cluye la dotaci)n de los materiales proporcionados por la 2E3"

    No implica cambios en las boletas de cali!icaciones

    Este programa muestra las propuestas que marca el gobierno para una mejor(a y

    estabilidad de las escuelas multigrado, uno pensar(a que en todas esas escuelas se

    llee ese programa pero %ay un sin!(n de ellas que no es aplicada como des debido"

    Conclusi)n

    las escuelas multigrado es un reto en general para el docente en madurez, ya que en

    estas l procrea una sensibilizaci)n sobre lo que es dar clases en esas escuelas"

    Unos como docentes debe de ser accesible ante todo estos retos ya que gracias a

    todo esto, los ni'os de esa comunidad saldr&n bene!iciados en todos lo &mbitos,

    desde su sociabilizaci)n %asta su manera de er la realidad"

    Este tipos de escuelas deben de ser un desa!(o para el docente no una barrera para

    su desarrollo acadmico, como se io anteriormente tal ez %aya m&s di!icultades que

    entajas en estas escuelas pero no deben de ser un impedimento para que se pueda

    dar un mejor proceso de ense'anza=aprendizaje"

    Desde mi punto de ista es de erdad un %onor y un erdadero reto estar en estas

    escuelas ya que uno absorbe todo esos conocimientos y %abilidades para la docenciaque son de muc%a ayuda para toda la ida de docente