Enterobacterias

45
ENTEROBACTERIAS I ENTEROBACTERIAS I MICROBIOLOG MICROBIOLOG Í Í A A - - 2005 2005 Martha Fl Martha Fl ó ó rez Flores, rez Flores, MSc MSc

Transcript of Enterobacterias

Page 1: Enterobacterias

ENTEROBACTERIAS IENTEROBACTERIAS I

MICROBIOLOGMICROBIOLOGÍÍA A -- 20052005Martha FlMartha Flóórez Flores, rez Flores, MScMSc

Page 2: Enterobacterias

¿¿ QuQuéé es una es una enterobacteriaenterobacteria??¿¿ Son todas las enterobacterias Son todas las enterobacterias

patpatóógenas en los humanos?genas en los humanos?

Page 3: Enterobacterias

Formada por microorganismos que se encuentran universalmente en el suelo, el agua, vegetación y forma parte de la flora intestinalnormal de muchos animales y del hombre.Son el origen de infecciones variadas adquiridas en la comunidad y en ambientes hospitalarios.

Page 4: Enterobacterias

TIPOS DE INFECCIÓN

COMUNIDAD AMBIENTE HOSPITALARIO

ITU

ITG

Neumonía, otras

SepticemiaITU

MeningitisNeumonía

VÍAS

DE TRANSMISIÓN

VÍASDE

TRANSMISIÓN

Page 5: Enterobacterias

ENTEROBACTERIAS PATOGENASSalmonella, Shigella, Yersinia

COMESALES POTENCIALMENTE PATOGENASEscherichia coli

COMENSALESKlebsiella, Proteus, Enterobacter, Citrobacter.

Page 6: Enterobacterias

CaracterCaracteríísticas Generalessticas Generales

Bacilos gram negativosMiden 0,5 a 2,0 µm x 2 a 4 µm.Aerobios y Anaerobios facultativos.No forman esporasLos que presentan motilidad (peritricos)

Page 7: Enterobacterias

Reducen los nitratos a nitritos.Son oxidasa negativa y catalasa positivaSon capaces de fermentar la glucosa (vía glicolítica) dando ácidos como producto final.Crecen en medios de cultivo ordinarios sin necesidad de suplementos

Page 8: Enterobacterias

Algunas especies forman colonias características en los medios de cultivos selectivos, siendo así utilizados para distinguir a los miembros de esta familia. Ejm. Escherichia coli fermenta lactosa en agar MacConckey en cambio Salmonella es no fermentadora.

Page 9: Enterobacterias
Page 10: Enterobacterias

Clasificación de las enterobacterias

La familia enterobacteriaceae esta compuesta por 31 géneros y 139 especies de las cuales solo unas 25 especies son regularmente encontradas en patología humana.

Page 11: Enterobacterias

TRIBU (GRUPO) Genero Especies Importancia como patogenos

Escherichia ++++

+++

+++

+++

Edwardsielleae Edwarsiella E.tarda +

S..typhi +++

S.cholerasuis +++

S.paratyphi ++

S.enteritidis +++

S.typhimurium ++

Citrobactereae Citrobacter C, freundii, C,diversus ++

Klebsielleae Klebsiella k.pneumoniae +++

K.oxytoca ++

Enterobacter E.cloacae +++

Serratia S.marcescens +

P.vulgaris ++

Morganella / Providencia M.morgani / P. stuartii ++ / +

Yersinieae Yersinia Y.pestis +++

Y.enterocolitica ++

Proteeae Proteus P.mirabilis +++

Salmonelleae Salmonella

Shigella

E. coliS.flexneriS.boydiiS. dysenteriaeS.sonnei

Eschericheae

Page 12: Enterobacterias

Las enterobacterias pueden producir una gran variedad de enfermedades en el humano:

- 30-35 % de Septicemias- Mas del 70% de ITU.- Infecciones intestinales.- Neumonías intrahospitalarias.- Infecciones de heridas, etc.

