Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación....

93
ÍNDICE I. BASE LEGAL. II. POLÍTICAS. Objetivo. Políticas Generales. Institucionales. Facultades. Condiciones. Responsabilidades. Del Proceso Contable. Facultades. Límites. Condiciones. Responsabilidades. Políticas Particulares. 1.- Pagos a Proveedores. Límites. Condiciones. Responsabilidades. 2.- Depósitos para Viáticos. Condiciones. Responsabilidades. 3.- Depósitos para los Recursos del Fondo Revolvente. Condiciones. Responsabilidades. 4.- Registro de las Transferencias de Dólares a Oficinas de Servicios Bancarios Fronterizos. Condiciones. Responsabilidades. 5.- Comprobación del Registro de las Transferencias de Dólares a Oficinas de Servicios Bancarios Fronterizos. Condiciones. Responsabilidades. 6.- Comprobación de Viáticos. Condiciones. Responsabilidades. MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOS PROCESOS CONTABLES M-PA-PCO- 03/18 Entrada en vigor: Mar 28, 2018 Pág 1 de 93

Transcript of Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación....

Page 1: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

ÍNDICE

I. BASE LEGAL.

II. POLÍTICAS.

Objetivo.

Políticas Generales.

Institucionales.

Facultades.

Condiciones.

Responsabilidades.

Del Proceso Contable.

Facultades.

Límites.

Condiciones.

Responsabilidades.

Políticas Particulares.

1.- Pagos a Proveedores.

Límites.

Condiciones.

Responsabilidades.

2.- Depósitos para Viáticos.

Condiciones.

Responsabilidades.

3.- Depósitos para los Recursos del Fondo Revolvente.

Condiciones.

Responsabilidades.

4.- Registro de las Transferencias de Dólares a Oficinas de Servicios BancariosFronterizos.

Condiciones.

Responsabilidades.

5.- Comprobación del Registro de las Transferencias de Dólares a Oficinas deServicios Bancarios Fronterizos.

Condiciones.

Responsabilidades.

6.- Comprobación de Viáticos.

Condiciones.

Responsabilidades.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 1 de 93

Page 2: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

7.- Comprobación de los Gastos del Fondo Revolvente.

Condiciones.

Responsabilidades.

8.- Elaboración de Cheques de Caja en Forma Individual y Masiva para el Pago aProveedores.

Condiciones.

Responsabilidades.

9.- Cancelación y Reexpedición de Cheques de Caja.

Condiciones.

Responsabilidades.

10.- Provisión de Partidas Presupuestales.

Condiciones.

Responsabilidades.

11.- Integración de las Obras Públicas en Proceso.

Condiciones.

Responsabilidades.

12.- Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales (CFD).

Condiciones.

Responsabilidades.

13.- Verificar la Cuenta 2505 Provisión Preventiva para Cobertura de RiesgosCrediticios.

Condiciones.

Responsabilidades.

14.- Cálculo del Resultado Fiscal por Enajenación de Activos Propios yAdjudicados.

Condiciones.

Responsabilidades.

15.- Aplicación Mensual de las Depreciaciones y Amortizaciones Fiscales.

Condiciones.

Responsabilidades.

16.- Aplicación del Impuesto Sobre Nómina a Nivel Nacional.

Condiciones.

Responsabilidades.

17.- Realizar el Cálculo Mensual de Impuestos Diferidos.

Condiciones.

Responsabilidades.

18.- Acreditamiento del Impuesto al Valor Agregado.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 2 de 93

Page 3: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Condiciones.

Responsabilidades.

19.- Determinar el Ajuste por Inflación.

Condiciones.

Responsabilidades.

20.- Reconocimiento del Interés Real.

Condiciones.

Responsabilidades.

21.- Validación de la Retención del 10 % que se realiza por Concepto deHonorarios y Arrendamiento.

Condiciones.

Responsabilidades.

22.- Realizar el Análisis de Quebrantos y Determinación de su Efecto Fiscal.

Condiciones.

Responsabilidades.

23.- Determinación del Pago Mensual del Impuesto Sobre la Renta.

Condiciones.

Responsabilidades.

24.- Determinación del Resultado Fiscal del Impuesto Sobre la Renta

Condiciones.

Responsabilidades.

25.- Elaboración de Guías Contables.

Condiciones.

Responsabilidades.

26.- Alta de Cuentas de Registro Contable a Solicitud de las Sucursales, Oficinasde Servicios Bancarios Fronterizos y Corporativo.

Condiciones.

Responsabilidades.

27.- Alta y Asignación de Centros de Costos.

Condiciones.

Responsabilidades.

28.- Registro y Control de la Aplicación Contable por los Quebrantos.

Condiciones.

Responsabilidades.

29.- Certificación de los Estados de Cuenta.

Condiciones.

Responsabilidades.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 3 de 93

Page 4: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

30.- Manejo y Afectación Contable de las Cuentas de Deudores y AcreedoresDiversos.

Condiciones.

Responsabilidades.

31.- Depuración Anual de Partidas y su Aplicación a Resultados.

Condiciones.

Responsabilidades.

32.- Utilización del Catálogo de Claves para los Conceptos con Cuentas deBancos.

Límites.

Condiciones.

Responsabilidades.

33.- Elaboración y Revisión del Reporte Financiero para Sucursales y Oficinas deServicios Bancarios Fronterizos.

Condiciones.

Responsabilidades.

34.- Contabilidad de Fideicomisos.

Condiciones.

Responsabilidades.

35.- Envío de las Pólizas Contables a la Gerencia de Mesa de Control.

Condiciones.

Responsabilidades.

Controles.

36.- Verificación de las Pólizas Capturadas en Forma Manual y las Pólizas deInterface Pendientes.

Condiciones.

Responsabilidades.

Controles.

37.- Desbloqueo de las Pólizas Capturadas en Forma Manual.

Condiciones.

Responsabilidades.

38.- Apertura de Días Anteriores, para la Captura de Pólizas Contables.

Límites.

Condiciones.

Responsabilidades.

39.- Corrección de Forma Manual de las Pólizas de Interfase.

Condiciones.

Responsabilidades.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 4 de 93

Page 5: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

40.- Efectuar el Cierre Diario de la Contabilidad Institucional.

Condiciones.

Responsabilidades.

41.- Efectuar el Cierre Mensual de la Contabilidad Institucional.

Condiciones.

Responsabilidades.

Controles.

42.- Efectuar el Cierre Anual de la Contabilidad.

Condiciones.

Responsabilidades.

43.- Controlar las Bajas de Activo.

Condiciones.

Responsabilidades.

44.- Actualización y Depreciación de los Bienes Muebles e Inmuebles.

Condiciones.

Responsabilidades.

45.- Conciliación de los Bienes Muebles e Inmuebles.

Condiciones.

Responsabilidades.

46.- Elaboración y Envío de los Reportes Regulatorios, Solicitados por la C.N.B.V.

Condiciones.

Responsabilidades.

47.- Formulación y Publicación de Estados Financieros.

Condiciones.

Responsabilidades.

48.- Transmisión de Información vía SAIF.

Condiciones.

Responsabilidades.

49.- Transmisión de Información vía E-CIF.

Condiciones.

Responsabilidades.

50.- Transmisión de Información vía ESPIFNET (SAIF-WEB).

Condiciones.

Responsabilidades.

PP1.- Depuración de Cuentas Acreedoras Diversas.

Condiciones.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 5 de 93

Page 6: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Responsabilidades.

III. DEFINICIÓN DEL PROCESO.

Descripción.

Características.

Económicas.

Tecnológicas.

Reglas de Negocio.

Restricciones.

Fechas, Tiempos y Horarios.

Formatos Institucionales.

Reportes.

IV. PROCEDIMIENTOS.

A. Atención del Requerimiento.

Depósitos.

1.- Pagos a Proveedores.

Pago a proveedores por la prestación de servicios.

Pago a proveedores por la adquisición de bienes.

Pagos anticipados de gasto.

Pagos anticipados de inversión.

2.- Depósitos para Viáticos.

3.- Depósitos para los Recursos del Fondo Revolvente.

Transferencias.

4.- Registro de las Transferencias de Dólares a Oficinas de Servicios BancariosFronterizos.

5.- Comprobación del Registro de las Transferencias de Dólares a Oficinas deServicios Bancarios Fronterizos.

Comprobaciones.

6.- Comprobación de Viáticos.

7.- Comprobación de los Gastos del Fondo Revolvente.

Cheques de Caja.

8.- Elaboración de Cheques de Caja en Forma Individual y Masiva para el Pago aProveedores.

9.- Cancelación y Reexpedición de Cheques de Caja.

Provisiones.

10.- Provisión de Partidas Presupuestales.

11.- Integración de las Obras Públicas en Proceso.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 6 de 93

Page 7: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Facturación.

12.- Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales (CFD).

B. Administración Institucional.

Impuestos.

13.- Verificar la Cuenta 2505 Provisión Preventiva para Cobertura de RiesgosCrediticios.

14.- Cálculo del Resultado Fiscal por Enajenación de Activos Propios y Adjudicados.

15.- Aplicación Mensual de las Depreciaciones y Amortizaciones Fiscales.

16.- Aplicación del Impuesto Sobre Nómina a Nivel Nacional.

17.- Realizar el Cálculo Mensual de Impuestos Diferidos.

18.- Acreditamiento del Impuesto al Valor Agregado.

19.- Determinar el Ajuste por Inflación.

20.- Reconocimiento del Interés Real.

21.- Validación de la Retención del 10 % que se realiza por Concepto de Honorarios yArrendamiento.

22.- Realizar el Análisis de Quebrantos y Determinación de su Efecto Fiscal.

23.- Determinación del Pago Mensual del Impuesto Sobre la Renta.

24.- Determinación del Resultado Fiscal del Impuesto Sobre la Renta

Normatividad.

25.- Elaboración de Guías Contables.

26.- Alta de Cuentas de Registro Contable a Solicitud de las Sucursales, Oficinas deServicios Bancarios Fronterizos y Corporativo.

27.- Alta y Asignación de Centros de Costos.

Quebrantos.

28.- Registro y Control de la Aplicación Contable por los Quebrantos.

Control de la Información Financiera.

29.- Certificación de los Estados de Cuenta.

30.- Manejo y Afectación Contable de las Cuentas de Deudores y AcreedoresDiversos.

31.- Depuración Anual de Partidas y su Aplicación a Resultados.

32.- Utilización del Catálogo de Claves para los Conceptos con Cuentas de Bancos.

33.- Elaboración y Revisión del Reporte Financiero para Sucursales y Oficinas deServicios Bancarios Fronterizos.

Fideicomisos.

34.- Contabilidad de Fideicomisos.

Validación Diaria.

Conciliaciones y Registros Previos al Cierre Mensual.

Revisión de Honorarios Fiduciarios Generados en el Mes.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 7 de 93

Page 8: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Recuperación de los Honorarios Fiduciarios por la Institución.

Recuperación de Gastos Realizados por Cuenta del Fondo de Pensiones de Empleados deBanjercito.

Registro Mensual en la Contabilidad de Banjercito de los Movimientos en el Patrimonio de losFideicomisos y Mandatos.

Entero de Impuestos a Cargo de Fideicomisos y Mandatos.

Cargo a Fideicomisos por Entero de Impuestos.

Alta de Nuevos Fideicomisos.

C. Control y Seguimiento.

Pólizas Contables.

35.- Envío de las Pólizas Contables a la Gerencia de Mesa de Control.

36.- Verificación de las Pólizas Capturadas en Forma Manual y las Pólizas deInterface Pendientes.

37.- Desbloqueo de las Pólizas Capturadas en Forma Manual.

La cuenta es automática no acepta movimientos.

El IVA no corresponde o la cuenta contra el IVA no corresponde.

Cuentas de gastos necesitan autorización

38.- Apertura de Días Anteriores, para la Captura de Pólizas Contables.

39.- Corrección de Forma Manual de las Pólizas de Interfase.

Cierres Contables.

40.- Efectuar el Cierre Diario de la Contabilidad Institucional.

41.- Efectuar el Cierre Mensual de la Contabilidad Institucional.

42.- Efectuar el Cierre Anual de la Contabilidad.

Bienes Muebles e Inmuebles.

43.- Controlar las Bajas de Activo.

44.- Actualización y Depreciación de los Bienes Muebles e Inmuebles.

45.- Conciliación de los Bienes Muebles e Inmuebles.

Reportes.

46.- Elaboración y Envío de los Reportes Regulatorios, Solicitados por la C.N.B.V.

Reportes Contables.

Reportes Operativos.

R03 C-Resultados de Operaciones de préstamos de valores.

R04 A-Cartera de Crédito.

R04 C-Créditos Comerciales.

R04 H-Créditos a la Vivienda.

R08 A-Captación.

R14 A-Información Cualitativa.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 8 de 93

Page 9: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

R15 B-Operaciones por Servicios de Banca Electrónica.

R16 A-Riesgos.

R16 B-1621 Portafolio Global de Juicios.

R24 Información Operativa.

R26 Información por comisionistas.

R27 Reclamaciones.

R28 Información de Riesgo Operacional.

R29 Aseguramientos, transferencias y desbloqueo de cuentas.

47.- Formulación y Publicación de Estados Financieros.

Formulación de Estados Financieros.

Publicación de Estados Financieros.

48.- Transmisión de Información vía SAIF.

49.- Transmisión de Información vía E-CIF.

50.- Transmisión de Información vía ESPIFNET (SAIF-WEB).

V. PROCEDIMIENTOS PARTICULARES.

Depuración de Cuentas.

PP1.- Depuración de Cuentas Acreedoras Diversas.

VI. NORMATIVIDAD RELACIONADA.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 9 de 93

Page 10: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

I. BASE LEGAL. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos (LFRASP).

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP).

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC).

Ley de Instituciones de Crédito (LIC).

Ley Orgánica del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (LOBNEFAA).

Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros (LPDUSF).

Ley para la Transparencia y Ordenamiento para los Servicios Financieros (LTOSF).

Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

Código Civil para el Distrito Federal (CCDF).

Código de Comercio (CC).

Código Fiscal de la Federación (CFF).

Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito (CUB).

DISPOSICIÓN ÚNICA de la CONDUSEF aplicable a las Entidades Financieras.

Disposiciones de Carácter General relativa al Arts. 115 de la LIC.

No obstante las disposiciones legales antes señaladas, se deberán de tomar en consideración todas y cada una de las reformas a lasmismas que vayan siendo publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) o en las Gacetas Oficiales de las EntidadesFederativas y Municipios.

"El presente manual atiende las recomendaciones por parte del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED),el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en las medidasnecesarias para erradicar los usos excluyentes del lenguaje promoviendo valores de respeto y no discriminación entre las y losServidor(es) Público(s).

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 10 de 93

Page 11: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

II. POLÍTICAS.

Objetivo.Para el cumplimiento de los objetivos institucionales, el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., registrarácontablemente a través de mecanismos automatizados y estructurados conforme a las Disposiciones de las autoridades competentes.

LOBNEFAA - Tit 2° - Cap I - Art 7 - Frac I.

LOBNEFAA - Tit 2° - Cap I - Art 7 - Frac II - Par 2°.

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 46 - Frac I.

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 47.

Políticas Generales.

Institucionales.

Facultades.

Se entenderá que ante la ausencia o inexistencia del personal o puesto de trabajo nombrado en la normatividad interna, la/elresponsable de dar cumplimiento normativo, será aquel o aquella que el Director(a) General, tenga a bien designar.

Adicionalmente, se deberá dar cumplimiento a la siguiente norma externa:

H. Consejo Directivo.

LIC - Tit 2° - Cap II - Art 40.

LOBNEFAA - Tit 4° - Art 38.

Comité de Auditoría.

LIC - Tit 2° - Cap II - Art 40.

Dirección General.

LIC - Tit 2° - Cap II - Art 40.

LOBNEFAA - Tit 4° - Art 46.

Condiciones.

Todo el personal involucrado en los procesos normados en este manual, elaborarán la Cédula de Eventualidades Operativas, siempreque en la ejecución de sus funciones o actividades se presente alguna situación riesgosa para el Banco Nacional del Ejército,Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., o un evento extraordinario que implique el reproceso y la desviación de tiempos y recursos noestablecidos en la normatividad institucional; y una vez requisitada la Cédula de Eventualidades Operativas deberá ser capturada enel Sistema para la Información del Riesgo Operacional (SPIRO) para su validación por la Dirección de Contabilidad y la Gerenciade Control Interno perteneciente a la Dirección de Planeación Estratégica y Financiera.

Con objeto de fortalecer los objetivos y lineamientos del Sistema de Control Interno Institucional (SCI) y en apego al artículo 169 delas Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito (CUB), se incluye la Cédula de Cumplimiento de losObjetivos de Control Interno para los Procesos Contables.

Adicionalmente, se deberá dar cumplimiento a la siguiente norma externa:

LIC - Tit 2° - Cap II - Art 30.

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 48 Bis 1.

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 52 - Par 1°.

LIC - Tit 4° - Cap I - Art 95.

LOBNEFAA - Tit 2° - Cap I - Art 7 - Frac I.

Responsabilidades.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 11 de 93

Page 12: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Toda modificación a la Normatividad Institucional descrita en el presente Manual deberá ser sancionada en su oportunidad por el H.Comité de Política y Normatividad con previo acuerdo de la Dirección de Contabilidad, (responsable de los Procesos Contables) yen su caso con el acuerdo del Comité competente; notificando además la modificación al Gerente de Normatividad y Reingeniería,adscrito(a) a la Dirección de Planeación Estratégica y Financiera para la actualización del acervo normativo correspondiente, suformalización y difusión dentro de la Institución.

Con objeto de fortalecer los objetivos y lineamientos del Sistema de Control Interno Institucional (SCI) y en apego al artículo 169 delas Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Crédito, se incluye la

Las funciones del personal involucrado en los procesos normados se encuentran especificadas en el Manual de Descripción dePuestos.

Dirección General.

Director(a) General, será responsable de dar cumplimiento a la siguiente norma:

LIC - Tit 3° - Cap I - Art 48 Bis 4 - Par 2°.

LIC - Tit 4° - Cap I - Art 91.

LIC - Tit 5° - Cap II - Art 108 - Frac I - Inc f.

LIC - Tit 5° - Cap IV - Art 115.

LIC - Tit 7° - Cap I - Art 142 - Par 1°.

LFRASP - Tit 2° - Cap I - Art 7.

LFRASP - Tit 2° - Cap I - Art 8.

Así como al Código de Ética y de Conducta del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., el cual establece que elpersonal involucrado en la administración y el procesamiento de los procesos deberá desempeñar sus responsabilidades yatribuciones con estricto apego a la Normatividad Institucional contenida en el presente Manual de Políticas y Procedimientos con locual el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., garantizará una gestión apegada a la transparencia, legalidad,objetividad, imparcialidad y eficiencia; ya que en caso contrario por dolo, negligencia o incompetencia, el personal será sujeto a lascomparecencias y a las sanciones que correspondan.

LIC - Tit 5° - Cap IV - Art 115.

LIC - Tit 7° - Cap I - Art 142 - Par 1°.

LFRASP - Tit 2° - Cap I - Art 7.

LFRASP - Tit 2° - Cap I - Art 8.

H. Consejo Directivo.

CUB - Tit 2° - Cap I - Art 7 - Par 2°.

CUB - Tit 2° - Cap I - Art 16.

Del Proceso Contable.

Facultades.

El H. Comité de Política y Normatividad será el único Órgano facultado para autorizar políticas especiales y/o temporales en las quese limiten, suspendan o deleguen algunas operaciones objeto de la Normatividad Institucional del presente manual.

Previo acuerdo del Comité Institucional competente, serán resueltos todos los supuestos no previstos en el presente manual; asícomo todas las excepciones a las Normas, Políticas y Procedimientos dispuestos en él mismo, en primera instancia por la Direcciónde Contabilidad (responsable de la administración de Procesos Contables).

Límites.

La entrega del Cuaderno Financiero será a la Dirección de Contabilidad en tiempo y forma por cada una de las Sucursal(es)(Metropolitanas y Foráneas) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos). (mensual).

Condiciones.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 12 de 93

Page 13: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Cada área del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., (Sucursal(es) y Oficina(s) de Servicios BancariosFronterizos) a través del Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA), llevará a cabo los registro(s) contable(s) de las operacionesque realiza y controla.

Para facilitar la toma de decisiones y en su caso elaborar algún reporte a las autoridades competentes, existen diversas aplicacionesde orden específico que operan dentro de la Institución de acuerdo a la naturaleza de la información que se procesa.

La Información Financiera deberá ser registrada en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA), SOFT-M y Back Office(ventanilla) vigentes, así como toda operación y modificación.

Todos los oficio(s) o información generada por la Dirección de Banca Comercial, por la Dirección de Contabilidad, y por la Red deSucursal(es) (Metropolitanas y Foráneas) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos, referente al control y supervisión de laInformación Financiera y elaboración del Cuaderno Financiero; deberá contar con la evidencia del personal que elaboró, reviso yautorizó dicho documento.

Responsabilidades.

Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

Deberá contar con un sistema de información, para su elaboración en la diferentes etapas del proceso:

Permitir la debida interrelación e interfaces entre las distintas áreas que participan en el proceso de control y supervisión de laInformación Financiera.

Generar un Cuaderno Financiero confiable para evitar entradas múltiples y manipulación de datos, así como permitir laconciliación automática oportuna y transparente de la contabilidad.

Mantener controles adecuados que garanticen la confidencialidad de la información, procuren su seguridad tanto física comológica, así como medidas para la recuperación de la información en casos de contingencia.

Proporcionar la información necesaria para la toma de decisiones en materia financiera, por parte de la Dirección General, laDirección de Banca Comercial, la Dirección de Contabilidad y la Red de Sucursal(es) del Banco Nacional del Ejército,Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Implementar el presente Manual de Políticas y Procedimientos para la elaboración del Cuaderno Financiero.

Asegurar que la estructura de apoyo que se tenga para el ejercicio contable y manejo de la información financiera del BancoNacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., no contravenga en ningún momento los objetivos, lineamientos y políticasaprobadas por el H. Consejo Directivo.

Dirección de Operaciones Bancarias.

Es la única área facultada para realizar aplicaciones y desaplicaciones contables y operaciones, en caso de que se requiera.

Políticas Particulares.

1.- Pagos a Proveedores.

Límites.

Una vez que la factura y documentación cumpla con los requisitos, el Departamento de Pago a Proveedores contará con 20 díasnaturales para realizar el pago, conforme a lo establecidos en el artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Serviciosdel Sector Público (LAAySSP).

Condiciones.

Dentro de los primeros 5 días hábiles de cada mes el proveedor presentará la Factura(s) (Comprobante Fiscal Digital por Internet)impresa en formato XML y PDF al Departamento de Pago a Proveedores, para que proceda la recepción de la Factura(s) se deberáanexar la documentación soporte y la validación de la factura como sigue:

1) La Factura(s) validada por el área usuaria o requirente. Dicha Factura(s) deberá cumplir con todos los requisitos fiscalesestablecidos en el CFF - Tit 2° - Cap Único - Art 29-A, y en el concepto se deberá incluir el número de contrato o pedido y ladescripción de los servicios recibidos como se especifican en el contrato o pedido.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 13 de 93

Page 14: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Para la validación de la Factura(s) el área usuaria o requirente, en el reverso deberá especificar el nombre, puesto y firma delos funcionarios responsables de verificar el aspecto técnico y operativo de los servicios recibidos a entera satisfacción, quefueron especificados en el contrato o pedido, incluyendo la siguiente leyenda:

“La presente factura ampara los servicios proporcionados por la (nombre del proveedor) con motivo de laprestación de los servicios de conformidad al Número de contrato o pedido según sea el caso.”

2) Copia del contrato con sus anexos o pedido, debidamente firmado, cuando corresponda al primer pago.

3) Presentar oficio suscrito por el Representante Legal, indicando los datos de la cuenta bancaria a la cual se realizará latransferencia de los pagos, cuando corresponda al primer pago.

4) En el caso del pago de anticipos, el proveedor deberá presentar la copia de fianza de anticipo.

5) En caso de que aplique una pena convencional, se deberá anexar copia del oficio de notificación por parte de laSubdirección de Recursos Materiales, así como del oficio de aceptación de la misma por parte del proveedor, en la cual seespecifique la forma en que será cubierta (Efectivo, cheque, transferencia o compensación de adeudo) por lo que se deberápresentar el cheque, copia de la transferencia o ficha de depósito, o en su caso autorización para compensar el importe de lapenalización contra el pago de la factura correspondiente.

6) Una vez recibido el pago de la penalización, la Gerencia de Pago a Proveedores emitirá y enviará la Factura(s) alproveedor en un plazo no mayor a 3 días hábiles.

Es responsabilidad del área usuaria o requirente, verificar antes de validar las Factura(s), que en caso de penalizaciones sehaya notificado al proveedor, y cuenten con la siguiente documentación:

1) Copia del oficio remitido a la Subdirección de Recursos Materiales de las áreas usuarias solicitando la notificación de laspenalizaciones, con copia del acta de incumplimiento.

2) Copia del oficio de notificación de las penalizaciones dirigidos al proveedor suscrito por la Subdirección de RecursosMateriales.

3) Copia del oficio de aceptación de la penalización, emitido por el proveedor.

Las áreas usuarias no deberán de validar los CFDI a las cuales apliquen penalizaciones cuando no se cuenten con toda ladocumentación antes descrita, en caso de que validen un CFDI y no se cuente con copia de los documentos en elDepartamento de Pago a Proveedores, es responsabilidad exclusiva de las áreas usuarias el no haber aplicado las penasconvencionales y/o deductivas. Una vez recibida la factura validada se procederá con el pago para cumplir con lo establecidoen el articulo 51 de la LAAySP.

Para el Pago de Bienes se deberá recibir la Factura(s) (Comprobante Fiscal Digital por Internet) impresa en formato PDF, en elDepartamento de Almacén General, el cual la remitirá al Departamento de Pago a Proveedores anexando la documentaciónsoporte y la validación de la Factura(s) como sigue:

1) La Factura(s) deberá estar validada por el área usuaria o requirente, para lo anterior deberá especificar el nombre, puesto yfirma de los funcionarios responsables de verificar que los bienes fueron recibidos a entera satisfacción y de acuerdo a loespecificado en el contrato o pedido, así como contener el sello de recibido del Departamento de Almacén General.

La Factura(s) deberá cumplir con todos los requisitos fiscales establecidos en el CFF - Tit 2° - Cap Único - Art 29-A, y en elconcepto se deberá incluir el número de contrato o pedido y la descripción de los bienes recibidos como se especifica en elcontrato o pedido.

Es responsabilidad del área usuaria o requirente, verificar que los bienes fueron recibidos en tiempo y forma, conforme a lostérminos y condiciones establecidas en el contrato o pedidos y en su caso gestionar la aplicación de penalizaciones.

2) Copia del contrato con sus anexos o pedido, debidamente firmado.

3) Documento que ampare la recepción de los bienes de acuerdo a lo establecido en el contrato o pedido (recepción yremisión).

4) El proveedor deberá presentar al Departamento de Pago a Proveedores oficio suscrito por el Representante Legal,indicando los datos de la cuenta bancaria a la cual se realizará la transferencia de los pagos.

5) En el caso del pago de anticipos, el proveedor deberá presentar la copia de fianza de anticipo.

6) En caso de que aplique una pena convencional, se deberá anexar copia del oficio de notificación por parte de laSubdirección de Recursos Materiales, así como del oficio de aceptación de la misma por parte del proveedor, en la cual seespecifique la forma en que será cubierta (Efectivo, cheque, transferencia o compensación de adeudo) por lo que se deberápresentar el cheque, copia de la transferencia o ficha de depósito, o en su caso autorización para compensar el importe de lapenalización contra el pago de la Factura(s) correspondiente.

7) Una vez recibido el pago de la penalización, la Gerencia de Pago a Proveedores emitirá y enviará la Factura(s) alproveedor en un plazo no mayor a 3 días hábiles.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 14 de 93

Page 15: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Es responsabilidad del área usuaria o requirente, verificar antes de validar las Factura(s), que en caso de penalizaciones sehaya notificado al proveedor, y cuenten con la siguiente documentación:

1) Copia del oficio remitido a la Subdirección de Recursos Materiales de las áreas usuarias solicitando la notificación de laspenalizaciones, con copia del acta de incumplimiento.

2) Copia del oficio de notificación de las penalizaciones dirigidos al proveedor suscrito por la Subdirección de RecursosMateriales.

3) Copia del oficio de aceptación de la penalización, emitido por el proveedor.

Las áreas usuarias no deberán de validar los CFDI a las cuales apliquen penalizaciones cuando no se cuenten con toda ladocumentación antes descrita, en caso de que validen un CFDI y no se cuente con copia de los documentos en elDepartamento de Pago a Proveedores, es responsabilidad exclusiva de las áreas usuarias el no haber aplicado las penasconvencionales y/o deductivas. Una vez recibida la factura validada se procederá con el pago para cumplir con lo establecidoen el articulo 51 de la LAAySP.

En el caso de los bienes adquiridos que por su naturaleza no puedan ser entregados en el Almacén, el Área usuaria orequirente o proveedor remitirá al Departamento de Almacén General, la Factura(s) correspondiente y documentación queampare la recepción de los bienes.

Responsabilidades.

Será responsabilidad del Área usuario o requirente.

Verificar que los bienes fueron recibidos en tiempo y forma, conforme a los términos y condiciones establecidas en el contratoo pedidos y, en su caso, gestionar la aplicación de penalizaciones.

Verificar antes de validar las Factura(s), que en caso de penalizaciones se haya notificado al proveedor y se haya aceptado lapena aplicada.

Subdirección de Recursos Materiales.

Será responsabilidad de la Subdirección de Recursos Materiales.

En caso de que aplique una pena convencional, notificar mediante oficio al proveedor correspondiente.

Será responsabilidad del Departamento de Almacén General:

Remitir las Factura(s) de bienes (Comprobante Fiscal Digital por Internet) impresa en formato XML y PDF al Departamentode Pago a Proveedores, posterior a su recepción e inventarios.

Dirección de Contabilidad.

Será responsabilidad del Director(a) de Contabilidad.

Coordinar la atención a los requerimientos internos para el pago a los Proveedor(es).

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplancon la normatividad aplicable.

Será responsabilidad del Subdirector(a) de Contabilidad General.

Aprobar el pago a los Proveedor(es) de bienes y servicios y que cuenten con la documentación soporte.

Validar que el registro(s) contable(s) este correcto.

Será responsabilidad del Gerente de Pago a Proveedores.

Una vez recibido el pago de la penalización, emitir y enviar la Factura(s) al proveedor en un plazo no mayor a 3 días hábiles.

