ENTIDAD - Comision Nacional del Agua · Macizo granítico de Chiapas, al sur el Océano Pacifico,...

23

Transcript of ENTIDAD - Comision Nacional del Agua · Macizo granítico de Chiapas, al sur el Océano Pacifico,...

REGIÓN HIDROLÓGICO-

ADMINISTRATIVA

ENTIDAD FEDERATIVA

CLAVE ACUÍFERO

R DNC

VEAS DMA

VCAS VEALA VAPTYR VAPRH POSITIVA NEGATIVA (DÉFICIT)

CIFRAS EN MILLONES DE METROS CUBICOS ANUALES

XI FRONTERA SUR

CHIAPAS 0709 ACAPETAHUA 860.7 490.2 67.512905 29.402975 1.206702 0.000000 272.377418 0.000000

DCXXI REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA “FRONTERA SUR"

CLAVE ACUÍFERO R DNCOM VCAS VEXTET DAS DÉFICIT

CIFRAS EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES

ESTADO DE CHIAPAS

0709 ACAPETAHUA 860.7 490.2 63.966411 39.9 306.533589 0.000000

ACUIFERO 0709 ACAPETAHUA

VERTICE LONGITUD OESTE LATITUD NORTE

OBSERVACIONES GRADOS MINUTOS SEGUNDOS GRADOS MINUTOS SEGUNDOS

1 92 39 53.0 14 57 41.4 DEL 1 AL 2 POR LA LINEA DE BAJAMAR A LO LARGO DE LA COSTA

2 93 9 56.5 15 26 49.0

3 93 8 19.9 15 29 30.8

4 93 3 46.1 15 38 27.2

5 93 1 41.8 15 41 32.6

6 92 59 47.7 15 42 30.1

7 92 55 48.6 15 40 35.6

8 92 49 17.4 15 39 35.6

9 92 45 14.7 15 36 5.7

10 92 42 3.4 15 35 47.2

11 92 41 37.2 15 31 20.8

12 92 34 22.2 15 29 10.3

13 92 28 58.1 15 27 58.9

14 92 25 43.9 15 25 54.7

15 92 20 4.1 15 26 17.5

16 92 19 59.9 15 22 10.5

17 92 24 37.2 15 17 25.7

18 92 26 45.6 15 15 44.0

19 92 28 9.9 15 13 15.6

1 92 39 53.0 14 57 41.4

Comisión Nacional del Agua

Subdirección General Técnica

Gerencia de Aguas Subterráneas

Subgerencia de Evaluación y Modelación Hidrogeológica

DETERMINACIÓN DE LA DISPONIBILIDADDE AGUA EN EL ACUÍFERO DE ACAPETAHUA,

ESTADO DE CHIAPAS.

México, D.F., 30 de abril de 2002

1

DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ELACUÍFERO DE ACAPETAHUA, ESTADO DE CHIAPAS.

CONTENIDO

1 Generalidades3.2 Antecedentes3.3 Localización3.4 Municipios3.5 Estudios técnicos realizados con anterioridad

2 Marco Físico2.1 Clima

2.1.1 Temperatura media anual2.1.2 Precipitación media anual2.1.3 Evaporación potencial media anual

2.2 Hidrografía2.2.1 Región hidrológica2.2.2 Cuenca de la costa de Chiapas2.2.3 Infraestructura Hidráulica

2.3 Geología2.3.1 Provincia Fisiográfica2.3.2 Geología estructural2.3.3 Estratigrafía

3 Hidrología Subterránea3.1 Tipo de acuífero3.2 Niveles del Agua Subterránea

3.1.1 Profundidad del nivel estático3.1.2 Elevación del nivel estático3.1.3 Evolución del nivel estático3.1.4 Hidrogeoquímica y Calidad del Agua3.1.5 Censo de aprovechamientos e hidrometría

