Enseñanza del arte

9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA MÓDULO IV Formas de abordar la Educación Artística. Jesús Cota Saavedra

description

Se describen las diferentes formas de enseñanza del arte a partir de un modelo de enseñanza por el arte y otro enfocado a la enseñanza para el arte. Se hacen notar sus diferencias teóricas, pedagógicas y metodológicas así como la pertinencia de su combinación

Transcript of Enseñanza del arte

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CHIHUAHUA

MDULO IV

Formas de abordar la Educacin Artstica.

Jess Cota Saavedra

Hermosillo, Sonora

11 de Julio del 2015

En la enseanza del arte es importante partir de la distincin entre Ensear por el Arte y Ensear para el Arte que es profundamente aclarativa en el campo del ser y del quehacer de la Educacin Artstica debido a que se definen los fines y prcticas, de igual forma los mtodos y las tcnicas pedaggicas, que se van concretando en acciones basadas en una didctica general o en una didctica especial, en este caso la didctica del arte. Es comn que en los anlisis y en la planeacin de la educacin artstica se confundan estas dos formas de proceder en la enseanza del arte generando conflictos o en el menor de los casos confusiones que a la hora de implementarse el currculo escolar puede provocar el que los resultados no sean suficientes ni pertinentes o bien que se logren otros productos que se pueden considerar como peores o bien como mejores a los esperados.

Educacin por el arte

Herbert Read, pionero de la Educacin Artstica en la lnea de Educacin por el Arte, apoyndose en Platn, establece que el arte debe de ser la base de toda la educacin. Abbagnanno (1975,82) diceEl arte (sobre todo la msica y la poesa) desempea un papel sobresaliente hasta los veinte aos, e incluso ms tarde, ya que la polis platnica, como toda polis griega, organiza toda suerte de manifestaciones artsticas, por lo comn en conexin con fiestas y ceremonias religiosas, de ello se plantea desde el origen de la cultura occidental que el arte se orientaba como un elemento bsico de la formacin integral de los jvenes y los preparaba para la funcin pblica, para la guerra, para la funcin religiosa y para cualquier tipo de actividad u oficio digno de un ciudadano griego. De ello se deduce que toda obra esttica o artstica era a su vez un instrumento y un objeto de contemplacin de la perfeccin humana, de la naturaleza, del cosmos y de la condicin divina de todo lo cual se rega por sus Dioses. De esta tradicin se ha alimentado la pedagoga moderna ya que se considera que el arte es n factor imprescindible para el desarrollo de la sensibilidad de los alumnos as como para formarlo en una perspectiva ecolgica en la que sus sentidos lo ubican en un medio ambiente lleno de cosas naturales y creadas por el ser humano para su disfrute esttico y para su uso racional, con equilibrio y respeto en la satisfaccin de sus necesidades.

La educacin por el arte promueve que el estudiante se incorpore y se desenvuelva en la sociedad en pleno ejercicio de su libertad mediante la cual expresa sus ideas, sentimientos y emociones de manera crtica y responsable, a la vez que se va formando una identidad social que va desde lo local a lo nacional, a lo latinoamericano y lo universal, sensibilizndose a la preservacin y valoracin del patrimonio histrico cultural con el que se identifica como persona y desarrollando una capacidad de juicio y de convivencia con los otros contribuyendo as a la construccin del tejido social en el que vive y convive. Los instrumentos que se proporcionan a travs de las mltiples experiencias con la enseanza por el arte dan lugar a una mejor educacin esttica que se debe de reflejar en un mejor ejercicio de su inteligencia aplicada a otros tipos de saberes de carcter tico, cientfico y tecnolgico, as como a desempearse mejor en el marco de una educacin integral: fsica, mental y social. Hinostroza (1999,14) dice ..el arte es una forma de conocer el mundo en que vivimos, y al igual que la ciencia constituye y produce perspectivas y visiones de la realidad, las cuales son comunicadas, es decir, se pueden compartir para reorganizar y para transformar nuestro mundo. De esto se desprende una singular importancia que iguala al arte a la ciencia en el proceso educativo otorgndole un lugar privilegiado en el desarrollo cognitivo de los estudiantes.

La enseanza por el arte es en todo discurso educativo un factor imprescindible en toda estrategia pedaggica orientada al fomento de una formacin integral, sin embargo tambin el arte en s es un contenido que se debe de fomentar directamente en la formacin de los estudiantes con el fin de que estos aprecien en su origen, en su desarrollo histrico social y en sus caractersticas estticas el valor del arte como actividad humana y su papel en el desarrollo integral de la sociedad y de la cultura. Para ello se requieren el concurso conjunto de profesores y de especialista en arte con el fin de enriquecer la planeacin del currculo, el diseo de planes y programas de educacin bsica y la elaboracin de instrumentos didcticos para la enseanza del arte por el arte. Esto puede permitir la orientacin de estudiantes hacia la prctica ms tcnica y performativa del arte y posiblemente en el futuro su dedicacin plena como oficio o profesin.