Programar el pago a los Proveedor(es) a fin de que se elaboren en forma oportuna los depósito(s) y Cheque(s) solicitadospor las áreas usuarias o requirentes de la Institución.

Supervisar que se realicen los depósito(s) a las cuentas de los Proveedor(es) de bienes y servicios y en su caso laexpedición de los Cheque(s) de Caja.

Autorizar las Póliza(s) Contable(s) por aclaraciones, verificando la aplicación de las cuentas, y la documentación soporte delos registro(s) contable(s).

Será responsabilidad del Jefe(a) de Departamento de Pago a Proveedores.

Realizar el registro de los depósito(s) a las cuentas de los Proveedor(es) por adquisiciones de bienes y servicios.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 15 de 93

Page 16: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Verificar que las Factura(s) cumplan con los requisitos conforme el CFF - Tit 2° - Cap Único - Art 29-A.

Verificar que las Factura(s) cumplan con la validación y documentación requerida para el pago correspondiente.

2.- Depósitos para Viáticos.

Condiciones.

Contar físicamente con los oficio(s) de Administración de Autorización de Viáticos, con los oficio(s) del área Solicitante y la Solicitud deViáticos con apartado de recursos (Validación Presupuestal).

Los depósito(s) para viáticos deberán realizarse previa autorización por escrito de la Dirección General Adjunta de Administración.

Contener el sello correspondiente de verificación contable en las Póliza(s) Contable(s) por la mesa de control contable.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Subdirector(a) de Contabilidad General.

Aprobar los depósito(s) para viáticos siempre y cuando cuenten con la documentación soporte y este correcta.

Validar que el registro(s) contable(s) este correcto.

Gerente de Pago a Proveedores.

Supervisar que los depósito(s) se realicen a las Cuenta(s) contable(s) 1512 donde están dados de alta las y los Empleados(as) de laInstitución de acuerdo a las solicitudes presentadas.

Revisar y autorizar las Póliza(s) Contable(s) correspondientes a los depósito(s) por concepto de viáticos, verificando la aplicación delas cuentas, y la documentación soporte de los registro(s) contable(s).

Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores.

Registrar los recursos al personal por comisiones a otras plazas.

3.- Depósitos para los Recursos del Fondo Revolvente.

Condiciones.

Contar físicamente con la solicitud para los depósito(s) para recursos del fondo revolvente, las cuales deberán elaborarse por las y losEmpleados(as) interesados(as) y autorizadas por la Dirección General Adjunta de Administración.

Contener el sello correspondiente de verificación contable en las Póliza(s) Contable(s) por la mesa de control contable.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Subdirector(a) de Contabilidad General.

Supervisar los registro(s) contable(s) de las operaciones sustantivas (Fondo Revolvente) de la Institución para su correcta aplicación.

Aprobar la documentación presentada para el trámite de recursos del fondo revolvente.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 16 de 93

Page 17: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Gerente de Pago a Proveedores.

Supervisar que los depósito(s) se realicen a las Cuenta(s) contable(s) correspondientes a Otros Adeudos del Personal, de quienmaneje el Fondo Revolvente, de acuerdo a la solicitud presentada.

Autorizar las Póliza(s) Contable(s) correspondientes a los depósito(s)para recursos del fondo revolvente, verificando la aplicación delas cuentas, y la documentación soporte de los registro(s) contable(s).

Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores.

Registrar los recursos que fueron autorizados al personal que maneje el fondo revolvente.

4.- Registro de las Transferencias de Dólares a Oficinas de Servicios Bancarios Fronterizos.

Condiciones.

Contar físicamente con los oficio(s) enviados por la Dirección General Adjunta de Administración en los cuales solicita losregistro(s) contable(s) de la transferencia de los recursos a las Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos.

Solicitar a la Dirección de Tesorería los dólares o euros a transferir a las Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos.

Conocer la cuenta a la cual se registrará el movimiento.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Subdirector(a) de Contabilidad General.

Supervisar los registro(s) contable(s) de las operaciones sustantivas de la Institución para su correcta aplicación.

Gerente de Pago a Proveedores.

Autorizar las Póliza(s) Contable(s), verificando la aplicación de las cuentas, y la documentación soporte de los registro(s) contable(s).

Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores.

Registrar los recursos a las Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos para cubrir sus gastos

Dirección de Tesorería

Transferir a las Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos de dólares o euros cuando la Dirección General Adjunta deAdministración, así lo solicite.

5.- Comprobación del Registro de las Transferencias de Dólares a Oficinas de Servicios

Bancarios Fronterizos.

Condiciones.

Toda la documentación comprobatoria deberá contener el Visto Bueno de la Dirección de Recursos Humanos y de la Dirección deServicios Bancarios Fronterizos.

Tener el tipo de cambio de la operación referida.

Contar físicamente con las solicitudes de comprobación que deberán contener documentos originales, exceptuando cuando los gastosde los servicios se compartan con los Consulados Mexicanos.

Contener el sello correspondiente de verificación contable en las Póliza(s) Contable(s) por la mesa de control contable.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 17 de 93

Page 18: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Subdirector(a) de Contabilidad General.

Supervisar los registro(s) contable(s) de las operaciones sustantivas de la Institución para su correcta aplicación.

Aprobar la documentación que fue presentada para llevar a cabo la aplicación al gasto.

Gerente de Pago a Proveedores.

Autorizar las Póliza(s) Contable(s), verificando la aplicación de las cuentas, y la documentación soporte de los registro(s) contable(s).

Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores.

Registrar los gastos contra la cuenta por concepto de comprobación de transferencia de dólares a los Oficina(s) de ServiciosBancarios Fronterizos.

6.- Comprobación de Viáticos.

Condiciones.

Contar físicamente con el oficio(s) de comprobación de viáticos, el cual deberá contener en original y copia los siguientes documentos:Factura(s), Cédula de Comprobación de Viáticos y Comprobante de Viáticos e Informe de Resultados.

Se deberá cumplir con los requisitos señalados en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

Contener el sello correspondiente de verificación contable en las Póliza(s) Contable(s) por la mesa de control contable.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Subdirector(a) de Contabilidad General.

Supervisar los registro(s) contable(s) de las operaciones sustantivas de la Institución para su correcta aplicación.

Aprobar la documentación que fue presentada por el Empleado(a) para llevar a cabo el trámite de comprobación de viáticos.

Gerente de Pago a Proveedores.

Autorizar las Póliza(s) Contable(s), verificando la aplicación de las cuentas, y la documentación soporte de los registro(s) contable(s).

Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores.

Registrar los gastos contra la Cuenta(s) contable(s) 1512 de las y los Empleados(as).

7.- Comprobación de los Gastos del Fondo Revolvente.

Condiciones.

Contar físicamente con las solicitudes de comprobación de gastos del fondo revolvente, las cuales deberán estar autorizadas por laDirección General Adjunta de Administración.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 18 de 93

Page 19: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Contener el sello correspondiente de verificación contable en las Póliza(s) Contable(s) por la mesa de control contable.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Subdirector(a) de Contabilidad General.

Supervisar los registro(s) contable(s) de las operaciones sustantivas de la Institución para su correcta aplicación.

Aprobar la documentación que fue presentada por el personal quien hizo uso del fondo revolvente para llevar a cabo el trámite decomprobación de gastos del fondo revolvente.

Gerente de Pago a Proveedores.

Autorizar las Póliza(s) Contable(s), verificando la aplicación de las cuentas, y la documentación soporte de los registro(s) contable(s).

Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores.

Registrar los gastos contra la Cuenta(s) contable(s) 1512 del fondo revolvente.

8.- Elaboración de Cheques de Caja en Forma Individual y Masiva para el Pago a Proveedores.

Condiciones.

Contar físicamente con las solicitudes para los Cheque(s) de Caja las cuales deberán estar autorizadas por el Director(a) oSubdirector(a) del área interesada.

Los Cheque(s) de Caja deberán contener 2 firmas autorizadas (dos tipo "A" o en su caso una tipo “A” y la otra Tipo “B”).

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Subdirector(a) de Contabilidad General.

Supervisar que los pagos a los Proveedor(es) se hayan efectuado.

Gerente de Pago a Proveedores.

Programar los pagos a los Proveedor(es) a fin de que se elaboren en forma oportuna los depósito(s) y Cheque(s) solicitados por lasáreas de la Institución.

Controlar los depósito(s) a las cuentas de los Proveedor(es) de bienes y servicios y en su caso la expedición de los Cheque(s) deCaja.

Autorizar las Póliza(s) Contable(s) por aclaraciones, verificando la aplicación de las cuentas, y la documentación soporte de losregistro(s) contable(s).

Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores.

Expedir los Cheque(s) de Caja para los pagos a los Proveedor(es).

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 19 de 93

Page 20: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

9.- Cancelación y Reexpedición de Cheques de Caja.

Condiciones.

Contar físicamente con las solicitudes para los Cheque(s) de Caja las cuales deberán estar autorizadas por el Director(a) oSubdirector(a) del área interesada.

Los Cheque(s) de Caja deberán contener 2 firmas autorizadas (dos tipo "A" o en su caso una tipo “A” y la otra Tipo “B”).

Contener el sello correspondiente de verificación contable en las Póliza(s) Contable(s) por la mesa de control contable.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Subdirector(a) de Contabilidad General.

Supervisar los registro(s) contable(s) de las operaciones sustantivas de la Institución para su correcta aplicación.

Gerente de Pago a Proveedores.

Autorizar las Póliza(s) Contable(s), verificando la aplicación de las cuentas, y la documentación soporte de los registro(s) contable(s).

Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores.

Elaborar y/o cancelar los Cheque(s) de Caja para pagos.

10.- Provisión de Partidas Presupuestales.

Condiciones.

Contar físicamente con la solicitud de creación de provisiones que deberá estar autorizada por la Dirección de PlaneaciónEstratégica y Financiera.

Identificar si se trata de una provisión de gasto o de inversión.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Subdirector(a) de Contabilidad General.

Supervisar los registro(s) contable(s) de las operaciones sustantivas de la Institución para su correcta aplicación.

Aprobar la documentación que se presente para el trámite de creación de partidas presupuestales.

Gerente de Pago a Proveedores.

Autorizar las Póliza(s) Contable(s), verificando la aplicación de las cuentas, y la documentación soporte de los registro(s) contable(s).

Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores.

Crear las provisiones contables para los pagos a los Proveedor(es).

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 20 de 93

Page 21: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

11.- Integración de las Obras Públicas en Proceso.

Condiciones.

Contar físicamente con la solicitud para integrar estimaciones de obras públicas para los pagos a los Proveedor(es) las cualesdeberán estar autorizadas por la Dirección General Adjunta de Administración.

Presentar la Validación Presupuestal, Factura(s) en original.

Contener el sello correspondiente de verificación contable en las Póliza(s) Contable(s) por la mesa de control contable.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Subdirector(a) de Contabilidad General.

Supervisar los registro(s) contable(s) de las operaciones sustantivas de la Institución para su correcta aplicación.

Aprobar la documentación que se presente adjunta a las Tarjetas Informativas para efectuar el pago derivado de la construcción deuna obra.

Gerente de Pago a Proveedores.

Autorizar las Póliza(s) Contable(s), verificando la aplicación de las cuentas, y la documentación soporte de los registro(s) contable(s).

Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores.

Integrar las Estimaciones de Obras Públicas.

12.- Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales (CFD).

Condiciones.

Contar con la solicitud mediante la cual se requiere la emisión del Comprobante Fiscal Digital (CFD).

La información presentada para la emisión del Comprobante Fiscal Digital (CFD) deberá estar completa y correcta.

Se resguarda una copia de la solicitud para su debido control. (En un Expediente(s)).

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Gerente de Pago a Proveedores o Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera.

Emitir los Comprobantes Fiscales Digitales.

Controlar mediante un control físico o electrónico los folios emitidos y cancelados para no generar un Comprobante Fiscal Digital(CFD) con dichos folios ya utilizados.

13.- Verificar la Cuenta 2505 Provisión Preventiva para Cobertura de Riesgos Crediticios.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 21 de 93

Page 22: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Condiciones.

Determinar el ingreso acumulable proveniente de las Reservas Preventivas Globales de conformidad con la LISR - Tit 2° - Cap IV - Art49 y LISR - Tit 2° - Cap IV - Art 18 - Frac V.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Aprobar la documentación generada en el proceso de verificación de la Cuenta(s) contable(s) 2505 Provisión preventiva de riesgocrediticio.

Asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales para el pago de impuestos.

Fungir como Representante Legal de la Institución para efectos fiscales.

Gerente Fiscal.

Establecer la aplicación de impuestos de la operación bancaria para integrar su entero a las autoridades hacendarias.

Jefe(a) de Departamento Fiscal.

Integrar la información soporte del cálculo y retención de impuestos de la operación bancaria.

14.- Cálculo del Resultado Fiscal por Enajenación de Activos Propios y Adjudicados.

Condiciones.

Determinar la utilidad o pérdida por enajenación de activos para efectos del impuesto sobre la renta.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales para el pago de impuestos.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Fungir como Representante Legal de la Institución para efectos fiscales.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Gerente Fiscal.

Evaluar en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) los movimientos de las cuentas que forman parte del activo fijo, a efectode determinar las disminuciones por venta o donación de bienes adjudicados.

Determinar las obligaciones de carácter fiscal a que se encuentra sujeta la Institución para su cumplimiento.

Jefe(a) de Departamento Fiscal.

Integrar la información soporte del cálculo y retención de impuestos de la operación bancaria.

15.- Aplicación Mensual de las Depreciaciones y Amortizaciones Fiscales.

Condiciones.

Determinar la deducción fiscal correspondiente a lo señalado por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) vigente.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 22 de 93

Page 23: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Gerente Fiscal.

Evaluar mensualmente los movimientos de las cuentas que se consideran activo fijo, a efecto de realizar el cálculo de su deducción.

Determinar las obligaciones de carácter fiscal a que se encuentra sujeta la Institución para su cumplimiento.

Jefe(a) de Departamento Fiscal.

Integrar la información soporte del cálculo y retención de impuestos de la operación bancaria.

16.- Aplicación del Impuesto Sobre Nómina a Nivel Nacional.

Condiciones.

Calcular, registrar y enterar el impuesto sobre nómina(s), para cada uno de los estados en donde el Banco Nacional del Ejército,Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., tenga presencia.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

El pago del impuesto sobre nómina(s) se realizará por conducto de la Dirección de Contabilidad, cuando se trate de Sucursal(es)del área Metropolitana y por conducto del Gerente de Sucursal o del Encargado(a) de Sucursal o Encargado(a) de Oficina deServicios Bancarios Fronterizos Consular cuando se trate de Sucursal(es) foráneas.

Director(a) de Contabilidad.

Aprobar la documentación generada en el proceso para aplicar el impuesto sobre nómina(s).

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Gerente Fiscal.

Evaluar el cálculo de los impuestos sobre nómina(s).

Jefe(a) de Departamento Fiscal.

Elaborar las conciliaciones fiscales contables para calcular y determinar los pagos de las contribuciones que procedan.

Integrar la información soporte del cálculo y retención de impuestos de la operación bancaria.

17.- Realizar el Cálculo Mensual de Impuestos Diferidos.

Condiciones.

Incorporar a los Estados Financieros, los efectos del impuesto sobre la renta y PTU que se causaran a futuro.

Contar físicamente con las Póliza(s) Contable(s) y que contengan la Firma del Gerente Fiscal.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Aprobar la documentación generada en el proceso para aplicar el Impuesto.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 23 de 93

Page 24: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Gerente Fiscal.

Establecer la aplicación de impuestos de la operación bancaria para integrar su entero a las autoridades hacendarias.

Jefe(a) de Departamento Fiscal.

Elaborar las conciliaciones fiscales contables para calcular y determinar los pagos de las contribuciones que procedan.

Integrar la información soporte del cálculo y retención de impuestos de la operación bancaria.

18.- Acreditamiento del Impuesto al Valor Agregado.

Condiciones.

Enterar en forma correcta el IVA de acuerdo con las disposiciones vigentes aplicables.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales para el pago de impuestos y fungir como Representante Legal de laInstitución para efectos fiscales.

Autorizar la documentación generada en el proceso para aplicar el Impuesto al Valor Agregado.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Gerente Fiscal.

Determinar las obligaciones de carácter fiscal a que se encuentra sujeta la Institución para su cumplimiento.

Evaluar la aplicación de impuestos de la operación bancaria para integrar su entero a las autoridades hacendarias.

Jefe(a) de Departamento Fiscal.

Elaborar los cálculos y las conciliaciones entre ingresos de ISR y los actos para el Impuesto al Valor Agregado.

Integrar la información soporte del cálculo y retención de impuestos de la operación bancaria.

19.- Determinar el Ajuste por Inflación.

Condiciones.

Determinar la deducción para efectos de Impuesto Sobre la Renta, provenientes del ajuste por inflación.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Evaluar las cédulas de valuación de moneda nacional y extranjera, así como determinar el componente inflacionario para ser utilizadoen la elaboración de la conciliación mensual Contable-Fiscal y para la Declaración Anual.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Gerente Fiscal.

Determinar las obligaciones de carácter fiscal a que se encuentra sujeta la Institución para su cumplimiento.

Jefe(a) de Departamento Fiscal.

Elaborar las conciliaciones fiscales contables para calcular y determinar los pagos de las contribuciones que procedan.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 24 de 93

Page 25: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Integrar la información soporte del cálculo y retención de impuestos de la operación bancaria.

20.- Reconocimiento del Interés Real.

Condiciones.

Determinar los intereses reales que la Institución paga a sus Cliente(s) para su futura acumulación.

Contar físicamente con los Estado(s) de Cuenta respecto de las inversiones.

Identificar los intereses que el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., paga por las inversiones.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Presentar en el mes de febrero de cada año, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la declaración de losintereses que paga el banco a los inversionistas, de acuerdo a lo establecido en los Arts.158, 159 y 176 de la Ley del Impuesto Sobrela Renta (LISR).

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Gerente Fiscal.

Determinar las obligaciones de carácter fiscal a que se encuentra sujeta la Institución para su cumplimiento.

Jefe(a) de Departamento Fiscal.

Integrar la información soporte del cálculo y retención de impuestos de la operación bancaria.

21.- Validación de la Retención del 10 % que se realiza por Concepto de Honorarios y

Arrendamiento.

Condiciones.

Verificar la correcta retención de impuestos por honorarios y arrendamientos en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA)para poder informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Integrar mensualmente la información sobre las retenciones efectuadas por ISR e IVA por concepto de honorarios y arrendamientos,para su notificación al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales para el pago de impuestos y fungir como Representante Legal de laInstitución para efectos fiscales.

Gerente Fiscal.

Determinar las obligaciones de carácter fiscal a que se encuentra sujeta la Institución para su cumplimiento.

Jefe(a) de Departamento Fiscal.

Elaborar las conciliaciones fiscales contables para calcular y determinar los pagos de las contribuciones que procedan.

Integrar la información soporte del cálculo y retención de impuestos de la operación bancaria.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 25 de 93

Page 26: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

22.- Realizar el Análisis de Quebrantos y Determinación de su Efecto Fiscal.

Condiciones.

Analizar y determinar la posible deducción de los quebranto(s) sufridos por la Institución.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Gerente Fiscal.

Evaluar el análisis de las partidas que son registradas en la Cuenta(s) contable(s) de quebranto(s) (5116) para determinar si procedesu deducción y considerarlas para el cálculo del Impuesto Sobre la Renta.

Determinar las obligaciones de carácter fiscal a que se encuentra sujeta la Institución para su cumplimiento.

Jefe(a) de Departamento Fiscal.

Integrar la información soporte del cálculo y retención de impuestos de la operación bancaria.

23.- Determinación del Pago Mensual del Impuesto Sobre la Renta.

Condiciones.

Determinar los ingresos para efectos del pago provisional del Impuesto Sobre la Renta.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Gerente Fiscal.

Evaluar las obligaciones de carácter fiscal a que se encuentra sujeta la Institución para su cumplimiento.

24.- Determinación del Resultado Fiscal del Impuesto Sobre la Renta

Condiciones.

Determinar las partidas que integran el resultado fiscal correspondiente al Impuesto Sobre la Renta.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Gerente Fiscal.

Evaluar las obligaciones de carácter fiscal a que se encuentra sujeta la Institución para su cumplimiento.

25.- Elaboración de Guías Contables.

Condiciones.

Emitir los lineamientos de registro en coordinación conjunta con las áreas de operación y administración, para contabilizar y controlarlas operaciones activas, pasivas y de servicios que ofrece la Institución, atendiendo a las Disposiciones de Carácter GeneralAplicables a las Instituciones de Crédito (CUB) emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Contar con los requerimientos para la elaboración de la guía contable del producto o del proceso.

Parametrizar la guía contable de acuerdo al requerimiento del sistema que generará los registro(s) contable(s).

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 26 de 93

Page 27: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera.

Es el único facultado para emitir guías contables para el registro de las operaciones en forma manual o automatizada, en apego a loscriterios contables aplicables a las Instituciones de Crédito emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Actualizar y establecer el mantenimiento a las guías contables en los sistemas aplicativos, a excepción del Sistema de Importación eInternación Temporal de Vehículos (SIITV), Sistema Integral de Fondos de Ahorro y de Trabajo (SIFAT) y el Sistema Integral deRecursos Humanos (SIRH), a los cuales sólo se les proporcionan las ristras de registro solicitadas, mismas que son las encargadasde dar el mantenimiento correspondiente.

Jefe(a) de Departamento de Normatividad Contable.

Analizar la normatividad en materia contable, para la actualización de los Manuales de Políticas y Procedimientos de la Institución.

Diseñar las guías contables de la operación sustantiva de la Institución.

Elaborar las guías contables para ser incorporadas en los Manuales de Políticas y Procedimientos de la Institución.

Verificar la integración de los registro(s) contable(s) conforme a la normatividad institucional.

26.- Alta de Cuentas de Registro Contable a Solicitud de las Sucursales, Oficinas de Servicios

Bancarios Fronterizos y Corporativo.

Condiciones.

Contar con la solicitud por parte de las áreas del Corporativo, Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos,mediante oficio(s) o Correo Interno "Outlook", el cual deberá justificar el alta correspondiente de las Cuenta(s) contable(s) solicitadas.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera.

Administrar el alta de las Cuenta(s) contable(s) en el catálogo de cuentas que corresponda, con base a la solicitud de las áreas delCorporativo, Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos, en apego a los lineamientos de registro y autorizaciónpara su afectación.

Jefe(a) de Departamento de Normatividad Contable.

Verificar la integración de los registro(s) contable(s) conforme a la normatividad institucional.

27.- Alta y Asignación de Centros de Costos.

Condiciones.

Contar con la solicitud de las áreas del Corporativo, Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizospara generar elalta de los centro(s) de costo(s) en el catálogo de cuentas que corresponda, en apego a los lineamientos de registro y autorizaciónpara su afectación.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 27 de 93

Page 28: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera.

Establecer el alta de los centro(s) de costo(s), así como supervisar su asignación en el catalogo.

Jefe(a) de Departamento de Normatividad Contable.

Verificar la integración de los centro(s) de costo(s) conforme a la normatividad institucional.

28.- Registro y Control de la Aplicación Contable por los Quebrantos.

Condiciones.

Ejercer un estrecho control sobre las posibles afectaciones al patrimonio generadas por causas de fuerza mayor o fortuitas y ajenas ala Institución, en las que se hayan agotado las vías administrativas y legales para su recuperación, sin dejar de instruir en su caso, yen coadyuvanza con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al Funcionario(a) o a los Empleados(as) responsablesde los quebranto(s), el procedimiento y las sanciones que correspondan, a fin de proteger el Patrimonio Institucional.

Analizar y validar los registro(s) contable(s) que se llevan a cabo en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) y su correctacaptura en el Sistema para la Información del Riesgo Operacional (SPIRO).

Órgano Interno de Control.

En caso de que se genere responsabilidad de un Servidor público sobre un quebranto o quebrantos, instruir en coadyuvanza con laComisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al Funcionario(a) o a los Empleados(as) presuntos responsables de losquebranto(s), el procedimiento y las sanciones que correspondan por el incumplimiento de las obligaciones que como Servidor(es)Público(s) tiene para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia, que debe observar en el desempeño desu empleo, cargo o comisión, sin perjuicio de sus derechos laborales, así como de las normas especificas que al respecto rijan en elservicio de las fuerzas armadas.

Responsabilidades.

Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

Corporativo, Sucursal(es) y/o Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos.

Establecer todas las gestiones de recuperación a su alcance.

Obtener los elementos que se aplicaron para la recuperación; reconocer que existe la posibilidad de quebranto(s) y determinar elriesgo.

Elaborar la Ficha Técnica correspondiente.

Elaborar el proyecto de las Póliza(s) Contable(s) por los quebranto(s).

Presentar a la Dirección de Contabilidad, la solicitud interna para la aplicación de los quebranto(s) y de los Expediente(s) de que setraten, junto con los dictámenes, donde se sancionen las aplicaciones de los quebranto(s).

Informar en todas las etapas del proceso de aplicación de quebranto(s) a la/el Director(a) de Auditoría Interna.

Dirección Jurídica Fiduciaria.

Elaborar Dictamen, emitiendo su opinión Jurídica (aplicación de reservas-castigo(s), quebranto(s)).

Autorizar con la Firma del Subdirector(a) Jurídico Contencioso, el Dictamen Jurídico de (aplicación de reserva(s)-castigo(s),quebranto(s).

Enviar Dictamen Jurídico a la Dirección (correspondiente) y a la/el Director(a) de Auditoría Interna.

Dirección de Contabilidad.

Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera.

Evaluar el registro las aplicaciones de los quebranto(s) en el momento que sean turnados y autorizados.

Determinar las aplicaciones contables con cargo a la cuenta 5116.- Quebrantos Diversos, con abono a la cuenta de operación queafecte.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 28 de 93

Page 29: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Recomendar la presentación en los formatos establecidos y con los dictámenes correspondientes de los proyectos de quebranto acada uno(a) de las y los responsables de las áreas que de lugar a dichas perdidas en la operación.

Será responsabilidad de la/el Director(a) de Auditoría Interna:

Validar que los castigos y quebrantos sean aplicados de acuerdo a las normas y políticas autorizadas.

29.- Certificación de los Estados de Cuenta.

Condiciones.

Contar con el contrato de apertura de crédito, de conformidad con la LIC - Tit 3° - Cap III - Art 68 para obtener la Certificación deEstados de Cuenta.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los Estados de Cuenta en apego a lo establecido en la LIC - Tit 3° - Cap III - Art 68 y a las condiciones del contrato deapertura de crédito.

Certificar los Estados de Cuenta conforme a la LIC - Tit 3° - Cap III - Art 68.

Jefe(a) de Departamento de Normatividad Contable.

Aprobar los Estados de Cuenta conforme a la LIC - Tit 3° - Cap III - Art 68.

Evaluar la información soporte para conformar los Estados de Cuenta conforme a la LIC - Tit 3° - Cap III - Art 68.

30.- Manejo y Afectación Contable de las Cuentas de Deudores y Acreedores Diversos.

Condiciones.

Determinar la necesidad de registrar una cuenta de deudores y Acreedor(es) para solicitar su alta, aportando los elementos que lajustifiquen.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Es el área responsable de supervisar en el ámbito institucional, el comportamiento de las cuentas de deudores y Acreedor(es)diversos, así como el abatimiento de partidas pendientes.

Las áreas responsables de la afectación de las cuentas de deudores y Acreedor(es) diversos, deberán:

a. Controlar las partidas pendientes de depuración y abatimiento por medio de una integración, misma que deberá ser turnadaa la Dirección de Contabilidad.

b. Solicitar a la Gerencia de Normatividad y Control de la Calidad Financiera de la Dirección de Contabilidad, toda altade cuentas de deudores o Acreedor(es) diversos que requieran, proporcionando la documentación soporte que justifiquedicha alta.

Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera.

Cerciorarse que la cuenta a afectar haya sido dada de alta previamente y que la afectación contable se haya realizado sin dejarSaldo(s) remanentes al eliminar las partidas.

Tratándose de la cuenta de deudores diversos, se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

De conformidad con lo establecido por los Criterios de Contabilidad para Instituciones de Crédito, en su Criterio A-2 Aplicaciónde Normas Particulares, se deberán constituir estimaciones por irrecuperabilidad, por el total del adeudo, respecto de aquellaspartidas a cargo de deudores no identificados, que no hayan sido recuperadas a los 60 días naturales siguientes a su registroinicial y a los 90 días naturales siguientes a su registro inicial, si se trata de deudores identificados.

Todas las áreas facultadas para realizar la afectación contable de las cuentas de deudores diversos, son responsables delcontrol de registro, depuración y seguimiento en los plazos señalados.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 29 de 93

Page 30: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Antes de cumplidos los plazos establecidos para la depuración y abatimiento de las partidas, las áreas responsables deberánpromover la aplicación del castigo contra la reserva creada por irrecuperabilidad o el quebranto(s) relativo, para lo cual:

a) Elaborarán Ficha Técnica conteniendo un informe detallado del origen de la partida, aportando loselementos de juicio necesarios, recabando las firmas de las áreas involucradas, para que sirva de base en laelaboración del Dictamen Jurídico de la Dirección Jurídica Fiduciaria.

b) El dictamen deberá ser presentado para tramitar la aplicación de los quebranto(s), a las siguientesinstancias facultadas:

Director(a) del área solicitante si la partida es menor de $100,000.

Director(a) General Adjunto(a) de $100,000 hasta $1,000,000.

Comité de Crédito Interno si es mayor de $1,000,000 hasta $5,000,000.

H. Consejo Directivo si es mayor de $5,000,000.

La estimación por irrecuperabilidad o difícil cobro correspondiente a partidas directamente relacionadas con la cartera de crédito talescomo gastos de juicio, se determinará aplicando el mismo porcentaje de riesgo asignado para el crédito asociado.

Por los préstamos a Funcionarios(as) y Empleados(as), por los derechos de cobro, así como por aquellas cuentas por cobrarrelativas a deudores identificados cuyo vencimiento se pacte a un plazo mayor a 90 días naturales deberá crearse, en su caso, unaestimación que refleje su grado de irrecuperabilidad, efectuando un estudio que sirva de base para determinar los diferentes eventosfuturos cuantificables, que pudieran afectar el importe de esas cuentas por cobrar, mostrando de esa manera, el valor de recuperaciónestimado de los derechos exigibles.

No se constituirá estimación por irrecuperabilidad o difícil cobro en los siguientes casos:

Saldo(s) a favor de impuestos;

Impuesto al Valor Agregado acreditable; y

Cuentas liquidadoras.

Por lo que se refiere a la cuenta de Acreedor(es) diversos, el plazo establecido para la depuración y abatimiento de las partidas quela integran es de 90 días naturales siguientes a su registro inicial.

