Enseñanza- aprendizaje (Tatiana Soto)

4
Dimensiones de la enseñanza Técnica Conocimiento científico; busca una eliminación en el aula de la improvisación, acercándola lo mas posible al concepto de la ciencia. Heurística El aula es una red de intercambios entre sujetos y de creación y transformación de significados. La enseñanza debe facilitar y orientar en un clima de experimentación compartida que genere el aprendizaje. Ética Funciones sociales de la escuela, las consecuencias que tiene la actividad de enseñar; transmitir conocimientos y habilidades, promoviendo la tolerancia. Política La actuación de profesor desarrollando capacidades en sus alumnos, como la crítica, y la capacidad de toma de decisiones. Cultural Una mente bien formada es apta para organiza los conocimientos y evitar acumulaciones inútiles.

description

PAE Grupo 7 2015/16

Transcript of Enseñanza- aprendizaje (Tatiana Soto)

Page 1: Enseñanza- aprendizaje (Tatiana Soto)

Dimensiones de la enseñanza

Técnica Conocimiento científico; busca una

eliminación en el aula de la improvisación, acercándola lo mas

posible al concepto de la ciencia.

Heurística El aula es una red de

intercambios entre sujetos y de creación y transformación de

significados. La enseñanza debe facilitar y orientar en un clima de

experimentación compartida que genere el aprendizaje. Ética

Funciones sociales de la escuela, las consecuencias que tiene la

actividad de enseñar; transmitir conocimientos y habilidades, promoviendo la tolerancia.

Política La actuación de profesor

desarrollando capacidades en sus alumnos, como la crítica, y la capacidad de

toma de decisiones.

Cultural Una mente bien formada es

apta para organiza los conocimientos y evitar acumulaciones inútiles.

Page 2: Enseñanza- aprendizaje (Tatiana Soto)

Enseñanza

Formación de hábitos

Formar capacidades instrumentales y formales, que capaciten al trabajo

con eficacia.

Critica: Diferencias existentes entre el

mundo teórico de la escuela y la realidad.

Transmisión cultural

Alumno sujeto paciente, su única función es aprender. Enseñanza papel mediador entre conocimiento publico

y privado. La realidad es presentada como una, el conocimiento

es único.

Critica: NO se tienen en

cuenta los conocimientos

previos y por ello el aprendizaje no será

significativo.

Orientación

Rousseau: Libertad y espontaneidad como valores básicos, interacción

entre todos los sujetos en igualdad. Proporcionar ambientes ricos en

experiencias. El profesor deja de ser el transmisor y

recibe también enseñanzas.

Crítica: Siempre habrán

medios más ricos en experiencias

significativas que otros.

Articulación de la experiencia

intra/extraescolar.

La importancia de la interacción tanto del centro educativo con la comunidad en la que esta, y la

influencia de ésta a la hora de proporcionar situaciones de aprendizajes significativos.

Proceso de reconstrucción social y cultural

Centrar el interés de los alumnos en los contenidos y

principalmente en los valores que se transmiten, así como en

la organización escolar si puede favorecer o no la

formación y desarrollo de una sociedad democrática(

curículum oculto).

Critica: Necesidad de romper con el

currículum vicioso. Instituciones educativas que formen a alumnos capaces de reflexiona críticamente sobre

la realidad que les rodea. Romper con el continuismo

social.

Producción de cambios

conceptuales

Constructivistas, conseguir representaciones personales de los objetos o contenidos que cada alumno pretende aprender.

Conocimientos previos.

Page 3: Enseñanza- aprendizaje (Tatiana Soto)

APRENDIZAJE:

Proceso en el que se producen cambios duraderos de capacidades y tendencias a través de una práctica realizada.

Para que se produzca debe de haber deseo por parte del aprendiz y una utilización de aquello que se aprende, la transferibilidad.

El empirismo

El origen del conocimiento esta en la experiencia sensorial, esta nos permite formar ideas, a partir de la asociación entre las imágenes proporcionadas por los sentidos. Conductismo; el adiestramiento, Palov y su relación causa efecto a través de las irregularidades que sacamos del entorno, se aprende que tenemos que hacer y las consecuencias de las acciones, a través de estímulos o refuerzos se condicionan esas conductas. Principio de correspondencia, todo lo que hacemos y conocemos es un fiel reflejo de la estructura del ambiente. Aprender es reproducir la estructura del mundo. Principio de equipotencialidad; refuerzos que conducirán a un aprendizaje eficaz

Teorías del aprendizaje

Constructivismo El conocimiento es una interacción entre la nueva

información y la que ya se tenia.

Aprendizaje siempre una construcción y no una mera realidad.

Construcción del aprendizaje no solo con los nuevos

conocimientos sino también con los conocimientos previos.

Papel importante de los procesos a través de los cuales, esos conocimientos previos, cambian, se acomodan, y se

reestructuran y generan nuevos conocimientos.

De la asociación a la construcción

REALIDAD

INTERACCIÓN ASIMILACIÓN

EQUILIBRIO

REEQUILIBRIO

ESQUEMA

SUJETO ACOMODACIÓN

DESEQUILIBRIO

Page 4: Enseñanza- aprendizaje (Tatiana Soto)

RELACIÓN ENTRE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE El concepto de enseñanza, depende del concepto de aprendizaje, ya que

si no se diera una enseñanza, sino existiera, difícilmente podríamos hablar de que hubiera un proceso de aprendizaje. No tendría un fin el concepto de enseñanza, por lo cual están totalmente relacionados.

Los enseñantes y estudiantes también están directamente relacionados, ya que sin uno no existiría el otro.

En conclusión, el concepto de enseñanza y de aprendizaje, están íntimamente unidos , si no existiera la figura del enseñante que dispusiera al estudiante los medios para adquirir conocimientos, sería imposible el proceso de aprendizaje, por lo cual el estudiante necesita del enseñante, y de igual manera, el enseñante necesita de un estudiante para realizar su labor de enseñanza, sino no habría sujeto receptivo de esa enseñanza, esa enseñanza requiere de otra persona más que la figura propia del enseñante, es decir, en el proceso deben haber un enseñante y un estudiante mínimamente.