Ensayos No Destructivos

5
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS 1. Líquidos penetrantes . La inspección por líquidos penetrantes se define como un procedimiento de inspección No Destructivo, de tipo físico-químico, diseñado para detectar y exponer discontinuidades presentes en la superficie de los materiales. (Discontinuidad con abertura a la superficie a través de grietas similares a tubos capilares.) Principalmente para soldaduras, pero no se limita a estas. Puede ser para materiales no ferrosos. (Como vidrio, cerámicas, plásticos, etc.) 1er Paso: Limpieza de la superficie. No debe tener pintura ni galvanizado, tampoco restos de pelusa ni grasa ni polvo. 2do paso: Se coloca el líquido rojo y se espera un tiempo prudencial. El líquido es removible con solvente. No debe secarse después de limpiar (a excepción del que se limpia con agua) Para este ensayo puede aplicarse el líquido en cualquier posición, de costado, parado, sobre cabeza, ya que por el fenómeno de capilaridad, el líquido penetra de cualquier forma. 3er Paso: Remoción del exceso del líquido penetrante de la misma manera en la que se limpió el material al principio. Se debe tener cuidado de no sacar liquido penetrante con una alta presión del agua o del solvente. 4to Paso: Se aplica el revelador. Se busca que el espesor de la capa sea uniforme, y no muy gruesa. Aproximadamente a 20 cm de la pieza y con aplicación en línea continua, NO debe quedar un punto gigante. Tiempo de Revelado: 10 minutos. Se inspeccionan las manchas que pueden observarse y de acuerdo a los criterios correspondientes, las medimos. Un operador de líquidos penetrantes requiere menos tiempo de capacitación que uno de ultrasonido . Cualquier observación realizada acerca de la no homogeneidad del material, es una discontinuidad. Si estas pasan de los criterios de aceptación, son consideradas defectos. 2. Ultrasonido. El ensayo por Ultrasonido se caracteriza por ser un método no destructivo que tiene por objetivo la detección de defectos o discontinuidades internas (que no tienen salida al exterior, es decir, no son visibles a simple vista), presentes en los más variados tipos o formas de materiales ferrosos o no ferrosos. Tales defectos son

description

Resumen de procedimiento para ensayos no destructivos.

Transcript of Ensayos No Destructivos

Page 1: Ensayos No Destructivos

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS1. Líquidos penetrantes .

La inspección por líquidos penetrantes se define como un procedimiento de inspección No Destructivo, de tipo físico-químico, diseñado para detectar y exponer discontinuidades presentes en la superficie de los materiales. (Discontinuidad con abertura a la superficie a través de grietas similares a tubos capilares.)Principalmente para soldaduras, pero no se limita a estas. Puede ser para materiales no ferrosos. (Como vidrio, cerámicas, plásticos, etc.)1er Paso: Limpieza de la superficie. No debe tener pintura ni galvanizado, tampoco restos de pelusa ni grasa ni polvo.2do paso: Se coloca el líquido rojo y se espera un tiempo prudencial. El líquido es removible con solvente. No debe secarse después de limpiar (a excepción del que se limpia con agua)Para este ensayo puede aplicarse el líquido en cualquier posición, de costado, parado, sobre cabeza, ya que por el fenómeno de capilaridad, el líquido penetra de cualquier forma.3er Paso: Remoción del exceso del líquido penetrante de la misma manera en la que se limpió el material al principio. Se debe tener cuidado de no sacar liquido penetrante con una alta presión del agua o del solvente.4to Paso: Se aplica el revelador. Se busca que el espesor de la capa sea uniforme, y no muy gruesa. Aproximadamente a 20 cm de la pieza y con aplicación en línea continua, NO debe quedar un punto gigante.Tiempo de Revelado: 10 minutos.Se inspeccionan las manchas que pueden observarse y de acuerdo a los criterios correspondientes, las medimos.Un operador de líquidos penetrantes requiere menos tiempo de capacitación que uno de ultrasonido.Cualquier observación realizada acerca de la no homogeneidad del material, es una discontinuidad. Si estas pasan de los criterios de aceptación, son consideradas defectos.

2. Ultrasonido. El ensayo por Ultrasonido se caracteriza por ser un método no destructivo que tiene por objetivo la detección de defectos o discontinuidades internas (que no tienen salida al exterior, es decir, no son visibles a simple vista), presentes en los más variados tipos o formas de materiales ferrosos o no ferrosos. Tales defectos son caracterizados por el propio proceso de fabricación de la pieza o componente a ser examinado.Generación de Ondas UltrasónicasSe basa en el Efecto Piezoeléctrico. Las ondas ultrasónicas son generadas o introducidas al material a través de un elemento emisor que vibra con una cierta frecuencia. Este emisor puede presentarse con determinadas formas (circular, rectangular), detectando la existencia de una interfaz diferente a la del material. Estos elementos, que actúan como emisores y como receptores de ondas ultrasónicas, reciben la denominación de transductores. También se los conoce con el nombre de palpadores.No es aplicable a soldaduras, ya que debe estar perfectamente en contacto. Si la pieza tiene irregularidades, se aplica un acoplante (un aceite que no oxide el material) para pasar por el palpador.

• Palpador Recto: Haz paralelo a la normal de la pieza.• Palpador Angular: Haz con un ángulo respecto a la normal.