Todas las áreas facultadas para realizar la afectación contable de la cuenta de Acreedor(es) diversos, son responsables del controlde registro, depuración y seguimiento en el plazo señalado, de las partidas que se registren en esta cuenta.

Una vez cumplido el plazo establecido, la Dirección de Contabilidad se coordinará con las áreas involucradas, para analizar laafectación contable a resultados, de las partidas registradas en Acreedor(es) diversos.

Dirección Jurídica Fiduciaria

Enviar Dictamen Jurídico a la Dirección (correspondiente) y a la/el Director(a) de Auditoría Interna.

Será responsabilidad de la/el Director(a) de Auditoría Interna.

Validar que los castigos y quebrantos sean aplicados de acuerdo a las normas y políticas autorizadas.

31.- Depuración Anual de Partidas y su Aplicación a Resultados.

Condiciones.

Dirección de Contabilidad

Identificar aquellas partidas que reporten una Fecha de registro con antigüedad superior a junio del año anterior, para llevar a cabo suaplicación contra la Cuenta(s) contable(s) 520690 (auxiliar que corresponda).

Responsabilidades.

Corporativo, Sucursal(es) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos.

En el mes de enero de cada ejercicio, deberán depurar los Saldo(s) Contable(s) institucionales, aplicando a los resultados del ejercicioaquellas partidas que provengan de junio del año anterior hacia atrás.

Los conceptos que deberán ser objeto de depuración en los términos señalados en el punto anterior, son los siguientes:

Cheque(s) certificado(s). (1)

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 30 de 93

Page 31: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Giros por pagar en Moneda Nacional y Extranjera.

Ordenes de pago en Moneda Nacional y Extranjera.

Sobrantes de Caja (Moneda Nacional y Moneda Extranjera).

Cheque(s) de Caja vencidos, registrados en la Cuenta(s) contable(s) 231190 auxiliar 60. (1)

Saldo total a diciembre de la cuenta de eliminación de centavos, así como de otras cuentas de Acreedor(es) diversos.

(1) En estos casos, la afectación a resultados la realizará, en forma centralizada, la Dirección de Operaciones Bancarias, sin incluiraquellos Cheque(s) de Caja de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) por concepto de corresponsalías. Por lo que soloserán sujetos a depuración aquellos Cheque(s) de Caja emitidos antes del 1° de febrero de 2008, mientras los emitidosposteriormente a esa Fecha se sujetaran a lo establecido en la LIC - Tit 3° - Cap II - Art 61.

La cuenta de resultados a afectar será la 520690 y el auxiliar que corresponda, contándose con 1 año para que, en caso dereclamación, se puedan descargar los Saldo(s) correspondientes de los resultados del ejercicio y una vez cerrado el mismo, pornormatividad contable se afectará la Cuenta(s) contable(s) 5114.- Castigos y otras pérdidas.

32.- Utilización del Catálogo de Claves para los Conceptos con Cuentas de Bancos.

Límites.

En ningún caso los registro(s) contable(s) serán presentados en cifras globales, debido a que la conciliación automática del (Sistemade Conciliación Bancario (SICABAN)), confronta las partidas que aplican los bancos emisores en sus operaciones, de forma unitaria,por lo que al realizarse registros globales, se provocaría la existencia de partidas pendientes de conciliar, tanto en la contabilidadcomo en el estado de cuenta del banco emisor.

Condiciones.

Conocer el catálogo de claves a utilizar para los conceptos con cuentas de bancos, que son registrados contablemente en el SistemaIntegral Bancario Automatizado (SIBA), por el personal encargado de esta función.

Todo campo de referencia de las claves, deberá ser capturado de acuerdo al auxiliar de la Cuenta(s) contable(s) 1103.- Bancos y alconcepto de la operación a contabilizar conforme al catálogo.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad y Dirección de Operaciones Bancarias.

Autorizar el catálogo de claves a utilizar para los conceptos con cuentas de bancos, que son registradas contablemente en el SistemaIntegral Bancario Automatizado (SIBA), por el personal encargado de esta función, a fin de contribuir al desarrollo del aplicativo“SICABAN”, que tiene por objeto realizar la conciliación automática de la Cuenta(s) contable(s) 1103.- Bancos, contra los Estados deCuenta de los bancos emisores, correspondientes a las operaciones de bancos del país, bancos del extranjero, Banco de México(BANXICO), depósitos a plazo y call Money.

Dirección de Contabilidad.

Gerencia de Mesa de Control Contable.

En ningún caso liberará Póliza(s) Contable(s) con afectación a la Cuenta(s) contable(s) 1103.- Bancos, cuando carezcan de la claverespectiva.

33.- Elaboración y Revisión del Reporte Financiero para Sucursales y Oficinas de Servicios

Bancarios Fronterizos.

Condiciones.

El Reporte Financiero deberá incluir únicamente los reportes y formatos de integración requeridos según proceda de acuerdo a lasCuenta(s) contable(s) de que se traten, por lo que en ningún caso deberán enviar impresiones de pantalla, formatos y/o reportes “No”solicitados.

Las Cuenta(s) contable(s) que al cierre de mes “No” presenten Saldo(s), no deberán incluir información alguna.

El formato de integración de cuentas deudoras y/o acreedoras, deberá presentar únicamente las partidas individuales vigentes queconformen los Saldo(s) de las Cuenta(s) contable(s).

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 31 de 93

Page 32: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

El formato de integración “No” deberá presentar Saldo(s) globales del mes o meses anteriores, ni partidas que fueron correspondidasen su oportunidad.

En la Cuenta(s) contable(s) 2503.- Provisiones para obligaciones diversas, cuando una parte o el total de una provisión “No se hayautilizado”, una vez transcurridos 60 días después de su registro, deberán cancelar el total de la provisión y/o excedente, o en su casojustificar la permanencia de la partida.

En el caso de que una partida se corresponda parcialmente, se deberán incluir los movimientos de cargo y/o de abono y una vezcorrespondida en su totalidad, "No deberá formar parte de la integración".

Formatos y Reportes.

B7 Integración de la cuenta 1505 / Faltantes dotación BANXICO.

B8 Integración de la cuenta 1505 / Falto o Falso.

B10 Conciliación bancaria del fondo fijo de caja (Cuenta 1512).

B13 Integración de la cuenta 1512 / Por responsabilidad a su cargo.

B21 Integración de la cuenta 2308 / Alquiler caja seguridad.

B22 Integración de la cuenta 2311 / Sobrante de cajero.

B38 Importación Temporal de Vehículos / Conciliación de formas valoradas.

Responsabilidades.

Todo el personal de la Red de Sucursal(es) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos del Banco Nacional del Ejército,Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., involucrado en la elaboración del Reporte Financiero, deberá consultar en la Normateca Institucionalel presente manual, al que deberán de apegarse para el envío de su información vía correo interno.

Dirección de Contabilidad.

Gerente de Mesa de Control Contable.

Controlar y validar la información financiera que al cierre de mes las Sucursal(es) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizosenvían a la Dirección de Contabilidad.

Validar la homologación de la elaboración e integración de la información financiera mensual en cuanto a forma y contenido, que seintegra al Reporte Financiero.

Gerente de Mesa de Control Contable, Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable y/o Encargado(a) de Operaciónde la Gerencia de Mesa de Control Contable.

Emitir las observaciones preventivas y correctivas procedentes, a fin de mantener depurada la contabilidad de las Sucursal(es) uOficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos y por ende la información financiera de la Institución.

Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable y/o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Mesa de ControlContable.

Realizar la revisión y análisis de los Reportes Financieros de manera oportuna.

Identificar las partidas que por su naturaleza, concepto y antigüedad sean sujetas de ser aclaradas, recuperadas, corregidas y/odepuradas, solicitando a las Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos el seguimiento o aclaracióncorrespondiente.

Monitorear y validar los Saldo(s) de las Cuenta(s) contable(s) de la balanza de cada Sucursal(es) u Oficina(s) de ServiciosBancarios Fronterizos, con la finalidad de identificar cualquier diferencia y en su caso, solicitar la aclaración correspondiente.

Dirección de Banca Comercial.

Gerente de Sucursal, Encargado(a) de Sucursal, Contador(a) de Sucursal y/o Gerente de Oficina de Servicios BancariosFronterizos.

Depurar anualmente en el mes de enero de cada ejercicio los Saldo(s) Contable(s) de la Institución, en apego al procedimientonúmero 31.- Depuración Anual de Partidas y su Aplicación a Resultados, del presente manual.

Remitir mensual vía correo electrónico a la/el Gerente de Mesa de Control Contable y/o Encargado(a) los formatos correspondientes a partir del 4to.día hábil de cada mes, posterior al cierre mensual en sistema.

Supervisar la correcta integración y envío de la información remitida a la/el Gerente de Mesa de Control Contable, y en caso deobservaciones, solventar las mismas.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 32 de 93

Page 33: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

34.- Contabilidad de Fideicomisos.

Condiciones.

Contar con el legajo que contiene la operación de los Fideicomiso(s) del día.

Identificar los comprobantes por desembolso entre los cuales se encuentran:

Los depósito(s) por Aportaciones a Patrimonio.

Por devoluciones de recursos no ejercidos.

Intereses en chequera.

Cancelaciones de anticipos a Proveedor(es).

Liquidaciones o Salidas de Recursos por: anticipos a Proveedor(es), anticipos a Gastos a Comprobar, pagos específicos deprogramas, pagos de impuestos, comisiones, desincorporaciones de patrimonio, pago de intereses a Fideicomitente(s) oFideicomisario(s).

Responsabilidades.

Dirección Jurídica Fiduciaria.

Llevar a cabo el registro de alta y formalización del nuevo Fideicomiso(s) en el Sistema Fiduciario Banjercito.

Registrar en el Módulo de Tesorería Banjercito. del Sistema Fiduciario Banjercito las inversiones del día por cada Fideicomiso(s), asícomo las salidas de los recursos de los Fideicomiso(s).

Dirección de Contabilidad.

Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera.

Autentifica los movimientos que se realizan en los Fideicomiso(s).

Evaluar los Saldo(s) de la Cuenta(s) de Cheques por cada Fideicomiso(s) que se presenta en el Sistema Fiduciario Banjercito.

35.- Envío de las Pólizas Contables a la Gerencia de Mesa de Control.

Condiciones.

Describir la secuencia de actividades para el envío de las Póliza(s) Contable(s) a la Gerencia de Mesa de Control Contable.

Las áreas responsables de la elaboración de las Póliza(s) Contable(s), deberán enviar las mismas a la Gerencia de Mesa de ControlContable, para su validación e integración al paquete del día, el cual será enviado al Archivo General para su digitalización ycustodia. (El área de control contable de las Sucursal(es), Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos o del Corporativo, esidentificada con los 3 primeros dígitos con que inicia el número de las Póliza(s) Contable(s)).

Previamente a su envío a la Gerencia de Mesa de Control Contable, las áreas operativas deberán ordenar consecutivamente lasPóliza(s) Contable(s) que elaboren por día, de acuerdo al área contable de control, foliarlas e incluir sus respectivos soportesoriginales.

Tratándose de día de cierre mensual y/o anual, las áreas operativas integrarán sus legajos del día y, hasta que se emita el aviso decierre contable definitivo, procederán a foliar las Póliza(s) Contable(s) correspondientes, para poder incluir y remitir la totalidad de ellasa la Gerencia de Mesa de Control Contable.

Responsabilidades.

Corporativo, Sucursal(es) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos.

Deberán remitir las Póliza(s) Contable(s) capturadas de forma manual a la Gerencia de Mesa de Control Contable, únicamente conlos soportes documentales necesarios. En el caso de que las Póliza(s) Contable(s) amparen pagos por concepto de gastos einversiones, se deberán adjuntar únicamente; las Factura(s) en original, que invariablemente deberán reunir todos los requisitosfiscales, la tarjeta de autorización de administrativo y la hoja de Validación Presupuestal.

Dirección de Contabilidad.

Gerente de Mesa de Control Contable.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 33 de 93

Page 34: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Supervisar la correcta integración de las Póliza(s) Contable(s) y validar que correspondan con las aplicadas en la contabilidad yestampará el sello correspondiente como evidencia de recepción de las mismas.

Administrar el consecutivo del folio y el soporte de las Póliza(s) Contable(s), identificándolas con etiquetas de información reservada.

Controles.

Cédula de Integración y Control de Provisiones de la cuenta (Gasto Corriente o Inversión Física).

Cédula de Control y Seguimiento de Recepción de Cuadernos Financieros.

Formato de Provisión de Gasto y Formato para Aprobación de Pagos de Contratos y Pedidos de Otras Obligaciones.

36.- Verificación de las Pólizas Capturadas en Forma Manual y las Pólizas de Interface

Pendientes.

Condiciones.

Verificar el procedimiento para las Póliza(s) Contable(s) capturadas de forma manual y validar las de interfase que no fueron aplicadasen el cierre diario automático nocturno.

Las Póliza(s) Contable(s) de interfase, se deberán validar, para su aplicación en la actualización de Saldo(s).

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de la operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Gerente de Mesa de Control Contable.

Evaluar las Póliza(s) Contable(s) elaboradas manualmente, previo a su aplicación para la actualización de Saldo(s).

Evaluar las Póliza(s) Contable(s) elaboradas manualmente para el cierre contable diario y mensual.

Gerente de Mesa de Control Contable.

Determinar el proceso de conciliación diaria de las Póliza(s) Contable(s) de la Institución.

Aprobar la información de las Póliza(s) Contable(s) elaboradas a través de interfase contable.

Controles.

Cédula de Integración y Control de Provisiones de la cuenta (Gasto Corriente o Inversión Física).

Cédula de Control y Seguimiento de Recepción de Cuadernos Financieros.

Formato de Provisión de Gasto y Formato para Aprobación de Pagos de Contratos y Pedidos de Otras Obligaciones.

37.- Desbloqueo de las Pólizas Capturadas en Forma Manual.

Condiciones.

Realizar el procedimiento para desbloquear las Póliza(s) Contable(s) capturadas de forma manual, a efecto de que se pueda procedera su impresión, verificación y aplicación en la actualización de Saldo(s).

Responsabilidades.

Corporativo, Sucursal(es) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos.

Al capturar Póliza(s) Contable(s) manuales, deberán solicitar a la Gerencia de Mesa de Control Contable, el desbloqueo queproceda proporcionando la justificación correspondiente.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 34 de 93

Page 35: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Dirección de Contabilidad.

Sólo el personal autorizado de la Dirección de Contabilidad podrá desbloquear las Póliza(s) Contable(s) capturadas de formamanual, a efecto de que se pueda proceder a su impresión, verificación y aplicación en la actualización de Saldo(s).

Gerente de Mesa de Control Contable.

Aprobar la información de las Póliza(s) Contable(s) elaboradas a través de interfase contable.

Determinar el proceso de conciliación diaria de las Póliza(s) Contable(s) de la Institución.

38.- Apertura de Días Anteriores, para la Captura de Pólizas Contables.

Límites.

Tratándose del cierre mensual definitivo, sólo se podrá efectuar la apertura del último día hábil del mes para captura de las Póliza(s)Contable(s), previa autorización del Director(a) de Contabilidad.

Condiciones.

Entregar el mismo día de su captura a la Gerencia de Mesa de Control Contable las Póliza(s) Contable(s) correspondientes a díasanteriores cuya captura extemporánea se solicite para proceder a la actualización de Saldo(s) mediante un cierre complementario.

Contar con la solicitud de apertura de días anteriores para la captura de las Póliza(s) Contable(s), las cuales deberán ser enviadas porCorreo Interno "Outlook" al Gerente de Mesa de Control Contable, o en su caso al Subdirector(a) de Contabilidad General o alDirector(a) de Contabilidad.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad

Autorizar la captura de las Póliza(s) Contable(s) manuales en días anteriores y actualizar los Saldo(s).

Gerencia de Mesa de Control Contable.

El personal adscrito a la Gerencia de Mesa de Control Contable, será el único facultado para realizar la apertura de días anteriorespara la captura extemporánea de las Póliza(s) Contable(s).

Gerente de Mesa de Control Contable o Subdirector(a) de Contabilidad General o Director(a) de Contabilidad.

Aprobar la apertura de días anteriores para la captura de las Póliza(s) Contable(s) en el caso del cierre diario definitivo.

39.- Corrección de Forma Manual de las Pólizas de Interfase.

Condiciones.

Contar con las Póliza(s) Contable(s) de interfase generadas por los diferentes sistemas operativos a fin de establecer el procedimientopara modificarlas manualmente.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Gerencia de Mesa de Control Contable.

El personal adscrito a la Gerencia de Mesa de Control Contable, será el único facultado para modificar las Póliza(s) Contable(s) deinterfase cuando estás no son aplicadas en automático en el proceso del cierre contable nocturno, por contener diferencias o errores.

Evaluar las Póliza(s) Contable(s) no aplicadas, a petición del área operativa encargada de supervisar y conciliar la operación de lacontabilidad.

Contar con la documentación soporte que justifique la corrección de las Póliza(s) Contable(s).

Gerente de Mesa de Control Contable.

Aprobar la información de las Póliza(s) Contable(s) elaboradas a través de la interfase contable.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 35 de 93

Page 36: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

40.- Efectuar el Cierre Diario de la Contabilidad Institucional.

Condiciones.

Efectuar el cierre diario de la contabilidad de la Institución.

El cierre diario definitivo de la contabilidad Institucional, deberá quedar concluido a más tardar al día siguiente. En caso de retraso porparte de alguna de las áreas operativas, se deberá informar de tal situación a la Dirección de Contabilidad.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad o Gerente de Mesa de Control Contable.

Generar el aviso del cierre diario definitivo o, en su caso, autorizar al Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable para talefecto.

Gerente de Mesa de Control Contable.

Supervisar los cierres diarios parciales, en los que se apliquen los movimientos de las Póliza(s) Contable(s) que no fueronincorporadas a la contabilidad en el cierre automático nocturno diario.

Supervisar el proceso de revalorización diaria, mediante el cual se generan las Póliza(s) Contable(s) automáticas por la revalorizaciónde los Saldo(s) en moneda extranjera a los tipos de cambio del día. (Una vez ejecutado el proceso de revalorización, ya no se podráncapturar las Póliza(s) Contable(s) en moneda extranjera).

Supervisar el proceso de cuadre de Sucursal(es), mediante el cual se generan las Póliza(s) Contable(s) automáticas para el cuadrede las balanzas de las Sucursal(es) y las Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos.

41.- Efectuar el Cierre Mensual de la Contabilidad Institucional.

Condiciones.

Efectuar el cierre mensual de la contabilidad de la Institución.

El cierre mensual definitivo de la contabilidad Institucional deberá quedar concluido a más tardar el día 10 del mes inmediatosiguiente. En caso de retraso se deberá informar a la Dirección de Contabilidad.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad o Gerente de Mesa de Control Contable.

Generar el aviso del cierre mensual definitivo o, en su caso, autorizar al Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable parael efecto.

Establecer los días que se tienen como límite para capturar Póliza(s) Contable(s) complementarias al cierre de mes, a todas las áreasdel Corporativo, Sucursal(es) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos.

Gerente de Mesa de Control Contable.

Supervisar el proceso de cierre mensual, con el cual se aplican los movimientos complementarios registrados en el último día hábil delmes.

Aprobar los tipos de cambio de fin de mes y ejecutar el proceso de revalorización mensual, mediante el cual se generan las Póliza(s)Contable(s) automáticas por la revalorización de fin de mes de los Saldo(s) en moneda extranjera. Una vez ejecutado el proceso derevalorización, ya no se podrán capturar Póliza(s) Contable(s) en moneda extranjera).

Supervisar el proceso de actualización de los Saldo(s) promedios mensuales, mediante el cual se actualizan los Saldo(s) promediosde todas las cuentas del mes cerrado.

Informar previamente al cierre contable definitivo del mes, a las áreas del Corporativo, Sucursal(es) y Oficina(s) de ServiciosBancarios Fronterizos, de los sobregiros de las Cuenta(s) contable(s) a su cargo, para que estas realicen las correcciones queprocedan.

Controles.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 36 de 93

Page 37: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Cédula de Integración y Control de Provisiones de la cuenta (Gasto Corriente o Inversión Física).

Cédula de Control y Seguimiento de Recepción de Cuadernos Financieros.

Formato de Provisión de Gasto y Formato para Aprobación de Pagos de Contratos y Pedidos de Otras Obligaciones.

42.- Efectuar el Cierre Anual de la Contabilidad.

Condiciones.

Efectuar el cierre anual de la contabilidad de la Institución.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad o Gerente de Mesa de Control Contable.

Generar el aviso del cierre anual definitivo.

Gerente de Mesa de Control Contable.

Supervisar el proceso de cierre anual, con el cual se aplican los movimientos complementarios registrados en el último día hábil delaño.

43.- Controlar las Bajas de Activo.

Condiciones.

Registrar contablemente la baja de los bienes muebles que fueron autorizados en el “programa anual del destino final de los bienesmuebles”, para enajenación, donación y destrucción.

Responsabilidades.

Dirección General Adjunta de Administración y Dirección de Contabilidad.

La Dirección General Adjunta de Administración deberá enviar a la Dirección de Contabilidad en forma mensual la relación delos bienes muebles que fueron autorizados para darse de baja de los inventarios físicos.

Dirección de Contabilidad.

Subdirector(a) de Contabilidad General.

Supervisar los registro(s) contable(s) de las operaciones sustantivas de la Institución para su correcta aplicación.

Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros.

Realizar los registro(s) contable(s) de las operaciones sustantivas y de apoyo dentro de la contabilidad institucional.

44.- Actualización y Depreciación de los Bienes Muebles e Inmuebles.

Condiciones.

Dirección de Contabilidad.

Estimar el valor actualizado de los bienes muebles e inmuebles mediante la aplicación de un índice específico y presentar en lainformación financiera el valor en libros de los bienes muebles e inmuebles.

Calcular y efectuar los registro(s) contable(s) del reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera, de acuerdocon lo establecido en el NIF B-10 de las Normas de Información Financiera (NIF) y con el Criterio A-2 de las Disposiciones deCarácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito (CUB).

La depreciación deberá calcularse sobre bases y métodos consistentes, 1 mes después de la Fecha en que se registró la compra,cargándose a los gastos.

La depreciación es un procedimiento que se deberá realizar, con el fin de distribuir de una manera sistemática y razonable el costo delos activos fijos tangibles.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 37 de 93

Page 38: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Si la Institución rebasará el 26% de la inflación acumulada en 3 años procederá a la actualización de los Bienes Muebles eInmuebles.

Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros oTécnico Especializado(a) del Departamento de Consolidación de Estados Financieros.

En caso de proceder a la actualización de los Bienes Muebles e Inmuebles, procederá a lo siguiente:

Obtener la actualización de los activos fijos propiedad de la Institución, multiplicando el Monto histórico por el factor deajuste, el cual se determina dividiendo el valor de las UDIS del mes en que se presenta la información entre el Valor de laUDIS de la Fecha de adquisición o en su caso del mes inmediato anterior; a este resultado se le llama factor de actualizacióny a este último se le resta la unidad para obtener el factor de ajuste.

Consultar la página del Banco de México (BANXICO) para obtener el Valor de las UDIS, que se publican en el Diario Oficialde la Federación (DOF).

Determinar la actualización a nivel detalle, es decir por cada uno de los activos fijos adquiridos por la Institución, mediantepapeles de trabajo elaborados en Hoja de cálculo (Excel), en las cuales también se determina la depreciación de dichosactivos, aplicando los porcentajes máximos establecidos en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).

Efectuar los registro(s) contable(s) correspondientes, una vez determinada la depreciación y actualización de los activos fijos,a través de las Póliza(s) Contable(s).

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumpla con lanormatividad aplicable.

Asegurar que la información sea veraz, oportuna y confiable.

Gerente de Consolidación de Estados Financieros.

Evaluar las variaciones en el activo fijo derivado de las altas y bajas que efectué la Institución.

Evaluar las Amortizaciones y depreciaciones de los activos fijos de la Institución.

Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros.

Realizar los registro(s) contable(s) de las operaciones sustantivas y de apoyo dentro de la contabilidad institucional.

45.- Conciliación de los Bienes Muebles e Inmuebles.

Condiciones.

Asegurar que los inventarios de bienes muebles e inmuebles estén registrados en la contabilidad, y a su vez se encuentrenfísicamente en el lugar asignado por la Dirección General Adjunta de Administración.

La conciliación de las cifras del sistema del inventario físico de los bienes muebles e inmuebles contra las cifras contables se deberáefectuar en forma mensual, a efecto de mantener el control de Saldo(s).

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar los procedimientos de aplicación y guías contables para que los registro(s) contable(s) de las operaciones cumplan con lanormatividad aplicable.

Asegurar que los registro(s) contable(s) cumplan con la normatividad aplicable para que la información sea veraz, oportuna yconfiable.

Gerente de Consolidación de Estados Financieros.

Evaluar las variaciones en el activo fijo derivado de las altas y bajas que efectué la Institución.

Evaluar las Amortizaciones y depreciaciones de los activos fijos de la Institución.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 38 de 93

Page 39: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros.

Realizar el registro de las operaciones sustantivas y de apoyo dentro de la contabilidad institucional.

46.- Elaboración y Envío de los Reportes Regulatorios, Solicitados por la C.N.B.V.

Condiciones.

Los Reporte regulatorios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se deberán elaborar en términos del anexo 36"Reportes Regulatorios" contenido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito (CUB)

Los reportes regulatorios se deberán enviar con la periodicidad y plazos establecidos en el artículo 208 de las Disposiciones deCarácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito (CUB) con el objeto de prever cualquier contingencia en la validación yenvío de los reportes, las Unidades Administrativas responsables de proporcionar la información de los Reportes Regulatorios,deberán hacerla llegar 2 días antes del plazo establecido a la Dirección de Contabilidad para su validación y transmisión a través delSistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI).

Responsabilidades.

Las Unidades Administrativas encargadas de extraer y elaborar los reportes regulatorios a su cargo, serán las responsables de lacalidad y oportunidad de la información.

Será Responsabilidad de la/el Gerente de Consolidación de Estados Financieros:

Dar seguimiento a la implementación de nuevos reportes regulatorios, cambios en la estructura de la información, periodicidady plazos de envío, informando a la Dirección de Contabilidad.

Supervisar que los Reportes Regulatorios sean enviados con oportunidad a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores(CNBV) a través del Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI).

Presentar el primer día hábil de cada mes, un informe mensual a la/el Director(a) de Contabilidad, indicando la fecha en quefueron enviados los Reportes Regulatorios a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y, en su caso, si hubieronincidentes en el envío documentando la causas y solución.

Presentar a la Dirección de Contabilidad, el primer día hábil de cada mes, el programa de envío de los ReportesRegulatorios que se enviarán en el transcurso del mes siguiente, indicando la información requerida y la Direcciónresponsable de la elaboración de los Reportes Regulatorios.

Enviar mensualmente por correo a las Unidades Administrativas responsables de extraer y elaborar los ReportesRegulatorios, un recordatorio con las fechas en que se tiene que enviar la información a la Dirección de Contabilidad, enapego al programa de envío presentado.

Será Responsabilidad de la/el Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros:

Supervisar la extracción y elaboración de los reportes contables

47.- Formulación y Publicación de Estados Financieros.

Condiciones.

Obtener información en forma oportuna y veraz que permita conocer la situación financiera de la Institución para tomar decisionessobre los resultados obtenidos a una Fecha determinada.

Responsabilidades.

Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

Publicar trimestralmente (al cierre de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre), en 2 periódicos de amplia circulación en elpaís, el estado que guarda su patrimonio, así como los indicadores más representativos de su situación financiera y administrativa.

Director(a) General.

Autorizar los 2 periódicos de circulación nacional en los que se publicarán los estados financieros e indicadores de la Institución.

Director(a) General Adjunto(a) de Finanzas.

Validar la información de los estados financieros e indicadores de la Institución antes de su publicación.

Dirección de Planeación Estratégica y Financiera.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 39 de 93

Page 40: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Jefe(a) de Departamento de Información al H. Consejo Directivo.

Asegurar que los estados financieros e indicadores de la Institución sean publicados dentro de los 30 días naturales siguientes alcierre del trimestre (con excepción del último trimestre del año, en el cual cuenta con 60 días a partir del cierre de diciembre).

Dirección de Contabilidad.

Formular en tiempo y forma los estados financieros básicos, con base a los Criterios Contables establecidos en las Disposiciones deCarácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito (CUB), emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Director(a) de Contabilidad.

Asegurar que los registro(s) contable(s) cumplan con la normatividad aplicable para que la información sea veraz, oportuna yconfiable.

Autorizar la integración de la información contable para la elaboración y Firma de los Estados Financieros.

Gerente de Consolidación de Estados Financieros.

Supervisar que la reexpresión de los Estados Financieros de la Institución se realice de acuerdo a las disposiciones emitidas por laComisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el fin de reconocer los efectos inflacionarios.

Verificar que la integración de los Estados Financieros de la Institución se realice conforme a las Disposiciones de Carácter GeneralAplicables a las Instituciones de Crédito (CUB) emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Coordinar la información relevante para la integración de las notas a los Estados Financieros de la Institución.

48.- Transmisión de Información vía SAIF.

Condiciones.

Procesar y enviar en tiempo y forma la información financiera al Banco de México (BANXICO), conforme a lo requerido en losdiferentes formularios, a través del Sistema de Acopio de Información Financiera (SAIF).

Suministrar al Banco de México (BANXICO) la información que requiera sobre las operaciones incluso respecto de una o algunas deellas en lo individual, los datos que permitan estimar la situación financiera y, en general, aquella que sea útil al Banco para proveer eladecuado cumplimiento de sus funciones.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Deberá contar con información para dar seguimiento al financiamiento otorgado, así como para la elaboración de estadísticas eindicadores financieros.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar la integración de la información contable de los reportes regulatorios para atender los requerimientos de las autoridades.

Gerente de Consolidación de Estados Financieros.

Coordinar la integración de información financiera, contable y operativa requerida por las autoridades externas.

49.- Transmisión de Información vía E-CIF.

Condiciones.

Procesar y enviar en tiempo y forma la información financiera a Banco de México (BANXICO), conforme a lo requerido en losdiferentes formularios, a través del Sistema de Comunicación con los Intermediarios Financieros (E-CIF).

Suministrar al Banco de México (BANXICO) la información que requiera sobre las operaciones incluso respecto de una o algunas deellas en lo individual, los datos que permitan estimar la situación financiera y, en general, aquella que sea útil al Banco para proveer eladecuado cumplimiento de sus funciones.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 40 de 93

Page 41: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Deberá contar con información para dar seguimiento al financiamiento otorgado, así como para la elaboración de estadísticas eindicadores financieros.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar la integración de la información contable de los reportes regulatorios para atender los requerimientos de las autoridades.

