ENSEÑAR Y APRENDER (Marisa Zapata)

8
TEMA 3: ENSE III.ENSEÑAR APRENDER: Como ya es sabido, el conocimiento es product aprendizaje. En dicho proceso de aprendizaje, h conocimiento previo, el cual hay que activar. To está conectado, organizado y priorizado, esque está dividido en varias secciones desde lo que m encontrado más fácilmente y por tanto, va a est diferencia de lo que menos se usa, que costará esos espacios, pese a ello, será más fácil reco emocionales y las prácticas, tales como mon objetivo en este proceso educativo se podría enu esfuerzo, más resultado. De dicho proceso experiencia el alumno como motor de arranque d EÑAR Y APRENDER 2015 R Y : to de un proceso de hay que partir de un odo el conocimiento, ematizado, es decir, más uso, que va a ser tar más conectado, a más trabajo llegar a ordar las situaciones ntar en bici, etc. El unciar como: “menos so, partimos de la del aprendizaje. Por tanto, necesitamos de un apren aprendizaje que de verdad enganche A continuación, se explicará particu -> La Síntesis de las dimensiones y -> Aprendizaje. -> Las relaciones entre enseñanza y 1 ndizaje significativo, es decir, un e al alumno. ularmente: y concepciones de la enseñanza. y aprendizaje.

description

PAE Grupo 7 2015/16

Transcript of ENSEÑAR Y APRENDER (Marisa Zapata)

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

1

III.ENSEÑAR YAPRENDER:Como ya es sabido, el conocimiento es producto de un proceso de

aprendizaje. En dicho proceso de aprendizaje, hay que partir de un

conocimiento previo, el cual hay que activar. Todo el conocimiento,

está conectado, organizado y priorizado, esquematizado, es decir,

está dividido en varias secciones desde lo que más uso, que va a ser

encontrado más fácilmente y por tanto, va a estar más conectado, a

diferencia de lo que menos se usa, que costará más trabajo llegar a

esos espacios, pese a ello, será más fácil recordar las situaciones

emocionales y las prácticas, tales como montar en bici, etc. El

objetivo en este proceso educativo se podría enunciar como: “menos

esfuerzo, más resultado”. De dicho proceso, partimos de la

experiencia el alumno como motor de arranque del aprendizaje.

Por tanto, necesitamos de un aprendizaje significativo, es decir, un

aprendizaje que de verdad enganche al alumno.

A continuación, se explicará particularmente:

-> La Síntesis de las dimensiones y concepciones de la enseñanza.

-> Aprendizaje.

-> Las relaciones entre enseñanza y aprendizaje.

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

1

III.ENSEÑAR YAPRENDER:Como ya es sabido, el conocimiento es producto de un proceso de

aprendizaje. En dicho proceso de aprendizaje, hay que partir de un

conocimiento previo, el cual hay que activar. Todo el conocimiento,

está conectado, organizado y priorizado, esquematizado, es decir,

está dividido en varias secciones desde lo que más uso, que va a ser

encontrado más fácilmente y por tanto, va a estar más conectado, a

diferencia de lo que menos se usa, que costará más trabajo llegar a

esos espacios, pese a ello, será más fácil recordar las situaciones

emocionales y las prácticas, tales como montar en bici, etc. El

objetivo en este proceso educativo se podría enunciar como: “menos

esfuerzo, más resultado”. De dicho proceso, partimos de la

experiencia el alumno como motor de arranque del aprendizaje.

Por tanto, necesitamos de un aprendizaje significativo, es decir, un

aprendizaje que de verdad enganche al alumno.

A continuación, se explicará particularmente:

-> La Síntesis de las dimensiones y concepciones de la enseñanza.

-> Aprendizaje.

-> Las relaciones entre enseñanza y aprendizaje.

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

1

III.ENSEÑAR YAPRENDER:Como ya es sabido, el conocimiento es producto de un proceso de

aprendizaje. En dicho proceso de aprendizaje, hay que partir de un

conocimiento previo, el cual hay que activar. Todo el conocimiento,

está conectado, organizado y priorizado, esquematizado, es decir,

está dividido en varias secciones desde lo que más uso, que va a ser

encontrado más fácilmente y por tanto, va a estar más conectado, a

diferencia de lo que menos se usa, que costará más trabajo llegar a

esos espacios, pese a ello, será más fácil recordar las situaciones

emocionales y las prácticas, tales como montar en bici, etc. El

objetivo en este proceso educativo se podría enunciar como: “menos

esfuerzo, más resultado”. De dicho proceso, partimos de la

experiencia el alumno como motor de arranque del aprendizaje.

