ENTO INFORME

3
INTRODUCCION Es una hortaliza muy antigua y fácil de cultivar. Su origen podría centrarse en el antiguo mundo, hace miles de años ya se recolectaba en Afganistán, Asia occidental y las cercanías del Himalaya. Durante la Edad Media, en España, era la legumbre más consumida. En el año 1981 era la leguminosa de mayor producción en España, considerando que la producción de haba engloba tanto la de haba seca como la de tierna. Era conocida por los antiguos egipcios como una legumbre impura debido a la creencia de que escondía las almas de personas difuntas. Según la misma convicción, habría sido suficiente echar una ojeada a las habas, para originar una desgracia en el más allá. Los romanos, no lograron librarse de la superstición. Es así que en los días dedicados a Júpiter, no se permitía comer ni mencionar a las habas, consideradas alimento funerario, y por tanto de mal augurio. Aún hoy, los dulces con forma de haba se consumen en Italia en recuerdo de los difuntos en su día (2 de Noviembre). La tradición rememora los “banquetes fúnebres” realizados por los antiguos romanos en tal sentido. Algunas peculiaridades son que las hay de varios tamaños, siendo las más grandes propias de regiones mediterráneas. Y las baby, las más demandas al ser más tiernas. El mayor productor mundial es China. La temporada de las habas frescas se mantiene entre los meses de mayo y junio, y el resto de meses las podemos encontrar secas, como las judías, garbanzos, lentejas, etc. Siendo más calóricas las habas secas que las frescas. Las habas se distinguen de otras legumbres por tener una cubierta seminal gruesa y dura que muchas veces se quita blanqueando el haba, y de esa forma se hace mucho más apetitosa. El comer habas, puede causar una enfermedad

description

estudio de insectos

Transcript of ENTO INFORME

Page 1: ENTO INFORME

INTRODUCCION

Es una hortaliza muy antigua y fácil de cultivar. Su origen podría centrarse en el antiguo mundo, hace miles de años ya se recolectaba en Afganistán, Asia occidental y las cercanías del Himalaya. Durante la Edad Media, en España, era la legumbre más consumida. En el año 1981 era la leguminosa de mayor producción en España, considerando que la producción de haba engloba tanto la de haba seca como la de tierna.

Era conocida por los antiguos egipcios como una legumbre impura debido a la creencia de que escondía las almas de personas difuntas. Según la misma convicción, habría sido suficiente echar una ojeada a las habas, para originar una desgracia en el más allá. Los romanos, no lograron librarse de la superstición. Es así que en los días dedicados a Júpiter, no se permitía comer ni mencionar a las habas, consideradas alimento funerario, y por tanto de mal augurio. Aún hoy, los dulces con forma de haba se consumen en Italia en recuerdo de los difuntos en su día (2 de Noviembre). La tradición rememora los “banquetes fúnebres” realizados por los antiguos romanos en tal sentido.

Algunas peculiaridades son que las hay de varios tamaños, siendo las más grandes propias de regiones mediterráneas. Y las baby, las más demandas al ser más tiernas. El mayor productor mundial es China. La temporada de las habas frescas se mantiene entre los meses de mayo y junio, y el resto de meses las podemos encontrar secas, como las judías, garbanzos, lentejas, etc. Siendo más calóricas las habas secas que las frescas.

Las habas se distinguen de otras legumbres por tener una cubierta seminal gruesa y dura que muchas veces se quita blanqueando el haba, y de esa forma se hace mucho más apetitosa. El comer habas, puede causar una enfermedad llamada fabismo (una especie de anemia grave), pero no os preocupéis solo se da en persona que por herencia tienen una deficiencia en una enzima.

Son ricas en proteína vegetal de excelente calidad biológica, también poseen hidratos de carbono que nos dan energía, fibra que nos ayuda a regular el tránsito intestinal y su contenido en grasas es casi nulo, por lo que resultan ser un alimento excelente y muy saludable para las personas que estén haciendo dieta para adelgazar o que vigilen el peso. Gracias a su contenido en proteínas las habas resultan ser un excelente alimento durante la etapa de crecimiento y para las personas que realizan tareas con gran desgaste muscular, como los deportistas.

Page 2: ENTO INFORME