Ensayos Sobre El Individualismo de Louis Dumont.

download Ensayos Sobre El Individualismo de Louis Dumont.

of 3

Transcript of Ensayos Sobre El Individualismo de Louis Dumont.

Banda Aguilar Roberto No. de cuenta: 305202088Textos filosficos III 17/08/2012

Sobre Ensayos sobre el individualismo, Genesis I: Del individualismo-fuera-del-mundo al individualismo-en-el-mundo, de Louis Dumont.

La primera hiptesis que plantea Louis Dumont en la primer parte de este ensayo parte con base en la comparacin de las primeras sociedades cristianas con las sociedades vdicas de la India, en relacin al estatuto de la individualidad. Si bien, como lo demuestra, en la India la sociedad impone una estrecha relacin de interdepencia entre ellas, existe el fenmeno del renunciante, que corta todos los lazos con un mundo social para alcanzar su liberacin personal. Este es el punto de referencia para hacer la comparacin al respecto del estado de las primeras sociedades cristianas de occidente, en tanto el parecido que entraan con el fenmeno de la renuncia-a-el-mundo. Dado el carcter de la religin cristiana y la doctrina de Cristo, se entiende que en el mundo en que acontece el alumbramiento de esta religin haya ciertas caractersticas dadas que preparan el camino para que esta se erija por sobre todas las dems corrientes msticas de la poca. Nacido a los mrgenes del Imperio Romano, el cristianismo va a ser el lugar en que confluyan toda esa serie de individuos-fuera-del-mundo que estn en determinado estado de resistencia ante el Imperio y por otra parte, buscan una explicacin y una solucin a su condicin marginal. El hecho de que la religin cristiana reconozca a cada persona como receptora de la aceptacin divina por s misma, es el punto de partida para que el individualismo se desarrolle dentro de la religin cristiana y a travs del paso y progreso de la iglesia como tal. Dado el carcter inicialmente extramundano de la doctrina primitiva cristiana no era raro que sta se afianzara con el paso del tiempo, yendo de los mrgenes del Imperio hacia su centro. Si bien, se explican toda una serie de consecuencias polticas y filosficas que va a tener a lo largo del ascenso de la Iglesia Cristiana dentro del Imperio, hay momentos en que se pierde de vista qu consecuencias va a tener esto en el desarrollo de esta peculiar forma de individualismo. Tal vez, uno de esos puntos de vista interesantes que se puedan rescatar, es cmo el progresivo entrecruzamiento de ciertas visiones filosficas helenistas con el cristianismo va a propiciar este advenimiento del individualismo en el mundo occidental. Y por otra parte, cmo es que conforme la iglesia se fue unificando con el estado, ciertas concepciones en la forma de ver a los individuos van cambiando para que lentamente este individuo-fuera-del-mundo de los primeros cristianos que buscaba su salvacin en la promesa de una vida extramundana, va a mutar en una concepcin, que gracias a los desarrollos que tendr en la filosofa de San Agustn, desembocar hasta los tiempos de la Reforma Protestante y la concepcin de Calvino, en donde el individuo cristiano ya ser considerado como un individuo integrado completamente en el mundo. El principal merito del anlisis antropolgico que Dumont hace de las condiciones que se dieron dentro de los primeros tiempos del cristianismo hasta la reforma para que el individualismo se desarrollara dentro del seno de la sociedad occidental es el de plantear los puntos de conexin que se dieron en torno al debate filosfico de los primeros padres de la iglesia sobre el carcter que tenan los individuos en relacin a Dios y dentro de su propia religin con los eventuales progresos polticosociales de la iglesia cristiana ya entrada en la etapa del Medioevo y como todo esto desembocara en cierta constitucin de entender al individuo como alguien integrante de este mundo y de las sociedades occidentales a travs de la historia. El valor actual de este texto es de suma importancia para entender cmo a lo largo del tiempo y gracias a ciertas caractersticas que contena la doctrina del cristianismo primitivo, hoy podamos entender el carcter que tom el individualismo en occidente.