4 Balance de aguas subterráneas4.1 Ecuación de balance4.2 Recarga

4.2.1 Recarga natural4.2.2 Recarga inducida4.2.3 Flujo horizontal

4.3 Descarga4.3.1 Evapotranspiración4.3.2 Descargas naturales4.3.3 Extracción de agua subterránea4.3.4 Flujo subterráneo

4.4 Cambio de almacenamiento5 Disponibilidad

5.1 Recarga total media anual5.2 Descarga natural comprometida5.3 Volumen anual de agua subterránea concesionado5.4 Disponibilidad de aguas subterráneas

2

Índice de figuras

Figura 1 localización del AcuíferoFigura 2 Plano del AcuíferoFigura 3 Profundidad del nivel estáticoFigura 4 Elevación del nivel estáticoFigura 5 Evolución del nivel estático

Índice de tablas

Tabla 1 Coordenadas que definen al área del acuífero de AcapetahuaTabla 2 Aprovechamiento del agua subterránea

3

1.Generalidades

1.1 Antecedentes

La Ley de Aguas nacionales y su Reglamento (LAN) contemplan que la ComisiónNacional del Agua (CNA) debe publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF), ladisponibilidad de las aguas nacionales, por acuífero en el caso de las aguas subterráneas,de acuerdo con los estudios técnicos correspondientes y conforme a los lineamientosque considera la Norma Oficial Mexicana (NOM) “Norma Oficial Mexicana queestablece el método para determinar la disponibilidad media anual de las aguasnacionales” (NOM de Disponibilidad). Esta norma a sido preparada por un grupo deespecialistas provenientes de la iniciativa privada, instituciones académicas,asociaciones de profesionales, organismos de los Gobiernos de los Estados yMunicipios y de la CNA.

Con la publicación de la LAN en diciembre de 1992, se establece que losaprovechamientos de agua subterránea deberán de estar inscritos en el Registro Públicode Derechos del Agua (REPDA), estimándose a esa fecha un universo de 140,000 pozosexistentes en todo el país, de los cuales, unos 42,600 contaban con registro nacional yotros 10,000 tenían algún tipo de autorización. A finales de 1995 se emitieron DecretosPresidenciales que otorgan facilidades a los usuarios para inscribir sus pozos en elREPDA, estos decretos se prorrogaron hasta finales de 1999, con lo que se ha logradocaptar a casi todo el universo de usuarios. Uno de los instrumentos que le darácertidumbre jurídica a los actos de autoridad de la CNA es la publicación en el DOF delos datos de disponibilidad de aguas subterránea en cada uno de los acuíferos del país yla publicación de los estudios técnicos correspondientes. Esta publicación deberá estardentro de los lineamientos que establece la NOM de disponibilidad.

El método que establece la NOM indica que para calcular la disponibilidad de aguassubterránea deberá de realizarse un balance de aguas subterráneas, donde se defina demanera precisa la recarga de los acuíferos y de esta deducir los volúmenescomprometidos con otros acuíferos, la demanda de los ecosistemas y los usuariosregistrados con derechos vigentes en el REPDA.

Los datos técnicos que se publiquen, deberán estar respaldados por un documento en elque se sintetice la información necesaria, en donde quede claramente especificado elbalance de aguas subterráneas, se determine el rendimiento permanente, y ladisponibilidad de agua subterránea susceptible de concesionar, considerando losvolúmenes comprometidos con otros acuíferos, la demanda de los ecosistemas y losusuarios registrados con derechos vigentes en el Registro Público de Derechos del Agua(REPDA). La publicación de la disponibilidad servirá de sustento legal para fines deadministración del recurso, en la autorización de nuevos aprovechamientos de aguasubterránea, en los planes de desarrollo de nuevas fuentes de abastecimiento, y en lasestrategias para resolver los casos de sobreexplotación de acuíferos y la resolución deconflictos entre usuarios.