Por tanto, necesitamos de un aprendizaje significativo, es decir, un

aprendizaje que de verdad enganche al alumno.

A continuación, se explicará particularmente:

-> La Síntesis de las dimensiones y concepciones de la enseñanza.

-> Aprendizaje.

-> Las relaciones entre enseñanza y aprendizaje.

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

2

Índice:

Introducción del tema…….pág.1

Índice……. pág.2

La Síntesis de las dimensiones y concepciones de

la enseñanza.…….pág.3-4

El Aprendizaje……. Pág.5-6

Las relaciones entre enseñanza y

aprendizaje…….pág.6-7

Bibliografía…….pág.8

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

2

Índice:

Introducción del tema…….pág.1

Índice……. pág.2

La Síntesis de las dimensiones y concepciones de

la enseñanza.…….pág.3-4

El Aprendizaje……. Pág.5-6

Las relaciones entre enseñanza y

aprendizaje…….pág.6-7

Bibliografía…….pág.8

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

2

Índice:

Introducción del tema…….pág.1

Índice……. pág.2

La Síntesis de las dimensiones y concepciones de

la enseñanza.…….pág.3-4

El Aprendizaje……. Pág.5-6

Las relaciones entre enseñanza y

aprendizaje…….pág.6-7

Bibliografía…….pág.8

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

3

1. Síntesis de las dimensiones y concepciones de laenseñanza:

En este apartado se tratará principalmente sobre lasdimensiones que singularizan la enseñanza. Así pues,abordaremos a continuación, la enseñanza desde susdiferentes perspectivas:

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

3

1. Síntesis de las dimensiones y concepciones de laenseñanza:

En este apartado se tratará principalmente sobre lasdimensiones que singularizan la enseñanza. Así pues,abordaremos a continuación, la enseñanza desde susdiferentes perspectivas:

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

3

1. Síntesis de las dimensiones y concepciones de laenseñanza:

En este apartado se tratará principalmente sobre lasdimensiones que singularizan la enseñanza. Así pues,abordaremos a continuación, la enseñanza desde susdiferentes perspectivas:

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

4

Concepciones:

:

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

4

Concepciones:

:

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

4

Concepciones:

:

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

5

2. EL APRENDIZAJE:

El aprendizaje, es un proceso de apropiación (apropiada ointencional) e interacción de objetos de aprendizaje del medio físicoy social, que tiene lugar mediante continua interrelación con este através, de un proceso constante de asimilación/acomodación,equilibrio-desequilibrio-reequilibrio.

Se produce cuando un conocimiento nuevo se integra en losesquemas de conocimiento previos, llegando incluso a modificarlos:

El aprendizaje significativo es un concepto que tiene que ver con losconocimientos que el alumno tiene y con los cuales debemosconectar. Si el alumno no se conecta a lo que estamos introduciendo,bien por desfase curricular, por falta de experiencia, por no ser denecesidad en su vida, por falta de motivación o por cualquier otromotivo no podremos catalogar ese aprendizaje de significativo. Si noreflexiona con adultos iguales, ni practica, ni discute, ni relaciona, eldocente deberá analizar y evaluar la situación. Pues los alumnosdeberán reflexionar y ser conscientes de qué es lo que hanaprendido. Y, lo más importante, que lo transfieran, recuerden y quelo utilicen en otros contextos de uso personal, cercano y frecuente.Pues, este aprendizaje, deberá ser el enganche de nuevosconocimientos que le llegarán posteriormente por aprendizajeescolar, o a través de la experiencia vital, será un aprendizajeauténtico y duradero.

Teorías del aprendizaje: de la asociación a la construcción. Empirismo(asociación): Aprender es reproducir la

información que el mundo recibe. Su primer representantefue Aristóteles. El origen del conocimiento se encuentra en laexperiencia sensorial. Predomina un aprendizaje a través delas leyes de la asociación; contigüidad, similitud y contraste,cuya concepción ha perdurado hasta nuestros días. De hecho,la teoría del aprendizaje que ha predominado en psicología,el conductismo, puede entenderse como un asociacionismo

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

5

2. EL APRENDIZAJE:

El aprendizaje, es un proceso de apropiación (apropiada ointencional) e interacción de objetos de aprendizaje del medio físicoy social, que tiene lugar mediante continua interrelación con este através, de un proceso constante de asimilación/acomodación,equilibrio-desequilibrio-reequilibrio.