Gerente de Consolidación de Estados Financieros.

Coordinar la integración de información financiera, contable y operativa requerida por las autoridades externas.

50.- Transmisión de Información vía ESPIFNET (SAIF-WEB).

Condiciones.

Procesar y enviar en tiempo y forma la información financiera a Banco de México (BANXICO), conforme a lo requerido en losdiferentes formularios, a través del Sistema de Envío y Seguimiento de Procesos de la Información Financiera (ESPIFNET SAIF-WEB).

Suministrar al Banco de México (BANXICO) la información que requiera sobre las operaciones incluso respecto de una o algunas deellas en lo individual, los datos que permitan estimar la situación financiera y, en general, aquella que sea útil al Banco para proveer eladecuado cumplimiento de sus funciones.

Responsabilidades.

Dirección de Contabilidad.

Deberá contar con información para dar seguimiento al financiamiento otorgado, así como para la elaboración de estadísticas eindicadores financieros.

Director(a) de Contabilidad.

Autorizar la integración de la información contable de los reportes regulatorios para atender los requerimientos de las autoridades.

Gerente de Consolidación de Estados Financieros.

Coordinar la integración de información financiera, contable y operativa requerida por las autoridades externas.

PP1.- Depuración de Cuentas Acreedoras Diversas.

Condiciones.

Previo a la depuración de las cuentas acreedoras se deberá:

Contar con la documentación o antecedentes y análisis del saldo de las cuentas de acreedores diversos que correspondan.

Informar a la Contraloría Interna sobre la situación, antigüedad y las acciones que se realizan en materia de control internopara evitar el incremento de los saldos.

Agotar las acciones para su devolución o resulte impráctico la identificación del acreedor, por no tener la información odocumentación suficiente que permita su total identificación, y por lo tanto, dar certeza a la devolución correspondiente.

Elaborar, la propuesta de aplicación a resultados a la Dirección General Adjunta a la que pertenezca, explicando los motivosque den origen a la propuesta y en su caso las acciones que se están realizando para abatir su aumento.

En aquellos casos de que la depuración se proponga por prescripción de la exigibilidad de las partidas, deberá contar con laopinión de la Dirección Jurídica Fiduciaria, respecto al fundamento legal que aplique.

En caso de que haya alguna reclamación de las partidas aplicadas a resultados, se reembolsaría con cargo a la cuenta de resultadosa la que se aplicó el ingreso por la cancelación de saldos por la depuración de las cuentas de acreedores diversos, en el caso de quelas partidas se hayan aplicado a resultados de ejercicios anteriores se aplicará a la cuenta 511491 otros castigos y pérdidas.

La periodicidad de la depuración se deberá aplicar de acuerdo al flujo de operación de cada cuenta (periodo de recuperación oaplicación de partidas) y cuando menos se deberá aplicar una vez al año en el mes de diciembre del año en que se registren laspartidas.

Responsabilidades.

Dirección de Operaciones Bancarias.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 41 de 93

Page 42: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Con base en la integración y conciliación de las cuentas de acreedores diversos, evaluar la antigüedad de las partidas, laprescripción de las obligaciones en apego a las disposiciones normativas y legales que apliquen, la imposibilidad deintegración o identificación por falta de elementos o documentación suficiente que no muestre claramente su origen para supago o devolución correspondiente.

Elaborar, la propuesta de aplicación a resultados a la Dirección General Adjunta de Negocios, explicando los motivos queden origen a la propuesta y, en su caso, las acciones que se están realizando para abatir su aumento.

Dirección de Contabilidad.

Dar seguimiento y, en su caso, validar las afectaciones contables realizadas por la Depuración de Cuentas AcreedorasDiversas.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 42 de 93

Page 43: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

III. DEFINICIÓN DEL PROCESO.

Descripción.Las operaciones financieras que se derivan de la promoción de los productos y servicios que ofrece el Banco Nacional del Ejército,Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., a sus Cliente(s), así como aquellas funciones de administración y control de los recursos, sonregistradas en la contabilidad de la Institución a través de mecanismos automatizados y estructurados conforme a las Disposicionesde las autoridades competentes.

Características.Corresponde a la Dirección de Contabilidad, validar las cifras de las operaciones de los distintos procesos que se llevan a cabo enla Institución, así como generar la información financiera que se requiere para mantener la transparencia y confiabilidad en lasoperaciones del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

El proceso de elaboración e integración del Cuaderno Financiero que al cierre de mes las Sucursal(es) presentan a la Dirección deContabilidad permite asegurar la eficiencia e integral administración de la Información Financiera, a fin de reforzar los puntos decontrol y supervisión existentes en esta operación, así como evitar riesgos operativos, contables y legales que afecten a laInstitución.

Económicas.No aplica.

Tecnológicas.Para estos procesos el personal responsable accesa a los siguiente sistemas:

Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA).- Sistema de registro interno para el alta, apertura, liberación, asientocontable (pagos, traspasos, cancelaciones, etc.), consulta histórica de operaciones bancarias (pasivas, activas, etc.)realizadas en la Institución.

Sistema para la Información del Riesgo Operacional (SPIRO).- Base de datos interna, con opciones de carga, consultahistórica, seguimiento y generación de reportería para el registro, administración y seguimiento de eventos de riesgooperativo, conforme a lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito (CUB)para el registro de operaciones y transacciones descentralizadas, efectuadas desde la Red de Sucursal(es)).

Documentum (Sistema de Digitalización de expedientes).- Sistema para la captura, digitalización, administración y consultahistórica de documentos generados en la operación bancaria. (

Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI).- Sistema para el envío de reportes regulatorios a laComisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Sistema de Archivo y Correspondencia (SAC).- Base de datos interna, con opciones de carga, consulta histórica y generaciónde reportería para la clasificación y administración de la información archivística de las dependencias gubernamentalesconforme a los: Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de los Archivos de las Dependencias yEntidades de la Administración Pública Federal (LGOCADEAPF) sujetos a compensación.

Reglas de Negocio.El personal involucrado en la administración y control de los Procesos Contables, siempre que en la ejecución de sus funciones oactividades se presente alguna situación riesgosa para la Institución o un evento extraordinario que implique el reproceso y ladesviación de tiempos y recursos no establecidos en la normatividad institucional; deberán registrar tales situaciones en el Sistemapara la Información del Riesgo Operacional (SPIRO).

Restricciones.La falta de información para concretar los movimientos de las Cuenta(s) contable(s) impide la validación de la calidad de los ProcesosContables, en tal caso los procesos no se darán por concluidos hasta el momento en que se notifique al área involucrada y secomplemente a información.

Las actividades del personal responsable de los distintos procesos que involucra la operación del Banco Nacional del Ejército,Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., para llevar a cabo los procesos contables, se apoya en el uso del Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA), por lo que estas acciones serán suspendidas en caso de que el referido sistema tenga alguna falla temporal,reanudándose el proceso hasta el momento de la reactivación del mismo.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 43 de 93

Page 44: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Fechas, Tiempos y Horarios.Todos los procesos contables que se llevan a cabo en la Institución se registran diariamente en el Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA).

Formatos Institucionales.En este apartado, se consideran como formatos institucionales:

Los que han sido registrados internamente en la Dirección de Planeación Estratégica y Financiera conforme la CircularCPN/CG/DPEF/500 "Emisión y Control de Formatos Institucionales".

Los que han sido registrados ante alguna autoridad o instancia fiscalizadora externa.

Reportes.Para efectos de control y envío de los Reportes Regulatorios, se dividen en:

1. Reportes Contables

R01 -Catálogo Mínimo. (Mensual)

R06 -Bienes Adjudicados. (Mensual)

R07 -Impuestos a la utilidad y PTU diferidos. (Mensual)

R10 -Reclasificaciones. (Mensual)

R12 A-Consolidación de Estados Financieros. (Mensual)

R12 B-Inversiones Permanentes en Acciones. (Mensual)

R13 -Estados Financieros. (Mensual) (Trimestral)

2. Reportes Operativos

R03 -Inversiones en valores, operaciones de reporto y de préstamo e instrumentos financieros derivados. (Mensual)

R04 -Cartera de Crédito. (Mensual)

R08 -Captación. (Mensual)

R14 -Información Cualitativa. (Trimestral)

R15 -Operaciones bancarias por internet. (Trimestral)

R16 A-Riesgos. (Mensual)

R16 B-Portafolio Global de Juicios. (Trimestral)

R24 -Información Operativa. (Mensual) (Trimestral)

R26 -Información por comisionistas. (Mensual)

R27 -Reclamaciones. (Trimestral)

R28 -Información de Riesgo Operacional. (Mensual) (Trimestral) (Anual)

R29- Aseguramientos, transferencias y desbloqueos de cuentas (Mensual)

R32- Conciliación contable fiscal. (Trimestral)

R04 Cartera de Crédito.

R04 A 0411 Cartera por tipo de crédito

En este subreporte se solicitan los saldos al cierre de mes de la cartera por tipo de crédito. La cartera se encuentra dividida encartera total, cartera vigente total, sin pagos vencidos, con pagos vencidos, cartera vencida. Cada una desglosada en principale intereses devengados no cobrados. Este subreporte se debe presentar en moneda nacional, VSM y UDIS valorizadas enpesos y moneda extranjera valorizada en pesos.

R04 A 0415 Saldos promedio, intereses y comisiones por cartera de crédito

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 44 de 93

Page 45: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

En este subreporte se solicitan saldos diarios promedio del mes, intereses y comisiones del mes por tipo de crédito. Lossaldos diarios promedio, intereses y las comisiones, se encuentran desglosados en cartera vigente y cartera vencida. Estesubreporte se debe presentar en moneda nacional, VSM y UDIS valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada endólares de E.E.U.U.A, moneda extranjera valorizada en pesos.

R04 A 0417 Calificación de la cartera de crédito y estimación preventiva para riesgos crediticios

En este reporte se solicitan los saldos de la cartera base de calificación y las estimaciones preventivas para riesgoscrediticios, desglosados por tipo de crédito y tipo de riesgo. Estos saldos se solicitan en moneda nacional, VSM y UDISvalorizadas en pesos, moneda extranjera valorizada en dólares de E.E.U.U.A. y moneda extranjera valorizada en pesos alcierre del mes actual. También se incluye un desglose de las estimaciones preventivas para riesgos crediticios adicionales encada una de las monedas.

R04 A 0419 Movimientos en la estimación preventiva para riesgos crediticios

En este reporte se solicita el desglose de los movimientos del mes en la estimación preventiva para riesgos crediticios enmoneda nacional, moneda extranjera, VSM y UDIS valorizada en pesos (de la institución). El reporte solicita el saldo final delmes anterior, cargos y abonos del mes y saldos a cierre del mes.

R04 A 0420 Movimientos en la cartera vencida

En este reporte se solicita el desglose de los movimientos del mes en la cartera vencida en moneda nacional, monedaextranjera, VSM y UDIS valorizadas en pesos (de la institución). El reporte solicita, para la cartera vencida por tipo de crédito,el saldo inicial, las entradas, las salidas, el efecto por ajuste cambiario, la capitalización de intereses y el saldo final.

R04 A 0424 Movimientos en la cartera vigente

En este reporte se solicita el desglose de los movimientos del mes en la cartera vigente en moneda nacional, monedaextranjera, VSM y UDIS valorizadas en pesos (de la institución). El reporte solicita, para la cartera vigente por tipo de crédito,el saldo inicial, las entradas, las salidas, el efecto por ajuste cambiario, la capitalización de intereses y el saldo final.

R04 H 0491 Altas y reestructuras de créditos a la vivienda

En este reporte se recaba información que permite conocer el otorgamiento de créditos a la vivienda, las adquisiciones decartera y las modificaciones a las condiciones originales de estos financiamientos.

R04 H 0492 Seguimiento de créditos a la vivienda

En este reporte se recaba información sobre el comportamiento de pago de los créditos registrados en el reporte H-0491.

R04 H 0493 Baja de créditos a la vivienda

Este reporte recaba información sobre el cumplimiento de pago o cualquier otro motivo de baja de las obligaciones que elacreditado asumió con la institución y que fueron registradas en el reporte H-491.

R08 Captación.

R08 A 0811 Captación Tradicional y Préstamos Interbancarios y de Otros Organismos

En este subreporte se solicitan los saldos de captación a fin de mes. Dichos saldos se encuentran divididos en saldo total,principal e intereses devengados no pagados. El subreporte debe presentarse en moneda nacional y Udis valorizadas enpesos, y en moneda extranjera valorizada en pesos.

R08 A-0815 Préstamos Interbancarios y de Otros Organismos, Estratificados por Plazos al Vencimiento

En este subreporte se solicitan los saldos de captación a fin de mes estratificados por plazos al vencimiento. Este subreportedebe presentarse en moneda nacional y Udis valorizadas en pesos, y en moneda extranjera valorizada en pesos.

R08 A-0816 Depósitos de Exigibilidad Inmediata y Préstamos Interbancarios y de Otros Organismos, Estratificados por Montos

En este subreporte se solicitan los saldos de captación a fin de mes estratificados por montos, y el número de cuentas ocontratos correspondientes. Este subreporte debe presentarse en moneda nacional y Udis valorizadas en pesos, y en monedaextranjera valorizada en dólares de EUA.

R08 A-0819 Captación Integral, Estratificada por Montos

En este subreporte se solicitan los saldos a fin de mes estratificados por monto, de los conceptos de la captación integral.Además, los saldos deben presentarse en moneda nacional y Udis valorizadas en pesos, en moneda extranjera valorizada enpesos, y el saldo total que suma las monedas mencionadas.

R14 Información Cualitativa.

R14 A 1412 Funcionarios, Empleados, Jubilados, Personal por Honorarios y Sucursales

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 45 de 93

Page 46: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

En este subreporte se solicita el número de funcionarios, empleados, jubilados y personal por honorarios, así como, el númerode sucursales. Esta información deberá ser proporcionada para cada uno de los meses que conforman el trimestre reportado.

R15 Operaciones bancarias por internet.

R15 B 1522 Usuarios no clientes de los medios electrónicos de la institución

Este subreporte solicita información relacionada con el número de clientes de otras instituciones bancarias (usuarios noclientes) que operaron en los medios electrónicos de la institución que envía información contenida en el presente reporte, asícomo el número y monto de las operaciones de dichos clientes en los medios electrónicos de esta última institución.

R15 B 1523 Operaciones y usuarios clientes por servicios de banca electrónica

Este reporte solicita información relacionada con el número y monto de las operaciones que realizaron los clientes a través decada servicio de banca electrónica.

R15 B 1524 Clientes por servicio de banca electrónica

Este reporte solicita información relacionada con el número de clientes por cada servicio de banca electrónica.

R16 A-Riesgos.

R16 A 1611 Brechas de Repreciación

Para el llenado de este subreporte, deberán utilizarse los saldos al cierre de mes del reporte regulatorio R01 A 0111 CatálogoMínimo, con cifras en moneda nacional, Udis valorizadas a pesos y moneda extranjera valorizada en pesos.

En este subreporte no deberán incluirse las operaciones realizadas por la institución en su carácter de agente financiero delGobierno Federal.

Los diferentes saldos al cierre de mes a los que se refiere el numeral 1, deberán desglosarse por banda de repreciación,según los siguientes criterios.

Deberán separarse las operaciones que están expuestas a movimientos en las tasas de interés, de aquellas que soninsensibles. En el caso de transacciones insensibles, los saldos se registrarán en la última columna del formulario.

Tratándose de operaciones a tasa fija, se considerará el número de días naturales que haya entre el último día del mes quese esté computando y la fecha de vencimiento del título o contrato, o en su caso, la del instrumento subyacente. Para el casode instrumentos de deuda con cupones a tasa fija, el plazo del instrumento será sustituido por la “Duración” de los mismos.

En operaciones con tasa revisable, o cuyo rendimiento esté referido a alguna tasa de interés nominal, se considerará paracada título o contrato el número de días naturales que haya entre el último día del mes que se esté computando y la fecha derevisión o de ajuste de la tasa o, en su caso, la de vencimiento cuando ésta sea anterior a aquella.

Tratándose de estimaciones preventivas derivadas de la calificación, así como de estimaciones adicionales referentes a lasdisposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito, y aquellas estimaciones ordenadas por la Comisióny otras, los saldos tendrán que computarse con signo negativo. Los saldos de las citadas estimaciones se registrarán en labanda de reprecio que corresponda a la cartera que les dio origen.

R16 A 1612 Brechas de Vencimiento

Para el llenado de este subreporte, deberán utilizarse los saldos al cierre de mes del reporte regulatorio R01 A 0111 CatálogoMínimo, con cifras en moneda nacional, Udis valorizadas a pesos y moneda extranjera valorizada en pesos.

En este subreporte no deberán incluirse las operaciones realizadas por la institución en su carácter de agente financiero delGobierno Federal.

Los diferentes saldos al cierre de mes a los que se refiere el numeral 9, deberán desglosarse por banda de vencimiento,según los siguientes criterios.

Tratándose de operaciones a tasa fija, se considerará el número de días naturales que haya entre el último día del mes quese esté computando y la fecha de vencimiento del título o contrato, o en su caso, la del instrumento subyacente.

En operaciones con tasa revisable, o cuyo rendimiento esté referido a alguna tasa de interés nominal, se considerará paracada título o contrato el número de días naturales que haya entre el último día del mes que se esté computando y la fecha devencimiento del título o contrato.

Tratándose de estimaciones preventivas derivadas de la calificación, así como de estimaciones adicionales referentes a lasdisposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito, y aquellas estimaciones ordenadas por la Comisióny otras, los saldos tendrán que computarse con signo negativo. Los saldos de las citadas estimaciones se registrarán en labanda de reprecio que corresponda a la cartera que les dio origen.

A discreción de la institución, el saldo de las disponibilidades y depósitos de exigibilidad inmediata, podrán registrarse en labanda de 1 a 7 días.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 46 de 93

Page 47: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Las acciones clasificadas como inversiones en valores, podrán colocarse en la banda de 1 a 7 días o de 8 a 31 días, deacuerdo con los criterios que al respecto defina la institución tomando en cuenta la facilidad de realización de los títulos en elmercado.

En el caso de otras cuentas por cobrar netas de sus estimaciones y otras cuentas por pagar que involucren alguna tasa,deberán ubicarse en la banda correspondiente según lo establecido en los párrafos 12 y 13, y las que no involucren tasa en labanda de vencimiento.

Tratándose de fondos especiales, los saldos habrán de registrarse en la banda correspondiente de acuerdo con las políticasde cada institución, así como con la mecánica operativa de dichos fondos.

Por lo que se refiere a los otros activos y pasivos que no tengan vencimiento definido, los saldos deberán colocarse en laúltima columna.

R16 B-Portafolio Global de Juicios.

R16 B 1621 Portafolio Global de Juicios

Para el llenado del presente subreporte, las instituciones deberán organizar los diferentes tipos de juicios por ella promovidoso en su contra, identificando su estado según se encuentren pendientes de resolución al cierre del trimestre al que estéreferido el formulario, o los juicios resueltos durante el trimestre en cuestión, ya sea de manera favorable, desfavorable o poracuerdo entre las partes.

Para dichos estados, deberá reportase el número de casos, los importes involucrados (considerando tanto el importe en litigiocomo los gastos de juicio y otros), y en forma específica para los casos resueltos, el periodo promedio en días desde el iniciodel proceso hasta su resolución, ponderado por los importes involucrados.

R24 Información Operativa.

R24 B 2421 Información de operaciones referentes a productos de captación

Tiene como objetivo recabar información sobre los principales productos que ofrecen las instituciones para captar los recursosdel público en general así como la modalidad en que se utilizan tales productos: nómina, baja transaccionalidad, mercadoabierto, entre otros.

R24 B 2422 Información de operaciones referentes a sucursales, tarjetas de crédito y otras variables operativas

Recaba información referente al número de sucursales, número de tarjetas de crédito, cajeros automáticos, terminales puntode venta e información referente sobre el personal que labora en la institución ya sea contratado directamente por talinstitución (por salarios y/o honorarios) o a través de otras empresas de servicios.

R24 D 2441 Información general sobre el uso de servicios financieros.

Este subreporte tiene la finalidad de recabar información respecto de los canales por los cuales los usuarios de los serviciosfinancieros de un banco realizan las transacciones en sus cuentas, informando los montos, clientes y números de operacionesefectuadas en el periodo a reportar.

R24 D 2442 Información de frecuencia de uso de servicios financieros

Este subreporte tiene la finalidad de recabar información respecto de los canales por los cuales los usuarios de los serviciosfinancieros de un banco realizan las transacciones en sus cuentas, pero agregando la frecuencia con la cual realizanoperaciones de retiro o depósito de recursos financieros.

R24 E 2450 Número de clientes de cada producto o servicio por tipo de persona

En este subreporte se solicita el número de clientes al cierre del trimestre para cada uno de los productos o servicios que seseñalan en el formulario.

El número de clientes de cada uno de los productos o servicios, se debe clasificar en persona física o moral y nacional oextranjera; adicionalmente debe reportarse de manera agregada, el número de personas políticamente expuestas (PEP’S),así como el de clientes con actividades de alto riesgo.

Para tal efecto, la suma del número de personas físicas y morales nacionales y extranjeras debe representar el número detotal de clientes que operaron en el trimestre para cada servicio. Para el caso de clientes (PEP’S) y personas que realizanactividades de alto riesgo deberán contemplarse en la suma referida, toda vez que representan características de laspersonas físicas o morales consideradas.

R24 E 2451 Número de operaciones de cada producto o servicio por tipo de moneda

En este subreporte se solicita el acumulado trimestral del número de operaciones y su monto en pesos para cada uno de losproductos o servicios que se señalan en el formulario.

Para cada uno de los productos o servicios, se deberá especificar si la transacción se llevó a cabo en moneda nacional o enmoneda extranjera y si fue en efectivo o en otros instrumentos.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 47 de 93

Page 48: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Al respecto, se indica que todos los recursos por reportar deben provenir de los clientes y/o usuarios de cada entidad.

R24 E 2452 Número de operaciones de cada producto o servicio por zona geográfica

En este subreporte se solicita el acumulado trimestral del número de operaciones y su monto en pesos para cada uno de losproductos o servicios que se señalan en el formulario.

Para cada uno de los productos o servicios, se deberá especificar la entidad federativa en caso de transacciones realizadasen territorio nacional y en caso de transacciones realizadas en el extranjero el país en el que se encuentre la sucursal en quelas mismas se llevaron a cabo.

R27 Reclamaciones

R27 A 2701 Reclamaciones

Este subreporte solicita información de las reclamaciones monetarias de los clientes relacionadas con productos de captación,tarjetas de débito, crédito o prepagadas, emitidas por la institución, y especifica el canal transaccional de la operación.Asimismo, el formulario considera información respecto a los datos de la gestión de las reclamaciones de los clientes.

R28 Información de Riesgo Operacional

R28 A 2811 Eventos de pérdida por riesgo operacional (para banca múltiple y banca de desarrollo)

En este subreporte se solicita información del evento de riesgo operacional considerando variables cualitativas y cuantitativasrelacionadas con los montos de pérdidas, gastos asociados, fecha en la que se dio el evento y características específicas delos procesos y productos afectados.

R28 A 2812 Estimación de niveles de riesgo operacional

En este subreporte se solicita información referente a los riesgos actuales y potenciales detectados por las entidades, queentre otros riesgos se hace referencia a los contemplados por: i) fallas o deficiencias en los controles internos; ii) errores en elprocesamiento y almacenamiento de las operaciones; iii) errores en la transmisión de información; iv) resolucionesadministrativas y judiciales adversas; v) fraudes o robos, agrupadas por líneas de negocio, y vi) procesos y productos.

Así como su posible impacto y frecuencia dentro de los procesos relevantes de las Instituciones de Crédito.

R28 A 2813 Actualización de eventos de pérdida por riesgo operacional (para banca múltiple y banca de desarrollo)

En este subreporte se deberán reportar todos aquellos casos de eventos de pérdida por riesgo operacional que hayanpresentado una actualización o modificación en el monto de la pérdida, gasto asociado o recuperación, y que hayan sidoreportados previamente en el reporte R28 A-2811.

R28 A 2814 Asignación conforme al método estándar de riesgo operacional y estándar alternativo

En este reporte se solicita información referente al número y concepto de la cuenta contable, línea de negocio a la que estáasignada cada cuenta contable, saldo de la cuenta y porcentaje que aporta cada línea de negocio.

R29 Aseguramientos, transferencias y desbloqueos de cuentas

R29 A 2911 Aseguramientos, transferencias y desbloqueos de cuentas

En este reporte se solicita información del requerimiento de aseguramiento solicitado por la autoridad ministerial, hacendaria,fiscal, judicial o laboral; así como los datos del titular y cotitular a quién se aplicará el requerimiento y de la cuenta de nómina,mercado abierto u otra modalidad. En este reporte se registra la información de las operaciones por aseguramiento,transferencia de saldos y desbloqueos de cuentas.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 48 de 93

Page 49: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

IV. PROCEDIMIENTOS.

A. Atención del Requerimiento.

Depósitos.

1.- Pagos a Proveedores.

Pago a proveedores por la prestación de servicios.

1 Área usuaria o requirente recibe, dentro de los primeros 3 días hábiles siguientes a la conclusión de los servicios, la factura yrevisa que los servicios se hayan recibido en tiempo y forma de acuerdo a lo establecido en el contrato o pedido. Continúa en 2

2 Área usuaria o requirente valida la Factura(s), en el reverso especificando el nombre, puesto y firma de los funcionariosresponsables de verificar el aspecto técnico y operativo de los servicios recibidos a entera satisfacción, que fueronespecificados en el contrato o pedido, incluyendo la leyenda establecida para tal efecto (Ver Políticas Particulares). Continúa enD1

D1 Factura(s) correcta (, datos, descripción de los servicios, cantidad, importe, requisitos fiscales de acuerdo a lo establecido enel Art 29 A y 29 fracción III y VI del Código Fiscal de la Federación (CFF), validación vigencia ante el Servicio deAdministración Tributaria (SAT), etc.).

SI NOContinúa en la actividad D2 Continúa en la actividad 2.1

2.1 Área usuaria o requirente devuelve al proveedor a más tardar dentro de los 2 días hábiles siguientes a lafecha de recepción de la misma, solicitándole reexpedirla a más tardar dentro de los 2 días hábiles siguientes,a la solicitud de corrección. Continúa en 1

D2 Los servicios fueron recibidos en tiempo y forma por el Área usuaria o requirente .SI NO

Continúa en la actividad 3 Continúa en la actividad 2.2

2.2 Área usuaria o requirente determina la penalización que proceda elaborando para tal efecto un acta deincumplimiento y notifica mediantes oficio a la Subdirección de Recursos Materiales con copia a laDirección de Contabilidad, a más tardar dentro de los 2 días hábiles siguientes. Continúa en 2.3

2.3 Subdirección de Recursos Materiales valida y notifica la penalización al proveedor con copia al Áreausuaria o requirente y a la Dirección de Contabilidad, dentro de los 2 días hábiles siguientes a la fecha desolicitud de penalización por parte del Área usuaria o requirente . Continúa en 2.4

2.4 Gerente de Pago a Proveedores / Jefe(a) de Departamento de Pago a Proveedores una vez aplicada lapenalización al pago correspondiente, emite y envía la Factura(s) al proveedor en un plazo no mayor a 3 díashábiles. Continúa en 3

3 Área usuaria o requirente valida la Factura(s) y devuelva al proveedor junto con la validación ante el SAT y la documentacióncorrespondiente de acuerdo a lo estipulado en el contrato o pedido, a más tardar dentro de los 2 días hábiles siguientes a lafecha de recepción de la misma y notifica a la Dirección de Contabilidad mediante correo electrónico. Continúa en 4

4 Jefe(a) de Departamento de Pago a Proveedores / Analista de Departamento de Pago a Proveedores dentro de losprimeros 5 días hábiles de cada mes recibe del proveedor la Factura(s) (comprobante fiscal digital por internet) impresa enformato XML y PDF y la documentación requerida de acuerdo a lo estipulado en el contrato o pedido correspondiente (VerPolíticas Particulares). Continúa en 5

5 Jefe(a) de Departamento de Pago a Proveedores / Analista de Departamento de Pago a Proveedores una vez que laFactura(s) y documentación cumpla con los requisitos establecidos en el contrato o pedido, sella de recibido y empieza acomputar el plazo de los 20 días naturales establecidos en el artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos yServicios del Sector Público (LAAySSP). Continúa en 6

6 Jefe(a) de Departamento de Pago a Proveedores / Analista de Departamento de Pago a Proveedores registra en labase de datos (documento Excel) la fecha de recepción, el número de CFDI, nombre de proveedor, concepto, periodo,importe USD, importe en M.N., monto pagado, numero de contrato o pedido al que corresponde, forma de ingreso de lafactura, área usuaria, personal asignado, fecha asignación, hora asignación. Continúa en 7

7 Jefe(a) de Departamento de Pago a Proveedores / Analista de Departamento de Pago a Proveedores elabora el oficiode autorización de pago para firma del Director(a) de Contabilidad o Subdirector(a) de Contabilidad General. Continúa en 8

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 49 de 93

Page 50: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

8 Jefe(a) de Departamento de Pago a Proveedores / Analista de Departamento de Pago a Proveedores recibe eldocumento de autorización de pago y remite a la Dirección de Planeación Estratégica y Financiera para la emisión de lavalidación presupuestal correspondiente, a más tardar el día hábil siguiente a la recepción de la autorización. Continúa en 9

9 Jefe(a) de Departamento de Pago a Proveedores / Analista de Departamento de Pago a Proveedores una vez recibidala validación presupuestal realiza el pago en un plazo no mayor a 2 días hábiles. FIN

Pago a proveedores por la adquisición de bienes.

10 Departamento de Almacén General recibe la Factura(s) por la adquisición de bienes por parte del proveedor y/o áreasusuaria o requirente debidamente validada por la adquisición de bienes por parte de dicha área, una vez que se hayanrecibido los mismos conforme a lo estipulado en el pedido y/o contrato y, en su caso, en el convenio modificatorio. Continúa enD3

D3 Se recibe Factura(s) validada por el áreas usuaria o requirente.SI NO

Continúa en la actividad 14 Continúa en la actividad 11

11 Departamento de Almacén General solicita al Área usuaria o requirente la validación de la Factura(s) recibidas por elproveedor por la adquisición de los bienes solicitados. Continúa en 12

12 Área usuaria o requirente valida la Factura(s), especificando en el reverso el nombre, puesto y firma de los funcionariosresponsables responsables de verificar que los bienes fueron recibidos a entera satisfacción de acuerdo a lo especificado enel contrato o pedido, asimismo deberá contener el sello de recibido del Departamento de Almacén General. (Ver PolíticasParticulares). Continúa en D4

D4 Factura(s) correcta ( datos, descripción de los servicios, cantidad, importe, requisitos fiscales de acuerdo a lo establecido enel Art 29 A y 29 fracción III y VI del Código Fiscal de la Federación (CFF), validación vigencia ante SAT, etc.).