Educacin para el arte.

La educacin para el arte es otra vertiente de la enseanza del arte ms orientada a la formacin y al logro de un perfeccionamiento artstico desde el punto de vista tcnico que no necesariamente estn comprometidos con la manifestacin de un despliegue creativo sino que el propsito puede ser nicamente el de expresar un virtuosismo sin compromiso con los espectadores en un primer plano, ya que en este tipo de comunicacin existen escenografas y rituales que deben de cumplirse al pie de la letra y a los cuales la audiencia debe de ajustarse an a costa de reprimir sus emociones, deseos y expectativas.

Arheim(1993,21) dice que Estn por un lado los artistas, a quienes su oficio les lleva a exigir que las destrezas que les son necesarias se enseen de determinada manera. Dicen que quien quiera ser un buen pintor o un buen ceramista deber de adquirir tcnicas concretas y emplearlas de forma concreta.

Por otra parte Gmez De Silva(1998) establece que un artista es quien crea obra, es decir ubica el papel de la educacin para el arte en una finalidad especfica que es la de formar profesionales, o bien ejecutantes o productores de arte en cualquiera de sus manifestaciones, que sean capaces de reflejar estticamente en obras nicas, de manera simblica y concreta, las caractersticas de su poca tanto en lo poltico como en lo social y en lo cultural, expresar desde su sensibilidad la condicin y el estado de lo humano.

En este sentido el arte adquiere una posicin de comunicacin, de propuesta y de crtica para la transformacin de la sociedad de su poca y no solo como expresin del buen gusto o como mera actividad subjetiva, sino que se nutre y se complementa con las condiciones objetivas en que su obra se crea.

En este campo ya caemos en que la enseanza para el arte implica tcnicas y mtodos pedaggicas especficos que en algunas veces son producto de anlisis terico educativos pero que en otras ocasiones son generados a partir de la experiencia individual y colectiva en diferentes corrientes de expresin y de trabajo artstico.

Conclusin

La enseanza del arte por y para el arte plantea una diferencia en la educacin artstica en la que ambas perspectivas pueden y deben de cooperar en la formacin esttica de los estudiantes en la prctica formal escolar, pero tambin de la sociedad en las prcticas de la educacin no formal e informal. La interaccin de especialistas en el campo de la enseanza artstica con artistas de alta performatividad o rendimiento, as mismo con formadores de artistas pueden desarrollar propuestas educativas y prcticas didcticas que conjunten esfuerzos y capacidades que enriquezcan el desarrollo de una cultura del arte , por el arte y para el arte. Sin embargo, es importante considerar todos los obstculos que se tienen que superar tanto desde el punto de vista de la formacin de profesores en el campo artsticos, el cual es muy escaso todava, y avanzar paso a paso en una cultura escolar que todava no reconoce el valor de la educacin artstica en la educacin integral y general de los estudiantes. Desgraciadamente los responsables de la educacin a nivel directivo y a nivel docente estn muy abrumados aplicando planes y programas con excesivos contenidos relacionados con informacin y conocimientos de corte meramente intelectual, los cuales ocupan la mayora de sus esfuerzos marginando a la educacin artstica en tiempos y espacios, adems de recursos didcticos y materiales. Igualmente le sucede a otras reas que seran aliadas de la educacin artstica tales como la educacin fsica y la educacin ecolgica a campo abierto debido a que el aula tradicional se ha convertido en el espacio nico de la enseanza y el aprendizaje.

Considero que la distincin entre enseanza por el arte y para el arte puede ayudar a superar la comunicacin y los obstculos para el trabajo colectivo entre miembros del mismo campo del arte. Es momento de unificar esfuerzos con maestros de nivel bsico, con artistas de diferentes niveles de ejecucin, con formadores de artistas y formadores de profesores de educacin artstica.

Bibliografa.

Abbagnano, N. (1975). Historia de la pedagoga. Fondo de Cultura Econmica. Mxico.

Arnheim, R. (1993). Consideraciones sobre la educacin artstica. Ed. Paids. Buenos Aires.

Gmez De Silva (1998). Breve diccionario etimolgico de la lengua espaola. FCE. Mxico.

Hinostroza, R. (1999). Creatividad y Educacin Artstica. Ed. Fedac. Mxico.

Morton G., V.E. (2001). Una aproximacin a la educacin artstica en la escuela. Universidad Pedaggica Nacional. Mxico.