ENSEÑANZA.doc

6
Año: 2 0 13 NIVEL: 4° MEDIO P R O G R A M A C I Ó N A N U A L Sector: Antropología Teológica OBJETIVOS APRENDIZAJE PROPÓSITO Conocer y valorar el Sacramento de la Confirmación como el sacramento que nos hace pertenecer y comprometernos plenamente a la Iglesia. Comprender los fundamentos de la fe católica a partir del análisis del credo y su significado en el seguimiento a Jesucristo. Valorar el credo como una experiencia de fe personal y comunitaria (Iglesia). Descubrir el credo como una adhesión de fe de toda la persona a Dios. Conocer la Doctrina Social de la Iglesia y su importancia en la vida del creyente. Conocer las fuentes bíblicas de la D.S. I. Conocer y aplicar el método de análisis de la realidad de la D.S.I. a distintas situaciones. Se reconoce como parte de la Iglesia, como comunidad de la fe fundada por Cristo. Comprende el sacramento de la Confirmación como sacramento de la madurez cristiana que se compromete, con la iglesia, en un estilo de vida, según de la D.S. I Aprecia la fe como don de Dios. Comprende el credo como síntesis de la fe cristiana. Demuestra comprensión de sí mismo, como ser único, dotado de capacidades personales y afectivas que fortalecen su desarrollo integral, con una responsabilidad personal y social, en el tiempo. Reconoce en su finitud y trascendencia, el ser creado, llamado a conocer y amar a Dios. VILLA MARÍA ACADEMY COORDINACIÓN ACADÉMICA

Transcript of ENSEÑANZA.doc

Page 1: ENSEÑANZA.doc

Año: 2 0 13 NIVEL: 4° MEDIO

P R O G R A M A C I Ó N A N U A L Sector: Antropología Teológica

OBJETIVOS APRENDIZAJE PROPÓSITO Conocer y valorar el Sacramento de la Confirmación como el sacramento

que nos hace pertenecer y comprometernos plenamente a la Iglesia. Comprender los fundamentos de la fe católica a partir del análisis del credo

y su significado en el seguimiento a Jesucristo. Valorar el credo como una experiencia de fe personal y comunitaria

(Iglesia). Descubrir el credo como una adhesión de fe de toda la persona a Dios. Conocer la Doctrina Social de la Iglesia y su importancia en la vida del

creyente. Conocer las fuentes bíblicas de la D.S. I. Conocer y aplicar el método de análisis de la realidad de la D.S.I. a distintas

situaciones. (ver-juzgar y actuar) Desarrollar la vida espiritual a través una metodología de oración que

permita un crecimiento progresivo en su experiencia personal con Dios privilegiando la Lectio Divina.

Se reconoce como parte de la Iglesia, como comunidad de la fe fundada por Cristo. Comprende el sacramento de la Confirmación como sacramento de la madurez cristiana que se compromete, con la iglesia, en un estilo de vida, según de la D.S. IAprecia la fe como don de Dios.Comprende el credo como síntesis de la fe cristiana.Demuestra comprensión de sí mismo, como ser único, dotado de capacidades personales y afectivas que fortalecen su desarrollo integral, con una responsabilidad personal y social, en el tiempo.Reconoce en su finitud y trascendencia, el ser creado, llamado a conocer y amar a Dios.Identifica los valores de la moral cristina, como un modelo a seguir a través del desprendimiento personal, un compromiso de servicio a los demás y la tolerancia frente a las ideas y creencias que son distintas de las propias.

OBJETIVOS APRENDIZAJE TRANSVERSALES EJE

VILLA MARÍA ACADEMYCOORDINACIÓN ACADÉMICA

Page 2: ENSEÑANZA.doc

- Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía personal y realizar habitualmente actos de generosidad y solidaridad dentro del marco de reconocimiento y respeto por la justicia, Valorar el carácter único de cada persona y por lo tanto la diversidad de los modos de ser.

- Ser un agente reflexivo capaz de reconocer desde la Sagrada Escritura la acción salvadora de Dios en la historia de la humanidad, teniendo a Jesucristo como centro.

- Ser mujeres líderes, comprometidas, solidarias y con vocación de servicio. la verdad, los derechos humanos y el bien común.

