Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la...

38
Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos positivos y negativos de la “RE” 4. Comparaciones internacionales 5. Oportunidades de negocio de la “RE” 6. Conclusiones de la “RE” desde consumidores, empresarios, gobierno y sector externo…

Transcript of Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la...

Page 1: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

“La Reforma Energética”:¿El despegue de la economía

mexicana?

1. Antecedentes2. Qué es la “RE”3. Aspectos positivos y negativos de la “RE”4. Comparaciones internacionales5. Oportunidades de negocio de la “RE”6. Conclusiones de la “RE” desde consumidores,

empresarios, gobierno y sector externo…

Page 2: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

¿Cómo esta México? ¿Cómo se encuentra el sector energético mexicano? ¿Y…el precio de barril de petróleo sube o baja? ¿Cómo esta PEMEX? ¿Cómo esta la CFE?...

1- Antecedentes

Page 3: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Desempeño de la economía mexicana

México en los últimos cinco sexenios

Page 4: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Pilares macroeconómicos de México

Page 5: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Cae competitividad de México a su peor posición en 4 años

Fuente: World Economic Forum

Page 6: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Cae competitividad de México a su peor posición en 4 años

Fuente: World Economic Forum

Page 7: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Cae competitividad de México a su peor posición en 4 años

Fuente: World Economic Forum

Page 8: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Paquete económico 2015

Page 9: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Antecedentes de la Industria Petrolera:

En la actualidad, se invirtió mas en la exploración y la producción pasó de 3.4 a 2.5 mdd y en gas natural pasamos de importar en 1997 un 3% al 30% actual.

De acuerdo con estimaciones de Pemex, desarrollar el potencial la industria se requeriría de 60 mmd al año, hoy Pemex sólo cuenta con 27 mmd. Incluso un régimen fiscal más atractivo sería insuficiente para desarrollar el portafolio de inversión.

En 1999 se importaba el 25% de las gasolinas, para el 2012 era el 49%. En el caso de la petroquímica en1997 se importaba 41%, para 2012 dicha cifra ascendió a 66%.

México no cuenta con la infraestructura suficiente para transportar y distribuir el petróleo, el gas natural y sus derivados. Esto eleva los precios de estos productos y restringe el crecimiento de la industria.

La industria petrolera ha sido el pilar de las finanzas públicas. Hasta ahora, los altos precios han permitido compensar la caída en la producción, sin embargo, en los próximos años ya no tendremos ese margen.

Page 10: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Precio de la mezcla de petróleo mexicano

El precio aprobado en la LIF 2015 fué de 81 dólares el barril

Ajustó Hacienda a 79 dólares el precio de exportación del crudo,Octubre 27, 2014; Luis Videgray Caso

Page 11: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

La disminución del precio del petróleo

• Desde junio, el precio del barril de petróleo crudo de Brent, ha caído de $ 115 a $ 56 (Enero 2, 2015), un descenso de alrededor de un 50% y el más bajo desde hace más de diez años.

• Esa caída se debe en parte al aumento en la producción de petróleo Shell-Oil por parte de EUA y a una debilidad económica: el crecimiento se está desacelerando a finales del 2014, especialmente en China y la Zona Euro, lo que reduce el consumo de petróleo.

• Shell dijo que su gasto de capital sería de un 20% menos que el año pasado; Hess invertirá cerca de 15% menos; y Exxon Mobil y Chevron están haciendo cortes de 5-6%.

• David Vaucher, analista de IHS, una firma de investigación, dice que para lograr una tasa interna de retorno de inversión del 10%, un nuevo proyecto de shale-oil típico en Estados Unidos requiere de un precio de 57 dólares por barril. Pero eso es un promedio: algunos requieren $ 110; ni el milagro del gas shale de los Estados Unidos será inmune.

Page 12: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Histórica producción de petróleo en EUAFuente: EIA

Page 13: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Histórica producción de petróleo en EUAFuente: EIA

Page 14: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Precio del petróleoFuente: The Economist 18-24 octubre 2014

Page 15: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Precios de commoditiesFuente: The Economist 4-10 octubre 2014

Page 16: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Ayudaría a México caída del petróleoFuente: OEF/UBS

Page 17: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Infraestructura de CFE ante la “RE”Fuente: Dr. Enrique Ochoa Reza DG de CFE, noviembre 2014.

Page 18: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Infraestructura de EUA ante la “RE”Fuente: Dr. Enrique Ochoa Reza DG de CFE, noviembre 2014.

Page 19: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Nueva infrestructura de CFE ante la “RE”Fuente: Dr. Enrique Ochoa Reza DG de CFE, noviembre 2014.

Page 20: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

1. ¿A qué nivel tenemos las oportunidades?1. ¿Consumidor, empresa, gobierno, IED?

2. ¿Qué beneficios concretos de la RE?3. ¿Qué oportunidades concretas de la CFE ante la RE?4. ¿Qué dice el Sr Presidente sobre la “RE”?5. ¿Cuáles son las oportunidades de negocio que tenemos?

5.- Oportunidades de negocio de la “RE”

Page 21: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Beneficios concretos:

Crecimiento económico. 1% más en 2018 y 2% en 2025 Crear medio millón de empleos adicionales en el 2018 y 2.5

millones de empleos en 2025 Bajar el precio de la energía eléctrica y gas natural Aumentar la producción de petróleo de 2.5 millones de barriles

diarios a 3 millones en 2018 y 3.5 millones en 2025 Lograr tasas de restitución de reservas probadas Sustituir las centrales eléctricas contaminantes por tecnologías

limpias. Usar el gas natural para producir energía eléctrica. (El gas natural contamina una tercera parte que el combustóleo)

Page 22: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Oportunidades para CFE ante la “RE”Fuente: Dr. Enrique Ochoa Reza DG de CFE, noviembre 2014.