1.2 Localización

El Valle del Acapetahua, se localiza en la planicie costera del estado de Chiapas, a unaaltitud media de 1,895 msnm, está limitado al norte por la sierra Madre de Chiapas o

4

Macizo granítico de Chiapas, al sur el Océano Pacifico, al este el Rio Huixtla al oeste,las comunidades de El Palmarcito y El Progreso, Municipio de Pijijiapan, Chiapas.

El acuífero, cubre una superficie aproximada de 3,683 km2.

Las coordenadas del polígono para enmarcar el área de estudio se presentan en la tabla1.

LONGITUD OESTE LATITUD NORTEVértice

GRADOS MINUTOS SEGUNDOS GRADOS MINUTOS SEGUNDOSOBSERVACIONES

1 92 40 40.8 14 58 30.0Del 1 al 2 por la línea debajamar a lo largo de la costa

2 93 12 7.2 15 28 40.8

3 93 8 20.4 15 29 31.2

4 93 8 38.4 15 32 6.0

5 93 1 26.4 15 41 9.6

6 92 59 56.4 15 40 33.6

7 92 58 55.2 15 42 3.6

8 92 49 30.0 15 41 20.4

9 92 45 54.0 15 37 8.4

10 92 43 8.4 15 36 57.6

11 92 41 38.4 15 31 19.2

12 92 33 18.0 15 31 4.8

13 92 25 26.4 15 27 3.6

14 92 22 4.8 15 27 0.0

15 92 15 57.6 15 20 20.4

1 92 40 40.8 14 58 30.0

Tabla 1 Coordenadas que definen el área del Acapetahua.

5

Acapetahua

Mapastepec

Acacoyahua

Escuintla

El Triunfo

Villa

Comaltitlán

Pueblo NuevoComaltitlán

1.3 Municipios

El Valle de Acapetahua, comprende los municipios de Comaltitlán, Escuintla,Acacoyagua y Mepastepec, y parcialmente los municipios de Pijijijiapán y Huixtla, alnoroeste y suroeste respectivamente.

Las principales ciudades dentro de esta zona son: Mapastepec y Huehuetán, con unapoblación de 39,033 y 31,451 habitantes, respectivamente (XII censo de población yvivienda 2000 INEGI). La principal actividad es la ganadería y la agricultura (Maíz,Plátano, y Palma Africana).

6

Acapetahua

Mapastepec

Acacoyahua

Escuintla

El Triunfo

VillaComaltitlán

Pueblo NuevoComaltitlán

Pijijiapan

Ocozocoautla

Acacoyagua

Acapetahua

Escuintla

Villa Comaltitlán

Zinacantán

Siltepec

Huixtla

Angel Albino Corzo

La Concordia

Figura 2 Plano del Acuífero de Acapetahua

Municipios

92 15 57, ,,o14 58 09

, ,,o

15 41 28, ,,o

93 12 46, ,,o

1.4 Estudios técnicos realizados con anterioridad

Los estudios realizados anteriormente en el área son los siguientes:

Estudio Geohidrológico de Apreciación Preliminar en la zona de Arriaga-Tonalá,realizado por la Dirección de Geohidrología y Zonas Áridas, SRH, 1973.

Actividades de Carácter Geohidrológico en la zona Tonalá-Acapetahua, en el Estado deChiapas, realizado por la empresa Geocalli S.A. para la Secretaría de Agricultura yRecursos Hidráulicos, 1981.

Estudio Geofísico e Hidrogeoquímico en el Acuífero de Acapetahua, Estado deChiapas, realizado por el Instituto de Geología de la UNAM, para la Comisión Nacionaldel Agua, 1998.

Estudios Geofísicos-Geohidrológicos de localización de fuentes subterráneas para elabastecimiento de agua potable en las cabeceras municipales de Motozintla, Escuintla,Acapetahua y Huixtla, Estado de Chiapas, realizado por Geofísica de ExploracionesGUYSA S.A de C.V. en 1988 para la Comisión Nacional del Agua.

