Entendiendo REDD a través del derecho de los Pueblos Indigenas

download Entendiendo REDD a través del derecho de los Pueblos Indigenas

of 189

Transcript of Entendiendo REDD a través del derecho de los Pueblos Indigenas

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    1/189

    EntEndiEndo REdda tRavsdEldEREchodElos PuEblos indgEnas

    aPuntEs concEPtualEsPaRalosPasEs andino amaznicos

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    2/189

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    3/189

    ENTENDIENDO REDDA TRAVSDEL

    DERECHODELOS PUEBLOS INDGENASAPUNTES CONCEPTUALESPARALOSPASES ANDINO AMAZNICOS

    LIMA, DICIEMBRE 2010

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    4/189

    AUTORA:Irene Ramos UrrutiaPROGRAMA SOCIAL INDGENA DAR

    COLABORADOR:Gustavo Zambrano ChvezCONSULTOR

    REVISIN ESPECIAL:Mara del Rosario Sevillano ArvaloAsunta Santilln BartraPROGRAMA SOCIAL INDGENA DAR

    ELABORACIN DE ANEXOS:Heid Flores PachecoMirtha Montoa Lpez

    DERECHO, AMBIENTE y RECURSOS NATURALESJr. Coronel Zegarra N 260Jess Mara, Lima - Per

    [email protected]: 511-2662063 / 511-4725357

    Impreso por Sonimgenes del Per SCRLAv. 6 de agosto 968Jess Mara, Lima - [email protected]

    COORDINACIN GENERAL:Liliana Garca Acha

    DISEO DE PORTADA:Sonimgenes del Per SCRL

    ENTENDIENDO REDD A PARTIR DEL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDGENAS.Apuntes Conceptuales para los Pases Andino Amaznicos191 pp.Primera Edicin: Diciembre 2010, Consta de 1000 ejemplares

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2011-04690ISBN: 978-612-45003-9-8

    Est permitida la reproduccin parcial o total de este libro, su tratamiento informtico, su transmisin por cualquier formao medio, sea electrnico, mecnico, por fotocopia u otros; con la simple indicacin de la fuente cuando sea usado enpublicaciones o difusin por cualquier medio.

    Esta publicacin presenta la opinin de los autores no necesariamente la visin de InWEnt Internationale Weiterbildungund Entwicklung gGmbH (Capacit Building International, German) ni de Charles Steward Mott Foundation.

    Esta publicacin es posible gracias al financiamiento de InWEnt Internationale Weiterbildung und Entwicklung gGmbH(Capacit Building International, German) de Charles Steward Mott Foundation.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    5/189

    Agradecimientos

    La presente publicacin es parte del esfuerzo institucional trabajo colectivo que viene llevando acabo DAR con organizaciones indgenas de la sociedad civil en los temas que involucra REDD..

    La labor ha sido intensa, por ello queremos agradecer, en primer lugar, a Erich Mies a Patricia Ber-mudez, de InWEnt, por la confianza depositada en nuestro trabajo por las recomendaciones paraviabilizar esta publicacin.

    A Dasi Zapata, vicepresidenta de AIDESEP, a muchos lderes indgenas peruanos por compartircon nosotros la visin de desarrollo de los pueblos indgenas: el vivir bien.

    Nuestro agradecimiento tambin para Gustavo Zambrano, consultor especialista en Derecho de losPueblos Indgenas, por habernos acompaado en este reto con sus acertadas opiniones comen-tarios.

    Finalmente, agradecemos mu especialmente a nuestras familias a cada uno de los miembros deDAR por el apoo trabajo en equipo que caracteriza maximiza las potencialidades de nuestrainstitucin.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    6/189

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    7/189

    ndice

    Lista de Acrnimos/ Abreviaturas ............................................................................................... 11

    Presentacin ............................................................................................................................. 13Introduccin ............................................................................................................................. 15

    PRIMERA PARTE:CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................17

    CAPTULO 1EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y LOS MECANISMOS DE REDUCCIN DEEMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO POR DEFORESTACIN

    Y DEGRADACIN DE LOS BOSQUES REDD ................................................................... 19

    1.1 El calentamiento global los bosques ................................................................................. 21

    1.2 Pagos por servicios ambientales en el caso de los bosques .................................................. 211.3 Reduccin de las Emisiones producto de la Deforestacin la

    Degradacin de los bosques REDD ................................................................................... 22

    CAPTULO 2EL CAMBIO CLIMTICO Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS ......................... 25

    2.1 Impactos del cambio climtico en los derechos de los Pueblos Indgenas eimpactos de las medidas de mitigacin adoptadas (o no adoptadas) por los Estados .......... 28

    2.2 Los Pueblos Indgenas frente a REDD .................................................................................. 322.3 La obligacin de prevenir las posibles violaciones a derechos humanos

    de los Pueblos Indgenas por parte de los Estados, las empresas u ONG .............................. 342.3.1 Prevencin de posibles violaciones a Derechos Humanos los Estados ....................... 34

    2.3.2 Prevencin de posibles violaciones a Derechos Humanos las Empresas,ONG e instituciones financieras ................................................................................. 35

    CAPTULO 3:LA REGIN ANDINO AMAZNICA Y LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS ........ 37

    3.1 Reconocimiento constitucional legal de los Pueblos Indgenasen los pases andino-amaznicos ........................................................................................ 40

    3.2 Organizaciones e instrumentos internacionales vinculados a losderechos de los Pueblos Indgenas ..................................................................................... 41

    3.2.1 Organizaciones Internacionales vinculadas a los Pueblos Indgenasen cuestiones de derechos humanos ......................................................................... 43

    3.2.2 Instrumentos internacionales vinculados a Pueblos Indgenas .................................... 513.2.2.1 El Convenio N 169 de la OIT sobre Pueblos Indgenas

    Tribales en Pases Independientes .................................................................. 52

    3.2.2.2 La Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechosde los Pueblos Indgenas (DNUDPI) ................................................................ 53

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    8/189

    SEGUNDA PARTE:LOS PRINCIPALES DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS ENRELACIN A REDD ......................................................................................................55

    CAPTULO 4EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDGENAS A LA LIBRE DETERMINACIN ....................... 57

    4.1 La Autonoma o el Autogobierno ....................................................................................... 61

    CAPTULO 5EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDGENAS A ESTABLECER SUSPRIORIDADES DE DESARROLLO ....................................................................................... 63

    CAPTULO 6EL DERECHO A LA TIERRA Y EL TERRITORIO DE LOS PUEBLOS INDGENAS ...................... 69

    6.1 El Derecho al Territorio ....................................................................................................... 716.2 El Derecho a la Tierra .......................................................................................................... 72

    6.3 Normativa Internacional referida al Derecho al Territorio ..................................................... 726.4 El Derecho al Territorio la Corte Interamericana de Derechos Humanos ............................. 77

    6.5 Seguridad Jurdica de las tierras territorios como condicin previa a REDD ........................ 786.6 Relacin entre REDD el Derecho al Territorio de los Pueblos Indgenas ............................... 82

    CAPTULO 7EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDGENAS AL USO, ADMINISTRACIN Y

    CONSERVACIN DE LOS RECURSOS NATURALES ............................................................. 857.1 Relacin entre el Derecho al Territorio el Derecho a los

    Recursos Naturales Existentes en l ..................................................................................... 877.2 El Derecho al Uso, Administracin Conservacin de los Recursos Naturales

    de los Pueblos Indgenas en el Convenio N 169 de la OIT la DNUDPI ............................... 887.3 Derecho a participar en el Uso, Administracin Conservacin de los

    Recursos Naturales REDD ................................................................................................. 90

    CAPTULO 8LA PARTICIPACIN EFECTIVA DE LOS PUEBLOS INDGENAS ............................................. 93

    8.1 El Derecho a la Informacin ................................................................................................ 968.1.1 Vinculacin entre el Derecho a la Informacin la Proteccin Ambiental .................... 98

    8.2 Derecho de los Pueblos Indgenas a la Participacin ............................................................ 998.2.1 Caractersticas del Derecho a la Participacin de los Pueblos Indgenas ..................... 101

    8.3 Derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada de los Pueblos Indgenas ......................... 1048.3.1 Caractersticas de la Consulta a los Pueblos Indgenas .............................................. 106

    8.3.2 El Objetivo del Proceso de Consulta: Acuerdo o Consentimiento .............................. 1098.4 Cmo ejercer estos derechos cuando estamos frente a la posibilidad

    de llevar a cabo REDD? ..................................................................................................... 112

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    9/189

    CAPTULO 9EVALUACIN DEL IMPACTO DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO Y REDD .................. 115

    9.1 Los Estudios de Impacto en Derechos Humanos ................................................................ 119

    9.2 Los Estudios de Impacto Socio Ambiental REDD ............................................................. 120

    ANEXOS ......................................................................................................................... 121

    ANEXO I: Convenio N 169 de la OIT sobre Pueblos Indgenas Tribalesen pases independientes......................................................................................................... 123ANEXO II: Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechosde los Pueblos Indgenas. ........................................................................................................ 133

    ANEXO III: Observaciones Generales adoptadas por rganos de lasNaciones Unidas vigilantes de los Tratados de Derechos Humanos. .......................................... 143ANEXO IV: Observaciones Finales de los Comits de las Naciones Unidas a los

    informes presentados por los Estados sobre los avances el cumplimientode las obligaciones internaciones en materia de Derechos Humanos. ....................................... 147

    ANEXO V: Recomendaciones del Comit de Expertos en aplicacin de Convenios Recomendaciones de la Organizacin Internacional del Trabajo, con especialinters en el cumplimiento del Convenio N 169 de la OIT........................................................ 159

    BIBLIOGRAFA ................................................................................................................ 185

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    10/189

    ndice de Cuadros y Grficos

    Cuadro N 1. Representacin de diferencias entre impactos en los derechos de los

    Pueblos Indgenas causados por los efectos del Cambio Climtico causados porla medida de mitigacin adoptada ............................................................................................ 30

    Cuadro N 2. Impacto de las medidas tomadas por Estados Unidos en los derechosdel Pueblo Indgena INUIT ......................................................................................................... 31

    Cuadro N 3. Poblacin Indgena en la Regin Andina ............................................................... 39

    Cuadro N 4. Reconocimiento constitucional de los derechos de los Pueblos Indgenasen los pases andino-amaznicos ............................................................................................... 40

    Cuadro N 5. Ratificacin de instrumentos internacionales relativos a la proteccinde los derechos de los Pueblos Indgenas ................................................................................... 42

    Cuadro N 6. Comisiones de la ONU que se han pronunciado sobre los derechosde los Pueblos Indgenas ........................................................................................................... 43

    Cuadro N 7. Comisiones de la OEA que se han pronunciado sobre los derechosde los Pueblos Indgenas ........................................................................................................... 46

    Cuadro N 8. Documentos de la CAN que se han pronunciado sobre los derechosde los Pueblos Indgenas ........................................................................................................... 48

    Cuadro N 9. Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanosvinculadas a procesos de titulacin de tierras restricciones al Derecho dePropiedad de las Tierras Comunales ........................................................................................... 80

    Grfico N 10. Derecho a la Informacin, Participacin Consulta en Polticas,Planes Programas ................................................................................................................. 113

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    11/189

    11

    Lista de Acrnimos/ Abreviaturas

    AIDESEP. Asociacin Intertnica de Desarrollo de la Selva Peruana.