Page 13: Enterobacterias

Factores de virulencia

EndotoxinasCápsulaVariación de fase antigénicaSideróforos: Quelantes del hierroResistencia al efecto bactericida del sueroResistencia antimicrobiana

Page 14: Enterobacterias

Endotoxinas• Su actividad depende del componente lípido A

del lipopolisacárido.• Las endotoxinas son liberadas por lisis o en

forma de burbujas de la membrana externa, impregnadas con LPS.

Page 15: Enterobacterias
Page 16: Enterobacterias

Cápsula• Los protege de la fagocitosis mediante los

antígenos capsulares hidrofílicos, que repelen la superficie hidrofóbica de la célula fagocítica.

• Interfieren con la unión de los anticuerpos a las bacterias.

• Algunas de ellas constituidas por antígenos poco inmungénicos porque simulan la composición de algunos tejidos del hospedero.

Page 17: Enterobacterias

Variación de fase antigénica• La expresión del Ag capsular K y flagelar H

están bajo control genético del microorganismo. Cada uno de estos Ag pueden o no expresarse, característica que protege a las bacterias de la muerte celular mediada por anticuerpos.

Page 18: Enterobacterias

Sistema de secreción tipo III:• Algunas bacterias presentan un sistema efector

o sistema de translocación para traspasar sus genes de virulencia a las células eucariotas.

Page 19: Enterobacterias
Page 20: Enterobacterias

Sideróforos o quelantes de Fe.• El hierro es usado por las bacterias, el cual esta

unido a las proteínas hemo (Hb, Mgb) o a las proteínas quelantes del hierro (transferrina, lactoferrina).

Page 21: Enterobacterias

• Las bacterias contrarrestan esta unión mediante la producción de compuestos que compiten en la quelación del Fe (enterobactina y aerobactina).

• El hierro también se puede liberar del huésped mediante hemolisinas producidas por las bacterias.

Page 22: Enterobacterias

Resistencia al efecto bactericida del suero• Algunas son capaces de resistir la acción

bactericida del suero, gracias a la cápsula o a otros factores que evitan la unión de los componentes del complemento a las bacterias y la eliminación posterior mediada por el complemento.

Page 23: Enterobacterias

Resistencia a los antimicrobianos:• La resistencia puede estar codificada en

plasmidos transferibles e intercambiables entre especies, otros tipos de bacterias e incluso otros microorganismos como virus (bacteriófagos), pueden darle dicha resistencia por una serie de mecanismos de recombinación genética.

Page 24: Enterobacterias

Mecanismos de defensa del huésped

Acidez gástrica:- Ph gástrico destruye el 99% de las enterobacterias ingeridasMotilidad Intestinal : - Distribuye la microflora intestinal- La diarrea es un mecanismo de defensa

Page 25: Enterobacterias

Flora intestinal normal: - Hay flora residente anaerobia estable (Colon)- Compiten por sustrato y ocupación de receptores.Inmunidad inespecífica (fagocitaria)Inmunidad específica ( celular y humoral )

Page 26: Enterobacterias

Caracteres antigénicos de las Enterobacterias

Antígenos de la pared celular (antígenos O)- Termoestables.- Resistentes al alcohol.- Determinan el serogrupo designado con cifras O:1, O:2, O:3 .

Page 27: Enterobacterias
Page 28: Enterobacterias

Antígenos flagelares (antígenos H)- Termolábiles- Sensibles al alcohol- Determina el serotipo designado con cifras o

letras H:1, H:2, H:a, H:b ...