7

2. Marco Físico

2.1 Clima

Por su ubicación geográfica y las bajas altitudes en la zona que abarca este acuífero,prevalece el clima cálido húmedo con lluvias en verano, porcentaje de la precipitacióninvernal entre el 5 y el 10% isotermal con marcha de la temperatura tipo ganges. Estazona climatológica se extiende en la parte suroriental de la planicie Costera Pacífico yen regiones de hasta unos 1000 metros sobre el nivel medio del mar pertenecientes a laSierra Madre de Chiapas. Debido a estas condiciones climatológicas, se cuenta con unavegetación tipo selva tropical, mientras en la zona cercana a la costa, prevalece lavegetación especial acuática relacionada con los pantanos, lagunas y manglares.

2.1.1 temperatura media anual

La temperatura varía entre 26 y 31º C en primavera y verano, las temperaturas máximasdiarias se registran en los meses de abril y mayo con valores de 30º C y las mínimas endiciembre y enero de 27º C. La temperatura media anual para esta zona se estima en28.0 °C.

2.1.2 precipitación media anual

La precipitación media anual calculada para la zona es de 2989.5 mm.

2.1.3 evapotranspiración potencial media anual

Para el acuífero, se ha calculado una evapotranspiración media anual de 1745.1 mm.

2.2 Hidrografía

Todas las corrientes localizadas en esta zona son de curso corto, desembocando en elOcéano Pacífico. Entre las principales corrientes que se localizan en ese acuífero setienen los Ríos: Margaritas, Huixtla, Despoblado, Cacaluta, Cintalapa, San Nicolás,Coapa y Novillero.

2.2.1 Región hidrológica

El acuífero, pertenece a la Región Hidrológica No. 23, denominada Costa de Chiapas. Estaregión, tiene como parteaguas la Sierra Madre de Chiapas o Macizo Granítico de Chiapas.

2.2.2 Cuenca de costa de Chiapas

La Sierra Madre de Chiapas, es el parteaguas principal de donde nacen todos los ríosque escurren por la planicie costera, en donde desembocan al Océano Pacífico, o enalgunos casos alimentan lagunas y pantanos. Los ríos más importantes por tratarse delos ríos perennes son los ríos: Margaritas, Huixtla, Despoblado, Cacaluta, Cintalapa,San Nicolás, Coapa y Novillero.

8

2.2.3 Infraestructura hidráulica

Este acuífero, se ubica dentro del Distrito de Temporal Tecnificado No. 006Acapetahua; el aprovechamiento de las aguas subterráneas, se destina principalmentepara usos agrícolas y servicio público urbano.

Los usuarios agrícolas, están organizados mediante unidades de riego, estas unidades selocalizan en los municipios de Acacoyahua, Acapetahua y Mapastepec.

2.3 Geología

2.3.1 Provincia fisiográfica

El acuífero de Acapetahua se ubica en la provincia fisiográfica que Raisz (1964)denomina Tierras altas de Chiapas, específicamente en las subprovincias de la Sierra deChiapas y la planicie costera, de acuerdo al INEGI esta provincia se denominaCordillera Centroamericana. Esta porción central de la Planicie costera del Pacífico delEstado de Chiapas, está limitada al sureste por el Océano Pacífico y al noroeste por laSierra Cristalina de Chiapas o Macizo granítico de Chiapas.

2.3.2 Geología estructural

Las rocas metamórficas que afloran en la sierra del Soconusco, han sido relacionadascon un evento metamórfico contemporáneo con la fase grevilliana de deformación.Posterior a estos eventos, se instauró un geosinclinal en la parte norte de AméricaCentral con una orientación general este-oeste. Estos sedimentos, fueron deformados eintrusionados en un intervalo de deformación del Devónico.

En otra fase posterior a fines del Paleozoico, fueron afectadas las secuenciassedimentarias del Misisípico-Pensilvánico del sureste de Chiapas y se originó laprincipal actividad plutónica en la Sierra del Soconusco, seguida de un intervalo largode depósitos continentales que forman la parte inferior de la Formación Todos LosSantos. Durante el Jurásico Superior, ocurrió una transgresión que dio lugar alasedimentación marina.