CFE adjudicó a laempresa “FermacaPipeline Ojinaga”Tendrá capacidad de 500 millones de piescúbicos y 423 km. Dic 17, 2014

Page 23: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Oportunidades para CFE ante la “RE”Fuente: Dr. Enrique Ochoa Reza DG de CFE, noviembre 2014.

Page 24: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Oportunidades para CFE ante la “RE”Fuente: Dr. Enrique Ochoa Reza DG de CFE, noviembre 2014.

Page 25: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

6- Conclusiones de la “RE”

1. La RE, en el caso de la eléctrica es de corto plazo y en la petrolera es de largo plazo; busca bajar los costos de la energía.

2. Los mexicanos estamos acostumbrados a ser un país con abundancia de energía y dilapidamos muchos recursos en este sentido.

3. El petróleo esta reduciendo su importancia relativa a nivel mundial y el gran ganador de la RE es el gas.

4. Si adaptamos solo el gas, México se volverá vulnerables y dependientes del gas de Texas en vez de aumentar sus alternativas en energía.

5. El gas contamina en una tercera parte que el combustóleo.6. El gran ausente de la RE son las fuentes renovables y limpias.7. A futuro tendremos que dar paso del gas a las fuentes renovables y limpias como lo hace en la

actualidad Alemania.8. En los próximos dos años solo serán jugadores muy grandes e internacionales.9. Los beneficios irán llegando a los diferentes jugadores y sectores de la sociedad mientras

aumente el tiempo e impactos de la “RE”

Page 26: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Beneficios esperados de la “RE” Fuente SHCP y SENER

1. 1% adicional de crecimiento del PIB en 2018 y 2% adicional en 2025.2. 500,000 empleos adicionales en 2018 y 2.5 millones de empleos adicionales

en 2025.3. Reducción de las facturas de luz y los precios de gas, a más tardar dos años

después de la fecha de entrada en vigor de la legislación secundaria.4. Aumentar la producción nacional de fertilizantes a precios competitivos y

evitar la importación de este insumo por 400 millones de dólares.5. Incremento en la producción de petróleo, de 2.5 millones de barriles diarios en

2013, a 3 millones de barriles diarios en 2018 y 3.5 millones en 2025.6. Incremento en la producción de gas natural, de 5,700 millones de pies

cúbicos diarios en 2013, a 8,000 millones de pies cúbicos diarios en 2018 y 10,400 millones en 2025.

Page 27: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Previsiones en producción y consumo para el 2030

La Agencia de Información Energética (EIA) calculó que el consumo de energía en el mundo aumentará a una tasa media anual de 1.5% de 2005 a 2030, lo que significaría un crecimiento de alrededor de 50%.

OCDE: México es un país cuyo consumo de energía primaria crecerá alrededor de 1.8% anual hasta 2030, considerando una recuperación de la economía mexicana a una tasa media anual de 3.5% a partir de 2011 y hasta 2030. […] se espera que el petróleo y el gas natural aporten en más de 90% de la energía primaria producida.

La Secretaría de Energía prevé que la producción de petróleo crudo entre 2008 y 2017 promedie 2.9 millones de barriles diarios y que el consumo nacional pase de 43.8% de la producción total del crudo en 2008 a 65.7% en 2017, quedando el resto para su exportación.

Page 28: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Impacto de la reforma energética en el PIB

Page 29: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Atracción futura de IED con la reforma

Page 30: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Enfría FMI ánimo por ReformasFuente: FMI y SHCP

Page 31: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Enfría FMI ánimo por ReformasFuente: FMI y SHCP

Page 32: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Enfría FMI ánimo por ReformasFuente: FMI y SHCP

Page 33: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Afectan a las reformas percepción de la corrupción y la inseguridad

Fuente: OCDE

México requiere una segunda ola de Reformas para fortalecer el Estado de derecho y las instituciones de justicia, ya que la percepción de corrupción, informalidad e inseguridad impactan las reformas estructurales aprobadas el año pasado y dificultan su aplicación.

Page 34: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I 34

Perspectivas económicas mundiales: Pronósticos del FMI

Fuente: Elaboración propia con datos de World Economic Outlook (WEO) Update: An Uneven Global Recovery Continues. Julio de 2014. FMI.

Page 35: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Crecimiento del PIB mundial Fuente: The Economist 13-19 septiembre ‘14

Page 36: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I 36

Lo que espera el FMI en México:

“En el caso de México se proyecta que el debilitamiento del sector de la construcción y la recuperación más lenta en Estados Unidos desacelerarán el crecimiento en 2014 en relación con el pronóstico previo.”

Fuente: Elaboración propia con datos de World Economic and Financial Surveys. World Economic Outlook Database. Última consulta septiembre de 2014* Proyecciones a partir de 2013

Perspectivas económicas mundiales: Pronósticos del FMI

Page 37: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Perspectivas macroeconómicas para MéxicoFuente: SHCP

Page 38: Entorno Económico I Universidad Panamericana I “La Reforma Energética”: ¿El despegue de la economía mexicana? 1. Antecedentes 2. Qué es la “RE” 3. Aspectos.

Entorno Económico I Universidad Panamericana I

Gracias