Se produce cuando un conocimiento nuevo se integra en losesquemas de conocimiento previos, llegando incluso a modificarlos:

El aprendizaje significativo es un concepto que tiene que ver con losconocimientos que el alumno tiene y con los cuales debemosconectar. Si el alumno no se conecta a lo que estamos introduciendo,bien por desfase curricular, por falta de experiencia, por no ser denecesidad en su vida, por falta de motivación o por cualquier otromotivo no podremos catalogar ese aprendizaje de significativo. Si noreflexiona con adultos iguales, ni practica, ni discute, ni relaciona, eldocente deberá analizar y evaluar la situación. Pues los alumnosdeberán reflexionar y ser conscientes de qué es lo que hanaprendido. Y, lo más importante, que lo transfieran, recuerden y quelo utilicen en otros contextos de uso personal, cercano y frecuente.Pues, este aprendizaje, deberá ser el enganche de nuevosconocimientos que le llegarán posteriormente por aprendizajeescolar, o a través de la experiencia vital, será un aprendizajeauténtico y duradero.

Teorías del aprendizaje: de la asociación a la construcción. Empirismo(asociación): Aprender es reproducir la

información que el mundo recibe. Su primer representantefue Aristóteles. El origen del conocimiento se encuentra en laexperiencia sensorial. Predomina un aprendizaje a través delas leyes de la asociación; contigüidad, similitud y contraste,cuya concepción ha perdurado hasta nuestros días. De hecho,la teoría del aprendizaje que ha predominado en psicología,el conductismo, puede entenderse como un asociacionismo

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

5

2. EL APRENDIZAJE:

El aprendizaje, es un proceso de apropiación (apropiada ointencional) e interacción de objetos de aprendizaje del medio físicoy social, que tiene lugar mediante continua interrelación con este através, de un proceso constante de asimilación/acomodación,equilibrio-desequilibrio-reequilibrio.

Se produce cuando un conocimiento nuevo se integra en losesquemas de conocimiento previos, llegando incluso a modificarlos:

El aprendizaje significativo es un concepto que tiene que ver con losconocimientos que el alumno tiene y con los cuales debemosconectar. Si el alumno no se conecta a lo que estamos introduciendo,bien por desfase curricular, por falta de experiencia, por no ser denecesidad en su vida, por falta de motivación o por cualquier otromotivo no podremos catalogar ese aprendizaje de significativo. Si noreflexiona con adultos iguales, ni practica, ni discute, ni relaciona, eldocente deberá analizar y evaluar la situación. Pues los alumnosdeberán reflexionar y ser conscientes de qué es lo que hanaprendido. Y, lo más importante, que lo transfieran, recuerden y quelo utilicen en otros contextos de uso personal, cercano y frecuente.Pues, este aprendizaje, deberá ser el enganche de nuevosconocimientos que le llegarán posteriormente por aprendizajeescolar, o a través de la experiencia vital, será un aprendizajeauténtico y duradero.

Teorías del aprendizaje: de la asociación a la construcción. Empirismo(asociación): Aprender es reproducir la

información que el mundo recibe. Su primer representantefue Aristóteles. El origen del conocimiento se encuentra en laexperiencia sensorial. Predomina un aprendizaje a través delas leyes de la asociación; contigüidad, similitud y contraste,cuya concepción ha perdurado hasta nuestros días. De hecho,la teoría del aprendizaje que ha predominado en psicología,el conductismo, puede entenderse como un asociacionismo

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

6

conductual, en el que lo que se asocian son estímulos yrespuestas.

Constructivismo(reestructuración): Cmprendeel conocimiento como una interacción entre la nuevainformación que recibimos y lo que sabíamos anteriormente;aprender, es fabricar modelos para analizar la informaciónque recibimos. El aprendizaje es siempre una construcción yno una reproducción de la realidad. Sin embargo, esimportante recordar que nuestro conocimiento es como elmapa que elaboramos para movernos por el territorio de larealidad. Será una representación del territorio, pero no unacopia del mismo.

Lo que define a un modelo constructivista es la adaptación de lasestructuras de conocimiento a la nueva información. No cambiamosde mapa, sino que reorganizamos los elementos para podermovernos a otra parte distinta de ese territorio. A diferencia de lasposiciones racionalistas hay verdadero aprendizaje, verdaderocambio. Pero para las posiciones asociacionistas, se trata de uncambio cuantitativo y cualitativo; no se trata sólo de reproducirrespuestas ya preparadas, sino también de generar nuevassoluciones.

3. RELACIONES ENTRE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:Estos dos conceptos siempre han estado vinculados, uno de ellos nose puede llevar a cabo sin que el otro se dé, es decir, uno no seentiende sin lo otro, en este caso, si este proceso no se llevaracorrectamente a cabo, fracasaría.