- Ser testigo de la presencia del Señor y portadora de la Buena Nueva capaz de conocer, respetar y valorar la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, así como las ideas y creencias distintas de las propias, el carácter único de cada persona y la diversidad de modos de ser, reconociendo el diálogo como fuente de humanización, acercamiento a la verdad y superación de diferencias, segregaciones, racismos y clasismos.

- Ser un agente reflexivo, capaz de discernir y actuar en forma moral consecuente con los principios cristianos, y de vivir con entusiasmo, alegría y esperanza.

- Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que todos los “seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 1). En consecuencia, conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, étnica o situación económica.

- Ser un agente social consecuentemente con los valores de Jesucristo, capaz de participar solidaria, y responsablemente en el progreso de su comunidad y país, siguiendo las líneas de la Doctrina Social de la Iglesia que ponen al hombre como centro de la transformación de la cultura.

ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3RESULTADOS ESPERADOS

(Indicadores de logros / qué serán capaces de conocer y hacer).

EVIDENCIAS(Evaluación / variadas estrategias e instrumentos)

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE(Plan o diseño de la Instrucción)

I CREDO: Nuestra confesión de fe

Page 3: ENSEÑANZA.doc

Conocen el origen e importancia del Credo cristiano. Identifican y distinguen la estructura trinitaria del credo.

Comparan el Credo Apostólico con el Credo Niceno- Constantinopolitano

Analizan los conceptos esenciales de la fe católica en base a sus fundamentos bíblicos y principios dogmáticos de la Iglesia.

Analizan y reflexionan las partes del Credo que corresponden al Padre.

Analizan y reflexionan las partes del Credo que corresponden al Hijo.

Lluvia de ideas

Actividades de aplicación

Evaluación formativa

Rúbrica de actitud

Prueba de desarrollo

Diálogo de preguntas dirigidas en torno a qué significa creer en algo.

Diálogo dirigido en torno a las certezas en la fe. Lectura compartida sobre la introducción al

credo. Leen y hacen preguntas al texto. Puesta en común.

Comparan las diferencias y semejanzas del credo apostólico y niceno- constantinopolitano.

Lectura comprensiva de la 1º afirmación del credo. Puesta en común.

Diálogo dirigido con preguntas. Ven video motivacional relacionado con la

persona de Dios Padre. Lectura compresiva de texto bíblico con

aplicación a su vida de la primera afirmación del credo: “Creo en Dios Padre todopoderoso creador del cielo y del tierra. (Lc. 15)

Ven video relacionado con la persona de Jesús. Lectura comprensiva de las afirmaciones del

Credo que dicen relación con el Hijo. Puesta en común. Diálogo dirigido de preguntas.

Reflexión personal a partir de textos bíblicos.

Lectura comprensiva de las afirmaciones del Credo que dicen relación con el Espíritu Santo.

Puesta en Común.

Diálogo dirigido de preguntas.

Realizan trabajo personal sobre los símbolos Bíblicos del Espíritu Santo.

Page 4: ENSEÑANZA.doc

II Doctrina Social de la Iglesia

Conocen el significado de la Doctrina Social de la Iglesia y los principios en que se fundamenta.

Identifican y aplican uno de los métodos que utiliza la Iglesia para analizar las realidades sociales desde el evangelio: Método Ver- Juzgar- Actuar.

Analizan fuentes bíblicas de la D. S. I.

III Espiritualidad

Conocen y aplican distintos métodos de oración para enriquecer su relación con Dios.

Rúbrica de trabajo sobre los símbolos del Espíritu Santo

Prueba de desarrollo

Lluvia de ideas

Rúbrica de análisis de película

Rúbrica de evaluación de trabajo de aplicación

Prueba de desarrollo de preguntas abiertas Prueba de desarrollo

Rúbrica de actitud

Evaluación formativa

Identifican el origen de la D.S.I.

Identifican los principios de la DSI. Presentes en la película “La Ciudad de la Alegría”

Aplican el método ver-juzgar- actuar sobre alguna situación social que se muestra en la película.

Aplican el método ver-juzgar- actuar sobre alguna situación social de nuestra realidad hoy. en nuestra realidad actual. Se apoyan en fuentes bíblicas de la DSI.

Aplicación del método de la Lectio Divina Realizan distintos tipos de oraciones.

(Contemplativas, meditaciones, adoración al santísimo, etc.)