Page 29: Enterobacterias
Page 30: Enterobacterias

Antígenos capsulares (antígeno K, Vi).- Generalmente Ag de cápsula (Ag K) en algunos

casos son pili.- En Salmonella se conocen como Ag Vi

Page 31: Enterobacterias
Page 32: Enterobacterias

ENTEROBACTERIAS ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTASOPORTUNISTAS

Page 33: Enterobacterias

Género Klebsiella

Bacterias entericas sin movilidadFermentan lactosaForman colonias mucoides, húmedas de gran tamaño.Con dos especies patógenas: Klebsiella pneumoniae y Klebsiella oxytoca.

Page 34: Enterobacterias

Klebsiella pneumoniaePatógena por la presencia de cápsula antifagocitica (Ag k)En vías respiratorias altas y aparato digestivo (5%) es normal

Page 35: Enterobacterias

Infecciones de vías urinarias en pacientes cateterizados.Neumonía (pacientes hospitalizados y con enfermedades pulmonares crónicas, diabetes o alcoholismo)

Page 36: Enterobacterias

Género Enterobacter

Bacilo entérico comensal, se encuentra en agua, aguas negras, tierra y plantas.Motilidad positivaCon 11 sp descritas pero las de importancia medica son: E.aerogenes y E.cloacae.

Page 37: Enterobacterias

Infecciones oportunistas causa ITU en pacientes debilitados o con catéteres.Neumonías, infecciones de heridas quirúrgicas y sepsis en pacientes hospitalizadosSon muy resistentes a los antimicrobianos

Page 38: Enterobacterias

Género Proteus

Son ureasa positivo es decir transforman la urea en NH4 y CO2.Producen H2S.No fermentan la lactosa.Son móviles.De las 4 sp, solo P.mirabilisy P.vulgaris ocasionan enfermedades en humanos.

Page 39: Enterobacterias

Los factores de virulencia de Proteus son LPS, pili, actividad de la ureasa y cápsulas.P. mirabilis causa ITU nosocomiales y en la comunidad incluso pielonefritis y cistitis.

Page 40: Enterobacterias

Género Serratia

Con 9 sp. Pero la de importancia clínica es Serratia marcescens.Fermentadores lentos de la lactosa.Motilidad positivaCausan neumonía y sepsis en pacientes con cáncer y que reciben quimioterapia.

Page 41: Enterobacterias

Género Citrobacter

La sp mas común es: Citrobacter freundiiMotilidad positiva.Son responsables de infecciones nosocomiales en neonatos y en pacientes inmunodeprimidos.Resistente a múltiples antibióticos.

Page 42: Enterobacterias

DIAGNOSTICO DE LABORATORIO

El diagnostico de las infecciones causadas Enterobacterias debe ser confirmado por el Laboratorio de Microbiología.Crecen en medios convencionales en 24 a 48 hrsde incubación y son de fácil identificación por pruebas bioquímicas hasta especie.El antibiograma es indispensable, pues la sensibilidad a los antibióticos no es predecible y varia de acuerdo al área geográfica.

Page 43: Enterobacterias

Tratamiento

El tratamiento de las infecciones por bacterias Entéricas varia de acuerdo al tipo de infección y la especie involucrada.El uso de antibióticos casi siempre es necesario y debe estar basado en el informe del antibiograma (prueba de susceptibilidad antibiótica) y cuando el tratamiento se hace en forma empírica tener en cuenta cual es la resistencia intrinseca de algunas enterobacterias.

Page 44: Enterobacterias

Resistencia intrínseca de algunas especies de Enterobacterias a antibióticos.Especies de Enterobacterias Antibiótico con resistencia

intrínsecaCitrobacter freundii Cefalotina

Enterobacter cloacae Cefalotina

Enterobacter aerogenes Cefalotina

Klebsiella pneumoniae Ampicilina, Carbenicilina

Proteus mirabilis Polimixinas, tetraciclinas, Nitrofurantoina

Proteus vulgaris Polimixinas, ampicilina, Nitrofurantoina, tetraciclina

Serratia marcescens Polimixinas, tetraciclinas, nitrofurantoina

Page 45: Enterobacterias

Muchas GraciasMuchas Gracias