    CAN. Comunidad Andina de Naciones.

    CC. Cambio Climtico.CDESC. Comit de Derechos Econmicos, Sociales Culturales.

    CDH. Comit de Derechos Humanos.CEACR. Comit de Expertos en la Aplicacin de Convenios Recomendaciones de la OIT

    CEDR. Comit para la Eliminacin de la Discriminacin Racial.

    CESCR. Comit de Derechos Econmicos, Sociales Culturales, por sus siglas en ingls.CIDH. Comisin Interamericana de Derechos Humanos.COICA. Coordinadora de las Organizaciones Indgenas de la Cuenca Amaznica.

    Convencin Aarhus. Convencin sobre Acceso a la Informacin, Participacin Pblica en la tomade decisiones Acceso a la Justicia en Temas Ambientales.COP. Conferencia de las Partes.

    Corte IDH. Corte Interamericana de Derechos Humanos.DDHH. Derechos Humanos.

    D. Le. Decreto Le.

    DNUDPI. Declaracin de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indgenas.D.S.. Decreto Supremo.ECOSOC. Consejo Econmico Social de las Naciones Unidas.

    EIA. Evaluacin de Impacto Ambiental.EISA. Estudio de Impacto Socio Ambiental.

    FCPF. Fondo Cooperativo del Carbono Forestal.GEI. Gases de Efecto Invernadero.

    INRA. Instituto Nicaragense de Reforma Agraria.OEA. Organizacin de los Estados Americanos.

    OIT. Organizacin Internacional del Trabajo.

    ONG. Organizacin No Gubernamental.ONU. Organizacin de las Naciones Unidas.OSCE. Organizacin para la Seguridad la Cooperacin en Europa.

    PIDCP. Pacto Internacional de Derechos Civiles Polticos.PIDESC. Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales Culturales.

    REDD. Reduccin de Emisiones de gases de efecto invernadero por Deforestacin Degradacin.R.L.. Resolucin Legislativa.

    R- Package. Paquete de Preparacin para REDD, por sus siglas en ingls.R-PIN. Nota Conceptual de Preparacin de Readiness, por sus siglas en ingls..

    R-PP. Propuesta de Preparacin de Readiness, por sus siglas en ingls.SUNARP. Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos.

    UNCED. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente Desarrollo.UNFCCC. Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    12/189

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    13/189

    13

    Presentacin

    Derecho, Ambiente Recursos Naturales - DAR es una organizacin que, desde el 2004, buscaintegrar de manera coherente aspectos sociales, ambientales econmicos en la definicin de unavisin de desarrollo sostenible. Por ello, durante sus casi siete aos de vida institucional, hemostrabajado en temas de polticas, de legislacin de marco institucional, incorporando en todosnuestros trabajos un enfoque de Derechos Humanos.

    Actualmente DAR est conformado por tres programas: el Programa Ecosistemas, que promuevela buena gobernanza el enfoque de ecosistemas en la gestin, conservacin aprovechamientosostenible de los ecosistemas bosques; el Programa Energa Sostenible, que analiza las polticas marco legal en el sector energtico, en el seguimiento anlisis a los proectos de infraestructuraen la Amazona el monitoreo a instituciones financieras internacionales. y finalmente, el ProgramaSocial Indgena, dedicado a la promocin de los derechos de los Pueblos Indgenas buscando quelas polticas, programas, proectos normas se formulen, implementen apliquen integrando demanera coherente la defensa promocin de los derechos de los Pueblos Indgenas con la conser-vacin de la biodiversidad la proteccin del ambiente.

    Uno de los temas en el que se encuentra una coincidencia plena entre los tres Programas de DARes precisamente en REDD. En el caso de programa Energa Sostenible a travs del seguimiento monitoreo de las inversiones para la preparacin de REDD en el Per, buscando la mejora de los es-tndares ambientales sociales de instituciones financieras que financian proectos en la Amazona

    peruana; en el caso del Programa Ecosistemas desde un enfoque de gobernanza, teniendo en cuen-ta de manera especfica la transparencia, la participacin, la rendicin de cuentas, la coordinacin,la planificacin las capacidades de gestin que han mostrado los proceso REDD. y en el caso delPrograma Social Indgena nuestro inters se manifiesta precisamente porque los recursos forestalescontribuen directamente al sustento de millones de personas que viven en pobreza en las zonasrurales de nuestro pas, como los Pueblos Indgenas, constituendo en muchos casos la nica fuenteimportante de ingreso, empleo subsistencia para esta poblacin.

    El mecanismo REDD muestra la necesidad de trabajar de manera coordinada todas las dimensionesque pueda mostrar: la poltica, la ambiental la social. De producirse lo anterior, complementadacon la dimensin econmica, REDD puede presentarse como una oportunidad que promete conver-

    tirse en una herramienta no slo para la mitigacin del cambio climtico, sino tambin para reducirla pobreza de las personas que dependen de los recursos que brindan los bosques; sin embargo,an no existen las condiciones necesarias para lograr este objetivo.

    Por ello, consideramos importante que -para tener un enfoque completo tratamiento adecuado deREDD- las polticas, planes, programas, normas proectos sean concebidos considerando el enfo-que de derechos humanos con especial referencia a los derechos colectivos de los Pueblos Indge-nas no basarse nicamente en un anlisis costo beneficio o en evaluaciones ambientales tcnicas.

    De lo contrario, se corre el riesgo de tratar a los Pueblos Indgenas como grupos humanos a los queha que proteger por estar en situacin de pobreza, buscando su asimilacin a nuestro modelo dedesarrollo, dejando de lado su calidad como sujetos de derecho plenos olvidando que los funcio-

    narios pblicos estn obligados jurdicamente a respetar, garantizar cumplir estos derechos.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    14/189

    EntEndiEndo REdd a tRavs dEl dEREcho dE los PuEblos indgEnas

    Apuntes ConCeptuAles pArA los pAses Andino AmAzniCos

    14

    A travs de este estudio esperamos contribuir para que REDD se convierta, efectivamente, en unaoportunidad se implemente respetando de manera plena los derechos de los Pueblos Indgenas.Adems, esperamos aportar -desde un enfoque de derechos humanos-, para que a travs de REDDen los gobierno de sus respectivos pases, satisfagan algunas necesidades antiguas postergadas

    que no han sido an atendidas, sobre todo el reconocimiento efectivo de los derechos territorialesde los Pueblos Indgenas.

    En ese sentido, es un placer presentar este estudio a las autoridades pblicas, a las organizacionesindgenas a las organizaciones de la sociedad civil en general, puesto que representa un esfuerzopara que iniciativas como REDD se diseen e implementen garantizando el respeto de los derechoshumanos de los Pueblos Indgenas.

    Es importante resaltar el esfuerzo dedicacin de la autora del equipo de apoo formado para eldesarrollo de este estudio por el trabajo de identificar sistematizar las herramientas internacio-nales sobre derechos humanos que se deben de tener en cuenta por los pases andino amaznico:Heid Flores Pacheco Mirtha Montoa Lpez. As, este estudio est plenamente respaldado poren la normativa internacional existente la Jurisprudencia Internacional de la Corte Interamericanade Derechos Humanos, las Observaciones Generales de los rganos de las Naciones Unidas lasRecomendaciones del Comit de Expertos en Aplicacin de Convenios Recomendaciones de laOrganizacin Internacional del Trabajo sobre el cumplimiento del Convenio N 169 de la OIT.

    Finalmente, felicitar el trabajo realizado por Irene Ramos Urrutia a las personas que estuvieroninvolucradas en el desarrollo de este estudio; , agradecer a Inwent a la Fundacin Charles StewartMott por hacer posible la presente publicacin.

    Lima, Diciembre 2010

    Asunta Santillan BartraCoordinadora del Programa Social Indgena

    Derecho Ambiente Recursos Naturales DAR.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    15/189

    15

    Introduccin

    Podra no estar de acuerdo con lo que dices, pero dara lavida por defender tu derecho a decirlo(Voltaire)

    No cabe duda que el cambio climtico es una de las principales preocupaciones desde el siglo pa-sado. Para remediarlo o reducirlo se han previsto distintas medidas como los Pagos por ServiciosAmbientales mu especialmente REDD (Reduccin de Emisiones causadas por la Deforestacin Degradacin de los Bosques). Los pases andino-amaznicos no son ajenos a esta preocupacin mu por el contrario son espacios atractivos para el desarrollo o ejecucin de estas medidas paracontrarrestar el cambio climtico.

    Mucho se ha escrito mucho se est haciendo para implementar ejecutar REDD, lo cual inclue elmejoramiento, adecuacin, ejecucin o implementacin de los marcos normativos nacionales; sinembargo, a pesar de que casi la totalidad de los bosques en Amrica Latina se encuentran habita-dos por Pueblos Indgenas (PPII), quienes mantienen una gran dependencia fsica cultural con suentorno natural, se sabe mu poco sobre los derechos reconocidos en el marco normativo nacionale internacional.

    Identificado este vaco, surge la necesidad de implementar una accin complementaria que no trate

    slo de incluir a los PPII en un proceso a en marcha, sino que tambin lleve a los tomadores dedecisiones del Estado, empresas, consultores, negociadores asesores a integrar en sus esquemasde trabajo anlisis, el marco normativo del Derecho de los Pueblos Indgenas. De esta manera,se espera que se reconozcan necesidades e intereses diferentes a los comnmente conocidos as,encontrarnos dispuestos a escuchar considerar las propuestas de desarrollo que los Pueblos Ind-genas quieran presentar.

