Enseñanza de las de las Ciencias Ciencias de la … E ÑANZA D E LAS CI E N C IAS D E LA TI E RRA...

2
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA Enseñanza de las Ciencias de la Tierra VOLUMEN 23 - NÚMERO 2 - 2015 23.2 ÍNDICE Editorial 134 Presentación – Estratigrafía: Nuevas tendencias, María Belén Muñoz-García y Javier Martín-Chivelet 135 Tema del día – Cicloestratigrafía, Cambio Climático y la Escala de Tiempo Astronómico, Javier Martín-Chivelet, Ricardo M. Palma, Laura Domingo y José López-Gómez 136 Fundamentos conceptuales y didácticos – Aprendiendo a leer en las estratificaciones cruzadas, Yolanda Sánchez-Moya y Alfonso Sopeña 148 – Estratigrafía de isótopos de oxígeno y la reconstrucción de los cambios climáticos del pasado, Javier Martín Chivelet y María Belén Muñoz-García 160 – Cambios del nivel del mar, Cristino J. Dabrio y María Dolores Polo 171 – Estratigrafía molecular: los biomarcadores como indicadores de cambios climáticos y ambientales en la historia del Sistema Tierra, Maria Luisa Quijano y José Manuel Castro 180 – Integración de métodos estratigráficos de afloramiento y subsuelo para la caracterización de rocas almacén, César Viseras, Saturnina Henares, Luis Miguel Yeste, Sila Pla-Pueyo, Javier Jaimez, Teresa Teixidó y José Antonio Peña 194 – Tapices microbianos: los organismos que fabrican estromatolitos, J. Pablo Rodríguez-Aranda y M. Esther Sanz-Montero 208 Investigación educativa – Evaluación del aprendizaje significativo del concepto “Tiempo Geológico” en estudiantes con necesidades educativas especiales por discapacidad intelectual, M. Belén Muñoz-García, Laura González-Acebrón, Alejandra García-Frank, Rosa Pérez Barroso, Belén Espín Forjan, Piedad Benito Manjón, Leticia de Pablo Gutiérrez, Miguel Gómez-Heras, M. Luisa Canales Fernández, Graciela, N. Sarmiento Chiesa, Soledad Ureta Gil y Begoña del Moral González 220 Experiencias e ideas para el aula – Los terremotos en el registro estratigráfico: recursos educativos, Pedro Alfaro, Massimo Moretti y Geraint Owen 232 – Interpretando ambientes sedimentarios: taller de sedimentología con arenas como actividad didáctica de Ciencias de la Tierra, Hugo Corbí y Javier Martínez-Martínez 242 La Geología es noticia – La Tabla Cronoestratigráfica Internacional en su segunda versión oficial castellana (enero de 2015), Juan Carlos Gutiérrez-Marco 254 – Estado actual de la definición del “Antropoceno” como la última Época de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional, Stanley C. Finney 256 Informaciones – Información de la AEPECT 258 – Ficha de inscripción a la AEPECT 259 – Tarifa de precios de las publicaciones de la AEPECT 260 www.aepect.org VOLUMEN 23 - NÚMERO 2 - 2015 REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DE LA TIERRA Monográfico: NUEVAS TENDENCIAS EN ESTRATIGRAFÍA Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Transcript of Enseñanza de las de las Ciencias Ciencias de la … E ÑANZA D E LAS CI E N C IAS D E LA TI E RRA...