En el Cretácico, se generaliza la sedimentación marina que en Chiapas está representadapor la Formación Sierra Madre. Posteriormente, se reconoce una deformación parcial dela secuencia mesozoica a fines del Albiano, acompañada por intrusiones graníticas quese extienden en Chiapas y Guatemala central. Durante el Cretácico Tardío, Paleoceno yEoceno, la secuencia mesozoica, fue afectada por la Orogenia Laramide, al mismotiempo que se desarrollaba una antefosa con el depósito de sedimentos flysch de laFormación Ocozocuantla. Los depósitos salinos de la base del Mesozoico,desempeñaron un papel muy importante en las deformaciones, ya que actuaron comomaterial plástico en el desarrollo del décollement que plegó las secuencias mesozoicas ycenozoicas.

Durante el Cenozoico Tardío, la región de Chiapas es afectada por fallas normales ycorrimientos laterales, que complican aún más las relaciones estructurales del área.Estas estructuras se encuentran por lo general relacionadas con la tectónica y se asocian

9

al desplazamiento de las placas Norteamericana-Caribe, a lo largo del sistema de fallasPolochic-Motagua de Guatemala y sur de México (Morán et al., 1984).

La planicie costera ha sido formada por una acumulación de sedimentos que bajan de lasierra en ambientes fluviales, así como por los procesos de tipo marino costero. Elprimer proceso citado ha formado depósitos aluviales, sedimentos fluviales y depósitosde meandros; mientras que los procesos marinos costeros han originado la presencia dearenas de playa, antiguas líneas de costa, zonas de manglar y llanuras de inundación.

2.3.3 Estratigrafía

La secuencia estratigráfica del área que comprende este acuífero y zona de recarga,forman una columna geológica, cuya edad abarca desde el Paleozoico al Reciente;afloran materiales continentales y un complejo de rocas ígneo–metamórficas los cualesse clasificaron en las siguientes unidades: Cuaternario Aluvión y sedimentos fluviales,de playa, llanura de inundación y Paleozoico ígneo - metamórfico, las cuales sedescriben de la más antigua hasta la más reciente.

Paleozoico ígneo - metamórfico. – Está constituido por un complejo de rocas ígneas ymetamórficas, que incluye granitos, granodioritas y dioritas. Constituye la sierra quelimita al acuífero en su porción nororiental, misma que es conocida como SierrraCristalina de Chiapas o Macizo de Granítico de Chiapas.

El macizo Granítico de Chiapas, está formado por un núcleo que consisteprincipalmente de granitos y granodioritas, que en la superficie, se manifiestan comorocas de color lechoso. Gutiérrez Gil en 1956, indicó que la Sierra Madre de Chiapas,es una cadena montañosa formada por un antiguo batolito cuya edad varía delpaleozoico inferior al medio.

Es notable la diferencia morfológica que presentan las rocas que constituyen el macizoprincipal de la sierra, en contraste con las también rocas ígneas y metamórficas queafloran en la estribación suroeste de la misma, en donde se presentan alteradas yformando lomeríos bajos de relieve suave. Tomando en cuenta lo anterior, el complejoígneo metamórfico fue diferenciando en dos partes: la primera, constituye la sierra deformas abruptas y se encuentra poco alterada, la segunda, corresponde a las rocasígneas- metamórficas alteradas que constituyen los lomeríos ubicados al pie de la sierra.

Llanura de inundación.- En esta unidad, predominan los materiales arenosos y arenoso-arcillosos de origen fluvial y costero.

Playas.- Esta unidad, está constituida por arenas de grano fino y medio, ubicadas en loslitorales actuales.

Fluviales.- Esta formada por arcillas, gravas y cantos rodados sueltos, ubicados en loscauces de las corrientes actuales.

Aluvión.- Esta compuesta por materiales granulares finos, principalmente por arcillas yarenas poco o no compactadas, depositadas por los procesos fluviales. Constituyen lamayor parte de la superficie de la llanura costera.

