Enterobacterias

11
Enterobacteri ceae Cortez Nava Idali Joselin Flores Irineo Anayeli

Transcript of Enterobacterias

Page 1: Enterobacterias

Enterobactericeae

Cortez Nava Idali Joselin Flores Irineo Anayeli

Page 2: Enterobacterias

Las bacterias entéricas pertenecen a la familia Enterobacteriaceae y se denominan así porque con mucha frecuencia se encuentran en el tracto intestinal (entérico) de animales superiores como el ser humano . Sin embargo, se conocen enterobacteriáceas que también se encuentran en vida libre en el agua y en el suelo.

Page 3: Enterobacterias

Con excepción de los géneros Salmonella, Shigela y Yersinia (que son patógenos profesionales), las enterobacteriáceas son parte de la biota normal o son bacterias ambientales.

En la mayoría de los casos, las patologías producidas por estas bacterias son causadas porque el microorganismo invade zonas del cuerpo normalmente estériles. Casi todos los microorganismos entéricos son oportunistas y, como tales, son causa común de enfermedades nosocomiales.

Page 4: Enterobacterias

Generalidades

Morfológicas Las enterobacterias de la

familia Enterobacteriaceae son bacilos  gram negativos  Anaerobios facultativo   son moviles mediante flagelos que sirve

para desplazarse , aun que algunos generos no son moviles

Page 5: Enterobacterias

Taxonomia

Dentro de la esta Familia se reconocen más de

30 géneros diferentes. Actualmente, varios de ellos

están siendo sometidos a revisión mediante técnicas de Biología Molecular, estudiando la homología

de sus ADN y frecuentemente se crean nuevos géneros con especies de géneros ya existentes.

A continuación se presentan algunos de los géneros, y dentro de ellos algunas especies, que

con mayor frecuencia se aíslan a partir de muestras clínicas humanas

Page 6: Enterobacterias

Géneros Especies

Escherichia E. coli

Shigella S. flexneri, S. sonnei, S. boydii, S. dysenteriae

Salmonella S. enterica, S. bongori

Klebsiella K. pneumoniae, K. oxytoca

Enterobacter E. cloacae, E. aerogenes, E. agglomerans

Serratia S. marcescens, S.odoriferaS.fonticola

Citrobacter C. freundii, C. kooseri

Proteus P. vulgaris, P. mirabilis

Morganella M. morganii

Providencia P. rettgeri, P. stuartii

Yersinia Y. enterocolitica, Y. pestis

Page 7: Enterobacterias

En pacientes de hospitales, las

colonizaciones por enterobacterias suelen ser rápidas y están agravadas por tratarse de cepas multirresistentes.

Page 8: Enterobacterias

Medios de cultivo

1. Medios no selectivos: agar sangre 2. Medios selectivos-diferenciales: agar

McConkey, agar EMB, ENDO McConkey: colonias rosadas y colonias

transparentes

Agar EMB: colonias grises y colonias transparentes

3. Medios altamente selectivos: agar SS, agar XLD, agar Hektoen entérico.

Page 9: Enterobacterias

Patologia Las causas mediante las cuales generan

patogenia son diferentes factores de virulencia: Endotoxinas: componente A del LPS (después

de la lisis) Cápsula: protección frente a fagocitos y

antibióticos Exotoxinas: sustancias que liberan al medio Supervivencia y multiplicación dentro de otra

célula Producción de factores de adherencia Resistencia a antibióticos

Page 10: Enterobacterias

Enterobacterias Patógenas OportunistasDentro de este grupo se incluyen aquellas especies que forman

parte de la flora normal del

hombre y los animales, están presentes en el suelo, el agua y las plantas. Producen infección cuando

salen de su hábitat o hay alteraciones de las defensas locales. Los Géneros oportunistas que con

mayor frecuencia se aíslan de muestras clínicas son Escherichia, Klebsiella, Serratia, Enterobacter,

Citrobacter, Proteus, Morganella, Providencia, etc.

Estas bacterias producen infecciones extraintestinales como ser infecciones urinarias, sepsis,

meningitis, abscesos, neumonías, otitis, sinusitis, meningitis, etc.