SI NOContinúa en la actividad D5 Continúa en la actividad 12.1

12.1 Departamento de Almacén General devuelve al proveedor a más tardar dentro de los 2 días hábilessiguientes a la fecha de recepción de la misma, solicitándole reexpedirla a más tardar dentro de los 2 díashábiles siguientes, a la solicitud de corrección. Continúa en 10

D5 Los bienes fueron recibidos en tiempo y forma por el Área usuaria o requirente .SI NO

Continúa en la actividad 13 Continúa en la actividad 12.2

12.2 Área usuaria o requirente determina la penalización que proceda elaborando para tal efecto un acta deincumplimiento y notifica mediante oficio a la Subdirección de Recursos Materiales con copia a laDirección de Contabilidad, a más tardar dentro de los 2 días hábiles siguientes. Continúa en 12.3

12.3 Subdirección de Recursos Materiales valida y notifica la penalización al proveedor con copia al Áreausuaria o requirente y a la Dirección de Contabilidad, dentro de los 2 días hábiles siguientes a la fecha desolicitud de penalización por parte del Área usuaria o requirente . Continúa en 12.4

12.4 Gerente de Pago a Proveedores / Jefe(a) de Departamento de Pago a Proveedores una vez aplicada lapenalización al pago correspondiente emite y envía la factura al proveedor en un plazo no mayor a 3 díashábiles. Continúa en 13

13 Área usuaria o requirente valida la Factura(s) y devuelva al Departamento de Almacén General. Continúa en 14

14 Departamento de Almacén General una vez que la Factura(s) se validó y la documentación cumple con los requisitosestablecidos en el contrato o pedido, sella de recibido y empieza a computar el plazo de los 20 días naturales establecidos enel artículo 51 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAAySSP). Continúa en 15

15 Departamento de Almacén General en un plazo no mayor a 8 días naturales entrega al Departamento de Pago aProveedores la Factura(s) (comprobante fiscal digital por internet) impresa en formato XML y PDF debidamente validadas yrecepcionadas por el almacén, con la documentación soporte y la validación de la factura (Ver Políticas Particulares). Continúaen 16

16 Jefe(a) de Departamento de Pago a Proveedores / Analista de Departamento de Pago a Proveedores recibe lasFactura(s) y la documentación soporte de acuerdo al contrato o pedido del Departamento de Almacén General, y registranen la base de datos (documento Excel) el número de CFDI, nombre de proveedor, fecha de recepción, numero de contrato opedido al que corresponde, área usaría, importe antes de IVA, IVA, hora de asignación para elaboración de pago, y nombredel personal asignado para la elaboración de formato de pago. Continúa en 17

17 Jefe(a) de Departamento de Pago a Proveedores / Analista de Departamento de Pago a Proveedores elabora el oficiode autorización de pago para firma del Director(a) de Contabilidad o Subdirector(a) de Contabilidad General. Continúa en 18

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 50 de 93

Page 51: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

18 Jefe(a) de Departamento de Pago a Proveedores / Analista de Departamento de Pago a Proveedores recibe eldocumento de autorización de pago y remite a la Dirección de Planeación Estratégica y Financiera para la emisión de lavalidación presupuestal correspondiente, a más tardar el día hábil siguiente a la recepción de la autorización. Continúa en 19

19 Jefe(a) de Departamento de Pago a Proveedores / Analista de Departamento de Pago a Proveedores una vez recibidala validación presupuestal realiza el pago en un plazo no mayor a 2 días hábiles. FIN

Pagos anticipados de gasto.

20 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores elabora el oficio de autorización de pago a proveedores o se recibe el oficio de solicitud de pago de laDirección General Adjunta de Administración y la Subdirección de Recursos Materiales, los cuales deberán incluir lavalidación presupuestal asignada por la Dirección de Planeación Estratégica y Financiera a través del Sistema deAdministracion de Usuarios (SICEG), en la cual se establece lo siguiente: El mes, ejercicio y monto programado que seamortizará como se establece en la validación presupuestal. Continúa en 21

21 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores revisa que el oficio de autorización de pago, así como los oficios de solicitud de pago incluyan la validaciónpresupuestal y que corresponda a las solicitudes. Continúa en D6

D6 Incluyen validación presupuestalSI NO

Continúa en la actividad 22 Continúa en la actividad 21.1

21.1 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o AuxiliarEspecializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedoresinformar a la Dirección General Adjunta deAdministración y la Subdirección de Recursos Materiales, para que hagan la solicitud de la validaciónpresupuestal a la Dirección de Planeación Estratégica y Financiera. Continúa en 20

22 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores elabora la póliza contable ingresando al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) por medio del menu4, 5, 1. Continúa en 23

23 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores elabora y/o actualiza una Hoja de cálculo (Excel), denominada pagos anticipados gasto 190190 aux.58 labase de los datos que le servirán para la preparación de la conciliación, en la hoja ingresa datos como: Fecha y Numero dePóliza, Concepto, Proveedor, Numero de Factura, Importe Gasto Anticipado, Meses a Amortizar, Amortización Mensual yFecha, Póliza e Importe de la Aplicación Mensual, Saldo y Nombre del Responsable de la Aplicación. Continúa en 24

24 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores realiza mensualmente la conciliación de las cuentas contables, mediante el ingreso al Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA) a través del menu 4,11,999,10 consulta integral donde ingresa la cuenta contable a conciliar1901-9000-0000-0058 y actualiza el saldo. Continúa en 25

25 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores guarda la conciliación en la siguiente ruta: \\banjercito\contabilidad\pago a proveedores\integraciones\pagosanticipados gasto. FIN

Pagos anticipados de inversión.

26 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores registra un pago anticipado siempre y cuando en el contrato se estipule en las cláusulas de contraprestación yforma de pago, que se realizara el pago por concepto de anticipos y/o pagos parciales. Continúa en 27

27 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores elabora el oficio de autorización de pago de acuerdo a lo establecido en el contrato. Continúa en 28

28 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores hacer el traspaso correspondiente de los que se tenga registrado como pagos anticipados al activocorrespondiente y se reciba de la Subdirección de Recursos Materiales los inventarios, en caso de que el oficio deautorización de pago y el resumen de pagos indiquen que se trata de un finiquito. Continúa en 29

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 51 de 93

Page 52: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

29 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores elabora la póliza contable ingresando al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) por medio del menu4, 5, 1. Continúa en 30

30 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores elabora y/o actualiza una Hoja de cálculo (Excel)denominada pagos anticipados inversión 190190 aux.70 labase de los datos que le servirán para la preparación de la conciliación, en la hoja ingresa datos como: Proveedor, Contrato,Importe Contrato USD, Importe Contrato M.N., Importe Ejercido, Importe por Ejercer, Concepto, Factura, Fecha Póliza, Póliza,Importe en M.N. y en su caso USD, T.C., Fecha, Póliza e Importe del traspaso al activo fijo y saldo. Continúa en 31

31 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores realiza mensualmente la conciliación de las cuentas contables, mediante el ingreso al Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA) atraves del menu 4,11,999,10 consulta integral donde ingresa la cuenta contable a conciliar1901-9000-0000-0070 y actualiza el saldo. Continúa en 32

32 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores guarda la conciliación en la siguiente ruta: banjercito\contabilidad\pago a proveedores\integraciones\pagosanticipados inversion. FIN

2.- Depósitos para Viáticos.

33 Director(a) de Contabilidad recibe los oficio(s) de la Dirección General Adjunta de Administración y turna los oficio(s) alGerente de Pago a Proveedores. Continúa en 34

34 Gerente de Pago a Proveedores recibe y turna al Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o al TécnicoEspecializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago aProveedores, los oficio(s) de la Dirección General Adjunta de Administración con los siguientes documentos: los oficio(s)de Administración de Autorización de Viáticos, los oficio(s) del área Solicitante y la Solicitud de Viáticos con apartado derecursos (Validación Presupuestal). Continúa en 35

35 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA) a través del Menú 4,3,No. de Sucursal,6.- Catalogo de Cuentas para validar el dígito verificador de las y losEmpleados(as) por medio de la Cuenta(s) contable(s) 1512 donde selecciona que está dado de alta la/el Empleado(a)(Sucursal(es) o Corporativo u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos), al cual se le depositarán los viáticos.Continúa en 36

36 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores mediante el Menú 4,5,1.- Introducción de pólizaselabora las Póliza(s) Contable(s) y solicita autorización del Gerente de Pago a Proveedores para desbloquear las Póliza(s)Contable(s) por medio del Menú 4,5,82.- Autoriza pólizas de 1512, Clave Delicada, y las imprime en 3 tantos. Continúa en 37

37 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores elabora el formato en Hoja de cálculo (Excel)denominado Abonos a Cuentas de Productos Bancarios.xls, la cual puede ser utilizada para cuenta de Banje-NóminaBanjercito o cualquier otro producto de captación, generar pasivo en Sucursal(es), Cheque(s) nominativo en personal denuevo ingreso o eventual, y captura los siguientes datos: número de cuenta, número de las Póliza(s) Contable(s), importe adepositar, así como el concepto y los Beneficiarios(as) y envía la impresión en 3 tantos. Continúa en 38

38 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores, Firma las Póliza(s) Contable(s) y el formato deAbonos a Cuentas de Productos Bancarios.xls, en el campo de elaboración, turnando dichos documentos para revisión aalgún operativo de la Gerencia de Pago a Proveedores, posteriormente turna los documentos al Gerente de Pago aProveedores, para su revisión, aprobación y Firma. Continúa en 39

39 Gerente de Pago a Proveedores revisa y Firma la documentación y la devuelve al Analista de la Gerencia de Pago aProveedores o al Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Encargado(a) de Operación dela Gerencia de Pago a Proveedores. Continúa en 40

40 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores recibe la documentación firmada por el Gerente dePago a Proveedores. Continúa en 41

41 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores turna las Póliza(s) Contable(s) a la Gerencia de Mesade Control Contable, para contar con el sello de la Mesa de Control Contable. Continúa en 42

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 52 de 93

Page 53: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

42 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores envía al Gerente de Operaciones Pasivas el legajode los viáticos conformado por: los oficio(s) de Administración de Autorización de Viáticos, los oficio(s) del área Solicitante, laSolicitud de Viáticos y las Póliza(s) Contable(s) en 3 tantos, Ficha de Abono en 3 tantos y la Relación de abonos. Continúa en 43

43 Gerente de Operaciones Pasivas recibe la documentación, la revisa y se queda con un formato de Abonos a Cuentas deProductos Bancarios.xls y las Póliza(s) Contable(s). Continúa en 44

44 Gerente de Operaciones Pasivas sella al frente del formato de Abonos a Cuentas de Productos Bancarios.xls y las Póliza(s)Contable(s) con el sello Caja SIAF, posteriormente lo remite a la Dirección de Contabilidad. Continúa en 45

45 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores acude a la Gerencia de Mesa de Control Contablepara obtener la verificación contable. Continúa en 46

46 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores una vez que obtiene dicha verificación, integra 2juegos de la siguiente manera: 1er. Juego de las Póliza(s) Contable(s).- Los oficio(s), Ficha de Abono, Relación de Abono ydocumentos originales para la Gerencia de Mesa de Control Contable y el 2do. Juego de las Póliza(s) Contable(s), copia deloficio(s), Ficha de Abono, Relación de abono y demás copias para la Gerencia del Fondo Fijo y Ejercicio del Gasto, parasu respectivo archivo. FIN

3.- Depósitos para los Recursos del Fondo Revolvente.

47 Director(a) de Contabilidad recibe de la Dirección General Adjunta de Administración los oficio(s) solicitando fondospara diversos gastos y los cuales turna al Gerente de Pago a Proveedores quien a su vez los turna al Analista de laGerencia de Pago a Proveedores o al Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores o alEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores para que atienda la petición. Continúa en 48

48 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores recibe y revisa los oficio(s) de solicitud de fondos.Continúa en D7

D7 Los oficio(s) de solicitud de fondos están correctos.SI NO

Continúa en la actividad 49 Continúa en la actividad 48.1

48.1 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores comunica al Gerentede Pago a Proveedores que los oficio(s) presentan errores. Continúa en 48.2

48.2 Gerente de Pago a Proveedores comunica a la Dirección General Adjunta de Administración que losoficio(s) sean corregidos. Continúa en 47

49 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA) y mediante el Menú 4,5,1.- Introducción de pólizas elabora las Póliza(s) Contable(s), cargando a la Cuenta(s)contable(s) 1512 0290 Otros Adeudos del Personal, de quien maneje el Fondo Revolvente con abono a la Cuenta(s)contable(s) 2101 0102 9031 0003-0 Fondo Revolvente de la Dirección General Adjunta de Administración. Continúa en 50

50 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores, Firma las Póliza(s) Contable(s), en el campo deelaboración, turnando dichos documentos para revisión a algún operativo de la Gerencia de Pago a Proveedores,posteriormente turna los documentos al Gerente de Pago a Proveedores, para su revisión, aprobación y Firma. Continúa en 51

51 Gerente de Pago a Proveedores recibe, revisa y Firma las Póliza(s) Contable(s) y las devuelve al Analista de la Gerenciade Pago a Proveedores o al Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Encargado(a) deOperación de la Gerencia de Pago a Proveedores. Continúa en 52

52 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores recibe las Póliza(s) Contable(s), las Firma y turna a laGerencia de Mesa de Control Contable para su validación y se cuente con el sello de verificación contable. Continúa en 53

53 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores integra los documentos en 3 Juegos: 1er Juego de lasPóliza(s) Contable(s).- Los oficio(s) de solicitud y las Póliza(s) Contable(s) en originales para la Gerencia de Mesa deControl Contable, 2do Juego de las Póliza(s) Contable(s).- copia de los oficio(s) y las Póliza(s) Contable(s) para el archivo dela Gerencia del Fondo Fijo y Ejercicio del Gasto y el 3er Juego de las Póliza(s) Contable(s).- copia de los oficio(s), lasPóliza(s) Contable(s)y Ficha de Abono para la Dirección de Operaciones Bancarias, para que realicen los depósito(s)correspondientes. FIN

Transferencias.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 53 de 93

Page 54: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

4.- Registro de las Transferencias de Dólares a Oficinas de Servicios Bancarios Fronterizos.

54 Director(a) de Contabilidad recibe los oficio(s) de la Dirección General Adjunta de Administración y turna los oficio(s) alGerente de Pago a Proveedores. Continúa en 55

55 Gerente de Pago a Proveedores turna al Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Técnico Especializado(a)de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores losoficio(s) de la Dirección General Adjunta de Administración, en el cual solicita los registro(s) contable(s) de la transferenciade los recursos a las Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos para el pago de gastos diversos. Continúa en 56

56 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores establece comunicación vía telefónica o por CorreoInterno "Outlook" con el personal de la Dirección de Tesorería, solicitando los dólares o euros a transferir a las Oficina(s) deServicios Bancarios Fronterizos correspondientes. Continúa en 57

57 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores verifica que en los oficio(s) se mencione la cuenta a lacual se registrará el movimiento, así como la sumatoria de los montos requeridos (dólares o euros). Continúa en D8

D8 Los oficio(s) establecen la cuenta.SI NO

Continúa en la actividad 58 Continúa en la actividad 57.1

57.1 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores establececomunicación con el personal de la Gerencia del Fondo Fijo y Ejercicio del Gasto, solicitando el número dela tarjeta informativa, respecto del movimiento a efectuar, posteriormente confirma con la Gerencia dePlaneación y Programación que la cuenta proporcionada por la Gerencia del Fondo Fijo y Ejercicio delGasto, en base a la tarjeta informativa, es la misma que tiene registrada la Dirección de PlaneaciónEstratégica y Financiera. Continúa en 58

58 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores registra las Cuenta(s) contable(s) correspondientes.Continúa en D9

D9 La cuenta corresponde a compra venta moneda nacional.SI NO

Continúa en la actividad 59 Continúa en la actividad 58.1

58.1 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores ingresa al SistemaIntegral Bancario Automatizado (SIBA) por medio del Menú 4,3,No. de Sucursal,6.- Catalogo de Cuentasdonde ubica la Cuenta(s) contable(s) 920100 de la compra venta moneda extranjera. Continúa en 58.2

58.2 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores a través del Menú4,5,1.- Introducción de pólizas elabora las Póliza(s) Contable(s) donde captura los datos de la cuenta decompra venta (De suc/dpto receptor, cuenta, concepto, D/H, Importe ME, Centro Cos). Continúa en 61

59 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA) por medio del Menú 4,3,No. de Sucursal,6.- Catalogo de Cuentas donde ubica la Cuenta(s) contable(s) 910100 de lacompra venta moneda nacional. Continúa en 60

60 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores a través del Menú 4,5,1.- Introducción de pólizaselabora las Póliza(s) Contable(s) donde captura los datos de la cuenta de compra venta (De suc/dpto receptor, cuenta,concepto, D/H, Importe ME, Centro Cos). Continúa en 61

61 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores imprime en 3 tantos las Póliza(s) Contable(s). Continúaen 62

62 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores, Firma las Póliza(s) Contable(s) en el campo deelaboración y distribuye de la siguiente manera: a la Gerencia de Mesa de Control Contable, para la verificación de lasCuenta(s) contable(s) y al Gerente de Pago a Proveedores, para su revisión y Firma. Continúa en 63

63 Gerente de Pago a Proveedores, Firma las Póliza(s) Contable(s) y devuelve los documentos al Analista de la Gerencia dePago a Proveedores o al Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Encargado(a) deOperación de la Gerencia de Pago a Proveedores quien obtiene en las Póliza(s) Contable(s) las firmas correspondientes.Continúa en 64

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 54 de 93

Page 55: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

64 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores envía un juego de las Póliza(s) Contable(s) a laGerencia de Mesa de Control Contable, para su envió al Archivo General y un juego más a la Gerencia de Pago aProveedores para su control. FIN

5.- Comprobación del Registro de las Transferencias de Dólares a Oficinas de Servicios Bancarios

Fronterizos.

65 Director(a) de Contabilidad recibe de la Dirección General Adjunta de Administración los oficio(s) con los siguientesdocumentos: Factura(s) y/o recibos, sumatoria de los montos requeridos (dólares o euros), así como el tipo de cambio de laoperación referida, los cuales turna al Gerente de Pago a Proveedores quien a su vez se los envía al Analista de laGerencia de Pago a Proveedores o al Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores o alEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores para que lleve a cabo el seguimiento a la aplicación.Continúa en 66

66 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA) y través del Menú 4,5,1.- Introducción de pólizas elabora las respectivas Póliza(s) Contable(s) y revisa que lasFactura(s) y los documentos cuenten con los requisitos establecidos para su aplicación al gasto. Continúa en 67

67 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores imprime las Póliza(s) Contable(s) en 2 tantos, lasFirma, en el campo de elaboración, turnando dichos documentos para revisión a algún operativo de la Gerencia de Pago aProveedores, posteriormente turna los documentos al Gerente de Pago a Proveedores, para su revisión, aprobación yFirma. Continúa en 68

68 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores turna las Póliza(s) Contable(s) a la Gerencia de Mesade Control Contable para que se efectúe la revisión de las Cuenta(s) contable(s) y su respectiva verificación contable. FIN

Comprobaciones.

6.- Comprobación de Viáticos.

69 Director(a) de Contabilidad recibe los oficio(s) de la Dirección General Adjunta de Administración, anexándole enoriginal y copia los siguientes documentos: Factura(s) Originales, Cédula de Comprobación de Viáticos y Comprobante deViáticos e Informe de Resultados, los cuales turna al Gerente de Pago a Proveedores quien los envía al Analista de laGerencia de Pago a Proveedores o al Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores o alEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores para que le dé el seguimiento correspondiente.Continúa en 70

70 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores recibe los documentos señalados en la actividadanterior y dependiendo de la solicitud de los viáticos, procede a ingresar al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) ymediante el Menú 4,5,1.- Introducción de pólizas elabora las respectivas Póliza(s) Contable(s). Continúa en 71

71 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores revisa que las Factura(s) y los documentos cuentencon los requisitos establecidos en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR). Continúa en 72

72 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores lleva a cabo un análisis tomando en cuenta losSaldo(s) Contable(s) que se muestran en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) menos los comprobantes entransito más la solicitud de depósito, donde el resultado debe ser menor o igual al tope autorizado. Continúa en 73

73 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores ingresa al Sistema de Control del Ejercicio del Gasto(SICEG) y a través del Módulo de Facturación selecciona el año correspondiente, así como la solicitud y el documento ycomienza a capturar los datos que se solicitan. Continúa en 74

74 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores elabora e imprime las Póliza(s) Contable(s) y Firma lasPóliza(s) Contable(s), en el campo de elaboración, turnando dichos documentos para revisión a algún operativo de laGerencia de Pago a Proveedores, posteriormente turna los documentos al Gerente de Pago a Proveedores, para surevisión, aprobación y Firma. Continúa en 75

75 Gerente de Pago a Proveedores recibe, Firma y turna las Póliza(s) Contable(s) al Analista de la Gerencia de Pago aProveedores o al Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Encargado(a) de Operación dela Gerencia de Pago a Proveedores para que las integre. Continúa en 76

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 55 de 93

Page 56: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

76 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores recibe la documentación firmada por el Gerente dePago a Proveedores. Continúa en 77

77 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores turna las Póliza(s) Contable(s) a la Gerencia de Mesade Control Contable para que se efectúe la revisión de las Cuenta(s) contable(s) y su respectiva verificación contable.Continúa en 78

78 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores integra los documentos en 2 juegos: 1er. Juego,Póliza(s) Contable(s) y originales para la Gerencia de Mesa de Control Contable y el 2do. Juego, para archivo en laGerencia del Fondo Fijo y Ejercicio del Gasto. FIN

7.- Comprobación de los Gastos del Fondo Revolvente.

79 Director(a) de Contabilidad recibe los oficio(s) de la Dirección General Adjunta de Administración y los turna al Gerentede Pago a Proveedores. Continúa en 80

80 Gerente de Pago a Proveedores entrega al Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o al TécnicoEspecializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago aProveedores, los oficio(s) de comprobación de Fondo Revolvente, anexando las Factura(s) en originales, copia de losCheque(s) que fueron emitidos por la Dirección General Adjunta de Administración y la Validación Presupuestal. Continúa en81

81 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores verifica que las Factura(s) cuenten con los requisitosfiscales establecidos en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), asimismo que las Factura(s) tengan la Firma del personalque hizo uso del Fondo Revolvente. Continúa en 82

82 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores recibe los documentos señalados en la actividadanterior y dependiendo de la solicitud de los viáticos, procede a ingresar al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA)mediante el Menú 4,5,1.- Introducción de pólizas procede a elaborar las Póliza(s) Contable(s), solicitando a la Gerencia deMesa de Control Contable, que desbloque las Póliza(s) Contable(s), debido a que las Póliza(s) Contable(s) de gastos yaquellos gastos que no son deducibles y por concepto del requieren la verificación de la Gerencia de Mesa de ControlContable antes de que éstas se impriman. Continúa en 83

83 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores imprime las Póliza(s) Contable(s) en 2 tantos, Firmalas Póliza(s) Contable(s), en el campo de elaboración, turnando dichos documentos para revisión a algún operativo de laGerencia de Pago a Proveedores, posteriormente turna los documentos al Gerente de Pago a Proveedores, para surevisión, aprobación y Firma. Continúa en 84

84 Gerente de Pago a Proveedores recibe, revisa y Firma las Póliza(s) Contable(s) y las devuelve al Analista de la Gerenciade Pago a Proveedores o al Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Encargado(a) deOperación de la Gerencia de Pago a Proveedores. Continúa en 85

85 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores recibe las Póliza(s) Contable(s) firmadas por elGerente de Pago a Proveedores. Continúa en 86

86 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores integra los documentos en 2 juegos: 1er. Juego.- Losoficio(s) en originales de la Dirección General Adjunta de Administración, Factura(s) en originales, la ValidaciónPresupuestal y las Póliza(s) Contable(s) para la Gerencia de Mesa de Control Contable y el 2do. Juego.- copia de losoficio(s) y las Póliza(s) Contable(s) para la Gerencia de Pago a Proveedores para su archivo. FIN

Cheques de Caja.

8.- Elaboración de Cheques de Caja en Forma Individual y Masiva para el Pago a Proveedores.

87 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores recibe oficio(s) en los cuales se solicita la expediciónde los Cheque(s) de Caja. Continúa en 88

88 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores ingresa a una Hoja de cálculo (Excel) denominadaCheque(s) de Caja (control interno de la Gerencia de Pago a Proveedores para los Cheque(s) de Caja), donde selecciona elúltimo Cheque(s) de Caja en la Hoja de cálculo (Excel), donde ingresa el Nombre de la/el Beneficiarios(as) y de quien va autilizar el Cheque(s) de Caja. Continúa en 89

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 56 de 93

Page 57: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

89 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores procede a elaborar las Póliza(s) Contable(s) e imprimelas Póliza(s) Contable(s) en 2 tantos y solicita el sello de la Gerencia de Mesa de Control Contable en las mismas, comoprueba de su verificación. Continúa en 90

90 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores determina como va a elaborar el Cheque(s) de Cajaen el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA). Continúa en D10

D10 La carga es individual.SI NO

Continúa en la actividad 90.1 Continúa en la actividad 91

90.1 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores procede a capturar losdatos del Cheque(s) de Caja en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA), mediante el Menú4,91,4,No. de Sucursal,17,4.- Caja seca donde al dar intro e ingresar el número del Cheque(s) de Caja yposteriormente captura los siguientes datos: Tipo: (921 Dirección Administrativa), Ingresa el Monto delCheque(s): (monto del Cheque(s) de Caja), Beneficiarios(as): Nombre de quien se va a expedir el Cheque(s)de Caja, sector económico (se refiere a contabilidad), número de Póliza(s) Contable(s): (número de Póliza(s)Contable(s) con la cual se elaboró el Cheque(s) de Caja y al dar intro y presionar la tecla f3 para regresar almenú principal y proceder a la validación del Cheque(s) de Caja. Continúa en D11

91 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores procede a capturar los datos de los Cheque(s) de Cajaen el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA), mediante el Menú 4,91,4,No. de Sucursal,18.- Carga masiva deCheques de caja donde figuran los siguientes: número de lote, depende de la/el Usuario(a) que lo capture; Tipo: (921Dirección administrativa), Cantidad Total de Cheque(s) de Caja, Monto total del lote, número inicial de emisión,Beneficiarios(as) (Nombre de la persona a la que se le expide el Cheque(s) de Caja, Sector Económico: 010105 (se refiere acontabilidad), Monto del Cheque(s) de Caja: Cantidad (F3 para salir e ir a la validación de Póliza(s) Contable(s) opción 31),número de Póliza(s) Contable(s): (número de Póliza(s) Contable(s) con la cual se elaboró el Cheque(s) de Caja (se valida conla opción 31 del Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA)). Continúa en D11

D11 La impresión es para un Cheque(s) de Caja.SI NO

Continúa en la actividad 91.1 Continúa en la actividad 92

91.1 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores procede a imprimir elCheque(s) de Caja por medio del Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) a través del Menú4,91,4,No. de Sucursal,17,16.- Imprime C.C. Continúa en 93

92 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores procede a imprimir los Cheque(s) de Caja por mediodel Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) a través del Menú 4,91,4,No. de Sucursal,31.- Imprime carga masiva deformato. Continúa en 93

93 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores turna para su autorización, revisión y Firma al Gerentede Pago a Proveedores los Cheque(s) de Caja junto con los 3 juegos de las Póliza(s) Contable(s) una vez que Firma lasmismas, en el campo de elaboración, turnándolas para revisión a algún operativo de la Gerencia de Pago a Proveedores.Continúa en 94

94 Gerente de Pago a Proveedores entrega los Cheque(s) de Caja a las y los Beneficiarios(as), quienes Firman una relaciónque se lleva como control de la entrega de los Cheque(s) de Caja y en caso de que sea un lote de Cheque(s) de Caja losentregará a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE), a la Dirección de Operaciones Bancariasjunto con los oficio(s) de entrega o envío, anexando copia de las Póliza(s) Contable(s) y los oficio(s) de envío. Continúa en 95

95 Gerente de Pago a Proveedores devuelve al Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o al TécnicoEspecializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago aProveedores, la copia de los Cheque(s) de Caja ya entregados para la Gerencia de Mesa de Control Contable. Continúa en96

96 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores integra 3 juegos: 1er juego.- Póliza(s) Contable(s),oficio(s) en los cuales se solicita la elaboración de los Cheque(s) de Caja, para la Gerencia de Mesa de Control Contablejunto con la copia de los Cheque(s) de Caja, 2do juego.- Póliza(s) Contable(s), copia de los oficio(s), para la Gerencia delFondo Fijo y Ejercicio del Gasto y el 3er juego.- para la Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE)y para la Dirección de Operaciones Bancarias. FIN

9.- Cancelación y Reexpedición de Cheques de Caja.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 57 de 93

Page 58: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

97 Gerente de Pago a Proveedores recibe los oficio(s) en los cuales se solicita la cancelación y reexpedición de los Cheque(s)de Caja, junto con susCheque(s) de Caja originales a cancelar, turnándoselos al Analista de la Gerencia de Pago aProveedores o al Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Encargado(a) de Operación dela Gerencia de Pago a Proveedores. Continúa en 98

98 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores ingresa a la Hoja de cálculo (Excel) denominadaRelación Cheq. de Caja año.xls (que sirve de control interno de la Gerencia de Pago a Proveedores para los Cheque(s) deCaja), donde selecciona el último Cheque(s) de Caja en la Hoja de cálculo (Excel), donde ingresa el Nombre de las y losBeneficiarios(as) y quien va a realizar la captura de los Cheque(s) de Caja. Continúa en 99

99 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA) y través del Menú 4,5,1.- Introducción de pólizas elabora las Póliza(s) Contable(s) y los oficio(s) de solicitud decancelación de Cheque(s) de Caja a la Dirección de Operaciones Bancarias (2 juegos) e imprime las Póliza(s) Contable(s)en 3 tantos. Continúa en 100

100 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores procede a capturar los datos del módulo delCheque(s) de Caja en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA). Continúa en D12

D12 Los Cheque(s) de Caja son masivos.SI NO

Continúa en la actividad 100.1 Continúa en la actividad 101

100.1 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores, mediante el Menú4,91,4,No. de Sucursal,18.- Carga masiva de Cheques de caja y al dar clic al botón intro, ingresa el númerodel lote, posteriormente captura los siguientes datos: Fecha de captación, tipo de Cheque(s), cantidad total deCheque(s), monto total del lote y el número inicial de emisión, para proceder a la validación de los mismos.Continúa en 102

101 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores, mediante el Menú 4,91,4,No. de Sucursal,17,4.- Cajaseca y al dar clic al botón intro, ingresa el número del Cheque(s) de Caja, posteriormente captura los siguientes datos: Tipo:(921 Dirección Administrativa), Ingresa el Monto del Cheque(s): (monto del Cheque(s) de Caja), Beneficiarios(as): Nombrede quien se va a expedir el Cheque(s) de Caja, sector económico (se refiere a contabilidad), número de Póliza(s) Contable(s):(número de Póliza(s) Contable(s) con la cual se elaboró el Cheque(s) de Caja y nuevamente al dar intro y presionar la tecla f3para regresar al menú principal y así proceder a la validación del Cheque(s) de Caja. Continúa en 102

102 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores acude a la Gerencia de Mesa de Control Contablepara validar las Póliza(s) Contable(s) donde les ponen el sello de verificación contable. Continúa en 103

103 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores procede a imprimir los Cheque(s) de Caja por mediodel Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA). Continúa en D13

D13 La impresión es para un Cheque(s) de Caja.SI NO

Continúa en la actividad 104 Continúa en la actividad 103.1

103.1 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores ingresa al Menú4,91,4,No. de Sucursal,31.- Imprime carga masiva de formato. Continúa en 105

104 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores ingresa al Menú 4,91,4,No. de Sucursal,17,16.-Imprime C.C. Continúa en 105

105 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores turna para su autorización y revisión al Gerente dePago a Proveedores los Cheque(s) de Caja junto con los 3 juegos de las Póliza(s) Contable(s), y los oficio(s) a través de loscuales se solicitó la elaboración de los Cheque(s) de Caja. Continúa en 106

106 Gerente de Pago a Proveedores entrega los Cheque(s) de Caja reexpedidos por oficio(s) o libreta de control, en su caso ydevuelve al Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o al Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores, la copia de los Cheque(s) de Cajaya entregados y 3 juegos de las Póliza(s) Contable(s). Continúa en 107

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 58 de 93

Page 59: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

107 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores integra 3 juegos: 1er. Juego de las Póliza(s)Contable(s).- Los oficio(s) en los cuales se solicita la elaboración de los Cheque(s) de Caja, para la Gerencia de Mesa deControl Contable junto con la copia de los Cheque(s) de Caja, 2do. Juego de las Póliza(s) Contable(s).- copia de los oficio(s),para la Gerencia del Fondo Fijo y Ejercicio del Gasto y el 3er. Juego de las Póliza(s) Contable(s) .- Para la Dirección deOperaciones Bancarias donde además se entrega la solicitud de Cancelación de Cheque a la Gerencia de OperacionesPasivas. FIN

Provisiones.