    Lo anterior significar la oportunidad de garantizar un proceso de dilogo continuo, en el que qui-z no se logren coincidencias plenas, pero s situaciones que permitirn posiciones consensuadasen las que aprender a colocarnos en el lugar del otro ser fundamental. Si bien los cuatro paseselegidos para la investigacin (Ecuador, Colombia, Per Bolivia) han reconocido estos derechosen sus sistemas normativos; otro de los objetivos de esta publicacin es propiciar la recreacin deescenarios con un maor nivel de anlisis de los marcos legales propios de cada pas, as construiro implementar propuestas que garanticen el respeto de sus derechos en la implementacin de losmecanismos REDD.

    La estructura elegida para esta publicacin considera dos partes en cada una de ellas se ha consi-derado como insumo no slo el marco terico del Derecho de los Pueblos Indgenas, sino tambinla normativa internacional existente la Jurisprudencia Internacional de la Corte Interamericana deDerechos Humanos, las Observaciones Generales de los rganos de las Naciones Unidas las Reco-mendaciones del Comit de Expertos en Aplicacin de Convenios Recomendaciones de la Organi-zacin Internacional del Trabajo sobre el cumplimiento del Convenio N 169 de la OIT.

    La primera parte desarrolla una introduccin al tema de cambio climtico los PPII, resaltando laobligacin del Estado de respetar, garantizar cumplir los derechos humanos con especial nfasisen los derechos de los PPII, no slo ante los impactos mismos del cambio climtico sino tambinante los impactos de las medidas que los Estados puedan tomar para contrarrestar el cambio cli-

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    16/189

    EntEndiEndo REdd a tRavs dEl dEREcho dE los PuEblos indgEnas

    Apuntes ConCeptuAles pArA los pAses Andino AmAzniCos

    16

    mtico. De igual modo se realiza la misma evaluacin en relacin a la obligacin de respetar losderechos humanos por parte de las empresas, Organizaciones No Gubernamentales e incluso Insti-tuciones Financieras.

    La segunda parte tiene por objetivo hacer nfasis en la importancia de entender REDD a partir delos derechos humanos de los PPII en los pases andino-amaznicos. Si bien la legislacin interna decada pas tiene un marco legal constitucional que reconoce la realidad de los Pueblos Indgenas, servir para garantizar sus derechos cuando se implemente REDD, es necesario complementar dichomarco tomando en cuenta los derechos de los Pueblos Indgenas reconocidos internacionalmente,en especial los Derechos a la Libre Determinacin, a Establecer sus Prioridades de Desarrollo, a laTierra al Territorio,; al Uso, Administracin Conservacin de los Recursos Naturales; a la Informa-cin, a la Participacin a la Consulta.

    En ese sentido, hemos caracterizado cada uno de los derechos mencionados lo hemos vinculadocon el diseo posterior implementacin de REDD (segn sea el caso) debiendo considerar en todomomento que esta caracterizacin o descripcin de derechos hace referencia a lo mnimo exigible sin ninguna intencin de limitar las posibles interpretaciones favorables de sus contenidos.

    Asimismo, de forma complementaria podr encontrarse en esta publicacin un CD con la versincompleta de instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos el cambio climtico; Obser-vaciones generales adoptadas por rganos de las Naciones Unidas vigilantes de los Tratados deDerechos Humanos; Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos referida a losderechos de los Pueblos Indgenas; Observaciones Finales de los Comits de las Naciones Unidas alos Informes presentados por los Estados sobre los avances el cumplimiento de las obligacionesinternacionales en materia de Derechos Humanos, Observaciones; Recomendaciones del Comitde Expertos en la aplicacin de Convenios Resoluciones (CEACR) con relacin al Convenio N 169de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT); documentos de la Comunidad Andina de Na-

    ciones (CAN); informes de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climtico,Pueblos Indgenas Derechos Humanos, informes del Relator Especial de las Naciones Unidas so-bre la situacin de los derechos humanos las libertades fundamentales de los Pueblos Indgenas;la peticin presentada por el Pueblo Indgena Inuit ante la Comisin Interamericana de DerechosHumanos (CIDH) el documento de respuesta a dicha peticin publicaciones relevantes de la OITsobre derecho de los Pueblos Indgenas.

    Esperamos con esto contribuir a la incorporacin de elementos normativos nacionales e internacio-nales sobre derechos humanos de los PPII considerados hasta el momento de manera tangencialen la maora de propuestas de aprovechamiento o conservacin de los recursos naturales, ms andada la especial situacin en la que nos encontramos las posibles mltiples medidas o proectos

    de mitigacin que los Estados tendrn que asumir frente a los efectos del cambio climtico. Quizsea el momento de escuchar nuevas voces.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    17/189

    17

    PRIMERAPARTE

    ConsideracionesGenerales

    Captulo 1El Calentamiento Global y los Mecanismos

    de Reduccin de Emisiones de Gases deEfecto Invernadero por Deforestacin

    y Degradacin de los Bosques REDD

    Captulo 2El Cambio Climtico y los Derechos

    de los Pueblos Indgenas

    Captulo 3La Regin Andino Amaznica y losDerechos de los Pueblos Indgenas

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    18/189

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    19/189

    19

    1Captulo

    El Calentamiento Global y los

    Mecanismos de Reduccinde Emisiones de Gases de

    Efecto Invernadero porDeforestacin y Degradacin

    de los bosques REDD

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    20/189

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    21/189

    21

    1.1. El calentamiento global ylos bosquesUna realidad que vivimos el da de ho es quela Tierra se est calentando. Esta situacin hagenerado que las temperaturas del ambiente alelevarse afecten las condiciones de vida de losecosistemas , con ello, a los seres humanos delmundo. Por ello, se han generado diversos es-pacios en los que se discute cmo cambiar estarealidad en el futuro. En ellos se examina cmo

    lograr revertir o detener esta situacin en losprximos aos; el rol de los bosques su cui-dado a que stos son primordiales para mejo-rar nuestras condiciones de vida la de nuestrasgeneraciones futuras.

    A partir de lo anterior, a nivel internacional se havenido proponiendo diversos incentivos econ-micos financieros para promover la conserva-cin /o el manejo sostenible de los ecosistemasen el mundo, entre ellos, los bosques. El objeti-

    vo de estos incentivos, no slo es el cuidado delambiente sino, entre otras cosas, la mejora dela calidad de vida de las personas.

    Los incentivos econmicos aportan al cuidadoambiental, al hacerlo audan a mejorar la ca-lidad de vida de quienes manejan o cuidan elmedio ambiente. Entre estos incentivos se en-cuentran los llamados pagos o compensacionespor servicios ambientales.

    1.2. Pagos por serviciosambientales en el caso de losbosquesLos servicios ambientales son aquellos benefi-cios que brindan un conjunto de recursos na-turales que pertenecen al mismo ecosistema,beneficiando al planeta a todos los seres hu-manos.

    Por ejemplo, los bosques capturan carbono lo almacenan, evitando que ms carbono subaa la atmsfera la contamine. Al carbono quealmacenan los bosques se le llama reservas decarbono. En este ejemplo, los bosques son elrecurso natural, la reserva de carbono es elservicio ambiental que ofrecen. De esta manera,lo que se incentiva es el cuidado de los bosquespara que el servicio ambiental que stos brin-dan se mantenga.

    Asimismo, es necesario recordar que las reser-

    vas de carbono no son el nico servicio am-biental que proveen los bosques. Los bosquespueden adems conservar el ciclo hidrolgicoen las cuencas hidrogrficas, regular el flujo delagua, regular el almacenamiento de nutrientes,la regeneracin de la lluvia, la conservacin dela biodiversidad; de esta manera, la proteccinde los bosques permite que varios servicios am-bientales se sigan suministrando, junto a unaserie de actividades humanas que se relacio-nan con los ecosistemas de manera sostenible.

    Se podra afirmar con lo anterior que cuidar los

    Captulo 1El Calentamiento Global y los Mecanismos de

    Reduccin de Emisiones de Gases de EfectoInvernadero por Deforestacin y Degradacinde los bosques REDD

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    22/189

    EntEndiEndo REdd a tRavs dEl dEREcho dE los PuEblos indgEnas

    Apuntes ConCeptuAles pArA los pAses Andino AmAzniCos

    22

    bosques no slo auda a que se mantengan lasreservas de carbono, sino que adicionalmen-te es una buena oportunidad para fortalecere incentivar las iniciativas locales de manejo

    sostenible de los recursos naturales, tanto depoblaciones rurales locales como de Pueblos In-dgenas; sin olvidar, paralelamente, la necesariaobtencin de compromisos polticos para evitaractividades que promuevan la deforestacin degradacin ambiental, tanto a nivel de Esta-dos como de organizaciones internacionales,empresas, sociedad civil en general.

    1.3. Reduccin de las Emisiones

    producto de la Deforestacin yla Degradacin de los bosques REDDUna de las propuestas que apuntan a comba-tir tanto la deforestacin la degradacin delos bosques es el Mecanismo de Reduccin deEmisiones Producto de la Deforestacin la De-gradacin Ambiental - REDD, por sus siglas eningls.

    Este mecanismo contiene una serie de pasos di-seados para utilizar incentivos financieros paralos pases en desarrollo en pos de reducir lasemisiones de Gases de Efecto Invernadero - GEIproducidos por la deforestacin la degrada-cin de los bosques.

    Ahora bien, aunque REDD tiene como principalobjetivo reducir los GEI, ste puede servir tam-bin para obtener otros beneficios, tales comola conservacin de la biodiversidad el alivio dela pobreza; teniendo sumo cuidado de ser cohe-

    rentes con el desarrollo de actividades comple-mentarias o paralelas que contribuan no slo ala reduccin de las emisiones producto de la de-forestacin degradacin de los bosques, sinotambin a la reduccin de otras causas del ca-lentamiento global el no fomento de activida-des que alienten la generacin de emisiones deGEI (construccin de carreteras, hidroelctricas,desarrollo de industrias extractivas, etc.). Asimis-mo, REDD nos puede brindar la oportunidad desatisfacer a las poblaciones locales, en concur-

    so con el gobierno de sus respectivos pases, al-gunas necesidades antiguas postergadas queno haban sido an satisfechas, sobre todo enmateria de derechos humanos conservacin,

    hacindose necesario un maor cuidado en eldiseo evaluacin de los posibles impactos deREDD en la poblacin beneficiaria vulnerable(por ejemplo, considerando estudios de impacto

    social que incluan necesariamente la realizacinde Estudios de Impacto de Derechos Humanos).

