Enseñanza formato para planear

4
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA La planificación como proceso mental se refiere a todo aquello que el profesor realiza de manera previa, durante y al final del desarrollo de la clase para diseñar, seleccionar e implementar determinadas actividades en el aula. La planificación como producto del proceso se refiere al documento escrito, es decir, al formato, esquema o texto que se emplea para comunicar la intencionalidad didáctica de la misma.

Transcript of Enseñanza formato para planear

Page 1: Enseñanza formato para planear

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

•La planificación como proceso mental se refiere a todo aquello que el profesor realiza de manera previa, durante y al final del desarrollo de la clase para diseñar, seleccionar e implementar determinadas actividades en el aula. •La planificación como producto del proceso se refiere al documento escrito, es decir, al formato, esquema o texto que se emplea para comunicar la intencionalidad didáctica de la misma.

Page 2: Enseñanza formato para planear

Enseñanza

MODALIDAD NOMBRE DEL PROYECTO

ASIGNATURAS TEMAS/SUBTEMAS

APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITOS

COMPETENCIAS

COMPONENTES PARA EL LOGRO DE COMPETENCIAS A EVALUAR

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Se refiere al tipo de trabajo que se desarrollará:Plan de Clase o Proyecto didáctico

Es el título o nombre que se le da al proyecto, debe ser construido por los alumnos

Las que se planean de manera individual o transversal con un proyecto didáctico: Exploración de la Naturaleza y la Sociedad; Formación Cívica y Ética; Lengua Adicional; Estudio de la Entidad donde vivo

Se eligen de acuerdo al bloque de las asignaturas que se planean y se abordan con el plan de clase o proyecto didáctico

Provienen de los programas de estudio de cada asignatura; definen los aspectos fundamentales que los alumnos debieran saber, saber hacer y ser como resultado del estudio de un bloque temático y son un referente para la evaluación.Establecidos en los programas de estudio de cada asignatura; son el referente para el docente para el diseño y construcción de competencias del alumno.

Son el referente genérico y se toma del programa.

Son los conceptos, conocimientos, definiciones que están presentes en los Aprendizajes Esperados:Colores, Números naturales, decimales, Carta, Carteles, Fenómenos Naturales, Derechos, Deberes, Obligaciones.

Son las habilidades del pensamiento, las destrezas de los Aprendizajes Esperados: Resolver problemas, hacer hipótesis y comprobarlas.Leer, escribir, escuchar, explicar, proponer, conocer, comprender, toma de decisiones, redactar, analizar, sintetizar

Son las actitudes y los valores que se traducen en un desempeño de los aprendizajes esperados, incluyen: motivación o interés por la tarea y valor asignado a una tarea como honestidad, transparencia, amor, responsabilidad.Emitir juicios, opiniones, juzgar, valorar

Page 3: Enseñanza formato para planear

Aprendizaje

SITUACIÓN DIDÁCTICA

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO

DESARROLLOCIERRE

Es el escenario elegido por el profesor para que el alumno descubra y construya los conocimientos, habilidades, destrezas que le permitan alcanzar los AE y desarrollar la competencia. Ejemplo: proyectos, experimentos, investigación, análisis de casos, recorridos, lectura de textos. Es el detonante para contextualizar al alumno.Plantea las situaciones problemáticas, indaga sobre las ideas de los

alumnos (conocimientos previos), contextualiza. Debe contemplar además la presentación del proyecto, de la situación didáctica y la vinculación con otras asignaturas.

Actividades que movilizan los conocimientos, habilidades y actitudes expresadas en los aprendizajes. Constituyen la parte fundamental del proyecto o del plan ya que son los pasos o acciones a desarrollar para alcanzar los Aprendizajes Esperados.

Constituye el espacio para concluir, identificar aprendizajes, realizar generalizaciones, presentar resultados. Tras la realización del proyecto o del plan debe hacerse un cierre del mismo acompañado por la retroalimentación de los alumnos (puede ser un buen momento para la auto y coevaluación)

Page 4: Enseñanza formato para planear

Evaluación

Implicaciones en la Evaluación(NO se evalúa un resultado SINO todo el proceso)

EVALUACIÓN

Son los procesos y productos que se obtienen. Es importante considerar que la evaluación debe hacerse durante el desarrollo de todas las actividades s (proceso) que deberán tomarse en cuenta los subproducto s, las revisiones y correcciones de los mismos y del producto final, y que éste debe socializarse.