10.- Provisión de Partidas Presupuestales.

108 Director(a) de Contabilidad recibe las provisiones de partidas solicitadas por la Gerencia de Planeación y Programación yturna la información al Gerente de Pago a Proveedores quien procede a enviarla al Analista de la Gerencia de Pago aProveedores o al Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Encargado(a) de Operación dela Gerencia de Pago a Proveedores. Continúa en 109

109 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores verifica si se trata de una provisión de gasto o deinversión y elabora las Póliza(s) Contable(s), para lo cual ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) por mediodel Menú 4,5,1.- Introducción de pólizas, donde al dar Intro aparece la pantalla de introducción del movimiento diario en lacual de manera automática aparece la Fecha de la Póliza(s) Contable(s) y al dar nuevamente Intro se visualiza el recuadroque muestra el ingreso de movimiento de póliza , donde aparecen los números de las Póliza(s) Contable(s), así como unrecuadro en el cual captura los datos requeridos e imprime las Póliza(s) Contable(s), las Firma en el campo de elaboraciónturnando dichos documentos para revisión a algún operativo de la Gerencia de Pago a Proveedores, posteriormente turnalos documentos al Gerente de Pago a Proveedores, para su revisión, aprobación y Firma. Continúa en 110

110 Gerente de Pago a Proveedores recibe, revisa, aprueba y Firma las Póliza(s) Contable(s), y las devuelve al Analista de laGerencia de Pago a Proveedores o al Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores o alEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores quien recibe las mismas. Continúa en 111

111 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores elabora en una Hoja de cálculo (Excel) la base dedatos que le servirá para la preparación de la conciliación, en la hoja e ingresa datos como: Fecha en que se genera laprovisión, Nombre del Proveedor(es), concepto, Cuenta(s) contable(s) afectada(s), número de Tarjeta Informativa, importe, yFecha de cancelación (en el caso de que no se haya hecho uso de los recursos). Continúa en D14

D14 La conciliación corresponde a una provisión de gastos.SI NO

Continúa en la actividad 111.1 Continúa en la actividad 112

111.1 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores utiliza el formatodenominado Inversión Física año.xls. Continúa en 113

112 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores utiliza el formato denominado Integración GastoCorriente.xls. Continúa en 113

113 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores realiza cada tercer día, la conciliación de las Cuenta(s)contable(s), mediante el ingreso al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) a través del Menú 4,11,999,10.- ConsultaIntegral donde ingresa el número de cuenta a conciliar. Continúa en 114

114 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores imprime el auxiliar de las Cuenta(s) contable(s) eingresa a la Hoja de cálculo (Excel) para iniciar la conciliación de la cuenta. Continúa en 115

115 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores procede a conciliar las partidas contra la Hoja decálculo (Excel), ingresando la Fecha de pago (en la cual se hizo uso de recursos), número de las Póliza(s) Contable(s) conque se afectó el Gasto o Inversión, Importe afectado y los Saldo(s). Continúa en 116

116 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores envía la Conciliación por medio de Correo Interno"Outlook", al Gerente de Pago a Proveedores para su aprobación. FIN

11.- Integración de las Obras Públicas en Proceso.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 59 de 93

Page 60: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

117 Director(a) de Contabilidad recibe de la Dirección General Adjunta de Administración, Tarjetas Informativas anexas alas Factura(s) mediante las cuales solicita se efectúen los pagos a los Proveedor(es), derivados de la construcción de unaobra, indicando la estimación o el porcentaje y monto a pagar y turna al Gerente de Pago a Proveedores. Continúa en 118

118 Gerente de Pago a Proveedores turna la información al Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o al TécnicoEspecializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago aProveedores para que le dé seguimiento. Continúa en 119

119 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores elabora las Póliza(s) Contable(s), para lo cual ingresaal Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA), por medio del Menú 4,5,1.- Introducción de pólizas, donde al dar Introaparece la pantalla de introducción del movimiento diario en la cual de manera automática aparece la Fecha de la Póliza(s)Contable(s) y al dar nuevamente Intro se visualiza el recuadro que muestra el ingreso de movimiento de póliza , dondeaparecen los números de las Póliza(s) Contable(s), así como un recuadro en el cual captura los datos requeridos afectando lacuenta de Obra en Proceso y la imprime en 3 tantos. Continúa en 120

120 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores elabora el formato de pago para la Dirección deOperaciones Bancarias, a través del Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA), por medio del Menú 4,5,32,1.- Formatode Pago a Proveedores en donde podrá seleccionar el tipo de pago, pudiendo ser a través de las siguientes opciones: opción1 "Formato de Pago TEF" o opción 2 "Formato de Pago SPEI" o opción 3 "Formato de Pago Cuenta Banjercito", da intro ydeberá capturar los datos del pago correspondiente. Continúa en 121

121 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores, Firma las Póliza(s) Contable(s) y el Formato de Pagocorrespondiente, en el campo de elaboración, turnando dichos documentos para revisión a algún operativo de la Gerencia dePago a Proveedores, posteriormente turna los documentos al Gerente de Pago a Proveedores, para su revisión,aprobación y Firma. Continúa en 122

122 Gerente de Pago a Proveedores recibe, revisa, aprueba y Firma las Póliza(s) Contable(s) y el Formato de Pago,devolviendo la documentación al Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Técnico Especializado(a) de laGerencia de Pago a Proveedores o al Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores para queorganice y distribuya los juegos respectivos. Continúa en 123

123 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores recibe los documentos y procede a preparar los juegospara su distribución. Continúa en 124

124 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores integra posteriormente los documentos en 2 juegos dela siguiente forma: 1er. Juego.- Tarjeta Informativa, Validación Presupuestal, Factura(s) en original(es), Cédula de Integraciónde Obra Pública, Póliza(s) Contable(s) y un Formato de Pago, el cual turna a la Gerencia de Mesa de Control Contable2do.Juego.- Formato de Pago y las Póliza(s) Contable(s) para la Dirección de Operaciones Bancarias con el sello deverificación por parte de la Gerencia de Mesa de Control Contable. Continúa en 125

125 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores elabora una Cédula en una Hoja de cálculo (Excel),por cada una de las obras que se llevan a cabo, en la cual ingresa datos como: Fecha, concepto (pudiendo ser, EstudioTopográfico, Evaluación de Proyecto, Evaluación de Propuestas, y los pagos o en su caso anticipos efectuados), Póliza(s)Contable(s), importe y Fecha de aplicación. Continúa en 126

126 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores afecta las Cuenta(s) contable(s) de Obra Terminada,cuando se aplica el finiquito, efectuando el traspaso de Obra en Proceso a Obra Terminada. FIN

Facturación.

12.- Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales (CFD).

127 Director(a) de Contabilidad recibe del área correspondiente la solicitud mediante la cual requiere la emisión delComprobante Fiscal Digital (CFD) e instruye al Gerente de Pago a Proveedores o al Gerente de Normatividad y Controlde Calidad de Información Financiera para su respectiva revisión. Continúa en 128

128 Gerente de Pago a Proveedores o Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera revisa quecontenga la información completa y correcta para la emisión del Comprobante Fiscal Digital (CFD). Continúa en D15

D15 La información es correcta.SI NO

Continúa en la actividad 129 Continúa en la actividad 128.1

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 60 de 93

Page 61: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

128.1 Gerente de Pago a Proveedores o Gerente de Normatividad y Control de Calidad de InformaciónFinanciera contacta vía telefónica o por Correo Interno "Outlook" al Titular del área solicitante y aclaracualquier duda o dato complementario de que se trate. Continúa en 127

129 Gerente de Pago a Proveedores o Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera girainstrucciones al Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o al Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores para que ingrese al Módulo deFactura Electrónica a través de la página https:\\172.20.1.201:1443 \ iwcfdWeb \ jsp \ login \ login.jsp Continúa en 130

130 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores recibe las instrucciones del Gerente de Pago aProveedores o del Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera para proceder a emitir elComprobante Fiscal Digital (CFD). Continúa en D16

D16 La instrucción corresponde a la emisión del Comprobante Fiscal Digital (CFD).SI NO

Continúa en la actividad 130.1 Continúa en la actividad 131

130.1 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores accede al Módulo deFactura Electrónica, capturando su Nombre de Usuario(a), contraseña y dando clic en ingresar. Continúa en130.2

130.2 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores seleccionacancelaciones dentro del menú y a través de la opción cancelación CFD captura la serie fiscal, así como elfolio fiscal del Comprobante Fiscal Digital (CFD), dando clic al botón buscar. Continúa en 130.3

130.3 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores selecciona elComprobante Fiscal Digital (CFD) que será cancelado. FIN

131 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores accede al Módulo de Factura Electrónica, capturandosu Nombre de Usuario(a), contraseña y dando clic en ingresar. Continúa en 132

132 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores selecciona captura manual dentro del menú y a travésde la opción capturar factura captura los campos de: Nombre o Razón Social, Domicilio, RFC, Esquema, Retenciones ySucursal(es). Continúa en 133

133 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores una vez capturados los datos de la/el Cliente(s), latasa del impuesto correspondiente y la Sucursal(es) que lo emite, verificando dichos datos. Continúa en D17

D17 Los datos capturados están correctos.SI NO

Continúa en la actividad 134 Continúa en la actividad 133.1

133.1 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores da clic en el botóncancelar. Continúa en 132

134 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores agrega los elementos de facturación: cantidad,descripción, precio unitario y tipo de concepto y si aplica IVA. Continúa en D18

D18 Los elementos de facturación se capturaron de manera correcta.SI NO

Continúa en la actividad 135 Continúa en la actividad 134.1

134.1 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago aProveedores o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores da clic en el botóncancelar. Continúa en 134

135 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores da clic en el botón aceptar y genera el ComprobanteFiscal Digital (CFD). Continúa en 136

136 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores guarda una copia en formato PDF y una más comoarchivo XLM. Continúa en 137

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 61 de 93

Page 62: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

137 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores envía por Correo Interno "Outlook" al Gerente dePago a Proveedores o al Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera para su revisión.Continúa en 138

138 Gerente de Pago a Proveedores o Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera recibe delAnalista de la Gerencia de Pago a Proveedores o del Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedoreso del Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores el Correo Interno "Outlook" con el ComprobanteFiscal Digital (CFD) junto con el archivo XLM. Continúa en D19

D19 Los datos del Comprobante Fiscal Digital (CFD) son correctos.SI NO

Continúa en la actividad 139 Continúa en la actividad 138.1

138.1 Gerente de Pago a Proveedores o Gerente de Normatividad y Control de Calidad de InformaciónFinanciera indica al Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Técnico Especializado(a) de laGerencia de Pago a Proveedores o al Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago aProveedores los errores detectados. Continúa en D20

D20 Se cancela el Comprobante Fiscal Digital (CFD).SI NO

Continúa en la actividad 130.2 Continúa en la actividad 138.2

138.2 Gerente de Pago a Proveedores o Gerente de Normatividad y Control de Calidad de InformaciónFinanciera indica al Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o al Técnico Especializado(a) de laGerencia de Pago a Proveedores o al Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago aProveedores que emita un nuevo Comprobante Fiscal Digital (CFD). Continúa en 132

139 Gerente de Pago a Proveedores o Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera envía alárea solicitante por Correo Interno "Outlook" el Comprobante Fiscal Digital (CFD) y el archivo XLM, turnando copia alDirector(a) de Contabilidad. Continúa en 140

140 Gerente de Pago a Proveedores o Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera resguardauna copia de la solicitud en el Expediente(s) para su control. FIN

B. Administración Institucional.

Impuestos.

13.- Verificar la Cuenta 2505 Provisión Preventiva para Cobertura de Riesgos Crediticios.

141 Analista del Departamento Fiscal ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) por medio del Menú4,11,999,10.- Consulta Integral para ver los movimientos, que se registraron en la Cuenta(s) contable(s) 2505 ProvisiónPreventiva. Continúa en 142

142 Analista del Departamento Fiscal importa el auxiliar de la Cuenta(s) contable(s) a una Hoja de cálculo (Excel), donde le daformato para llevar a cabo la verificación física de las Póliza(s) Contable(s), que integran la cuenta. Continúa en 143

143 Analista del Departamento Fiscal ingresa en la Hoja de cálculo (Excel), dentro del archivo de Análisis de la Cuenta 2505Provisión Preventiva de Riesgos Crediticios, una vez verificadas las Póliza(s) Contable(s), determina el concepto fiscal decada partida que integra la cuenta (Partida Deducible o No deducible). Continúa en 144

144 Analista del Departamento Fiscal turna al Gerente Fiscal para su revisión, archiva mes a mes este papel de trabajo el cualsirve de base para la Conciliación Contable Fiscal y para la Declaración Anual. FIN

14.- Cálculo del Resultado Fiscal por Enajenación de Activos Propios y Adjudicados.

145 Jefe(a) de Departamento Fiscal consulta en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) a través del Menú4,11,999,10.- Consulta Integral las bajas que se efectuaron de las cuentas que forman parte del activo fijo, mismas que fueroncitadas en el cálculo de la depreciación y amortización fiscal, a efecto de determinar si hubo una disminución por venta odonación de dichos Bienes Adjudicados; adicionalmente consulta las Cuenta(s) contable(s): 1601.- Bienes Inmuebles yValores Adjudicados, así como la 1602.- Inmuebles Adjudicados. Continúa en 146

146 Jefe(a) de Departamento Fiscal solicita a la Gerencia de Mesa de Control Contable el soporte contable a fin dedeterminar su Fecha de adquisición por compra, dación en pago o Adjudicación Continúa en 147

147 Jefe(a) de Departamento Fiscal ingresa los datos de los bienes, en la cédula del Cálculo de Resultado Fiscal , y a través defórmulas, calcula la utilidad o pérdida de acuerdo a la Legislación Fiscal. Continúa en 148

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 62 de 93

Page 63: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

148 Jefe(a) de Departamento Fiscal imprime la cédula del Cálculo de Resultado Fiscal y la turna al Gerente Fiscal, para surevisión y conocimiento. FIN

15.- Aplicación Mensual de las Depreciaciones y Amortizaciones Fiscales.

149 Gerente Fiscal o Jefe(a) de Departamento Fiscal o Analista del Departamento Fiscal consulta mensualmente en elSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) mediante el Menú 4,11,999,10.- Consulta Integral, los movimientos de lasCuenta(s) contable(s) que se consideran activo fijo, mismas que son sujetas a depreciación o amortización fiscal,determinando las adquisiciones de activo a efecto de proceder al cálculo de su deducción fiscal hasta el siguiente mes.Continúa en 150

150 Gerente Fiscal o Jefe(a) de Departamento Fiscal o Analista del Departamento Fiscal verifica adicionalmente las bajas deactivo, para que en su caso, se efectúe la aplicación del remanente por deducir actualizado; las Cuenta(s) contable(s) que seconsideran para el citado cálculo son: 1801 Mobiliario y equipo de oficina, 1802 Inmuebles destinados a oficina, 1805 Bienesmuebles adquiridos mediante contrato de arrendamiento financiero y 1902 Gastos de instalación. Continúa en 151

151 Gerente Fiscal o Jefe(a) de Departamento Fiscal o Analista del Departamento Fiscal tratándose de adquisiciones deequipo de transporte, le solicita al Gerente de Pago a Proveedores las Factura(s) para determinar el tope de deducción.Continúa en 152

152 Gerente Fiscal o Jefe(a) de Departamento Fiscal o Analista del Departamento Fiscal analiza el motivo de las bajas deactivos y solicita al Gerente de Consolidación de Estados Financieros el soporte contable (Póliza(s) Contable(s)) paravalidar la Fecha de adquisición de los activos. Continúa en 153

153 Jefe(a) de Departamento Fiscal o Analista del Departamento Fiscal imprime la cédula y la turna al Gerente Fiscal, parasu revisión y conocimiento. FIN

16.- Aplicación del Impuesto Sobre Nómina a Nivel Nacional.

154 Jefe(a) de Departamento Fiscal recibe quincenalmente de la Gerencia de Nóminas y Administración de RecursosHumanos, el reporte de nómina en forma detallada; de este reporte toma información, para elaborar una base de datos enHoja de cálculo (Excel) y poder determinar el Impuesto Sobre Nómina. Continúa en 155

155 Jefe(a) de Departamento Fiscal determina las percepciones de las y los Empleados(as) que son sujetas al pago de dichoimpuesto sobre nómina, obteniendo por las Sucursal(es) las percepciones exentas y gravadas, de acuerdo al análisis de laLegislación de cada uno de los estados en donde nuestra Institución cuente con una Oficina(s) de Servicios BancariosFronterizos o Sucursal(es). Continúa en 156

156 Jefe(a) de Departamento Fiscal ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) mediante el Menú 4,11,999,10.-Consulta Integral y consulta la Cuenta(s) contable(s) 5105.- Remuneraciones al Personal, los pagos que se efectuaron porconcepto de finiquitos e indemnizaciones, para analizar y en su caso incorporar a la base del impuesto. Continúa en 157

157 Jefe(a) de Departamento Fiscal verifica que el total de percepciones (gravadas y exentas) incluidas en la cédula de Excel,coincidan con el importe total registrado en la Cuenta(s) contable(s) 5105.- Remuneraciones al Personal. Continúa en 158

158 Jefe(a) de Departamento Fiscal aplica las tasas o tarifas correspondientes a cada uno de los estados, una vez concluida lacédula. Continúa en 159

159 Jefe(a) de Departamento Fiscal elabora las Póliza(s) Contable(s) de la siguiente manera: Impuesto sobre nóminas respectode las Sucursal(es) ubicadas en el D.F. Continúa en 160

160 Jefe(a) de Departamento Fiscal imprime las Póliza(s) Contable(s), las Firma en el rubro de elaboró y obtiene en la mismalas firmas del Gerente Fiscal, como constancia de su revisión y del Director(a) de Contabilidad, como constancia de suaprobación. Continúa en 161

161 Jefe(a) de Departamento Fiscal efectúa el pago, atendiendo la ubicación de las Sucursal(es). Continúa en D21

D21 En la Ciudad de México se encuentra la ubicación de las Sucursal(es).SI NO

Continúa en la actividad 162 Continúa en la actividad 161.1

161.1 Jefe(a) de Departamento Fiscal efectúa el pago a través del Gerente o Encargado de cada una de lasSucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos y el gasto se afecta por cada una de ellas.FIN

162 Jefe(a) de Departamento Fiscal efectúa el pago con Cheque(s) a favor de la Tesorería del Distrito Federal y el gasto quedaregistrado en cada una de las Sucursal(es) que integran la zona metropolitana. FIN

17.- Realizar el Cálculo Mensual de Impuestos Diferidos.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 63 de 93

Page 64: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

163 Analista del Departamento Fiscal analiza las partidas respecto de provisiones, de acuerdo con lo dispuesto en la NIF D-3Beneficios a los empleados y NIF D-4 Impuestos a la Utilidad, a efecto de determinar aquellas partidas que son consideradascomo temporales para reflejar en la contabilidad sus efectos fiscales futuros, pudiendo ser una obligación o un beneficio parala Institución. Continúa en 164

164 Analista del Departamento Fiscal analiza mes a mes, por medio del Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) através del Menú 4,11,999,10.- Consulta Integral las cuentas de provisiones, activo fijo y aquéllas en donde se refleje lavaluación de los títulos de propiedad de la Institución. Continúa en 165

165 Analista del Departamento Fiscal elabora las Póliza(s) Contable(s) respectivas y las imprime en 2 tantos. Continúa en 166

166 Analista del Departamento Fiscal, Firma las Póliza(s) Contable(s) de elaboración y obtiene las firmas del Gerente Fiscal,como constancia de su revisión y del Director(a) de Contabilidad, como constancia de su aprobación. Continúa en 167

167 Analista del Departamento Fiscal de las Póliza(s) Contable(s) turna una a la Gerencia de Mesa de Control Contable parala validación de las Cuenta(s) contable(s) y la otra para control de la Gerencia Fiscal. FIN

18.- Acreditamiento del Impuesto al Valor Agregado.

168 Gerente Fiscal o Analista del Departamento Fiscal verifica mensualmente por medio del Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA), las siguientes Cuenta(s) contable(s) para determinar el Impuesto al Valor Agregado que se va acreditaral 100%: 51080101- AUX. 1 Diversos, 51080101- AUX-3 por Avalúos, 51080101- AUX-4 por Recuperación de Cartera,190190-AUX-22 Honorarios Anticipados, 190190- AUX- 51 por Operación de Tarjeta, 190190-58 Administrativo, 511124Gastos de Operación Tarjeta de Crédito, 250390-AUX- 92 Operación de Tarjeta, 511290-1 Comisiones Pagadas, 511290-3Recuperaciones T.C. ITV, 511290-6 Comisión por Uso de Cajeros Automáticos, 511290-8 Comisión por Uso T.C, 511290-9Comisión por Uso T.C., 511290-12 Comisión por Uso T.C., 511290-13 Comisión por Uso T.C., 511290-14 Comisión por UsoT.C., 511290-15 Comisión por Uso T.C., 511290-16 Comisión por Uso T.C., 231190- 136 Compensaciones Total System,231190- 829 Uso de Cajero Automático. Continúa en 169

169 Gerente de Pago a Proveedores entrega un reporte de los Cheque(s) expedidos en el mes, para cumplir con elacreditamiento en base al flujo de efectivo, determinando los Cheque(s) que se cobraron en el mes y en su caso si procede alacreditamiento de IVA. Continúa en 170

170 Gerente de Pago a Proveedores elabora papel de trabajo para determinar el IVA acreditable y turna al Gerente Fiscal parasu revisión. Continúa en 171

171 Gerente Fiscal analiza los ingresos, determinados por el Analista del Departamento Fiscal, y procede a determinar elfactor de acreditamiento, dividiendo los ingresos gravados entre el Total de Ingresos; dicho factor se aplica al Impuesto alValor Agregado acreditable, que no se identifica con el ingreso gravado, el IVA acreditable, resultado de multiplicar por elfactor se incrementa con el IVA acreditable al 100% y se resta al IVA por pagar, de acuerdo a lo establecido en la LIVA - Cap I- Art 4. Continúa en 172

172 Analista del Departamento Fiscal elabora y Firma las Póliza(s) Contable(s) en el rubro de elaboró y obtiene la Firma delGerente Fiscal como constancia de su revisión y la Firma del Director(a) de Contabilidad como constancia de suaprobación. FIN

19.- Determinar el Ajuste por Inflación.

173 Analista del Departamento Fiscal ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) para emitir el reporte deSaldos Moneda Extranjera y Nacional. Continúa en 174

174 Analista del Departamento Fiscal elabora en una Hoja de cálculo (Excel) el archivo denominado Determinación del Ajustepor Inflación de los Créditos, en el cual se consideran las cuentas de Créditos y Deudas en Moneda Extranjera, a efecto dedeterminar la Valuación de Moneda Extranjera; dicha valuación se hace con el tipo de cambio diferente al que se tiene en elSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA). Continúa en 175

175 Analista del Departamento Fiscal emite Balanza Mensual por medio del Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA), yprocede a elaborar el Ajuste por Inflación, de acuerdo a lo establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) y en lasCirculares emitidas por la CNVB. La cédula de valuación de Moneda Nacional y Extranjera, se utiliza para poder determinar elcomponente inflacionario. Continúa en 176

176 Analista del Departamento Fiscal imprime las cédulas, así como el Componente Inflacionario y los turna al Gerente Fiscal,para ser utilizadas en la elaboración de la Conciliación Mensual Contable-Fiscal y para la Declaración Anual. FIN

20.- Reconocimiento del Interés Real.

177 Gerente Fiscal o Jefe(a) de Departamento Fiscal o Analista del Departamento Fiscal recibe de la Dirección deOperaciones Bancarias, por medio de oficio(s), los Estado(s) de Cuenta respecto de las Inversiones y de la Dirección deInformática, un reporte físico, el cual contiene a detalle los movimientos que registró la cuenta de inversión en el banco; endonde se reconocen los días de vencimiento y los días de renovación de dichas cuentas. Continúa en 178

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 64 de 93

Page 65: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

178 Gerente Fiscal o Jefe(a) de Departamento Fiscal o Analista del Departamento Fiscal efectúa un cruce, para poderdeterminar los intereses reales que el Banco les paga a sus Cliente(s) o Inversionistas, partiendo de los Saldo(s) y de losmovimientos según los Estado(s) de Cuenta y en una Hoja de cálculo (Excel) procede a determinar el cálculo a efecto deconciliar todos los movimientos. Continúa en 179

179 Gerente Fiscal o Jefe(a) de Departamento Fiscal o Analista del Departamento Fiscal verifica el cálculo de interesesnominales, los Saldo(s) promedios se multiplican por el factor de ajuste, a efecto de determinar el ajuste por inflación; secompara el interés nominal contra el ajuste por inflación, el resultado será Interés Real Positivo o Negativo. Continúa en 180

180 Gerente Fiscal o Jefe(a) de Departamento Fiscal o Analista del Departamento Fiscal presenta los intereses reales antela Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con la finalidad de declarar los intereses que el banco paga por lasinversiones. FIN

21.- Validación de la Retención del 10 % que se realiza por Concepto de Honorarios y Arrendamiento.

181 Jefe(a) de Departamento Fiscal o Analista del Departamento Fiscal ingresa mensualmente por medio del Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA) a través del Menú 4,11,999,10.- Consulta Integral a la cuenta de Gastos de Honorarios 5108 ya la de Arrendamiento 5109, y solicita a la Gerencia de Mesa de Control Contable, las Póliza(s) Contable(s) de los Recibosde Honorarios y Arrendamientos, a efecto de poder validar en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) lasretenciones efectuadas por I.S.R. e I.V.A. Continúa en 182

182 Jefe(a) de Departamento Fiscal o Analista del Departamento Fiscal ingresa en su archivo de Integración de la Base dePago de Honorarios, los datos que se presentan en los Recibos tales como: Nombre de las Persona(s) Física(s) que prestanlos servicios ya sea de Arrendamiento u Honorarios, Importe del Servicio, Retención de I.S.R e I.V.A. Continúa en 183

183 Jefe(a) de Departamento Fiscal o Analista del Departamento Fiscal verifica que los importes establecidos en el SistemaIntegral Bancario Automatizado (SIBA), correspondan a los determinados en los recibos de Honorarios y arrendamientos.Continúa en 184

184 Jefe(a) de Departamento Fiscal o Analista del Departamento Fiscal obtiene copia de los recibos de Honorarios, los cualesanexa a la cédula de Integración de la Base de Pago de Honorarios y archiva los mismos. FIN

22.- Realizar el Análisis de Quebrantos y Determinación de su Efecto Fiscal.

185 Analista del Departamento Fiscal verifica por medio del Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) a través del Menú4,11,999,10.- Consulta Integral la Cuenta(s) contable(s) 5116 Quebrantos Diversos, para determinar las partidas que segeneraron mes a mes. Continúa en 186

186 Analista del Departamento Fiscal obtiene las Póliza(s) Contable(s) y analiza las causas de los quebranto(s), verificandoque las Póliza(s) Contable(s) cuenten con la Opinión respecto de la aplicación contra quebranto del Órgano Interno deControl y del Dictamen Jurídico de la Dirección Jurídica Fiduciaria. Continúa en 187

187 Analista del Departamento Fiscal verifica si la partida es o no Deducible, de acuerdo a si se ejerció acción legal; en caso deque pueda ser deducible da el seguimiento, hasta obtener la documentación necesaria para acreditar la deducibilidad. Continúaen 188

188 Analista del Departamento Fiscal incluye en la Conciliación Fiscal la partida (dependiendo si es o no Deducible), comoconcepto fiscal, pudiendo ser: Ingresos no Contables, Deducciones Contables no Fiscales, Deducciones Fiscales noContables o Ingresos Contables no Fiscales. Continúa en 189

189 Analista del Departamento Fiscal archiva la Cédula de Análisis de Quebrantos, anexando las Póliza(s) Contable(s). FIN

23.- Determinación del Pago Mensual del Impuesto Sobre la Renta.