    Debemos sealar que sobre REDD en lospases andino-amaznicos (Bolivia, Co-lombia, Ecuador y Per) an no existenpropuestas implementadas, y que todavanos encontramos en una etapa de diseoy presentacin de propuestas sobre cmodeben ser estos proyectos, mecanismos,estrategias. Lo que s existe es mucha infor-

    macin sobre lo que REDD representara comopropuesta para el desarrollo de los pases lamitigacin del cambio climtico.

    Al respecto, los pases al momento de diseare implementar REDD debern tener en cuentaque las polticas pblicas las normas tienenque responder siempre a las necesidades de lapoblacin. Al respecto, debemos tener en cuen-ta que stas son creaciones humanas comotales en permanente cambio, de acuerdo a losintereses, demandas; situaciones ambientales,

    econmicas, sociales, polticas; problemas be-neficios existentes en un momento determina-do. As, el Consejo Econmico Social de lasNaciones Unidas afirma: 1

    CONSEJO ECONMICO Y SOCIAL DE LASNACIONES UNIDAS1

    41. Es posible sustentarse en la legislacin y laspolticas relativas a la mitigacin y la adaptacinen relacin con el cambio climtico con la mira

    de apoyar los derechos de los pueblos indgenaspues, si se conforman a estos derechos, puedencoadyuvar a su realizacin, por ejemplo, al darefecto a la libre determinacin de los pueblosindgenas y asegurar el respeto de las tierras,

    territorios y recursos de esos pueblos.

    1 Consejo Econmico y Social de las Naciones Unidas.Estudio para determinar en qu medida las polticas yproyectos relacionados con el cambio climtico cumplen

    las normas fijadas en la Declaracin de las Naciones Unidassobre los Derechos de los Pueblos Indgenas. Presentado enel Noveno Perodo de Sesiones del Foro Permanente para lasCuestiones Indgenas. E/C.19/2010/7, del 19 a 30 de abril de2010. Prrafo 41.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    23/189

    caPtulo 1. el CAlentAmiento GloBAl Y los meCAnismos de reduCCin de emisiones

    de GAses de eFeCto inVernAdero por deForestACin Y deGrAdACin de los Bosques redd

    23

    Respecto a REDD, se puede afirmar que existeun abrumador consenso acerca de:

    Quesudiseodebe incluirtantoacciones

    en contra de la deforestacin como de ladegradacin de los bosques.

    QueREDDdebeenfatizarsemedianteactivi-dades de mejoramiento forestal de reduc-cin de emisiones de GEI.

    Que slo los pases en desarrollo puedanparticipar en REDD.

    Quesuimplementacinseavoluntaria.

    Queesfactibledeimplementarsetantoentierras pertenecientes a privados, reas de

    dominio pblico; as como en reas foresta-les ubicadas en territorios indgenas, entreotras.

    En este ltimo caso, es conveniente saber cmoactuar cuando se piense proponer REDD en te-rritorios indgenas. Esto ltimo dado que me-canismos como REDD (diseados desde fuerosinternacionales), necesariamente tendrn unimpacto en las condiciones de vida de las perso-nas, pudiendo convertirse a travs de un buendiseo o direccin participativa en un plan dedesarrollo.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    24/189

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    25/189

    caPtulo 1. el CAlentAmiento GloBAl Y los meCAnismos de reduCCin de emisiones

    de GAses de eFeCto inVernAdero por deForestACin Y deGrAdACin de los Bosques redd

    25

    El Cambio Climtico

    y los Derechos de losPueblos Indgenas

    2Captulo

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    26/189

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    27/189

    27

    Los Pueblos Indgenas asumen un rol importante necesario en la manera en que se gestionanlos bosques, debido a que han desarrollado unmodo de vida tradicional fundado en su estrecharelacin con el territorio (lo que inclue su hbi-tat) en el que habitan; de esta manera, ademsde contar con el conocimiento necesario parahacer uso de los recursos del bosque sin alterarlos ciclos naturales del mismo, preservan su exis-tencia misma como Pueblo Indgena, a que suterritorio es la base en la que fundan el desa-rrollo de su cultura , por ende, de su identidadcultural. Al respecto, la Corte Interamericana deDerechos Humanos ha establecido:2

    CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOSHUMANOS2

    149. () la estrecha relacin que losindgenas mantienen con la tierra debe deser reconocida y comprendida como la basefundamental de sus culturas, su vida espiritual,su integridad y su supervivencia econmica.Para las comunidades indgenas la relacincon la tierra no es meramente una cuestinde posesin y produccin sino un elementomaterial y espiritual del que deben gozarplenamente, inclusive para preservar su legadocultural y transmitirlo a las generacionesfuturas [el resaltado es nuestro].

    2 Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanosdel 31 de Agosto de 2001. Caso de la Comunidad Mayagna(Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua (Fondo, Reparaciones yCostas). Prrafo 149.

    Captulo 2:El Cambio Climtico y los Derechos

    de los Pueblos Indgenas

    Dado lo anterior, si bien el cambio climtico esuna realidad que afecta a todos los habitantesdel planeta, en el caso de los Pueblos Indge-nas, esta afectacin es ms severa a que poneen peligro su existencia misma. Tal como lo hareferido a el Alto Comisionado de las NacionesUnidas para los Derechos Humanos:3

    ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONESUNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS3

    51. El cambio climtico, junto con lacontaminacin y la degradacin del medioambiente, constituye una grave amenaza paralos pueblos indgenas, que a menudo viven en

    tierras marginales y ecosistemas frgiles queson particularmente sensibles a las alteracionesen el medio ambiente fsico. () Los pueblosindgenas que habitan en Estados insulares debaja altitud se enfrentan con presiones similaresque amenazan a su identidad cultural, la cualest estrechamente vinculada con sus tierras ymedios de subsistencia tradicionales.

    Como a se ha mencionado anteriormente, losPueblos Indgenas de la Amazona, dependende los bosques para su desarrollo como pueblo,obtener comida, medicinas, etc.4 Por ello, fren-te al cambio climtico, los Pueblos Indgenas

    3 Consejo de Derechos Humanos. Informe de la Oficina delAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos

    Humanos sobre la relacin entre el cambio climtico y losderechos humanos. Presentado en el Dcimo Periodo deSesiones. A/HRC/10/61, 15 de enero de 2009. Prrafo 51.

    4 Friends of the Earth International, REDD: The realities inblack and white, 2010, Pg. 17-19.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    28/189

    EntEndiEndo REdd a tRavs dEl dEREcho dE los PuEblos indgEnas

    Apuntes ConCeptuAles pArA los pAses Andino AmAzniCos

    28

    son actores importantes tanto por sus propues-tas sobre cmo utilizar los bosques con elloaudar a conservar reservas de carbono, comotambin por su alta vulnerabilidad, no slo fsi-

    ca sino tambin cultural de derechos.

    As, las medidas destinadas a la mitiga-cin de los GEI y la adaptacin a los ries-gos y efectos del cambio climtico, comoel Mecanismo REDD y otros, debern con-templar el respeto irrestricto a los dere-chos humanos, especialmente de aque-llos grupos especialmente sensibles a losefectos del cambio climtico, como losPueblos Indgenas. En tal sentido, las con-

    secuentes polticas marcos normativos nacio-nales que se generen debern respetar consi-derar en su elaboracin e implementacin losderechos de los Pueblos Indgenas:5

    ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONESUNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS5

    68. () El Foro Permanente para las CuestionesIndgenas dijo que las nuevas propuestas parala reduccin de las emisiones derivadas de la

    deforestacin deban abordar la necesidad deintroducir reformas en las polticas mundialesy nacionales..., respetando los derechos a la

    tierra, los territorios y los recursos, as comolos derechos a la libre determinacin y alconsentimiento libre, previo e informado de lospueblos indgenas afectados.

    2.1. Impactos del cambioclimtico en los derechos de los

    Pueblos Indgenas e impactosde las medidas de mitigacinadoptadas (o no adoptadas) porlos EstadosSi bien el cambio climtico es una realidad, anel establecimiento de responsabilidades de sugeneracin se maneja en un plano difuso. Sepodra decir que las causas responden a un mo-delo histrico, social o econmico que las so-

    5 Citado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas paralos Derechos Humanos en su Informe sobre la relacin entreel cambio climtico y los derechos humanos. Prrafo 68.

    ciedades han ido instalando en su manera dedesenvolverse en los ltimos siglos. Sin embar-go, el nexo causal an es difcil de determinarcon claridad. No obstante, no es limitante para

    sealar que la responsabilidad para alcanzar lamitigacin del cambio climtico nos correspon-de a todos, dentro de los distintos roles queasumimos en el manejo del cuidado ambiental.Esto implica a su vez evaluar las acciones futurasa tener en cuenta cuando se establezcan medi-das para su mitigacin, que tomen en cuentalos intereses de la humanidad en su conjunto, con ello, los derechos humanos, sobre todode los grupos ms vulnerables al calentamientoglobal.

    Dentro de esta lnea de pensamiento, esta-blecer un nexo jurdico claro entre los efectosdel cambio climtico las afectaciones direc-tas a los derechos de los Pueblos Indgenas esbastante difcil; ms an porque no se puedeestablecer claramente al pas o pases, o mo-delos de produccin como causantes princi-pales de la emisin de GEI; porque el ca-lentamiento global puede ser slo una de lascausas del cambio climtico pero no la nica.En ese sentido, el Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Derechos Humanosha sealado sobre la relacin entre el calen-tamiento global los derechos humanos, losiguiente: 6

    ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONESUNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS6

    70. Si bien el cambio climtico tieneconsecuencias obvias para el disfrute delos derechos humanos, es menos evidentedeterminar si esos efectos pueden calificarsecomo violaciones de los derechos humanosen estricto sentido jurdico y, de ser as, en qumedida. Calificar los efectos del cambio climticocomo violaciones de los derechos humanosplantea una serie de dificultades.

    6 Consejo de Derechos Humanos. Informe de la Oficina delAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los DerechosHumanos sobre la relacin entre el cambio climtico y losderechos humanos. Presentado en el Dcimo Periodo deSesiones. A/HRC/10/61, 15 de enero de 2009. Prrafo 70.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    29/189

    caPtulo 2. el CAmBio ClimtiCo Y los

    dereChos de los pueBlos indGenAs

    29

    ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONESUNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

    En primer lugar, es prcticamente imposibledesentraar las complejas relaciones decausalidad existentes entre las emisioneshistricas de gases de efecto invernadero deun pas concreto con un efecto especficorelacionado con el cambio climtico, y muchomenos entre esas emisiones y todas lasconsecuencias directas e indirectas para losderechos humanos.