10

3. Hidrología Subterránea

3.1 Tipo de acuífero

En la interpretación del marco geológico estructural, en el que se define la presencia deagua subterránea, se identifican las rocas que integran la unidad impermeableconformada por la Sierra Cristalina y, las que se agrupan en las unidades permeables ysemipermeables, que se presentan en el subsuelo de la planicie Costera.

Las rocas poco permeables, que también corresponden a las más antiguas, conforman elbasamento que delimita al acuífero. Las rocas en las que el acuífero está alojado, fueronoriginadas en ambientes continentales y de transición, cuyos componentesprincipalmente son arenas. La recarga del acuífero es por infiltración del agua de lluviay debe de alcanzar volúmenes importantes, si se toma en cuenta el alto valor de laprecipitación media anual y su distribución durante el año.

La infiltración, ocurre en la inmediaciones de la sierra, al encontrar los escurrimientosprovenientes de ella, a los materiales permeables de la planicie; igualmente, existe unaaportación vertical del agua que se precipita directamente sobre las superficiesacuíferas.

Las descargas del acuífero, deben llevarse a cabo casi en su totalidad, hacia el mar, enun frente paralelo a la línea de la costa, y a través de la evapotranspiración, propiciadapor lo somero de los niveles. Debido a las características de los depósitos aluviales y asu funcionamiento hidráulico, el acuífero de Acapetahua se considera libre. Latransmisividad obtenida en pozos perforados en este acuífero ha arrojado resultadosentre 0.5 x 10-3 y 7 x 10-3 m2/s.

3.2 Niveles del Agua Subterránea

En esta región por la gran cantidad de precipitación, los acuíferos se encuentran enequilibrio, por tal motivo los niveles no han variado mucho con el paso de los años.

3.2.1 profundidad al nivel estático

Los niveles se encuentran entre 3 y 5 metros, destacando la porción de Huixtla, dondelos niveles son aún menos profundos. El comportamiento de las profundidades del nivelestático, es el de una tendencia a aumentar de la costa hacia la sierra, sin encontrarseanomalías en las profundidades encontradas.

11

Acapetahua

Mapastepec

Acacoyahua

Escuintla

El Triunfo

VillaComaltitlán

Pueblo NuevoComaltitlán

Figura 3 Profundidad al Nivel Estático en 1981

4

4

4

5

4

5

35

4 Curva de igual profundidad

al Nivel Estático en metros

92 15 57, ,,o

15 41 28, ,,o

93 12 46, ,,o

14 58 09, ,,o

3.2.2 elevación del nivel estático

La elevación del nivel estático, muestra una clara tendencia del agua subterránea acircular de la sierra hacia la costa con un gradiente medio aproximado de 2.8 x 10-3,Este esquema, se presenta con bastante uniformidad a lo largo del área de estudio conexcepción de las zonas situadas al sur de Huixtla y Pueblo Nuevo Comatitlán, donde sepresentan fenómenos locales de convergencia y divergencia de las líneas de corriente,hacia el estero Marañón.

12

Acapetahua

Mapastepec

Acacoyahua

Escuintla

El Triunfo

Villa

Comaltitlán

Pueblo NuevoComaltitlán

Figura 4 Elevación del Nivel Estático en 1981

5

10

20

5

10

20

30

20

10

5

5 Curva de igual elevación

del Nivel Estático en metros

92 15 57, ,,o

15 41 28, ,,o

93 12 46, ,,o

14 58 09, ,,o

sobre el nivel del mar

3.2.3 evolución del nivel estático

La evolución del acuífero, se observa que es prácticamente nula, por lo tanto, el acuíferose considera en equilibrio.