190 Gerente Fiscal o Analista del Departamento Fiscal determina los ingresos nominales. Continúa en 191

191 Gerente Fiscal o Analista del Departamento Fiscal aplica el coeficiente de utilidad y al resultado aplica la tasa del ISR.Continúa en 192

192 Gerente Fiscal o Analista del Departamento Fiscal el ISR a pagar lo realiza mediante declaración anual y el pagomediante transferencia. Continúa en 193

193 Gerente Fiscal o Analista del Departamento Fiscal archiva la documentación soporte. FIN

24.- Determinación del Resultado Fiscal del Impuesto Sobre la Renta

194 Gerente Fiscal o Analista del Departamento Fiscal determina los ingresos acumulables. Continúa en 195

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 65 de 93

Page 66: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

195 Gerente Fiscal o Analista del Departamento Fiscal determina las deducciones autorizadas en donde incluyen el rubro deotros ingresos contables no fiscales. Continúa en 196

196 Gerente Fiscal o Analista del Departamento Fiscal excluye las deducciones contables no fiscales. Continúa en 197

197 Gerente Fiscal o Analista del Departamento Fiscal del resultado anterior aplica la tasa del ISR. FIN

Normatividad.

25.- Elaboración de Guías Contables.

198 Director(a) de Contabilidad recibe de las diferentes áreas de la Institución, requerimientos para la elaboración de la guíacontable respecto de algún producto o proceso, del cual entrega un ejemplar para su análisis al Gerente de Normatividad yControl de Calidad de Información Financiera. Continúa en 199

199 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera o Jefe(a) de Departamento de NormatividadContable o Analista del Departamento de Normatividad Contable analiza el documento recibido y procede a elaborar laguía contable, basándose en los Criterios Contables aplicables a las Instituciones de Crédito, Circulares Internas y/oManuales de Políticas y Procedimientos del producto o servicio. Continúa en 200

200 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera o Jefe(a) de Departamento de NormatividadContable o Analista del Departamento de Normatividad Contable elabora la guía contable y la pasa al Director(a) deContabilidad para su autorización. Continúa en D22

D22 Se autoriza la guía contable.SI NO

Continúa en la actividad 201 Continúa en la actividad 199

201 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera o Jefe(a) de Departamento de NormatividadContable o Analista del Departamento de Normatividad Contable turna mediante oficio(s) o Correo Interno "Outlook" lasguías contables al área o Dirección solicitante. Continúa en D23

D23 Los registro(s) contable(s) serán en forma automatizada.SI NO

Continúa en la actividad 202 Continúa en la actividad 201.1

201.1 El área o Dirección responsable generará los registro(s) contable(s) mediante Póliza(s) Contable(s)manuales, en apego a la guía contable proporcionada. Continúa en 206

202 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera o Jefe(a) de Departamento de NormatividadContable o Analista del Departamento de Normatividad Contable en coordinación con las áreas operativas oadministrativas parametriza la Guía Contable de acuerdo al requerimiento del sistema que generará los registro(s) contable(s),pudiendo ser: el Sistema de Tesorería Banjercito (SITEB): Nacional e Internacional, el Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA) para las operaciones de Cheque(s), Cartera de Crédito, Operaciones de Ventanilla, Inversiones,Preestablecidos, Ahorros, Administración de efectivo y para las operaciones de la Dirección de Fondos de Ahorro y deTrabajo, y de la Dirección de Servicios Bancarios Fronterizos, se entrega la guía contable impresa y la Direcciones antesmencionadas la cargan en su sistema. Continúa en 203

203 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera o Jefe(a) de Departamento de NormatividadContable o Analista del Departamento de Normatividad Contable a través del Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA). Continúa en D24

D24 La elaboración de la guía contable en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) afecta el cierre diario.SI NO

Continúa en la actividad 204 Continúa en la actividad 203.1

203.1 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera o Jefe(a) de Departamentode Normatividad Contable o Analista del Departamento de Normatividad Contable ingresa al Menú4,24,999,1,63.- Interfase Contable C.M. donde captura los datos de la transacción, motivo, moneda, banco(sin dato) y producto. Continúa en 203.2

203.2 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera o Jefe(a) de Departamentode Normatividad Contable o Analista del Departamento de Normatividad Contable una vez que lapantalla despliega los datos de la transacción valida los mismos y al dar clic con el botón de intro se capturanlas Cuenta(s) contable(s) de la guía y por último se direcciona la Cuenta(s) contable(s) y la descripción delregistro. Continúa en 206

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 66 de 93

Page 67: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

204 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera o Jefe(a) de Departamento de NormatividadContable o Analista del Departamento de Normatividad Contable ingresa al Menú 4,24,999,1,62.- Interfase Contable C.D.donde captura los datos de la transacción, motivo, moneda, banco (sin dato) y producto. Continúa en 205

205 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera o Jefe(a) de Departamento de NormatividadContable o Analista del Departamento de Normatividad Contable una vez que la pantalla despliega los datos de latransacción valida los mismos y al dar clic con el botón de intro se capturan las Cuenta(s) contable(s) de la guía y por últimose direcciona la Cuenta(s) contable(s) y la descripción del registro. Continúa en 206

206 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera o Jefe(a) de Departamento de NormatividadContable o Analista del Departamento de Normatividad Contable lleva a cabo las pruebas en coordinación con el áreaoperativa y/o administrativa y valida que se apliquen los registro(s) contable(s) para su liberación a producción. Continúa en 207

207 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera o Jefe(a) de Departamento de NormatividadContable o Analista del Departamento de Normatividad Contable emite la minuta para la liberación en producción de laguía contable, en donde participan las áreas usuarias, la Dirección de Informática, la Dirección de Contabilidad y elÓrgano Interno de Control, recabando las firmas correspondientes. Continúa en 208

208 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera o Jefe(a) de Departamento de NormatividadContable o Analista del Departamento de Normatividad Contable da seguimiento a los registro(s) contable(s) de losdiferentes procedimientos, con la finalidad de verificar su correcta aplicación en la contabilidad de la Institución. FIN

26.- Alta de Cuentas de Registro Contable a Solicitud de las Sucursales, Oficinas de Servicios

Bancarios Fronterizos y Corporativo.

209 Corporativo, Sucursal(es) o de Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos solicitan a la Gerencia de Normatividad yControl de la Calidad Financiera mediante oficio(s) o Correo Interno "Outlook", el alta de las Cuenta(s) contable(s). Continúaen 210

210 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera turna los oficio(s) o Correo Interno "Outlook" alAnalista del Departamento de Normatividad Contable. Continúa en 211

211 Analista del Departamento de Normatividad Contable recibe oficio(s) o Correo Interno "Outlook" de la solicitud de alta decuenta, verificando que se cumpla con los siguientes requisitos: para la Cuenta(s) contable(s) 1512, se deberá especificar losiguiente: número de la/el Empleado(a), señalar si se trata de un(a) Funcionario(a) u operativo y en su caso exEmpleado(a), especificar el concepto: responsabilidades, gastos a comprobar, o fondo fijo e indicar la Sucursal(es) uOficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos, o si se trata del Corporativo y en lo que respecta a las demás Cuenta(s)contable(s), se deberá describir en forma genérica el tipo de operación que se contabilizará, la moneda de registro e indicar elcatálogo donde se dará de alta la cuenta solicitada (Sucursal(es), Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos o área delCorporativo). Continúa en 212

212 Analista del Departamento de Normatividad Contable verifica que existan las cuentas de mayor en el catálogo contable dela Sucursal(es),Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos o Corporativo, y en su caso darla de alta. Continúa en 213

213 Analista del Departamento de Normatividad Contable valida que las Cuenta(s) contable(s) solicitadas sean utilizadas parael mismo concepto objeto del registro y que tenga el mismo Nombre en todas las Sucursal(es), Oficina(s) de ServiciosBancarios Fronterizos y Corporativo. Continúa en 214

214 Analista del Departamento de Normatividad Contable procede a dar de alta las Cuenta(s) contable(s) de la siguientemanera: ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) al catálogo de las Cuenta(s) contable(s) a través del Menú4,4,Clave delicada,No. Sucursal,1.- Catalogo de Cuentas, Clave delicada, donde ingresa al catálogo de cuentas y teclea lacuenta a dar de alta; enseguida llena los campos correspondientes: Nombre de las Cuenta(s) contable(s), Tipo de cuenta: Mcuenta de mayor (no afectable – sólo de agrupación) o espacio en blanco Cuenta(s) contable(s) de registro (afectable),Moneda de registro: Código de moneda (Pesos, dólares, euros, etc.) y en el caso de cuentas en moneda extranjera, seespecificará si la cuenta se debe valorizar, al igual si se trata de auxiliares del grupo 90, da de alta la Fecha y concepto deregistro, con el Menú 4,5,20.- Ingreso fechas de sub-cta 90 donde selecciona la Sucursal(es) y teclea la cuenta e ingresa a lamisma, para llenar los datos de Fecha y concepto. Continúa en 215

215 Analista del Departamento de Normatividad Contable informa mediante oficio(s) o Correo Interno "Outlook" a lasSucursal(es), Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos o Corporativo solicitante, que la cuenta ya fue dada de alta.Continúa en 216

216 Analista del Departamento de Normatividad Contable incluye el movimiento efectuado en el control de alta de cuentas, y afin de mes informa de las altas a las diversas áreas del corporativo que generan reportes e informes con base a los Saldo(s)Contable(s) de las cuentas. FIN

27.- Alta y Asignación de Centros de Costos.

217 Corporativo, Sucursal(es) o de Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos solicitan mediante oficio(s) el alta yasignación de centro(s) de costo(s) a la Dirección de Contabilidad. Continúa en 218

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 67 de 93

Page 68: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

218 Director(a) de Contabilidad turna los oficio(s) al Gerente de Normatividad y Control de Calidad de InformaciónFinanciera quien da de alta y asigna el centro(s) de costo(s) de acuerdo a los oficio(s) recibidos. Continúa en 219

219 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera regresa la disponibilidad en coordinación conel Jefe(a) de Departamento de Desarrollo de Sistemas Administrativos y de Control. Continúa en 220

220 La Dirección de Banca Comercial solicita el alta y asignación de centro(s) de costo(s) de Sucursal(es), la Dirección deServicios Bancarios Fronterizos solicita el alta y asignación de centro(s) de costo(s) de las Oficina(s) de ServiciosBancarios Fronterizos y las diferentes áreas del Corporativo solicita el alta y asignación de centro(s) de costo(s) alCorporativo. Continúa en 221

221 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera ingresa al Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA) a través del Menú 4,4,1,7.- Altas Cat. Centro de Costos donde captura los datos del centro(s) decosto(s). Continúa en 222

222 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera por oficio(s) indica al área solicitante y alJefe(a) de Departamento de Desarrollo de Sistemas Administrativos y de Control sobre la alta del centro(s) de costo(s)en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA). Continúa en D25

D25 El centro de costos es para una Sucursal(es).SI NO

Continúa en la actividad 223 Continúa en la actividad 222.1

222.1 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera ingresa al catálogo de cuentasde un Módulo ya existente y procede a copiarlo al de reciente creación. FIN

223 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera ingresa al catálogo de cuentas de unaSucursal(es) ya existente y procede a copiarla a la de reciente creación. FIN

Quebrantos.

28.- Registro y Control de la Aplicación Contable por los Quebrantos.

224 Corporativo, Sucursal(es) (a través de la Dirección de Banca Comercial) y /o Oficina(s) de Servicios BancariosFronterizos (a través de la Dirección de Servicios Bancarios Fronterizos) elabora la Ficha Técnica y oficio(s) dirigidos a laDirección Jurídica Fiduciaria para solicitar la Opinión respecto a la aplicación del quebranto, así como el Dictamen Jurídicorespectivamente, para quebrantar el adeudo o reconocer la pérdida correspondiente y a la/el Director(a) de Auditoría Internapara su conocimiento. Continúa en 225

225 Dirección Jurídica Fiduciaria realiza su análisis respectivo y determina que es procedente el quebranto(s) por lo cualelabora el Dictamen Jurídico y posteriormente lo envía a la Dirección (correspondiente) y a la/el Director(a) de AuditoríaInterna. Continúa en 226

226 Dirección (correspondiente), recibe la resolución emitida por la Dirección Jurídica Fiduciaria donde instruye a su personalpara elaborar los oficio(s) solicitando los quebranto(s) correspondientes. Continúa en 227

227 Director(a) (del área correspondiente), entrega los oficio(s) a su personal para que realice la cancelación respectiva,revisando que contenga la: Ficha Técnica, la Opinión respecto de la aplicación contra quebranto emitido por la DirecciónJurídica Fiduciaria, lo anterior para justificar el registro del quebranto(s). Continúa en 228

228 Corporativo o Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos realiza el análisis, verificando que losSaldo(s) sean los mismos que contienen los oficio(s). Continúa en 229

229 Corporativo o Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos genera las Póliza(s) Contable(s) y requisitalos campos del Lay Out del evento(s) de pérdida identificado y guardando electrónicamente el archivo correspondiente.Continúa en 230

230 Corporativo o Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos procede a su registro en el Sistema para laInformación del Riesgo Operacional (SPIRO), donde ingresa a dicho sistema mediante http:\\172.20.1.104:9090\sro\index.jspanotando su Nombre de Usuario(a) y contraseña de red. Continúa en 231

231 Corporativo o Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos elige la opción Menú Principal; Módulo deBase de Pérdidas; Cargas del menú principal y posteriormente selecciona cargas para registrar el evento(s) de pérdida.Continúa en 232

232 Corporativo o Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos selecciona los parámetros de carga delevento(s) de pérdida y oprime aceptar para registrarlo en el Sistema para la Información del Riesgo Operacional (SPIRO).Continúa en 233

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 68 de 93

Page 69: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

233 Corporativo o Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos selecciona el archivo que contiene el LayOut del evento(s) de pérdida y oprime ejecutar para cargar el archivo en el Sistema para la Información del RiesgoOperacional (SPIRO) y a través de la opción consultas del módulo de Menú Principal; Módulo de Base de Pérdidas; Cargasingresa los datos y Fecha del evento cargado previamente para desplegar el número de folio del mismo, donde utiliza dichainformación para requisitar la Bitácora de control de pérdidas y gastos. Continúa en 234

234 Corporativo o Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos realiza la carga del registro en el SistemaIntegral Bancario Automatizado (SIBA) mediante el Menú 4,5,1.- Introducción de pólizas las Póliza(s) Contable(s) delevento(s) de pérdida de acuerdo al monto y Cuenta(s) contable(s) 5116 registrados en la Bitácora de control de pérdidas ygastos. Continúa en 235

235 Corporativo o Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos recaba la rúbrica del Director(a) (del áreacorrespondiente), en las Póliza(s) Contable(s). Continúa en 236

236 Corporativo o Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos turna las Póliza(s) Contable(s) a la Gerenciade Mesa de Control Contable para su validación. Continúa en 237

237 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable verifican las Póliza(s) Contable(s) físicamente, así como a través del Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA). Continúa en 238

238 Corporativo o Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos registra en la Bitácora de control de pérdidasy gastos la Fecha de contabilización, así como el número de las Póliza(s) Contable(s). Continúa en 239

239 Corporativo o Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos turna al Director(a) (del áreacorrespondiente), la Bitácora de control de pérdidas y gastos para su Firma. Continúa en 240

240 Corporativo o Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos envía al Gerente de Mesa de ControlContable de la Dirección de Contabilidad las Póliza(s) Contable(s), así como la Bitácora de control de pérdidas y gastospara su validación y liberación. Continúa en 241

241 Corporativo o Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos envía a la Dirección de PlaneaciónEstratégica y Financiera la Bitácora de control de pérdidas y gastos, las Póliza(s) Contable(s), la Ficha Técnica, la Opiniónrespecto de la aplicación contra quebranto y Dictamen Jurídico. Continúa en 242

242 Director(a) de Planeación Estratégica y Financiera remite la Bitácora de control de pérdidas y gastos, las Póliza(s)Contable(s), la Ficha Técnica, la Opinión respecto de la aplicación contra quebranto y Dictamen Jurídico a la/el Gerente deRiesgos de Mercado, Liquidez y Crédito para su revisión. Continúa en 243

243 Gerente de Riesgos de Mercado, Liquidez y Crédito turna dicha información al Analista del Departamento de RiesgoCrediticio para su revisión en el Sistema para la Información del Riesgo Operacional (SPIRO). Continúa en 244

244 Analista del Departamento de Riesgo Crediticio ingresan al Sistema para la Información del Riesgo Operacional (SPIRO)en donde después de anotar su Nombre de Usuario(a) y contraseña, realiza la consulta. Continúa en 245

245 Analista del Departamento de Riesgo Crediticio una vez que selecciona el módulo Menú principal; Módulo de Base dePérdidas; Consultas selecciona el ícono de excel para descargar la base de pérdidas e identificar los registros de la Bitácorade control de pérdidas y gastos. Continúa en 246

246 Analista del Departamento de Riesgo Crediticio ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) mediante laopción del Menú 4,11,999,10.- Consulta Integral consultando la Cuenta(s) contable(s)5116.0 Continúa en D26

D26 Los datos que contiene la Bitácora de control de pérdidas y gastos coinciden con los que se encuentran registrados en elSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA).

SI NOContinúa en la actividad 247 Continúa en la actividad 246.1

246.1 Analista del Departamento de Riesgo Crediticio comunica al Gerente de Riesgos de Mercado, Liquidezy Crédito que la Bitácora de control de pérdidas y gastos presenta inconsistencias en su contenido. Continúaen 246.2

246.2 Analista del Departamento de Riesgo Crediticio le informa la inconsistencia encontrada en la Bitácora decontrol de pérdidas y gastos al Corporativo, Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios BancariosFronterizos. Continúa en 238

247 Analista del Departamento de Riesgo Crediticio notifica vía correo electrónico interno al Corporativo, Sucursal(es) uOficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos según corresponda, y con copia para la/el Gerente de Riesgos deMercado, Liquidez y Crédito respecto de las inconsistencias detectadas, solicitando la aclaración y/o actualizacióncorrespondiente. Continúa en 248

248 Director(a) de Auditoría Interna valida la aplicación de los castigos o quebranto(s) relativos y su aplicación contra la cuentade activo correspondiente. FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 69 de 93

Page 70: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Control de la Información Financiera.

29.- Certificación de los Estados de Cuenta.

249 Director(a) de Contabilidad recibe por medio de oficio(s) de la Dirección de Crédito, los Estado(s) de Cuenta para que conbase al Contrato de Apertura de Crédito sea certificado de conformidad con la Ley de Instituciones de Crédito (LIC). Continúa en250

250 Técnico Especializado(a) del Departamento de Normatividad Contable verifica por medio del Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA) que los Saldo(s) de los Estado(s) de Cuenta estén calculados en los términos de los Contrato(s) deCrédito y con base a la información que se tiene registrada en el Sistema. Asimismo efectúa un análisis respecto de losintereses que se generaron y los pagos que se aplicaron. Continúa en 251

251 Técnico Especializado(a) del Departamento de Normatividad Contable procede a elaborar la Certificación de losEstado(s) de Cuenta, de acuerdo a lo establecido en la LIC - Tit 3° - Cap III - Art 68 y a las condiciones establecidas en losContrato(s). Continúa en 252

252 Técnico Especializado(a) del Departamento de Normatividad Contable imprime la Certificación y obtiene la Firma delDirector(a) de Contabilidad o en su caso del personal autorizado para firmar el certificado, para su posterior entrega a laDirección de Crédito. FIN

30.- Manejo y Afectación Contable de las Cuentas de Deudores y Acreedores Diversos.

253 Corporativo y Sucursal(es) determinan la necesidad de registrar una cuenta de deudores y/o Acreedor(es) diversos ysolicitan a la Gerencia de Normatividad y Control de la Calidad Financiera el alta de la cuenta relativa, aportando loselementos que justifiquen dicha alta. Continúa en 254

254 Dirección de Contabilidad recibe las solicitudes, evalúa su procedencia y, en su caso, valida el alta de la cuenta solicitada.Continúa en D27

D27 Se validó el alta de la Cuenta solicitada.SI NO

Continúa en la actividad 255 Continúa en la actividad 254.1

254.1 Dirección de Contabilidad informa al área solicitante de los motivos de su negativa. FIN

255 Corporativo y Sucursal(es) controlan las partidas pendientes de depuración y abatimiento por medio de una integración,misma que deberá ser turnada a la Dirección de Contabilidad, para que supervise el comportamiento de las cuentas dedeudores y Acreedor(es) diversos, así como el abatimiento de partidas pendientes. Continúa en 256

256 Corporativo y Sucursal(es) ante la necesidad de promover el registro y aplicación de quebranto(s), por la irrecuperabilidadde alguna cuenta registrada en deudores diversos, procede a elaborar la Ficha Técnica en la que informa sobre el origen de lacuenta y las causas de su irrecuperabilidad. Continúa en 257

257 Dirección Jurídica Fiduciaria con base en la Ficha Técnica, elaboran el Dictamen Jurídico respecto a los castigos oquebranto(s) a registrar y aplicar. Continúa en 258

258 Dirección Jurídica Fiduciaria envía Dictamen Jurídico a las áreas involucradas con copia para la/el Director(a) deAuditoría Interna. Continúa en 259

259 Director(a) (de área) o Director(a) General Adjunto(a) o Comité de Crédito Interno o H. Consejo Directivo con base enlos dictámenes de irrecuperabilidad elaborados, autoriza el registro y aplicación a los castigos o quebranto(s) relativos.Continúa en 260

260 Dirección de Contabilidad registra contablemente los castigos o quebranto(s) relativos y su aplicación contra la cuenta deactivo correspondiente. Continúa en 261

261 Dirección de Contabilidad coordinarse con las áreas involucradas, para analizar la afectación contable a resultados, de laspartidas registradas en Acreedor(es) diversos que no han sido aplicadas. Continúa en 262

262 Corporativo y Sucursal(es) determinan la procedencia de aplicar a resultados las cuentas no reclamadas registradas enAcreedor(es) diversos. Continúa en 263

263 Corporativo y Sucursal(es) registra contablemente la aplicación de la cuenta relativa contra resultados, cerciorándose quela afectación contable se haya realizado sin dejar Saldo(s) remanentes al eliminar las partidas. Continúa en 264

264 Director(a) de Auditoría Interna valida la aplicación de los castigos o quebranto(s) relativos y su aplicación contra la cuentade activo correspondiente. FIN

31.- Depuración Anual de Partidas y su Aplicación a Resultados.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 70 de 93

Page 71: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

265 Corporativo y Sucursal(es) analizan las partidas registradas en las Cuenta(s) de Cheques certificados; giros y ordenes depago, en moneda nacional y extranjera; sobrantes de caja; Cheque(s) de Caja y cuenta de eliminación de centavos, a efectode verificar la Fecha de los registro(s) contable(s). Continúa en 266

266 Corporativo y Sucursal(es) en el caso de partidas que reporten Fecha de registro con antigüedad superior a junio del añoanterior, procede a su aplicación contra la Cuenta(s) contable(s) 520690 auxiliar que corresponda. Continúa en 267

267 Corporativo y Sucursal(es) en caso de que se presente alguna reclamación acerca de alguna partida aplicada en elejercicio en curso, revierte el asiento efectuado, cargando a la Cuenta(s) contable(s) 520690 auxiliar que corresponda, conabono a la cuenta de origen de la partida reclamada. Continúa en 268

268 Corporativo y Sucursal(es) si la reclamación se presenta respecto de una partida aplicada en ejercicios anteriores, procedea efectuar el registro contra la Cuenta(s) contable(s) 5114.- Castigos y otras pérdidas, contra la cuenta de origen de la partidareclamada. Continúa en 269

269 Dirección de Contabilidad atiende las dudas o solicitudes de aclaraciones, presentadas por las áreas operativas:Sucursal(es) o las Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos. Continúa en 270

270 Dirección de Contabilidad da seguimiento y, en su caso, valida las afectaciones contables realizadas por las áreasoperativas: Sucursal(es) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos. FIN

32.- Utilización del Catálogo de Claves para los Conceptos con Cuentas de Bancos.

271 Corporativo, Sucursal(es) y/o Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos efectúa los registro(s) contable(s) deconceptos que implican afectación a la cuenta de Bancos, utilizando el auxiliar de la Cuenta(s) contable(s) 1103.- Bancos y elconcepto de la operación a contabilizar, de acuerdo al catálogo. Continúa en 272

272 Corporativo, Sucursal(es) y/o Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos en ningún caso presentarán los registro(s)contable(s) efectuados en cifras globales, ya que la aplicación de operaciones deberá realizarse de manera unitaria. Continúaen 273

273 Dirección de Contabilidad libera las Póliza(s) Contable(s) que presentan afectaciones a la Cuenta(s) contable(s) 1103.-Bancos, únicamente cuando reportan las claves respectivas. FIN

33.- Elaboración y Revisión del Reporte Financiero para Sucursales y Oficinas de Servicios Bancarios

Fronterizos.

D28 Las Sucursal(es) y las Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos cumplieron en tiempo y forma con el envío de losReportes Financieros al 4to. día hábil de cada mes, vía correo electrónico.

SI NOContinúa en la actividad 274 Continúa en la actividad 273.1

273.1 Subdirector(a) de Contabilidad General o Gerente de Mesa de Control Contable informa por medio delCorreo Interno "Outlook", a la Dirección de Banca Comercial y a la Dirección de Servicios BancariosFronterizos, respecto de las Sucursal(es) u Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizosrespectivamente, que no han enviado sus Reportes Financieros. Continúa en 274

274 Gerente de Mesa de Control Contable turna al Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o al Encargado(a)de Operación de la Gerencia de Mesa de Control Contable los Reportes Financieros para su revisión respecto a laestructura y contenido, con base al Modelo de Reporte Financiero establecido. Continúa en 275

275 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Mesa de ControlContable verifica la Balanza de Comprobación, a efecto de identificar las cuentas que serán sujetas a revisión y análisis.Continúa en 276

276 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Mesa de ControlContable procede a cotejar la Información de la Balanza con la contenida en cada uno de los Reportes o Formatos, que deacuerdo al Modelo de Reporte Financiero se requiere para cada cuenta sujeta a revisión. Continúa en 277

277 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Mesa de ControlContable analiza el tipo de cuenta, su naturaleza, concepto, así como la vigencia de las partidas que la conforman, con elpropósito de que las Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos, o Sucursal(es) efectúen la aclaración, recuperación,corrección y/o depuración, que resulten procedentes. Continúa en 278

278 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Mesa de ControlContable informa mediante Correo Interno "Outlook" al Gerente de Mesa de Control Contable las observacionesdeterminadas con motivo de la revisión de los Reportes Financieros, en caso de considerarlo procedente, se hagan delconocimiento de las Sucursal(es) y de las Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos. Continúa en 279

279 Gerente de Mesa de Control Contable revisa los correos de comentarios y procede según sea el caso. Continúa en D29

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 71 de 93

Page 72: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

D29 Los Reportes Financieros están integrados correctamente.SI NO

Continúa en la actividad 280 Continúa en la actividad 279.1

279.1 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable envía un Correo Interno "Outlook" a la/el Gerentede Oficina de Servicios Bancarios Fronterizos y/o a la/el Gerente de Sucursal formulando lasobservaciones procedentes y marcando copia al Director(a) de Banca Comercial y/o al Director(a) deServicios Bancarios Fronterizos, según sea el caso, así como al Gerente de Zona para su seguimiento.Continúa en 280

280 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable envía un Correo Interno "Outlook" al Gerente de Oficina deServicios Bancarios Fronterizos y/o al Gerente de Sucursal informando que sus Reportes Financieros se integraron deacuerdo a la normatividad vigente. Continúa en 281

281 Gerente de Mesa de Control Contable elabora reporte al Director(a) de Contabilidad sobre el resultado de la revisión dela información financiera de las Sucursal(es) y las Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos. FIN

Fideicomisos.

34.- Contabilidad de Fideicomisos.

Validación Diaria.

282 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera recibe de la Dirección Jurídica Fiduciaria ellegajo que contiene la operación de los Fideicomiso(s) del día. Continúa en 283

283 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera asigna el legajo que contiene la operación delos Fideicomiso(s) del día al Analista del Departamento de Normatividad Contable. Continúa en 284

284 Analista del Departamento de Normatividad Contable una vez que recibe el legajo correspondiente, verifica losvencimientos del día por cada uno de los Fideicomiso(s) contra los registro(s) contable(s) del Sistema Fiduciario Banjercito.Continúa en 285

285 Analista del Departamento de Normatividad Contable revisa las inversiones y las verifica contra los datos que seencuentran en los registro(s) contable(s) del Sistema Fiduciario Banjercito(donde las inversiones pueden ser: PRLV,ESTRATEGICA, DÓLARES e IPBPAS). Continúa en 286

286 Analista del Departamento de Normatividad Contable concilia los Saldo(s) Contable(s) de la Cuenta de cheques de losFideicomiso(s), así como de los Mandatos a través del Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) por medio del Menú1,3,6,1.- Alfabetico con cuentas, en donde consulta los Saldo(s) de las cuentas y verifica que concilien con los Saldo(s)Contable(s) de las Cuenta(s) contable(s) 1103 por cada uno de los Fideicomiso(s). Continúa en D30

D30 Existe diferencia en la conciliación.SI NO

Continúa en la actividad 286.1 Continúa en la actividad D31

286.1 Analista del Departamento de Normatividad Contable identifica y notifica a la Subdirección Fiduciariapara la aclaración y en su caso el registro del o de los movimiento(s) en conciliación. Continúa en 286

D31 El legajo presenta comprobantes por desembolso.SI NO

Continúa en la actividad 287 Continúa en la actividad 286.2

286.2 Analista del Departamento de Normatividad Contable registra solo el anticipo. FIN

287 Analista del Departamento de Normatividad Contable registra la cancelación de los anticipos registrados por laSubdirección Fiduciaria contra los resultados o amortizaciones en los Fideicomiso(s) correspondientes. Continúa en 288

288 Analista del Departamento de Normatividad Contable emite las Póliza(s) Contable(s) directamente del Sistema FiduciarioBanjercito, donde imprime las Póliza(s) Contable(s) correspondientes por cada Fideicomiso(s) y les integra los comprobantespor su operativa del día. Continúa en 289

289 Analista del Departamento de Normatividad Contable una vez que integra dicha documentación, procede a firmar en elcampo de revisó y reporta al Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera la operación deldía para su autorización. Continúa en 290

290 Analista del Departamento de Normatividad Contable remite el legajo junto con las Póliza(s) Contable(s) con susrespectivos comprobantes por cada Fideicomiso(s) a la Dirección Jurídica Fiduciaria para su guarda y custodia. FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 72 de 93

Page 73: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

Conciliaciones y Registros Previos al Cierre Mensual.