    En segundo lugar, el calentamiento del planetasuele ser uno de los diversos factores que

    contribuyen a los efectos relacionados conel cambio climtico, como los huracanes, ladegradacin del medio ambiente y la tensinsobre los recursos hdricos. En consecuencia,suele ser imposible determinar en qu medida unfenmeno concreto relacionado con el cambioclimtico con consecuencias para los derechoshumanos se debe al calentamiento del planeta.

    En tercer lugar, los efectos adversosdel calentamiento del planeta suelen serproyecciones de efectos futuros, mientras que

    las violaciones de los derechos humanos suelenquedar establecidas despus de que se hayaproducido el dao.

    Por ello, es importante establecer la distincinentre (i) los efectos del cambio climtico en smismos (como el deshielo, aluviones, aumen-to del nivel del agua, huacos, heladas) de (ii)

    los impactos que dichos efectos generan en losseres humanos (en nuestro caso con especialinters en los Pueblos Indgenas); o, de (iii) lasmedidas de mitigacin tomadas (o no tomadas)por los Estados; , iv) los impactos de aquellasmedidas tomadas o no tomadas para enfrentarel cambio climtico. En palabras del Alto Comi-sionado de las Naciones Unidas para los Dere-chos Humanos:7

    ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES

    UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS7

    71. Independientemente de si los efectosdel cambio climtico pueden interpretarsecomo violaciones de los derechos humanos,las obligaciones de derechos humanosproporcionan una importante proteccin a laspersonas cuyos derechos se ven afectadospor el cambio climtico o por las medidasadoptadas [por los Estados, privados oinstituciones financieras] para responder al

    cambio climtico [El agregado es nuestro].

    Podemos graficar lo anterior en el siguienteejemplo:

    7 Consejo de Derechos Humanos. Informe de la Oficina delAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los DerechosHumanos sobre la relacin entre el cambio climtico y losderechos humanos. Presentado en el Dcimo Periodo deSesiones. A/HRC/10/61, 15 de enero de 2009. Prrafo 71.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    30/189

    EntEndiEndo REdd a tRavs dEl dEREcho dE los PuEblos indgEnas

    Apuntes ConCeptuAles pArA los pAses Andino AmAzniCos

    30

    Cuadro N1. REPRESENTACIN DE DIFERENCIAS ENTRE IMPACTOS EN LOS DERECHOS DE LOSPUEBLOS INDGENAS CAUSADOS POR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMTICO Y CAUSADOS POR LA

    MEDIDA DE MITIGACIN ADOPTADA

    i) Efectodel CambioClimtico

    ii) Impacto en los derechos de losPueblos Indgenas por los efectosdel CC

    iii) MedidaAdoptada(*)

    iv) Posibles impactosen los derechos de losPueblos Indgenas por lamedida adoptada

    Inundaciones Territorio/Desplazamiento Poltica deReasenta-miento pordesastresnaturales

    Reasentamiento sinrespeto a los derechos a laparticipacin o a la consultade los Pueblos Indgenas.

    Aumento deDixido deCarbono

    Afecciones a la piel/Derecho a lasalud.

    Cambio de temperatura/cambios enla forma de aprovechamiento de losrecursos naturales.

    REDD Restricciones en el uso yaprovechamiento tradicionalde los recursos naturalesubicados en sus territorios.

    (*)Se puede realizar el mismo ejercicio respecto a las medidas no adoptadas.Fuente: Elaboracin propia.

    De esta manera, se podr observar claramen-te cules sern las vulneraciones a derechoshumanos que en un caso hipottico podranpresentar los Pueblos Indgenas ante CortesInternacionales o ante Cortes Nacionales. Enla actualidad, al menos un pueblo indgena hainiciado acciones legales referidas al cambio cli-mtico: En diciembre del 2005 el Pueblo Ind-gena Inuit de las regiones del rtico de los Es-tados Unidos Canad present una Peticin ala Comisin Interamericana de Derechos Huma-

    nos solicitando reparaciones por las violacionesresultantes del Calentamiento Global, causadospor actos omisiones de los Estados Unidos8.Dicha peticin fue declarada improcedente ennoviembre del 2006 porque no se poda deter-minar si los hechos alegados como violacionesrealmente caracterizaban una violacin de losDerechos protegidos por la Declaracin Ameri-cana de Derechos Humanos:

    8 Petition to the Inter American Commission on Human Rightsseeking relief from Violations resulting from Global Warmingcaused by Acts and Omissions of The United States. LaPeticin fue codificada con el N P-1413-05.

    Habiendo finalizado el estudio establecidoen el artculo 26 del Reglamento de Procedi-mientos de la Comisin, deseo informarle quela Comisin, en plenaria, ha determinado queno ser posible procesar su peticin en la ac-tualidad porque la informacin que contieneno cumple con los requisitos establecidos enlas normas otros instrumentos aplicables. Enconcreto, la informacin proporcionada nonos permite determinar si los hechos ale-gados tienden a caracterizar una violacin

    de los derechos protegidos por la Declara-cin Americana [la traduccin el resaltadoson nuestros].9

    9 Having completed the study set forth in Article 26 of theCommissions Rules of Procedure, I wish to inform you thatthe Commission, in plenary, has determined that it will notbe possible to process your petition at present because theinformation it contains does not satisfy the requirements setforth in those Rules and the other applicable instruments.Specifically, the information provided does not enable

    us to determine whether the alleged facts would tendto characterize a violation of rights protected by theAmerican Declaration (el resaltado es nuestro). Cartaenviada a Sheila Watt-Cloutier como representante delpeticionario, el Pueblo Indgena Inuit.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    31/189

    caPtulo 2. el CAmBio ClimtiCo Y los

    dereChos de los pueBlos indGenAs

    31

    Tal respuesta genera sorpresa pues lejos defundamentarse en la dificultad de establecer elvnculo entre el supuesto agente causante delcalentamiento global la vulneracin de los de-

    rechos de los Pueblos Indgenas, afirma que notienen certeza en la existencia de vulneraciones

    de derechos humanos sin brindar maores ar-gumentos al respecto. Dicha peticin sealabaa Estados Unidos como el principal causante delCalentamiento Global por ende responsable

    de la vulneracin de los derechos del Pueblo In-dgena Inuit:

    Cuadro N2. IMPACTO DE LAS MEDIDAS TOMADAS POR ESTADOS UNIDOS EN LOSDERECHOS DEL PUEBLO INDGENA INUIT

    Medidas tomadas o no tomadas por los EstadosUnidos

    Derechos vulnerados del Pueblo IndgenaInuit

    Estados Unidos es el ms grande contribuyente al

    calentamiento global.

    La Poltica sobre el Clima no reduce las emisiones degases de efecto invernadero.

    El Gobierno de Estados Unidos ha nublado la cienciaclimtica, engaando a la industria y al pblico sobreel nivel de urgencia del problema del calentamientoglobal.

    Estados Unidos ha fallado en los esfuerzosinternacionales para reducir las emisiones de los gasesde efecto invernadero.

    Derecho a disfrutar los beneficios de su cultura.

    Derecho a usar y disfrutar las tierras que ellostradicionalmente han usado y ocupado.

    Derecho a usar y disfrutar su propiedad personal.

    Derecho a la preservacin de su salud.

    Derecho a la vida, Integridad y seguridad fsica.

    El derecho a sus propios medios de subsistencia.

    Derecho a la residencia, el traslado la inviolabilidaddel domicilio.

    Fuente: Elaboracin propia en base a la demanda presentada por el Pueblo Indgena Inuit ante la ComisinInteramericana de Derechos Humanos.

    A pesar de lo anterior, la Peticin presentadapor el Pueblo Indgena Inuit es importante por-que nos muestra claramente las obligacionesde los Estados para con sus ciudadanos ante elcambio climtico existente en nuestro planeta:

    As [con la carta desestimatoria], no sedesarroll la jurisprudencia de derechoshumanos contra los Estados que emitengases de efecto invernadero relacionados alos daos en el clima. Sin embargo, los ele-mentos que intervienen en litigios de estetipo (afectados, la causalidad, la responsa-bilidad, los deberes del Estado, etc) pueden ser abordados por otros regmenes, porejemplo, las leyes administrativas y de res-ponsabilidad civil discutidas previamente.

    Al mismo tiempo, las demandas de de-rechos humanos contra los Estados en situaciones relativas al cambio climtico

    encuentran apoyo en jurisprudencia so-bre derechos humanos bien desarrollada.Esto incluye las obligaciones del go-bierno para proteger a las personasinvolucradas en proyectos de adap-tacin o mitigacin al cambio clim-

    tico, como la reubicacin forzadapor proyectos de construccin de re-presas o por peligrosos impactos delcalentamiento global previsibles,como el deslizamiento de tierras en Buda-yeva, inundaciones, las inundaciones delmar, temperaturas extremas, migracinde la poblacin, enfermedades, etc. Unaclara comprensin del cambio climticosigue desempeando un papel importan-te en estos casos. La realidad del calenta-

    miento global delata lo que los gobiernos y las corporaciones saben, qu riesgos para las personas a su cargo se puede prever?, qu deberes tienen para con

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    32/189

    EntEndiEndo REdd a tRavs dEl dEREcho dE los PuEblos indgEnas

    Apuntes ConCeptuAles pArA los pAses Andino AmAzniCos

    32

    estas personas?, y qu comportamientono es razonable?. Por ejemplo, mientrasque el deslizamiento de tierra en Budaye-va fue algo sin precedentes, que afecta

    a lo que el Estado poda esperar y por lotanto el alcance de sus deberes para conlos derechos humanos, la realidad delcalentamiento global significa quetales efectos sin precedentes noobstante, sern cada vez ms pre-visibles. Los tribunales de derechoshumanos tendrn que desarrollar su ju-risprudencia para tomar en cuenta talesconsideraciones sobre el calentamientoglobal, mencionadas previamente.[La tra-

    duccin y los resaltados son nuestros]10

    Como se puede apreciar, queda claro que al-gunos impactos sin precedentes bien puedenser predecibles, por lo tanto los Estados (como veremos ms adelante los privados e in-cluso las Instituciones Financieras) tendrn quetomar medidas sobre dicho asunto, tanto en elcaso de las violaciones de derechos humanospor los efectos del cambio climtico o del ca-lentamiento global como por las medidas deadaptacin o mitigacin adoptadas.