En

sE

ña

nz

a d

E l

as C

iEn

Cia

s d

E l

a T

iEr

ra

Enseñanzade lasCienciasde la Tierra

VOLUMEN 23 - NÚMERO 2 - 2015

23.2

ÍNDICE

Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

Presentación

– Estratigrafía: Nuevas tendencias, María Belén Muñoz-García y Javier Martín-Chivelet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

Tema del día

– Cicloestratigrafía, Cambio Climático y la Escala de Tiempo Astronómico, Javier Martín-Chivelet, Ricardo M. Palma, Laura Domingo y José López-Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

Fundamentos conceptuales y didácticos

– Aprendiendo a leer en las estratificaciones cruzadas, Yolanda Sánchez-Moya y Alfonso Sopeña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

– Estratigrafía de isótopos de oxígeno y la reconstrucción de los cambios climáticos del pasado, Javier Martín Chivelet y María Belén Muñoz-García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

– Cambios del nivel del mar, Cristino J. Dabrio y María Dolores Polo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

– Estratigrafía molecular: los biomarcadores como indicadores de cambios climáticos y ambientales en la historia del Sistema Tierra, Maria Luisa Quijano y José Manuel Castro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

– Integración de métodos estratigráficos de afloramiento y subsuelo para la caracterización de rocas almacén, César Viseras, Saturnina Henares, Luis Miguel Yeste, Sila Pla-Pueyo, Javier Jaimez, Teresa Teixidó y José Antonio Peña . . . . . . . 194

– Tapices microbianos: los organismos que fabrican estromatolitos, J. Pablo Rodríguez-Aranda y M. Esther Sanz-Montero . . . 208

Investigación educativa

– Evaluación del aprendizaje significativo del concepto “Tiempo Geológico” en estudiantes con necesidades educativas especiales por discapacidad intelectual, M. Belén Muñoz-García, Laura González-Acebrón, Alejandra García-Frank, Rosa Pérez Barroso, Belén Espín Forjan, Piedad Benito Manjón, Leticia de Pablo Gutiérrez, Miguel Gómez-Heras, M. Luisa Canales Fernández, Graciela, N. Sarmiento Chiesa, Soledad Ureta Gil y Begoña del Moral González . . . . . . . . . . . . . . . . 220

Experiencias e ideas para el aula

– Los terremotos en el registro estratigráfico: recursos educativos, Pedro Alfaro, Massimo Moretti y Geraint Owen . . . . . . . . . . 232

– Interpretando ambientes sedimentarios: taller de sedimentología con arenas como actividad didáctica de Ciencias de la Tierra, Hugo Corbí y Javier Martínez-Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

La Geología es noticia

– La Tabla Cronoestratigráfica Internacional en su segunda versión oficial castellana (enero de 2015), Juan Carlos Gutiérrez-Marco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

– Estado actual de la definición del “Antropoceno” como la última Época de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional, Stanley C. Finney . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

Informaciones

– Información de la AEPECT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 – Ficha de inscripción a la AEPECT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 – Tarifa de precios de las publicaciones de la AEPECT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

www.aepect.org

VOLUMEN 23 - NÚMERO 2 - 2015

rEVisTa dE la asOCiaCiÓn EsPañOla Para la EnsEñanza dE las CiEnCias dE la TiErra

Monográfico: nUEVas TEndEnCiasEn EsTraTiGraFÍa

Enseñanzade las Cienciasde la Tierra

Para satisfacer el interés manifestado por dis-tintas personas, la Junta Directiva de la AEPECT ha decidido poner a la venta los números atra-sados disponibles y ha establecido una tarifa de precios para aquellos que deseen adquirirlos .El importe de cada uno de los ejemplares de Enseñanza de las Ciencias de la Tierra puede consultarse en la última página de esta revista. También pueden solicitarse ejemplares de los volúmenes extras que recogen las Actas de los Simposios de Enseñanza de la Geología desde el año 1994 (Córdoba, Logroño, Mallorca, San-tander, Girona, Alicante, Aveiro, Guadalajara, Teruel, Huelva y Bilbao) .Los ejemplares de revistas existentes en nues-tro fondo editorial son todos los comprendidos entre el número 1.3 y el 23.1 . De todos ellos dis-ponemos de una cantidad limitada, por lo que el procedimiento de adquisición será el siguiente:Las personas interesadas pueden hacer llegar sus peticiones por correo ordinario, fax o correo electrónico a:

