Entrada de Los Procesos

8
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACANTENCO “INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA” Análisis de Procesos en la empresa PChM Alumnos: Bonilla Vázquez Estefania López Medina Diana Nely Luna Chávez Alma Verónica Grupo: 8CM3 Materia: Calidad en la ingeniería Profesor: María de Jesús Velázquez Vázquez

description

Analisis de procesos en un despacho

Transcript of Entrada de Los Procesos

Page 1: Entrada de Los Procesos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACANTENCO

“INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA”

Análisis de Procesos en la empresa PChM

Alumnos:

Bonilla Vázquez Estefania

López Medina Diana Nely

Luna Chávez Alma Verónica

Grupo: 8CM3

Materia: Calidad en la ingeniería

Profesor: María de Jesús Velázquez Vázquez

Fecha de Entrega: 16 de Octubre del 2015

ENTRADA DE LOS PROCESOS

Page 2: Entrada de Los Procesos

QUE SE REQUIERE

1. Obtener información financiera

2. Comprobar la confiabilidad de dicha información

Obtenerla, para ofrecer elementos de juicio a la administración de las entidades futuras a la vez que ejercer un control sobre sus recursos.

Comprobarla para, verificar que ha sido obtenida correctamente, de acuerdo con sus lineamientos teórico-prácticos.

DE DONDE VIENE

La información en contabilidad debe permitir a los administradores del negocio identificar, medir, clasificar, registrar, analizar y evaluar todas las operaciones y actividades de la organización.

Las personas que tienen algún negocio en el cual prestan servicios, tiene una empresa de producción o realiza cualquier actividad de comercio debe llevar un registro continuo de su actividad económica, es por ello que se hace necesario que se implemente un tipo de lineamiento que le permita tener la información necesaria para la evaluación de su entidad.

QUE REQUISITOS NECESITAN

Una vez registrados y procesados los datos sobre la base de los comprobantes correspondientes, se dispone de información útil para tomar diversas decisiones relacionadas con la organización y funcionamiento de la empresa. Lo importante es pues comunicar dicha información a quienes periódicamente la utilizan, para lo que se deben preparar informes contables que tomen en cuenta lo que se debe comunicar formalmente y lo que puede omitirse de acuerdo a las necesidades de cada uno. Debe cumplir los siguientes requisitos:

Utilidad: la información contable de representar un valor para quien la recibe o la utiliza, le debe proporcionar conocimientos que le resulten beneficiosos para una oportuna toma de decisiones. Confiabilidad: la información debe tener un alto grado de confiabilidad y reflejar con exactitud los aspectos o las operaciones que se quiere hacer saber, de lo contrario puede conducir a tomar decisiones desacertadas.

Claridad: la información contable debe elaborarse y presentarse de manera tal que su contenido pueda ser fácilmente interpretado por parte de quienes la reciben.

Objetividad: las normas y los principios para registrar y preparar información contable deben ser aplicados en forma imparcial por quienes los utilizan evitando cualquier tipo de adulteraciones o deformaciones.

Legalidad: la preparación y presentación de estados contables básicos deben realizarse teniendo siempre en cuenta las normas nacionales e internacionales vigentes.

Oportunidad: es importantísimo que la información contable elaborada, sea suministrada a los usuarios en el momento oportuno.

Periodicidad: los estados contables básicos además de elaborarse de acuerdo a normas establecidas, deben presentarse a los usuarios en forma periódica observando el

Page 3: Entrada de Los Procesos

cumplimiento de determinados períodos de tiempo fijados de acuerdo a las necesidades establecidas para cada caso en particular.

POLITICAS DE CALIDAD

Objetivo

Ser una empresa socialmente responsable basándonos en nuestra ética social y profesional, para ofrecerles a nuestros clientes, servicios de calidad en materia contable, administrativa y fiscal, que les permita obtener una ventaja competitiva.

Misión

Ofrecer servicios de asesoría y consultoría personalizada que representen soluciones en materia administrativa, contable, fiscal y financiera que sirva de apoyo en el desarrollo y crecimiento de nuestros clientes.

Visión

Ser una empresa reconocida en su ramo ofreciendo siempre con la mayor calidad posible sus servicios de contabilidad, administración, auditoria y derecho corporativo. Valores Calidad: Manteniendo planes de actualización continua, todos nuestros clientes son tratados de forma personalizada y atenta, con el fin de estar más cerca de ellos y ofrecerles a cada momento un servicio de calidad. Honestidad: Todos los servicios que ofrecemos son en base a nuestro código de ética profesional de acuerdo a lo dispuesto por nuestras leyes fiscales y contables. Compromiso: Tenemos la firme convicción de ofrecer nuestro servicio con tal calidad y honestidad que toda nuestra capacidad está al servicio de usted.

RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR EL PROCESO

Page 4: Entrada de Los Procesos

Se reconoce la existencia de un proceso general que consiste en planear, organizar, integrar, dirigir y controlar las actividades de una entidad con el propósito de lograr sus objetivos de una manera eficiente. Las fases del proceso administrativo son: planeación (¿qué hacer?), organización (¿cómo hacerlo?), integración (¿con qué recursos?), dirección (hacerlo) y control (¿con qué resultados?).

¿QUE EQUIPO SE REQUIERE?

Operación o movimiento

Documento comprobatorio

Calculadora

Registro en el libro diario

Balanza de comprobación

Hoja de trabajo de ajustes a las cuentas

Estados financieros

Es el equipo necesario debido a que para un proceso financiero o económico no es necesario gran cantidad de equipo simplemente la mano de obra capaz de realizar las tareas.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE COMPETENCIAS PARA LAS ACTIVIDADES?

DE PRODUCTO:

- Presentan su producción en tiempo y forma.- Contemplan todos los elementos del formato de planeación.- Exponen su diseño de forma clara y coherente.- La información presentada está sustentada en fuentes confiables.- La forma de evaluación y herramienta de calificación cumple con todos los requisitos.- Presenta durante su ejecución los elementos metodológicos del diseño de competencias.

DE PROCESO:

- Consultan fuentes de información.- Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan de manera colaborativa.- Muestran satisfacción con el producto obtenido.

ANÁLISIS DEL PROCESO

Page 5: Entrada de Los Procesos

Procedimiento

Para llegar cabo esta investigación fue necesario seguir los pasos que a continuación se presentan:

1.- Se realizó un diagnóstico integral a la empresa objeto de estudio mismo que contiene 8 áreas entre las que se destacan: administrativa, contable, financiera, calidad, medio ambiente, recursos humanos, entre otros.

2.- Se elaboró propuestas de ayuda para resolver las debilidades encontradas dentro de la organización objeto de estudio.

3.- Se presentaron al empresario, socio del despacho cada una de las propuestas seleccionadas y fue él quien determinó cuál de ellas sería la que se implementaría en su empresa, desatacando en esta fase el desarrollo del Manual de Organización.

4.- Se inició con el desarrollo del Manual de organización por lo que se realizó un nuevo diagnóstico pero dirigido exclusivamente a los temas que en dicho manual se atienden como son: visión, misión, objetivos, políticas, organigrama, análisis de puestos. 5.- Consulta con el empresario de cada uno de los avances para el diseño del manual de organización con el fin de enriquecer los aspectos que se contemplan en dicho manual 6- Presentación del resultado final al empresario con el propósito de cerrar la consultoría de manera oportuna.

Procedimiento del servicio: Cuentan con dos opciones para ofrecerles el mejor servicio posible: SERVICIO TRADICIONAL: Un personal de nuestra FIRMA, se presenta en sus oficinas a recabar su documentación con el fin de llevarlas a nuestro DESPACHO y elaborar los registros contables y los cálculos correspondientes a sus impuestos.

SERVICIO SIN SALIR DE SUS OFICINAS:

En este caso nuestro servicio tiene cuatro etapas:

1. Sus facturas de ingresos y egresos las registra en una hoja de Excel.

2. Nos envia el archivo vía correo electrónico.

3. Uno de nuestros contadores realiza el cálculo de los impuestos y elabora las declaraciones.

Page 6: Entrada de Los Procesos

4. Las declaraciones son enviadas a su correo para que pagues en el banco o la presente en el

portal del SAT, según sea el caso.

PROCESO CONTABLE

La contaduría pública alcanza sus objetivos de obtención y comprobación de información financiera, a través de una serie de fases que integran un proceso.

Debe entenderse por proceso contable, el conjunto de fases a través de las cuales la contaduría pública obtiene y comprueba información financiera.

FASES

Sistematización: fase inicial del proceso contable que establece el sistema de información financiera en una entidad económica.

Valuación: segunda fase del proceso contable. Cuantificada en unidades monetarias los recursos y obligaciones que adquiere una entidad económica en la celebración de transacciones financieras.

Procesamiento: Tercera fase del proceso contable. Elabora los estados financieros resultantes de las transacciones celebradas por una entidad económica.

Evaluación: cuarta fase del proceso contable. Califica el efecto de las transacciones celebradas por una entidad económica.

Información: quinta fase del proceso contable. Comunica la información financiera obtenida por la contabilidad.