    10 Thus, human rights jurisprudence against GHG emittingstates for climate-related harms remains undeveloped.However, the elements involved in such litigation (victimhood,causation, responsability, state duties, etc) may be informedby the developments in other regimes, e.g., administrativeand tort law discussed above.At the same time, human rights claims against states inclimate change-related situations find support in well-established human rights juriprudence. This includesgovernment duties to protect people when engagingin climate adaptation or mitigation projects, like

    forceful relocation or dam-builing projects, or from theforesseable dangerous impacts of global warming,such as the mudslide in Budayeva, floods, sea inundation,extreme weather, population dislocations, illnesses, etc.A clear understanding of climate change still plays animportant role in such cases. The reality of global warminginforms what governments and corporations know, whatrisks to people in their care they can foresee, what dutiesthey have towards such people, and what behavior isunreasonable. For example, while the mudslide inBudayevawas unprecedented, affecting what the state could expectand thus the scope of its human rightsduties, the reality ofglobal warming means that such unprecedented effectswill nevertheless be increasingly foreseeable. Human

    rights tribunals will need to develop their jurisprudence toaccount for such global warming-informed considerationsaccordingly. Orellana, Marcos, Kothari Miloon ChaudhryShivani. Climate Change in the work of the Commitee onEconomic, Social and Cultural Rights. Pg. 19.

    2.2 Los Pueblos Indgenasfrente a REDDUno de los Mecanismos existentes para mitigar

    los efectos del cambio climtico es REDD, de-biendo considerarse que en el caso especficodel Mecanismo REDD:11

    CONSEJO ECONMICO Y SOCIAL DE LASNACIONES UNIDAS11

    12. Las medidas de mitigacin y adaptacinen relacin con el cambio climtico puedenafectar los derechos de los pueblos indgenas.Por ejemplo, las polticas de REDD pueden

    afectar en particular a los pueblos indgenas,en vista de que estas muchas veces viven enzonas boscosas, de su estrecha relacin conlos bosques, que constituyen el entorno que lossustenta, y de su uso y conservacin de ellos.Preocupa la posibilidad de que los sistemas deREDD basados en crditos pueden llevar a unaconfiscacin de tierras forestales indgenas y suconversin en plantaciones.

    42. A la recproca, el cambio climtico y lasmedidas de mitigacin y adaptacin podran,

    ahora, o en el futuro causar violaciones de laDeclaracin [de las Naciones Unidas sobreDerechos de los Pueblos Indgenas]. Es ms,si las medidas de mitigacin y adaptacinen relacin con el cambio climtico soninsuficientes para combatirlo los Estadosbien podran encontrarse en violacin de laDeclaracin.

    De esta manera, est en manos de los Esta-dos tomar las medidas adecuadas para evitar

    la afectacin de un Derecho originada por lasmedidas de mitigacin adaptacin estable-cidas (aquello sin precedente que pudo serprevisto):

    11 Consejo Econmico y Social. Estudio para determinar enqu medida las polticas y proyectos relacionados conel cambio climtico cumplen las normas fijadas en la

    Declaracin de las Naciones Unidas sobre los derechos delos pueblos indgenas. Presentado en el Noveno Perodode Sesiones del Foro Permanente para las CuestionesIndgenas. E/C.19/2010/7, del 19 a 30 de abril de 2010.Prrafos 12 y 42.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    33/189

    caPtulo 2. el CAmBio ClimtiCo Y los

    dereChos de los pueBlos indGenAs

    33

    ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS12

    72. En virtud de la normativa internacional de derechos humanos, las personas dependen ante todo

    de sus propios Estados para la proteccin de sus derechos humanos. Sin embargo, en relacin conel cambio climtico no est claro, por las razones antes mencionadas, que una persona pueda pedirresponsabilidades a un Estado particular por los daos causados por el cambio climtico. Las normas dederechos humanos proporcionan una proteccin ms eficaz con respecto a las medidas adoptadaspor los Estados para hacer frente al cambio climtico y sus consecuencias para los derechoshumanos.

    73. () Parece que en tales casos habra que determinar si el Estado, por accin u omisin, ha faltadoa su deber de proteger a una persona contra un dao que afecta al disfrute de los derechos humanos.

    74. En algunos casos, los Estados podran tener la obligacin de proteger a las personas contra lasamenazas previsibles para los derechos humanos relacionadas con el cambio climtico, como unaumento del riesgo de inundaciones en determinadas zonas. En ese sentido, la jurisprudencia del TribunalEuropeo de Derechos Humanos da una indicacin de que la falta de adopcin de medidas contra losriesgos previsibles podra equivaler a una violacin de los derechos humanos. El Tribunal fall quese haba producido una violacin del derecho a la vida en un caso en que las autoridades del Estado nohaban aplicado polticas de ordenacin de la tierra y de socorro de emergencia aunque eran conscientesde un riesgo creciente de un gran alud de lodo. El Tribunal tambin seal que no se haba informadoadecuadamente del riesgo a la poblacin.[El resaltado es nuestro]

    Conforme a lo anterior, los Estados debentener cuidado de que REDD no vulnere

    derechos; al mismo tiempo deben configu-rar el mejor escenario para brindar los benefi-cios correspondientes a los Pueblos Indgenas,garantizando el acceso distribucin de losbeneficios obtenidos. Por ello los beneficiosque estos proectos ofrezcan para los PueblosIndgenas la manera cmo se implementen,dependern del nivel de participacin con-sulta previa de los propios Pueblos Indgenasen el diseo luego la implementacin deREDD en sus territorios. Es decir, para que exis-

    tan beneficios a los Pueblos Indgenas, REDDdebe contar con la participacin de stos des-de el diseo, as como en el acompaamien-to que se pueda brindar la manera como seimplementen las polticas, planes, estrategias,medidas legislativas, medidas administrativas proectos. 12

    12 Consejo de Derechos Humanos. Informe de la Oficina delAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los DerechosHumanos sobre la relacin entre el cambio climtico y losderechos humanos. Presentado en el Dcimo Periodo deSesiones. A/HRC/10/61, 15 de enero de 2009. Prrafos 72-74.

    De esta manera, REDD puede concebirsecomo Proyectos multi-propsito: alcan-

    zar beneficios ambientales globales atravs de la reduccin de GEI, consolidarel respeto de los derechos de los PueblosIndgenas y la generacin de beneficiossociales para los Pueblos Indgenas.

    As, de acuerdo con la Coordinadora de lasOrganizaciones Indgenas de la Cuenca Ama-znica - COICA, una visin completa de REDDdebe concebir el bosque a las poblacionesque se puedan ver beneficiadas dentro de sus

    particularidades. Con esto no slo se debe con-siderar REDD como un medio para brindar proveer oportunidades de ingresos econmicossignificativos a poblaciones indgenas no ind-genas, sino que tambin REDD debe estableceradems la incorporacin el reconocimiento delos Pueblos Indgenas en el manejo uso soste-nible de los recursos forestales13.

    13 Mil y una preguntas sobre gestin de los pueblos indgenasde la Cuenca amaznica en cambio climtico en laAmazona. Quito: COICA. Pg. 22.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    34/189

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    35/189

    caPtulo 2. el CAmBio ClimtiCo Y los

    dereChos de los pueBlos indGenAs

    35

    propuestas de construccin de carreteras,grandes centrales hidroelctricas, promocinde industrias extractivas sobre tierras tituladas no tituladas de Pueblos Indgenas.

    (ii) El deber de garantizar implica que el Es-tado tome las medidas necesarias para queterceros no interfieran con el Derecho al Me-dio Ambiente Sano de los Pueblos Indgenas,por ejemplo con la cercana de actividadesmineras de hidrocarburos la tala ilegal.

    (iii) El deber de cumplir significara que el Es-tado tome todas las medidas legislativas oadministrativas adecuadas para permitir quelos Pueblos Indgenas disfruten de condicio-nes previas que permitan el establecimiento

    de las medidas de mitigacin adaptacin alcambio climtico, como por ejemplo brindarseguridad jurdica al hbitat que los PueblosIndgenas ocupan o utilizan la implementa-cin del Derecho a la Consulta Participacin.

    2.3.2 Prevencin de posibles violaciones

    a Derechos Humanos y las Empresas,

    ONG e instituciones financieras

    La posicin frente a los derechos humanos enel caso de las empresas u otras instituciones pri-vadas, en las que podran considerarse a las Ins-tituciones Financieras Internacionales23, deberser aqulla que considere el deber de respetarlos derechos humanos el cumplimiento delos instrumentos internacionales que los recono-cen, considerndose limitado el argumento quela empresa pueda esgrimir al sealar que su res-ponsabilidad se limitara al cumplimiento de lalegalidad vigente en los pases en los que ope-ran24; tal como lo desarrolla James Anaa, en su

    23 Consideramos que este anlisis es aplicable tambin para lasInstituciones Financieras Internacionales. Tal como lo seala OlgaMartn, la mayora de stas consideran que sus decisiones debenbasarse estrictamente en consideraciones econmicas ya queinvolucrarse en temas de derechos humanos supondra la politizacinde la institucin y debilitara su relacin con los gobiernos. En estesentido Shihata, antiguo Vicepresidente y Consejero General delBanco Mundial afirm que, aun reconociendo la supremaca de laCarta de Naciones Unidas sobre otros acuerdos internacionales,esto no obliga al Banco, como institucin financiera internacional, aadoptar el rol de reformador poltico o tico de sus miembros que suimplicacin en materias de derechos humanos supondra (MartnOrtega, Olga. Instituciones Financieras Internacionales y Derechos

    Humanos en el Marco de la Globalizacin. En: Revista de EstudiosJurdicos N 5, 2004, Pg. 207.

    24 Anaya, James. Informe del Relator Especial sobre los DerechosHumanos y libertades fundamentales de los indgenas, presentado enel 15 Periodo de Sesiones (19 Julio 2010). A/HRC/15/37. Pg. 8.

    Informe de Relator Especial sobre los DerechosHumanos libertades fundamentales de los ind-genas. Para lograr lo anterior es importante quelas empresas acten con la debida diligencia25,

    lo cual implica que ellas al planear iniciar susoperaciones en un pas determinado, deben:

    Identificarlosretosquesepuedanplantearen el marco del contexto nacional sobre de-rechos humanos (en el que la empresa pre-tende operar).

    Identificar el impacto que sus actividadespueden generar.

    Identificar los posibles impactos quepue-dan generar terceras empresas que trabajen

    con ellos.