13

Acapetahua

Mapastepec

Acacoyahua

Escuintla

El Triunfo

VillaComaltitlán

Pueblo Nuevo

Comaltitlán

Figura 5 Evolución del Nivel Estático 1980-1981

0.0

-0.5

-0.5

0.0

0.0

0.0

-0.5

0.0

-0.25 0.0

0.0

-0.25-0.5 Curva de igual evolución

del Nivel Estático en metros

92 15 57, ,,o

15 41 28, ,,o

93 12 46, ,,o

14 58 09, ,,o

3.3 Hidrogeoquímica y calidad del agua subterránea

En 1998, la UNAM realizó un estudio Geofísico e Hidrogeoquímico del acuífero deAcapetahua, los resultados de dicho estudio, indican que el basamento cristalino tieneespesores variables entre los 100 y los 500 m. Las concentraciones de los iones seincrementan de la sierra hacia la costa, indicando la presencia de una interfase salina,que sigue la forma de la costa, con excepción de la zona de lagunas costeras ydesembocadura al SW de Acapetahua, donde también se incrementa el espesor desedimentos. La mayor parte de las muestras, pertenecen a la familia bicarbonatada-cálcica en la parte noroeste, mientras que en la porción sureste predominan muestraspertenecientes a la familia bicarbonatada-sódica.

La concentración de nitratos, varía entre no detectado y 243 ppm. Para el 70% de lasmuestras se reportan concentraciones menores al 10%, mientras que se observan doszonas con concentraciones máximas de 118 y 243, en la parte central y noroeste del áreade estudio, respectivamente.

3.4 Censo de aprovechamientos e Hidrometría

Uso VolumenMm3/año

Porcentaje (%)

Servicio P. Urbano 0.7 4.10Agrícola 16.3 95.52Servicios 0.0009 0.0052Doméstico 0.0079 0.046Pecuarios 0.040 0.23Industria 0.014 0.082Total 17.0628 100%

14

Tabla 2 Aprovechamiento del agua subterránea

De acuerdo con los estudios del año 1981, existían en la región 89 aprovechamientosque extraían 17.0628 Mm3 anuales para diferentes usos, de acuerdo con la tabla anexa.Sin embargo, la Subgerencia Técnica de la Gerencia Regional, reporta para diciembrede 1999, un incremento no cuantificado en el número de captaciones que en volumenrepresentan una extracción de 39.9 Mm3 por año. Adicionalmente, dadas lasnecesidades del desarrollo y la posibilidad de incrementar las extracciones, estas iránaumentando con el tiempo.

4 Balance de aguas subterráneas

4.1 Ecuación de Balance

La diferencia entre la suma total de las entradas (recarga), y la suma total de las salidas(descarga), representa el volumen de agua perdido o ganado anualmente por elalmacenamiento no renovable del subsuelo.

La ecuación general de balance de acuerdo a la ley de la conservación de la masa escomo sigue:

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de almacenamiento ……. (1)

Aplicando esta ecuación al estudio del acuífero, las entradas quedan representadas porla recarga total, las salidas por la descarga total y el cambio de masa, al cambio dealmacenamiento de una unidad hidrogeológica, representada como sigue:

Recarga total - Descarga total = Cambio de almacenamiento enla unidad hidrogeológica

..(2)

4.2 Recarga

4.2.1 Recarga natural

La recarga natural del acuífero de Acapetahua, se estimó mediante el cálculo de lainfiltración por precipitación de la lluvia, infiltración por corrientes, y flujo subterráneohorizontal, a través de los canales de entrada definidos.

El volumen de recarga natural es del orden de 855.1 Mm3/año;

4.2.2 Recarga Inducida

La recarga inducida, producto de los retornos de riego, es del orden 5.6 Mm3/año; de loscuales, 4 Mm3/año corresponden a la demanda de aguas superficiales y 1.6 Mm3/año ala demanda de aguas subterráneas.

15

4.3 Descarga

4.3.1 Evapotranspiración

Un volumen de 557.6 Mm3/año, se debe a la intensa evapotranspiración que se registraen la planicie costera.

4.3.2 Descargas naturales

Para la estimación de la descarga natural del acuífero, se consideró la descarga porcorrientes durante la temporada de estiaje.