Pedro Alfaro GarcíaEditor de Enseñanza de las Ciencias de la TierraDepartamento de Ciencias de la Tierra y del Medio AmbienteFacultad de Ciencias (Fase II)Universidad de Alicante03690 San Vicente del Raspeig (ALICANTE)E-mail: pedro .alfaro@ua .esE-mail: editor@aepect .org

Desde la sede editorial nos pondremos en con-tacto con los peticionarios para confirmar la dis-ponibilidad de existencias y establecer el precio global del pedido .Para realizar el envío será necesario proceder a su pago anticipado efectuando una transferen-cia bancaria a nombre de la AEPECT a la Caja de Ingenieros. c/c: 3025-0006-26-1500000772, y enviar por Fax o correo un comprobante de la misma a la sede editorial .

La AEPECT ha publicado distintos materiales que se venden y distri-buyen al margen de la revista Enseñanza de las Ciencias de la Tierra .

• La serie ITINERARIOS ofrece, en un formato de guía de campo, des-cripciones geológicas regionales de distintas zonas de interés y su-giere recorridos para conocerlas . Todas ellas han sido editadas con motivo de actividades de campo organizadas por la AEPECT .

• La serie CUADERNOS DIDÁCTICOS da cabida a propuestas mono-gráficas que aportan ideas y recursos de utilidad docente para de-sarrollar actividades prácticas de distintos aspectos de las Ciencias de la Tierra .

• Son tres los CD’s editados hasta la fecha . El primero incluye los tra-bajos publicados en los distintos libros de Actas de los Simposios de Enseñanza de la Geología, desde 1980 hasta 1992 . El segundo

constituye una recopilación de imágenes de contenido geológico que pueden ser utilizadas en la docencia de las Ciencias de la Tierra y el tercero incluye imágenes sobre los distintos planetas y satélites del Sistema Solar .

Para conseguir un ejemplar de estas publicaciones es preciso seguir el mismo procedimiento indicado para la compra de números atra-sados de la revista (que se describe en la parte interior de la porta-da) . Una vez realizado el pago deberá remitirse a la sede editorial la solicitud adjunta, debidamente cumplimentada, incorporando en el sobre una fotocopia del comprobante de la transferencia bancaria . Los materiales adquiridos se enviarán por correo ordinario .

Dado el tiraje limitado de estas publicaciones se distribuirán hasta agotar el número de ejemplares disponibles .

OTRAS PUBLICACIONES DE LA AEPECT

CUADERNOS DIDÁCTICOSGUIAS DE CAMPO y CD’s

NúMEROS ATRASADOSDE LA REvISTA

Estratos bien definidos de calizas arenosas y margas correspondientes a secuencias de turbiditas del Miembro Mascarell (Santoniense superior). Al fondo, vista del macizo calizo del Turbón. Pirineo de Huesca. Autor: Javier Martín

El/la abajo firmante solicita le sean remitidos los ejemplares arriba indicados al nombre y la dirección que se indica .

Apellidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

C .P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-mail . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

SOLICITUD

De Ejemplares de GEOCUBA

De Ejemplares de LA PENÍNSULA ANTÁRTICA

De Ejemplares de GEOLOGÍA DE GIRONA . 9 Itinerarios de campo

De Ejemplares de GEOLOGÍA DE ALICANTE

De Ejemplares de GEOLOGÍA DE GUADALAJARA

De Ejemplares del cuaderno didáctico ESTRUCTURA DE LA TIERRA Y TECTÓNICA DE PLACAS

De Ejemplares del cuaderno didáctico MAPAS GEOLÓGICOS

De Ejemplares del cuaderno didáctico CAMBIOS EN LA ATMÓSFERA

De Ejemplares del CD de los Simposios

De Ejemplares del CD LA VUELTA AL AULA EN 256 IMÁGENES

De Ejemplares del CD UN VIAJE CIENTÍFICO POR EL SISTEMA SOLAR

Firma