    En ese sentido, [la diligencia debida implica que]las empresas no deben contribuir a la omisinde cumplimiento por parte de los Estados de susobligaciones internacionales en relacin con es-tos derechos, ni deben aspirar a sustituir a stosen el cumplimiento de dichas obligaciones26.

    De esta manera, los Principios 1 2 del PactoMundial27 de las Naciones Unidas han estable-cido que las empresas deben apoyar y respetarla proteccin de los derechoshumanos funda-mentales reconocidos universalmente, dentrode su mbito de influencia, asegurndose queno son cmplices de la vulneracin de di-chos derechos28.

    En el caso especfico de los Proectos REDD, laempresa, ONG o institucin financiera deberconsiderar las demandas sociales existentes enel pas, como por ejemplo, el reconocimiento delos territorios de Pueblos Indgenas, respeto a los

    derechos de participacin consulta, marco deaprovechamiento de los recursos forestales, etc;adems, deber identificar no slo el impacto so-cial, econmico poltico del proecto que quie-ran iniciar, sino tambin el impacto del proec-to en los derechos humanos de las poblacionesinvolucradas (especialmente Pueblos Indgenas).

    25 Ibid. Pg 10.

    26 Ibid. Pg 12-13.

    27 El Pacto Mundial es una iniciativa internacional propuesta porlas Naciones Unidas con el objetivo de fomentar la ciudadanacorporativa, conformada por una red de empresas y otros gruposde inters. Mayor informacin en: http://www.unglobalcompact.org/docs/languages/spanish/Implementando_el_Pacto_Mundial.pdf

    28 Anaya, James. Op Cit. Pg. 10.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    36/189

    caPtulo 1. el CAlentAmiento GloBAl Y los meCAnismos de reduCCin de emisiones

    de GAses de eFeCto inVernAdero por deForestACin Y deGrAdACin de los Bosques redd

    37

    La Regin Andino

    Amaznica y losDerechos de los

    Pueblos Indgenas

    3Captulo

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    37/189

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    38/189

    39

    La regin andino amaznica, conformada porBolivia, Colombia, Ecuador Per, tiene un granporcentaje de poblacin indgena. As, segn elcuadro que se presenta a continuacin, la exis-tencia de poblacin indgena en dichos pases

    Captulo 3:La Regin Andino Amaznica y los

    Derechos de los Pueblos Indgenas

    muestra la relevancia de considerar con sumocuidado -en el anlisis de la regin- el Derechode los Pueblos Indgenas, ms an en situacio-nes en las que se desarrollarn nuevas activida-des o programas como REDD.

    Cuadro N 3. POBLACIN INDGENA(*) EN LA REGIN ANDINA29

    Alrededor de 1970 Alrededor de 1980 Alrededor de 1990 Alrededor de 2000

    Ao Personas % Ao Personas % Ao Personas % Ao Personas %

    Bolivia - - - 76 2446.097 63.5 92 3058.208 59.0 01 5008.997 62.2

    Colombia 73 318.425 1.5 85 237.759 0.8 93 532.233 1.6 05 892.6311 2.0

    Ecuador - - - - - - 92 349.074 3.7 01 830.418 6.8

    Per 72 3467.140 30.5 81 3626.944 24.8 - 9000.000 40.2 01(a) 8500.000 32.0

    (*) Para estos datos se considera como indgenas a los miembros de hogares cuyo jefe/a (o su cnyuge)tienen el quechua, aymara o una lengua indgena amaznica como lengua materna.

    Elreconocimiento de derechos de los PueblosIndgenas, ha sido ms evidente durante la pri-mera dcada del siglo XXI, periodo en el quese29han producido reformas constitucionalesque han considerado los derechos de los Pue-blos Indgenas de la regin; tal es el caso de

    29 Cndor Chuquiruna, Eddie. Grupos en situacin deespecial proteccin en la regin andina: PueblosIndgenas. Pgina 118.

    la Constitucin boliviana aprobada el 2009, laConstitucin colombiana con modificacionesrealizadas el 2005, la Constitucin ecuatorianaaprobada el 2008; slo la Constitucin peruanano ha sido materia de reformas con relacin ala temtica de los Pueblos Indgenas en el pre-sente siglo.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    39/189

    EntEndiEndo REdd a tRavs dEl dEREcho dE los PuEblos indgEnas

    Apuntes ConCeptuAles pArA los pAses Andino AmAzniCos

    40

    3.1 Reconocimientoconstitucional y legal de losPueblos Indgenas en los pases

    andino-amaznicosSi bien las legislaciones de Bolivia, Colombia,Ecuador Per reconocen un lugar importantea la temtica indgena en las cuestiones ambien-tales, se evidencia que la referencia a los dere-chos de los Pueblos Indgenas es tangencial. Lasnormas constitucionales legislativas revisadasreconocen la pluralidad de sus sociedades, es-tablecen marcos jurdicos que buscan garantizarel adecuado ejercicio de los derechos de los Pue-blos Indgenas, pero ello an no es pleno. Por

    citar un caso, en cuestiones ambientales an sepriorizan las lgicas de aprovechamiento ex-traccin de recursos naturales sobre los derechosa la tierra el territorio de los Pueblos Indgenas.

    Al respecto, Gonzalo Aguilar otros autoresmencionan lo siguiente:

    Uno puede concluir que la cantidad de

    normas constitucionales es un elementode extrema relevancia pero no es un fac-tor clave para alcanzar la proteccin paralos pueblos indgenas y sus derechos en laprctica. Es resaltante sobre todo, que latotalidad de ordenamientos legalesdomsticos muestren una resolucin

    y deseo firme hacia esta proteccin,la cual debera influenciar el planea-

    miento, diseo, ejecucin y evalua-cin de polticas pblicas. [la traduc-

    cin el resaltado es nuestro]

    30

    El siguiente cuadro sintetiza el reconocimientode los derechos de los Pueblos Indgenas previs-tos por las constituciones de los pases materiade esta investigacin:31

    Cuadro N 4. RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENASEN LOS PASES ANDINO-AMAZNICOS32

    Pas

    Pueblo

    s

    Div

    ersid

    ad

    Cultural

    Tierra

    y

    Territorio

    s

    Recurs

    os

    Naturale

    s

    Autodetermi-

    nacin

    Idiom

    a

    Indg

    en

    a

    Educacin

    Bilin

    ge

    Particip

    acin

    Poltic

    a

    Dere

    ch

    o

    Indg

    en

    a

    Bolivia X X X X X(A)(*) X X X X

    Colombia X X X X X(A) X X X X

    Ecuador X X X X X X X X X

    Per X X -- -- X X -- X

    (*) X(A) Constituciones que especficamente mencionan el derecho de los Pueblos Indgenas a la Autonoma.

    3031 32

    30 One can conclude that the amount of constitutional norms is an element of extreme relevance but it is not a key factor in achievingprotection for indigenous peoples and their rights in practice. It is noteworthy, above all, that the totality of domestic legal ordersshow a resolute and firm willingness towards this protection, which should influence the planning, design, execution, and

    evaluation of public policies Aguilar, Gonzalo; La Fosse, Sandra; Rojas, Hugo; Steward, Rebecca. The Constitutional Recognitionof Indigenous Peoples in Latin America. Pace International Law Review Online, Sept. 2010, at 44. Pg 103.31 Aguilar, Gonzalo; La Fosse, Sandra; Rojas, Hugo; Steward, Rebecca. The Constitutional Recognition of Indigenous Peoples in Latin

    America. Pace International Law Review Online, Sept. 2010, at 44. Pg 99-100.32 Matriz adaptada por la autora para los fines de este trabajo.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    40/189

    caPtulo 3. lA reGin Andino AmAzniCA Y

    los dereChos de los pueBlos indGenAs

    41

    De acuerdo a lo anterior, Bolivia, Ecuador Colombia son los pases con maor grado deproteccin constitucional a los Pueblos Ind-genas en Latinoamrica, sin embargo, este

    reconocimiento formal de los derechos de losPueblos Indgenas no es suficiente a que enla prctica los niveles reales de reconocimien-to son mnimos.

    Al respecto, los mismos autores mencionanque:

    () la evidencia muestra que el reco-nocimiento constitucional, puro y sim-ple, no es suficiente. A su vez, all anexiste un vaco entre reconocimien-to constitucional sobre el papel y elcumplimiento efectivo de los dere-chos en la prctica. Ms que slo elreconocimiento en la constitucin, las sociedades latinoamericanas necesitanuna norma firme y un compromiso es-tablecido por todos los actores, estatales y privados, para la proteccin de todoslos derechos humanos, sin ninguna dis-tincin.33

    La implementacin o las modificaciones delmarco legal que permitir que REDD funcionedebern realizarse en dicho marco constitucio-nal, pudindose avizorar que dicha implemen-

    tacin o modificacin ser una tarea compleja.El desarrollo de cualquier marco constitucionalnuevo, o la adecuacin de uno a existente,debe considerar tambin las obligaciones in-ternacionales en derechos humanos existentespara cada pas, as como los sistemas de pro-teccin en derechos humanos las organizacio-nes existentes a nivel internacional. Por ello, enel desarrollo de este captulo se mostrarn lasprincipales organizaciones, escenarios de pro-teccin de derechos humanos el marco nor-

    mativo internacional relacionado a los derechoshumanos en general al derecho de los PueblosIndgenas en particular.