El volumen de descarga asciende a 246.1 Mm3/año, que corresponden a la descarga porcorrientes que drenan la superficie del acuífero.

4.3.3 Extracción de agua subterránea

Se consideró como el volumen de agua subterránea extraído por bombeo para todos losusos, del orden de 39.9 Mm3/año, aunque el REPDA ha concesionado a Junio de 2000un volumen de 59.157 Mm3 /año.

4.3.4 flujo subterráneo

No ocurre salida de agua subterránea en forma natural hacia un acuífero vecino, pero17.1 Mm3/año se deben al flujo horizontal subterráneo hacia el mar.

4.4 Cambio de almacenamiento

El cambio de almacenamiento obtenido de la ecuación de balance es de 0, por lo tantoen el balance indica que el acuífero se encuentra en equilibrio hidrodinámico, es decir,lo mismo que sale es lo que entra.

5 Disponibilidad

Para el cálculo de la disponibilidad de aguas subterráneas se aplica el procedimientoestablecido en la Norma que establece la Metodología para calcular la disponibilidad deaguas nacionales.

La disponibilidad se determina por medio de la expresión siguiente:

Disponibilidad mediaanual

de agua subterránea en unaunidad hidrogeológica

= Recargatotal

media anual

- Descarganatural

comprometida

- Volumen anual deagua subterráneaconcesionado e

inscrito en elREPDA

(3)

16

5.1 Recarga total media anual

La recarga total media anual, calculado como la suma de la recarga natural más larecarga inducida, arroja un valor de 860.7 Mm3/año.

5.2 Descarga natural comprometida

Este concepto está integrado por los volúmenes captados para diferentes usos en losmanantiales, el flujo subterráneo que drena hacia el Océano Pacífico. Para efectos delcálculo de la disponibilidad de agua subterránea en el Acuífero de Acapetahua, secalculó un volumen de 490.2 Mm3/año.

5.3 Volumen concesionado de agua subterránea

El volumen de agua subterránea concesionado e inscrito en el Registro Público deDerechos del Agua (REPDA), al 30 de abril de 2002, consiste en 63’583,107 m3/año.

5.4 Disponibilidad de aguas subterráneas

La disponibilidad de aguas subterráneas, conforme a la metodología indicada en la“Norma que establece la metodología para calcular la disponibilidad de aguasnacionales"” se obtiene de restar a la recarga total los volúmenes de la descarga naturalcomprometida y el volumen concesionado e inscrito en el REPDA, calculada en311´200,000 m3/año.

D= Rt-Dnc-Vc

D= 860’700,000 – 490’200,000 – 63’583,107 = 306’916,893 m3/año

17

Bibliografía y Referencias

Estudio Geohidrológico de Apreciación Preliminar en la zona de Arriaga-Tonalá,realizado por la Dirección de Geohidrología y Zonas Áridas, SRH, 1973.

Actividades de Carácter Geohidrológico en la zona Tonalá-Acapetahua, en el Estado deChiapas, realizado por la empresa Geocalli S.A. para la Secretaría de Agricultura yRecursos Hidráulicos, 1981.

Estudio Geofísico e Hidrogeoquímico en el Acuífero de Acapetahua, Estado deChiapas, realizado por el Instituto de Geología de la UNAM, para la Comisión Nacionaldel Agua, 1998.

Estudios Geofísicos-Geohidrológicos de localización de fuentes subterráneas para elabastecimiento de agua potable en las cabeceras municipales de Motozintla, Escuintla,Acapetahua y Huixtla, Estado de Chiapas, realizado por Geofísica de ExploracionesGUYSA S.A de C.V. en 1988 para la Comisión Nacional del Agua.

Raisz, Landformf of México, Mapa con texto explicativo, Cambridge Mass, SegundaEdición, 1964.

Morán, D. Geología de la República Mexicana, INEGI-Facultad de Ingeniería UNAM,1984.