No podemos hablar de enseñanza si no se produce aprendizaje,pues si este no se produce, enseñar no tiene sentido alguno.Por tanto, el concepto de enseñanza depende de un concepto deaprendizaje, pues ambos se complementan y como el aprendizaje seproduce después de la enseñanza, podemos fácilmente tendera pensar que una cosa es causa de la otra.

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

-Se produce, por lo general,estando presente por lo menosuna persona más.

-Puede realizarlo uno mismo.

-No es algo que ocurra dentro dela cabeza de un solo individuo.

-Se produce dentro de la propiacabeza de cada uno

-Puede ser impartida morar oinmoralmente.

–Uno no aprende moral oinmoralmente.

-Implica dar algo. -Implica la adquisición de algo.

Como quiera que lo examinemos, son dos génerostotalmente diferentes en cuanto a estructura. Existe, por tanto, unarelación de dependencia ontológica. El aprendizaje es un resultadodel estudiante, no un efecto que sigue de la enseñanza comocausa. Sin el concepto de aprendizaje, no habría concepto deenseñanza, aunque no en el sentido inverso.

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

7

Actuar ante una actividad de enseñanza-aprendizaje supone sercapaz de tomar decisiones conscientes para regular las condicionesque delimitan la actividad en cuestión, y así lograr el objetivoperseguido. En este sentido, enseñar implica al alumno a decidirconscientemente los actos que realizará, enseñarle a modificar suactuación cuando se oriente hacia el objetivo buscado y enseñarle aevaluar el proceso de aprendizaje o resolución seguido.

Por otro lado, como el término “aprendizaje” funciona tanto en elsentido de tarea como en el resultado de la misma, es fácil mezclarambos y sostener, que la tarea de la enseñanzaes lograr el resultado del aprendizaje.Incluso alumnos y profesores forman una pareja ontológicamentedependiente. La tarea del profesor consiste en enseñar al alumnocómo aprender, pero dentro del contexto de escolaridad moderna setrata mucho más de ser estudiante que de aprender cómo aprender.La tarea del profesor consiste en instruir al alumno sobre cómoadquirir el contenido a partir de sí mismo, pues a medida que elestudiante sea capaz de adquirir el contenido, este aprenderá. De estaforma, si un estudiante fracasa debe aceptar la mayor parte deresponsabilidad por este fracaso pero si el estudiante carece de lascapacidades de estudio necesarias para poder desenvolverse, no se leda oportunidad de ejercitar estas capacidades o no se le ayude, es elprofesor el que debe aceptar gran parte de responsabilidad por elfracaso del estudiante.

La labor de los docentes con los estudiantes se orienta en un enfoquepedagógico distinto al implementado habitualmente en la institución.Al pasar de un paradigma de enseñanza enfocado en eltradicionalismo, caracterizado por la asimilación de losconocimientos tal y como han sido formulados, el cual se presentaen un proceso de aprendizaje fundamentado en la descripción de losfenómenos y basada en la memorización, a un conocimientoorientado en la construcción personal en el cual se presta atención alas concepciones de los estudiantes, las cuales condicionan susinterpretaciones e influyen en el aprendizaje (Jiménez, M., 2000).

No olvides; “el aprendizaje es experiencia, todo lo demás esinformación”.

(Albert Einstein).

TEMA 3: ENSEÑAR Y APRENDER 2015

8

BIBLIOGRAFÍA: Font, C. M., Cabaní, M. L. P., Muñoz, M. P., i Muntada, M. C., &

Badia, M. C. (1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje:formación del profesorado y aplicación en la escuela (Vol. 112).Graó.https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=wV6a5OyWP74C&oi=fnd&pg=PA7&dq=relaciones+entre+ense%C3%B1anza+y+aprendizaje&ots=RaK8rR7zG-&sig=or1RRHO4V70tT5om-JWWtKqajBU#v=onepage&q=relaciones%20entre%20ense%C3%B1anza%20y%20aprendizaje&f=false

Toro, F. M., & Martínez, J. P. (2009). Desarrollo de habilidadescognitivo lingüísticas (describir, resumir, explicar) empleando umametodologia de resolucíon de problemas. Tecné, epistem ydidaxis. Colombia, TED Nº Extraordinário, 1238-1244.file:///C:/Users/fina/Downloads/203-676-1-PB.pdf

Apuntes Unidad III: Caracterización General de las funciones deenseñanza-aprendizaje.

Información proporcionada por el profesor José Blas García enclase.