    3.2 Organizaciones einstrumentos internacionalesvinculados a los derechos de losPueblos Indgenas

    En el mbito internacional comn a los cuatro pa-

    ses andino amaznicos, encontramos los siguien-tes instrumentos internacionales de derechos hu-manos relevantes para los Pueblos Indgenas:

    33

    33 () evidence has shown that constitutional recognition, pure and simple, is not sufficient. Indeed, there still exists a gap betweenconstitutional recognition on paper and the effective fulfillment of the rights in practice. More than just recognition in theconstitution, Latin American societies need a firm rule of law and a determined commitment by all actors, state and private, for theprotection of human rights for all, without any distinction.Aguilar, Gonzalo; La Fosse, Sandra; Rojas, Hugo; Steward, Rebecca. Op. Cit. Pg 103-104.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    41/189

    EntEndiEndo REdd a tRavs dEl dEREcho dE los PuEblos indgEnas

    Apuntes ConCeptuAles pArA los pAses Andino AmAzniCos

    42

    Cuadro N 5. RATIFICACIN DE INSTRUMENTOS INTERNACIONALES RELATIVOS A LA PROTECCIN DELOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDGENAS34

    Instrumento Bolivia Colombia Ecuador Per

    Pacto Internacionalde los DerechosCiviles y Polticos

    Ratificado (12.08.1982)D.S. N 18950(17.05.1982)Elevado a rango deLey No.2119(11.09.2000)

    Ratificado(29.10.1969).Ley N 74 de1968

    Ratificado(9.01.1989)R. L. s/n(28.10.1968)

    Ratificado(28.04.1978).D. Ley N 22128(28.10. 1978)

    Pacto Internacionalde DerechosEconmicos,Sociales y

    Culturales

    Ratificado (12.08.1982)D. S. N 18950(17 .05.1982).Elevado a rango deLey N 2119(11.09. 2000)

    Ratificado(29.10.1969)Ley N 74 de1968

    Ratificado(9.011989)R. L. s/n(28.10.1968)

    Ratificado(28.04.1978)D. Ley N 22129

    (28.03.1978)

    ConvencinInternacional sobrela eliminacin detodas las formasde DiscriminacinRacial

    Ratificada (22.09.1970)D.S. N 09345(18.08.1970)Elevado a rango deLey N 1978

    (14.05.1999)

    Ratificada(2.09.1981)Ley N 22 de1981

    AdhiereD. S. N 1037(14.10.1966)

    Ratificada(29.09. 1971).D. Ley N 18969(21.09.1971)

    ConvencinAmericana sobrelos DerechosHumanos (Pacto deSan Jos de CostaRica)

    Ratificada (19.07.1979)

    D.S. N 16575(13.06.1979)Elevado a rango deLey N 1430(11 .02.1993)

    Ratificada

    (31.07.1972).Ley N 16 de1972

    Ratificada

    (27.10.1977)D.S. N 1883(31.10. 1977

    Ratificada

    (28.07.1978).R. L. N 2223(11.06.1978)

    Convenio sobrela DiversidadBiolgica

    Ratificado (3.10.1994)Ley N 1580(25.07.1994)

    Ratificado(9.11.1994)Ley N 165 de(9.11.1994)

    Ratificada(16.03.1993)R. L. s/n(12.02.1993)

    Ratificado(7.06.1993)R. L. N 26181(30.04.1993)

    Convenio N 169de la OIT SobrePueblos Indgenasy Tribales en PasesIndependientes

    Ratificado (11.12.1991)Elevado a rango de LeyN 1257 (11.07.1991)

    Ratificado(11.12.1991)Elevado a rangode Ley N 1257(11.07.1991)

    Ratificado(30.04.1998)R. L. s/n(4.04. 1998)

    Ratificado(2.02.1994).R. L. N 26253(2.12.1993)

    Declaracin de lasNaciones Unidassobre los Derechosde los PueblosIndgenas

    Vot a favor Se abstuvo, perorecientementea manifestadosu apoyo a laDNUDPI.

    Vot a favor Vot a favor

    34

    34 Cndor Chuquiruna, Eddie. Op. Cit. Pgina 117. Complementado por los autores.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    42/189

    caPtulo 3. lA reGin Andino AmAzniCA Y

    los dereChos de los pueBlos indGenAs

    43

    Tal como se observa en el cuadro anterior, existeun amplio marco normativo internacional vincula-do a derechos humanos de manera general slodos instrumentos internacionales que desarrollan

    en especfico los derechos de los Pueblos Indge-nas (de ellos slo uno es vinculante). Sin embar-go como se mostrar ms adelante, muchos deesos instrumentos internacionales sobre derechoshumanos han sido analizados e interpretados detal forma que involucran, incorporan desarrollanlos derechos de los Pueblos Indgenas.

    3.2.1 Organizaciones Internacionales

    vinculadas a los Pueblos Indgenas en

    cuestiones de derechos humanosLos niveles de avance en el reconocimiento oaplicacin de los derechos contenidos en losinstrumentos internacionales antes menciona-dos, se realizan a travs de organizaciones in-ternacionales que tienen como funcin princi-pal la proteccin promocin de los derechoshumanos en distintos niveles.

    Conocer de la existencia funciones de estasorganizaciones internacionales es importante

    para REDD, debiendo ser consideradas al to-mar alguna medida referida al cambio climti-co a que stas decisiones involucran conocera los actores que supervisan el cumplimiento

    de estos instrumentos internacionales, las obli-gaciones de los Estados de respetar cumplirlos derechos humanos de ser el caso prevenirposibles vulneraciones a estos derechos. As,entre estas organizaciones se encuentran laOrganizacin de Naciones Unidas ONU (enel sistema Universal de Derechos Humanos),la Organizacin de Estados Americanos OEA(en el sistema Regional de Derechos Humanos) la Comunidad Andina de Naciones CAN (anivel de los pases andinos).

    A continuacin se desarrollarn cuadros coninformacin general de estas organizacionesinternacionales, hacindose slo referencia ex-presa a las instituciones u rganos que directa oindirectamente han desarrollado o brindado al-guna interpretacin vinculada a los derechos delos Pueblos Indgenas han servido de fuentede informacin en esta publicacin. Para maorinformacin se colocan las pginas webs oficia-les de dichas organizaciones:

    Cuadro N6. COMISIONES DE LA ONU QUE SE HAN PRONUNCIADO SOBRE LOS DERECHOS DE LOSPUEBLOS INDGENAS

    LA ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS ONUhttp://www.un.org/es/

    La ONU es una institucin que agrupa a 192 pases y uno de sus objetivos es promover los derechoshumanos, en beneficio de las futuras generaciones. Cuenta con Comits especializados que se encargande realizar interpretaciones del contenido de instrumentos internacionales de su inters y se encuentranvigilantes del cumplimiento de las obligaciones asumidas por cada pas respecto de aquellos que hayanratificado.

    Comits que han realizado observaciones finales a los pases andino- amaznicos

    a. El Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales-CESCR

    http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/cescr/

    Es un rgano subsidiario del Consejo Econmico y Social de las Naciones Unidas- ECOSOC (http://www.un.org/es/ecosoc/), est integrado por un grupo de expertos independientes, reconocidos

    en el campo de los Derechos Humanos, quienes se encargan de supervisar la aplicacin del PactoInternacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales- PIDESC por sus Estados Partes.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    43/189

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    44/189

    caPtulo 3. lA reGin Andino AmAzniCA Y

    los dereChos de los pueBlos indGenAs

    45

    El Comit tiene como funcin examinar cada informe presentado por los Estados Partes (inicialmente,los Estados deben presentar informes un ao despus de su adhesin a la Convencin y luego cadados aos), sobre los cuales, el Comit debe expresar sus preocupaciones y recomendaciones al

    Estado Parte en forma de Observaciones finales, las cuales carecen de fuerza vinculante paraaqullos.

    El CEDR, emite recomendaciones a los Estados partes, proponindoles medidas especficas paraque den cumplimiento al Convenio. Adems, el CEDR tambin elabora recomendaciones generalessobre la aplicacin de distintas disposiciones del Convenio y sobre situaciones de discriminacina grupos especficos; aunque no es vinculante, estas recomendaciones generales sirven como uncriterio de interpretacin de las normas del Convenio.

    Por otro lado, el CEDR es competente para recibir casos y quejas individuales de discriminacin racialde ciudadanos de los Estados Partes del Convenio.

    ORGANIZACIN INTERNACIONAL DEL TRABAJO- OIT

    http://www.oit.org.pe/

    La OIT es una agencia especializada de las Naciones Unidas. Es la institucin mundial responsable de laelaboracin y supervisin de las Normas Internacionales del Trabajo. Es la nica agencia de las NacionesUnidas de carcter tripartito ya que representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores participanen conjunto en la elaboracin de sus polticas y programas, as como la promocin del trabajo decentepara todos.

    d. El Comit de Expertos en la Aplicacin de Convenios y Recomendaciones de la OIT-CEACRhttp://www.ilo.org/global/standards/applying-and-promoting-international-labour-standards/committee-of-experts-on-the-application-of-conventions-and-recommendations/lang--es/index.htm

    Es un rgano jurdico encargado de examinar el grado de aplicacin de los Convenios y lasRecomendaciones por parte de los Estados Miembros de la Organizacin Internacional del Trabajo(OIT). Para el caso especfico de los Pueblos Indgenas se centran en el Convenio N 169 sobrePueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes.

    El cometido de la Comisin de Expertos es realizar una evaluacin tcnica imparcial del estado deaplicacin de las normas internacionales del trabajo en el Estado Parte. La Comisin hace dos tiposde comentarios sobre la aplicacin de Convenios y Recomendaciones: Observaciones y solicitudesdirectas.

    Las observaciones son publicadas anualmente y consisten en comentarios sobre la aplicacindel Estado Parte de los Convenios auspiciados por la OIT, en el caso de nuestro inters la norma

    a considerar es el Convenio N 169 de la OIT. Se realizan en base a los informes de cumplimientoelaborados por el propio Estado Parte cada dos aos y no son vinculantes, ya que son indicadoresdel progreso de los Estados en la ejecucin efectiva al nivel legislativo y prctico de sus compromisosbajo el Convenio referido.

    Por otro lado las solicitudes directas se relacionan con cuestiones ms tcnicas o con pedidos demayor informacin realizados a un Estado Parte en particular.

    Cuadro: Elaboracin propia.

  • 8/6/2019 Entendiendo REDD a travs del derecho de los Pueblos Indigenas

    45/189

    EntEndiEndo REdd a tRavs dEl dEREcho dE los PuEblos indgEnas

    Apuntes ConCeptuAles pArA los pAses Andino AmAzniCos

    46

    Los Comits de las Naciones Unidas menciona-dos, adems de emitir Observaciones Genera-les, han emitido Observaciones especficas paralos pases andino-amaznicos. En ellos se pue-

    de observar una preocupacin constante porel respeto a los derechos a la tierra, territorio,consulta consentimiento de los Pueblos ind-genas, incluso en aquellos pases que han mos-trado grandes avances en el reconocimiento delos derechos de los Pueblos Indgenas.

    35 Artculo 46 de la Convencin Americana de Derechos Humanas1. Para que una peticin o comunicacin presentada conforme a los artculos 44 45 sea admitida por la Comisin, se requerir:

    a) que se hayan interpuesto y agotado los recursos de jurisdiccin interna, conforme a los principios del Derecho Internacionalgeneralmente reconocidos;

    b) que sea presentada dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha en que el presunto lesionado en sus derechos hayasido notificado de la decisin definitiva;

    c) que la materia de la peticin o comunicacin no est pendiente de otro procedimiento de arreglo i