Eco de emisión: Es el eco propio del equipo (es un pico que aparece por más de que la pieza no este apoyada al equipo)

Page 2: Ensayos No Destructivos

Al eje de ordenadas llamamos “ganancia”. Se lleva el primer pico al cero y podemos separar los picos sucesivos a las distancias que queramos en el eje de abscisas para utilizarlo como escala.Los picos de las discontinuidades aparecen entre el pico cero y el pico de espesor. Esa distancia es la profundidad desde la base del palpador. Se busca el punto donde la discontinuidad tenga su pico más alto.Comparación con otros ensayos

• Requiere de gran conocimiento teórico y experiencia por parte del inspector.• El registro permanente de los datos no es fácilmente obtenido.• Piezas de poco espesor representan una dificultad para la aplicación de éste método.• Requiere de la preparación de la superficie para su aplicación. En algunos casos de inspección de

soldadura, existe la necesidad de la remoción total del refuerzo de soldadura, lo que demanda tiempo de fábrica.

Ventajas• El método ultrasónico posee alta sensibilidad en la detección de pequeñas discontinuidades

internas, por ejemplo: grietas debidas a tratamientos térmicos, fisuras y otros de difícil detección por ensayo de radiografía industrial.

• Para la interpretación de las indicaciones no se requiere de procesos intermediarios, lo que agiliza la inspección.

• En el caso de radiografía industrial, existe la necesidad del proceso de revelado de la placa, lo que demanda un tiempo para la obtención de resultados.

• A diferencia de los ensayos por radiografía industrial, el ensayo ultrasónico no requiere de indicaciones especiales de seguridad para su aplicación.

• La localización, estimación del tamaño e interpretación de las discontinuidades encontradas son factores intrínsecos al examen ultrasónico, sin embargo otros exámenes no definen tales factores. Por ejemplo, un defecto mostrado en una placa radiográfica define el tamaño más no la profundidad y en muchos casos éste es un factor importante para proceder a una reparación.

3. Ensayo por partículas magnetizables.

La inspección por partículas magnéticas es un tipo de ensayo no destructivo que permite detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos.El principio de este método consiste en que cuando se induce un campo magnético en un material ferromagnético, se forman distorsiones en este campo si el material presenta una zona en la que existen discontinuidades perpendiculares (transversales) a las líneas del campo magnetizables, por lo que éstas se deforman o se producen polos. Estas distorsiones o polos atraen a las partículas magnetizables que son aplicadas en forma de polvo o suspensión en la superficie a examinar y por acumulación producen las indicaciones que se observan visualmente de forma directa o empleando luz ultravioleta. Sin embargo los defectos que son paralelos a las líneas del campo magnético no se aprecian, puesto que apenas distorsionan las líneas del campo magnético.Los cuerpos sometidos a cargas cíclicas son los que presentan defectos superficiales.Procesos:

La pieza puede limpiarse con esmeril, con cepillo de acero, con trapo, etc. Aplicar el polvo magnetizable y el campo magnéticos. Para luego evaluar donde se encuentra la

acumulación de partículas. Desmagnetizar el material aplicando un campo variable.

Page 3: Ensayos No Destructivos

Se debe desmagnetizar porque puede afectar en procesos posteriores (mecanizado, soldadura)Tipos:

Magnetización circular, longitudinal (bobina, yugo, imán permanente) y multidireccional (combinación de las técnicas)

Observaciones:Campo magnético, longitudinalAplicando corriente, circularYugo electromagnético: Para inspeccionar soldaduras (corriente lineal). Se le da orientación al campo para ver las fallas.Las articulaciones: sirven para acercar más e intensificar el campo magnético.De puntas: Genera corriente alta para utilizar los electrodos entre dos posiciones de una soldadura.Se va solapando, colocando a 45º cada vez.Con respecto al ensayo de líquidos penetrantes, la velocidad de inspección es más rápida. Se acumulan las partículas donde se encuentra la falla.

4. Radiografía Industrial.

Utilización de la radiación que atraviesa un material, donde la radiación residual impacta en el revelador. El tiempo para obtener resultados es bastante largo, aunque una de sus grandes ventajas es que podemos observar dibujados los defectos. Se requiere mayor entrenamiento para llevar a cabo este proceso. Prácticamente se puede radiografiar cualquier material.

En la Radiografía Industrial, los tipos de radiaciones más usados son:Rayos X: tienen origen en la transición electrónica.Rayos Gamma: tienen origen en el núcleo.MARCAS DE IDENTIFICACION EN LA PLACA

Nombre o logotipo de la compañía que realiza la inspección. Fecha de inspección. Número de pieza u orden de trabajo. Número y posición de la película.

Ventajas de los equipos de rayos X La emisión de la radiación puede ser suspendida en cualquier instante, por lo que existen mayores

condiciones de seguridad. Las radiografías de los rayos X presentan mejor calidad que las de los radioisótopos. El blindaje necesario no es tan pesado como en el caso de un radioisótopo. En cuanto a penetración, puede variarse de acuerdo a los diferentes espesores y tipos de

materiales.Limitaciones de los equipos de rayos X

Su poder de penetración está limitado a la diferencia de potencial de salida (kV). Requieren de energía eléctrica, lo cual los limita para su empleo en zonas remotas. Su tamaño y peso pueden hacerlos incómodos de manipular en lugares de difícil acceso.