291 Analista del Departamento de Normatividad Contable previo al cierre mensual y emisión de los Estados Financieros,revisa la posición de las inversiones de los Fideicomiso(s), revisando que los Saldo(s) por provisión de intereses devengadospor las inversiones, concilie con los Saldo(s) al cierre de mes de la Cuenta(s) contable(s) 1225 de cada uno de losFideicomiso(s) y Mandatos. Continúa en D32

D32 Se determina e integra la diferencia.SI NO

Continúa en la actividad 291.1 Continúa en la actividad 292

291.1 Analista del Departamento de Normatividad Contable reporta dicha situación al Gerente deNormatividad y Control de Calidad de Información Financiera para que de su Visto Bueno para el registrodel complemento en la contabilidad de los Fideicomiso(s) correspondientes. Continúa en 292

292 Analista del Departamento de Normatividad Contable calcula y registra las depreciaciones y amortizaciones, altas y bajasde activos de los Fideicomiso(s) que incluyen en sus contabilidades activos fijos y diferidos. Continúa en 293

293 Analista del Departamento de Normatividad Contable concilia con la Subdirección Fiduciaria por Correo Interno"Outlook" los Saldo(s) de las cuentas por cobrar de los Fideicomiso(s) y Mandatos, solicitando a esa área que con base en losSaldo(s) que arrojan en las balanzas al cierre de mes validen si existen comprobaciones pendientes de aplicar y en su casoremitan a la contabilidad de los Fideicomiso(s) para su descarga. FIN

Revisión de Honorarios Fiduciarios Generados en el Mes.

294 Analista del Departamento de Normatividad Contable revisa el cálculo automático de las comisiones fiduciarias querealiza el Sistema TLAMATINI en donde valida con base en los parámetros de honorarios de cada uno de los Fideicomiso(s)el valor de la comisión calculada por el sistema. Continúa en D33

D33 Se presenta alguna diferencia.SI NO

Continúa en la actividad 294.1 Continúa en la actividad 294.2

294.1 Analista del Departamento de Normatividad Contable la reporta inmediatamente al Gerente deNormatividad y Control de Calidad de Información Financiera quien instruye para cancelar el movimientogenerado en automático por el sistema y generar por el Módulo de Honorarios el cálculo correcto. Continúa en294.2

294.2 Analista del Departamento de Normatividad Contable una vez que han sido validados y corregidos, en sucaso los honorarios fiduciarios generados al cierre de mes se integra reporte para Visto Bueno del Gerentede Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera. Continúa en 294.3

294.3 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera envía por Correo Interno"Outlook" a la Dirección Jurídica Fiduciaria el informe de las comisiones generadas en el mes y los Saldo(s)por este concepto a cargo de los Fideicomiso(s) y Mandatos. Continúa en 295

295 Analista del Departamento de Normatividad Contable registra en la contabilidad de la Institución la provisión del ingresopor honorarios fiduciarios mediante Póliza(s) Contable(s) donde ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) alMenú 4,5,10.- Introducción de Ajustes en donde su registro consiste en hacer un cargo a la Cuenta(s) contable(s) 150404 y unabono a la Cuenta(s) contable(s) 5205. Continúa en 296

296 Analista del Departamento de Normatividad Contable obtiene la Firma de revisión del Departamento de NormatividadContable y autorización de la Gerencia de Normatividad y Control de la Calidad Financiera. FIN

Recuperación de los Honorarios Fiduciarios por la Institución.

297 Subdirección Fiduciaria dependiendo de la disponibilidad de los recursos de los Fideicomiso(s) y Mandatos y con base enel informe de los honorarios devengados por los Fideicomiso(s) y Mandatos, realizará los cargos a las cuentas de cheques delos Fideicomiso(s) y Mandatos y solicita a la Subdirección de Operaciones Pasivas el abono de esos recursos en laCuenta(s) contable(s) de cheques 001-123963-8 “Comisiones Banjercito” y reporta estos movimientos a la Gerencia deNormatividad y Control de la Calidad Financiera en la operativa diaria de los Fideicomiso(s). Continúa en 298

298 Analista del Departamento de Normatividad Contable integra los importes que se cargaran a la Cuenta(s) contable(s) decheques 001-123963-8 “Comisiones Banjercito”, desglosando la parte de ingreso y la de IVA y presenta para su aprobación ala Gerencia de Normatividad y Control de la Calidad Financiera y con dicha aprobación de la Gerencia de Normatividady Control de la Calidad Financiera solicita al Gerente de Administración Fiduciaria su aprobación para realizar el cargo ala cuenta de cheques. Continúa en 299

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 73 de 93

Page 74: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

299 Analista del Departamento de Normatividad Contable elabora las Póliza(s) Contable(s) mediante el Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA), a través del Menú 4,5,1.- Introducción de pólizas cargando a la Cuenta(s) contable(s) 2101 yabono a la Cuenta(s) contable(s) 1504-04 y abono a la Cuenta(s) contable(s) 5205 por las comisiones cobradas y generadasen el mes; 1504-04 comisiones por cobrar; 2315 IVA de las comisiones cobradas; 2602-08 comisiones cobradas poranticipado. Continúa en 300

300 Analista del Departamento de Normatividad Contable recaba Firma de autorización del Gerente de Normatividad yControl de Calidad de Información Financiera, Firma de revisó del Jefe(a) de Departamento de Normatividad Contable ysuscribe su Firma como Empleado(a) que elabora las Póliza(s) Contable(s). Continúa en 301

301 Analista del Departamento de Normatividad Contable elabora Ficha de Cargo a la Cuenta(s) contable(s) de cheques 001-123963-8 “Comisiones Banjercito” por el importe de las comisiones autorizadas a cargar notificada por la SubdirecciónFiduciaria, recabando la Firma de autorización del Gerente de Normatividad y Control de Calidad de InformaciónFinanciera y suscribe Firma como Empleado(a) responsable. Continúa en 302

302 Analista del Departamento de Normatividad Contable integra el movimiento con las Póliza(s) Contable(s), la ficha decargo por la integración de las comisiones a cobrarse, la impresión del Correo Interno "Outlook" de autorización de laSubdirección Fiduciaria para el cargo de la Cuenta(s) de Cheques, la integración de las comisiones a cobrarse y la ficha decargo en 3 tantos y entrega 1 a la Subdirección de Operaciones Pasivas, otro a la Gerencia de Mesa de Control Contabley conserva uno para su control. FIN

Recuperación de Gastos Realizados por Cuenta del Fondo de Pensiones de Empleados de Banjercito.

303 Analista del Departamento de Normatividad Contable calcula y registra la recuperación de gastos del Fideicomiso(s) delFondo de Pensiones del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. Continúa en 304

304 Analista del Departamento de Normatividad Contable revisa el Saldo(s) de la Cuenta(s) contable(s) 1505-90 sector 31aux. 99 y lo integra con los movimientos generados en el mes, donde recaba los comprobantes. Continúa en 305

305 Analista del Departamento de Normatividad Contable solicita a la Subdirección Fiduciaria mediante Correo Interno"Outlook" la autorización para realizar el cargo a la Cuenta(s) de Cheques de Fideicomiso(s) de Pensiones y Jubilaciones delas y los Empleados(as) del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. Continúa en 306

306 Subdirección Fiduciaria autoriza y revisa que se tenga disponibilidad de recursos en la cuenta del Fideicomiso(s) y en sucaso autoriza el cargo mediante notificación por Correo Interno "Outlook" la autorización con copia a la Subdirección deOperaciones Pasivas, a la Gerencia de Normatividad y Control de la Calidad Financiera y al Analista del Departamentode Normatividad Contable. Continúa en 307

307 Analista del Departamento de Normatividad Contable registra las Póliza(s) Contable(s) en el Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA), a través del Menú 4,5,1.- Introducción de pólizas el movimiento de cargo a la Cuenta(s) contable(s)2101 y abono a la Cuenta(s) contable(s) 1505-90 sector 31 Aux. 99, posteriormente emite Ficha de Cargo a la Cuenta deCheques 001-129191-5 del Fideicomiso(s) Fondo de Pensiones Empleados(as) de Banjercito, Firma como Empleado(a)responsable, recaba la Firma de autorización del Gerente de Normatividad y Control de Calidad de InformaciónFinanciera y emite en 3 tantos las Póliza(s) Contable(s), la ficha de cargo el Correo Interno "Outlook" de autorización y laintegración del reembolso y entrega un tanto a la Subdirección de Operaciones Pasivas un tanto para la operación delcargo a la Cuenta de cheques y entrega un tanto a la Gerencia de Mesa de Control Contable un tanto para la aplicacióncontable de las Póliza(s) Contable(s). Continúa en 308

308 Analista del Departamento de Normatividad Contable registra en el Sistema TLAMATINI en el “Fideicomiso del Fondo dePensiones” el reembolso de gastos mediante Póliza(s) Contable(s) “Liquidación Gastos Fondo de Pensiones”, imprime lasPóliza(s) Contable(s) y anexa junto con la cuenta de gastos los comprobantes recabados de la Gerencia de Pago aProveedores. FIN

Registro Mensual en la Contabilidad de Banjercito de los Movimientos en el Patrimonio de los Fideicomisos y Mandatos.

309 Analista del Departamento de Normatividad Contable una vez que revisó y concilio las Cuenta(s) contable(s) porFideicomiso(s) al cierre de mes, emite del Sistema TLAMATINI la balanza de Cuentas de orden Global de los Fideicomiso(s) yMandatos, misma que presenta a la Gerencia de Normatividad y Control de la Calidad Financiera. Continúa en D34

D34 Se presenta alguna observación o corrección en la conciliación.SI NO

Continúa en la actividad 309.1 Continúa en la actividad 310

309.1 Analista del Departamento de Normatividad Contable lleva a cabo la corrección. Continúa en 310

310 Analista del Departamento de Normatividad Contable registra en las cuentas de Orden de la Institución a través delSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) mediante el Menú 4,5,1.- Introducción de pólizas. Continúa en 311

311 Analista del Departamento de Normatividad Contable elabora los Estados Financieros conforme a las reglas deagrupación establecida de conformidad con las Normas de información Financiera. Continúa en 312

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 74 de 93

Page 75: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

312 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera revisa los Estados Financieros. Continúa en D35

D35 Existen observaciones en los Estados Financieros.SI NO

Continúa en la actividad 312.1 Continúa en la actividad 313

312.1 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera le indica al Analista delDepartamento de Normatividad Contable las observaciones que se presentan. Continúa en 311

313 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera da el Visto Bueno y presenta al Director(a) deContabilidad para su Firma y/u observaciones. Continúa en D36

D36 Se presentan observaciones.SI NO

Continúa en la actividad 313.1 Continúa en la actividad 314

313.1 Director(a) de Contabilidad informa al Gerente de Normatividad y Control de Calidad de InformaciónFinanciera sobre la observación que se presenta para su aclaración. Continúa en 313.2

313.2 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera da respuesta a la aclaraciónindicada. Continúa en 314

314 Director(a) de Contabilidad remite los Estados Financieros mediante oficio(s) dirigidos a la Dirección Jurídica Fiduciariapara que sean firmados por el Director(a) Jurídico Fiduciario y por el Subdirector(a) Fiduciario quien los enviará a lasdiversas dependencias. FIN

Entero de Impuestos a Cargo de Fideicomisos y Mandatos.

315 Analista del Departamento de Normatividad Contable integra los impuestos a enterar por cuenta de los Fideicomiso(s) yMandatos consistentes principalmente en retenciones de ISR e IVA por Arrendamiento, Servicios Profesionales, Sueldos ySalarios, así como del 5 al millar de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Continúa en 316

316 Analista del Departamento de Normatividad Contable integra cédula de Retenciones con el Nombre del Proveedor(es) oPrestador de Servicios, RFC, Servicio Pagado y Retenciones realizadas, por cada uno de los Fideicomiso(s), anexando copiade los comprobantes que originaron la retención y obtiene el Visto Bueno del Gerente de Normatividad y Control deCalidad de Información Financiera. Continúa en 317

317 Analista del Departamento de Normatividad Contable envía por Correo Interno "Outlook" las integraciones e informa losmontos totales a enterar por Fideicomiso(s) a la Gerencia Fiscal para su entero al Servicio de Administración Tributaria(SAT) y genera las Póliza(s) Contable(s) a través del Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) por el Menú 4,5,1.-Introducción de pólizas aplicando lo siguiente: Cargo a la Cta. 1505-90 Sector 14 aux. 20 “Fiduciario otros Adeudos” conabono a la Cta. 231190 Aux. 143 ”Impts. X Cta. Fid y Abono a la Cta. 231190 Aux. 91815 “5 al millar SFP”. FIN

Cargo a Fideicomisos por Entero de Impuestos.

318 Analista del Departamento de Normatividad Contable envía Correo Interno "Outlook" a la Subdirección Fiduciariasolicitando autorización para realizar cargo a la cuenta de cada uno de los Fideicomiso(s) o Mandatos que enteraranimpuestos en el mes de que se trate, acompañando la integración que previamente se presentó a la Gerencia Fiscal. Continúaen 319

319 Analista del Departamento de Normatividad Contable registra las Póliza(s) Contable(s) en el Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA) a través del Menú 4,5,1.- Introducción de pólizas el movimiento de cargo a la Cta. 2101 y Abono a laCta. 1505-90 sector 14 Aux. 20. Continúa en 320

320 Analista del Departamento de Normatividad Contable emite Ficha de Cargo a la Cuenta de Cheques del Fideicomiso(s) oMandato correspondiente, Firma como Empleado(a) responsable, recaba la Firma de autorización del Gerente deNormatividad y Control de Calidad de Información Financiera, genera en 3 tantos las Póliza(s) Contable(s), la ficha decargo el Correo Interno "Outlook" de autorización y la integración de los impuestos y entrega un tanto a la Subdirección deOperaciones Pasivas un tanto para la operación del cargo a la Cuenta de cheques y entrega un tanto a la Gerencia deMesa de Control Contable un tanto para la aplicación contable de las Póliza(s) Contable(s). FIN

Alta de Nuevos Fideicomisos.

321 Subdirector(a) Fiduciario cuando capta la contratación de nuevos Fideicomiso(s) registra en el Sistema TLAMATINI losContrato(s) mediante el módulo de “Formalización” en el cual se le asigna por sistema el número con el que se identificara elnuevo contrato, así mismo da de alta el contrato de inversión, los Fideicomitente(s), Fideicomisario(s) y los parámetros deliquidaciones y de honorarios relativos al nuevo Fideicomiso(s), así mismo asigna las autorizaciones para el personal queoperara al Fideicomiso(s). Continúa en 322

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 75 de 93

Page 76: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

322 Subdirector(a) Fiduciario una vez formalizados los Contrato(s) y con la asignación de autorización para operar elFideicomiso(s), envía al Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera, copia de losContrato(s) y define con él las necesidades de información y las políticas contables. Continúa en 323

323 Gerente de Normatividad y Control de Calidad de Información Financiera informa al Analista del Departamento deNormatividad Contable las políticas contables y de información financiera a efecto de que se defina en el Sistema FiduciarioBanjercito la operativa del Fideicomiso(s), esto es las guías, las transacciones y las operaciones y en su caso se den de altalas necesarias para la óptima operación de los Fideicomiso(s). FIN

C. Control y Seguimiento.

Pólizas Contables.

35.- Envío de las Pólizas Contables a la Gerencia de Mesa de Control.

324 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores elabora las Póliza(s) Contable(s) anexando sus respectivos soportes documentales. Continúa en 325

325 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores ordenan consecutivamente las Póliza(s) Contable(s) que se elaboren por día. Continúa en 326

326 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores folia consecutivamente las Póliza(s) Contable(s) que se elaboren por día incluyendo sus respectivos soportes.Continúa en 327

327 Analista de la Gerencia de Pago a Proveedores o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Pago a Proveedores oEncargado(a) de Operación de la Gerencia de Pago a Proveedores o Auxiliar Especializado(a) de la Gerencia de Pagoa Proveedores remite las Póliza(s) Contable(s) con sus respectivos soportes documentales a la Gerencia de Mesa deControl Contable para su integración. Continúa en 328

328 Gerente de Mesa de Control Contable recibe las Póliza(s) Contable(s), revisa su integración y estampa su sello comoevidencia de recepción de tales documentos. Continúa en 329

329 Gerente de Mesa de Control Contable verifica el consecutivo de folio y el soporte de las Póliza(s) Contable(s). El paquetecontable que se integra del día es dado de alta en el Sistema de Archivo y Correspondencia (SAC), las identifica con etiquetasde información reservada y las envía, por área y por día, al Archivo General de la Institución para su digitalización ycustodia. Continúa en 330

330 Corporativo, Sucursal(es) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos durante los días de cierre mensual y anual,integran las Póliza(s) Contable(s) en el legajo de ese día y hasta que se emita el aviso del cierre contable definitivo, foliaránlas Póliza(s) Contable(s) correspondientes, previo a su remisión a la Gerencia de Mesa de Control Contable. FIN

36.- Verificación de las Pólizas Capturadas en Forma Manual y las Pólizas de Interface Pendientes.

331 Corporativo, Sucursal(es) y /o Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos efectúan la captura manual de las Póliza(s)Contable(s) de acuerdo al tipo de operación. Tratándose del registro y emisión de Cheque(s) de Caja, solicitan por víatelefónica o Correo Interno "Outlook" a la Gerencia de Mesa de Control Contable la verificación inmediata de las Póliza(s)Contable(s), ya que sólo si las Póliza(s) Contable(s) se encuentran validadas, el sistema permite imprimir los Cheque(s) deCaja. Continúa en 332

332 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable o Encargado(a) de Operación de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Auxiliar Especializado(a) de laGerencia de Mesa de Control Contable visualiza en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA), las Póliza(s)Contable(s) que serán revisadas y verificadas, por medio del Menú 4,5,14.- Consulta de pólizas de usuarios en donde elsistema permite consultar las Póliza(s) Contable(s) pendientes de verificar con base a los siguientes campos: Fecha,Usuario(a), número de las Póliza(s) Contable(s), agencia y eestatus. Continúa en D37

D37 El estatus de las Póliza(s) Contable(s) es "si".SI NO

Continúa en la actividad 333 Continúa en la actividad 332.1

332.1 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable procede a validar las Póliza(s) Contable(s),ingresando por el Menú 4,5,50,34.- Validación del Mov. de Usuario en donde al validar los movimientos de lasPóliza(s) Contable(s), se captura la Fecha y código del Usuario(a) que elaboró el registro, se identifican loserrores y se informa al Usuario(a) para que realice las correcciones que procedan. Continúa en 334

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 76 de 93

Page 77: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

333 Significa que no se detectaron errores en las validaciones que realiza el sistema, como son: Cuenta existe, Sucursal(es) ycentro(s) de costo(s) existen, totales por moneda y Póliza(s) Contable(s), totales de las cuentas 33 controladoras, compra–venta 91 y 92, etc. Continúa en 334

334 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable una vez que las Póliza(s) Contable(s) se encuentran en eestatus de“si”, se validan los siguientes aspectos: que el direccionamiento de los registros sea correcto, es decir que se afecte a lacontabilidad de la Sucursal(es), Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos o del Corporativo, según el origen delregistro, que se registre al centro de costos que corresponda, de acuerdo al catalogo vigente, que las cuentas estén acorde ala naturaleza del registro, para las Póliza(s) Contable(s) del Corporativo, que el movimiento registrado este soportado,tratándose de ingresos y gastos, que las cuentas se afecten de acuerdo a su naturaleza (Deudora - Acreedora) y en casocontrario, se justifique el origen del registro. Continúa en 335

335 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable al validar los aspectos mencionados, procede a verificar lasPóliza(s) Contable(s), a través del Menú 4,5,60.- Verificación de pólizas. Continúa en 336

336 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable verifica las Póliza(s) Contable(s), se captura el número y Fecha delas Póliza(s) Contable(s), el código del Usuario(a) que elaboró y se ejecuta, donde el sistema mostrará los registros a detalleen la pantalla, teclea “F3”, captura “S” y se da intro y una vez que las Póliza(s) Contable(s) fueron verificadas con éxito, elsistema le asigna el eestatus de “Y”. FIN

37.- Desbloqueo de las Pólizas Capturadas en Forma Manual.

337 Corporativo, Sucursal(es) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos efectúan la captura manual de sus Póliza(s)Contable(s) de acuerdo al tipo de operación, y en los casos que enseguida se detallan, solicitan vía telefónica o por CorreoInterno "Outlook" a la Gerencia de Mesa de Control Contable el desbloqueo de sus Póliza(s) Contable(s), proporcionandolas justificaciones que procedan. FIN

La cuenta es automática no acepta movimientos.

338 Corporativo, Sucursal(es) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos se trata de cuentas en las que el registro desus movimientos es de forma automática (interfase), por lo que se debe de justificar a la Dirección de Contabilidad el motivopor el cual se está contabilizando el movimiento con las Póliza(s) Contable(s) manuales (Ejemplo: cuentas del grupo 2101).FIN

El IVA no corresponde o la cuenta contra el IVA no corresponde.

339 Corporativo, Sucursal(es) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos este bloqueo ocurre cuando se omite elregistro del IVA en ingresos grabados, que en principio deberían incluir dicho impuesto, por lo que se debe justificar ante laGerencia de Mesa de Control Contable los motivos de tal omisión. FIN

Cuentas de gastos necesitan autorización

340 Corporativo, Sucursal(es) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos este bloqueo tiene lugar cuando se afectancuentas de gastos que requieren autorización por parte de la Dirección de Contabilidad (cuentas de los grupos 5116.-Quebrantos y 5117.- No deducibles). Continúa en 341

341 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable recibe solicitud vía telefónica o por Correo Interno "Outlook", valida justificación de los registro(s) contable(s) y en sucaso procede al desbloqueo correspondiente. Continúa en 342

342 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) al módulo contable para efectuar los desbloqueos y seejecutan las siguientes opciones: Continúa en D38

D38 La cuenta es automática no acepta movimientos.SI NO

Continúa en la actividad 343 Continúa en la actividad D39

D39 El IVA no corresponde o cuenta contra IVA no correspondeSI NO

Continúa en la actividad 342.1 Continúa en la actividad 342.0.1

342.0.1 Cuentas de gastos necesitan autorización Continúa en 342.0.2

342.0.2 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o TécnicoEspecializado(a) de la Gerencia de Mesa de Control Contable ingresa al Menú4,9,25.- Autoriza Pólizas de Gastos, Clave delicada y mediante esta opción sedesbloquean las Póliza(s) Contable(s), y se procede a sus altas asignando: clave,Usuario(a), números de Póliza(s) Contable(s) y Fecha del movimiento. FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 77 de 93

Page 78: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

342.1 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deMesa de Control Contable ingresa al Menú 4,24,Clave delicada,999,1,23.- Autoriza cuentas del I.V.A. ymediante esta opción se desbloquean las Póliza(s) Contable(s), y se procede a sus altas asignando: clave,Usuario(a), números de Póliza(s) Contable(s) y Fecha del movimiento. FIN

343 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable ingresa al Menú 4,9,9.- Autoriza Pólizas x Inactiva y mediante esta opción se desbloquean las Póliza(s) Contable(s),y se procede a sus altas asignando: clave, Usuario(a), número de Póliza(s) Contable(s) y Fecha del movimiento. FIN

38.- Apertura de Días Anteriores, para la Captura de Pólizas Contables.

344 Corporativo, Sucursal(es) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos solicitan la apertura del día en el querequieran efectuar los registro(s) contable(s) manual adicional, mediante un Correo Interno "Outlook" justificando elrequerimiento. Continúa en 345

345 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable recibe solicitud e informa al Gerente de Mesa de Control Contable para efectos de que emita la autorizacióncorrespondiente, y o en su caso se informa al Director(a) de Contabilidad para la autorización de la apertura de díasanteriores e ingreso de las Póliza(s) Contable(s) adicionales. Continúa en 346

346 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable una vez recabada la autorización relativa, habilita a las y los Usuarios(as) correspondientes a la captura de lasPóliza(s) Contable(s) en el día especifico solicitado, mediante el Menú 4,24,Clave delicada,999,1,12.- Captura dia anterior xUsuario donde al autorizar la captura de las Póliza(s) Contable(s) en un día específico, se habilita a las y los Usuarios(as) yse les indica el día en que podrán capturar las Póliza(s) Contable(s). Continúa en 347

347 Corporativo, Sucursal(es) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos captura las Póliza(s) Contable(s) y las entregaen su caso, a la Gerencia de Mesa de Control Contable para su verificación, y su posterior aplicación a la actualización deSaldo(s) mediante un cierre complementario. Continúa en 348

348 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable una vez capturadas y verificadas las Póliza(s) Contable(s), se procede a deshabilitar al Usuario(a), por lo que nopodrá capturar Póliza(s) Contable(s) adicionales. FIN

39.- Corrección de Forma Manual de las Pólizas de Interfase.

349 Corporativo, Sucursal(es) y Oficina(s) de Servicios Bancarios Fronterizos revisan las Póliza(s) Contable(s) de interfase,que no fueron aplicadas en automático en el proceso del cierre contable nocturno, identifican el origen de la deficiencia y unavez recabado el soporte documental respectivo, solicita por escrito al Gerente de Mesa de Control Contable la corrección delas Póliza(s) Contable(s) de interfase no aplicadas. Continúa en 350

350 Gerente de Mesa de Control Contable turna la corrección de las Póliza(s) Contable(s) al Analista de la Gerencia de Mesade Control Contable o al Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de Control Contable quien recibe la solicitudy valida el soporte y en caso de proceder, corrige las Póliza(s) Contable(s) de interfase y las verifica para su aplicación alcierre del día. Continúa en 351

351 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable modificara las Póliza(s) Contable(s) por medio del Menú 4,5,66.- Modificación a interface, Clave delicada dondeingresa a los movimientos de las Póliza(s) Contable(s), se identifican los registros a modificar y se llevan a cabo lascorrecciones, se validan las Póliza(s) Contable(s) para revisar que ya no existan errores y una vez que ya no contiene(n)errores, se verifica para que en el cierre contable se aplique a la actualización de Saldo(s). Continúa en D40

D40 Se considera procedente la solicitud.SI NO

Continúa en la actividad 352 Continúa en la actividad 351.1

351.1 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deMesa de Control Contable en caso de no considerarse procedente la solicitud notifica al área operativaresponsable, para que proporcione las aclaraciones relativas. FIN

352 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable previo a incorporar manualmente las correcciones a las Póliza(s) Contable(s) de interfase generadas por losdiferentes sistemas operativos, la interfase a afectar deberá darse de alta en el Sistema Integral Bancario Automatizado(SIBA), mediante el Menú 4,24,Clave delicada,No. de Sucursal,1,39.- Mantenimiento a usuarios de interface, Clave delicadapara dar de alta las Póliza(s) Contable(s) corregidas, se captura el Usuario(a) y el número de las Póliza(s) Contable(s)asignadas a la interfase. FIN

Cierres Contables.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 78 de 93

Page 79: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

40.- Efectuar el Cierre Diario de la Contabilidad Institucional.

353 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable revisa si existen Póliza(s) Contable(s) pendientes de aplicar del día que se actualizará y si tales Póliza(s)Contable(s) presentan el eestatus de verificada (Y). Continúa en 354

354 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable valida que no existan Usuarios(as) activos con la Fecha de cierre que se necesita generar, esto es, que ningúnUsuario(a) esté consultando las Póliza(s) Contable(s) de esa Fecha. Continúa en D41

D41 Existen Usuarios(as) activos.SI NO

Continúa en la actividad 354.1 Continúa en la actividad 355

354.1 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deMesa de Control Contable ingresa a la consulta mediante el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA)a través del Menú 4,24,Clave delicada,No. de Sucursal,1,4.- Usuarios Activos, donde le informará alUsuario(a) que debe salir del modo de captura o en su caso se le podrá expulsar posicionando el cursor en elUsuario(a) y presionando las teclas shift y F11. Continúa en 356

355 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable a las 11:00 am del día siguiente, se ejecuta el primer cierre contable parcial del día mediante el Menú 4,7,Clavedelicada,6.- Cierre Diario Excepcional. Continúa en 356

356 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable para ejecutar el cierre, se especifica la Fecha del día al que se van a actualizar los Saldo(s) y mediante esteproceso sólo se aplican las Póliza(s) Contable(s) verificadas e interfases que fueron corregidas de forma manual. Continúa en357

357 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable puede ejecutar cierres parciales las veces que sea necesario, hasta que las Póliza(s) Contable(s) del día esténaplicadas a la contabilidad y se esté en posibilidad de ejecutar el cierre definitivo del día. Continúa en 358

358 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable realizar la revalorización de los Saldo(s) en moneda extranjera, la cual se ejecuta una vez que ya no se ingresan lasPóliza(s) Contable(s) en moneda extranjera y las Póliza(s) Contable(s) por revalorización se generan en el Sistema IntegralBancario Automatizado (SIBA) mediante el Menú 4,7,Clave delicada,24.- Util \ Per. Cambiaria C \ Rev. CD. Continúa en 359

359 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable captura la Fecha del día que se requiere revalorizar y de esa manera corre y ejecuta el proceso, mientras el sistemagenera automáticamente las siguientes Póliza(s) Contable(s): 27 06 2008 *UTPECAM UTIL/PERDIDA CAMBIARIA DIARIA980094999 y 27 06 2008 *REVDIA REVALORIZACION DIARIA 980095 999. Continúa en 360

360 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable revisa las Póliza(s) Contable(s) generadas, validando que no se tenga una diferencia mayor a un peso, se verificany se aplican a los Saldo(s) con un cierre parcial. Continúa en 361

361 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable ejecuta como parte final del cierre contable diario el proceso para generar las Póliza(s) Contable(s) automáticas delcuadre de las Sucursal(es), mediante el cual se complementan las balanzas del Corporativo, Sucursal(es) y Oficina(s) deServicios Bancarios Fronterizos, por la compensación de los registros de las operaciones realizadas entre ellos. Continúa en362

362 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable genera la interfase por Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) a través del Menú 4,7,Clave delicada,27.-Genera Asiento de Cuadre x Suc y para correr el proceso, captura la Fecha del día que se requiere ejecutar mientras elsistema genera automáticamente las Póliza(s) Contable(s): 30 06 2008 *CUADRE ASIENTO DE CUADRE AUTOMATICO980096 999. Continúa en 363

363 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable revisa las Póliza(s) Contable(s) generadas, validando que no se tengan diferencias y se aplican a los Saldo(s) conun cierre parcial. Continúa en 364

364 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable previamente al cierre contable diario definitivo, se dará seguimiento al cierre contable de las cajas, mediante elcomparativo de los arqueos de efectivo y Cajero(s) Automático(s) contra la contabilidad. Continúa en D42

D42 El seguimiento corresponde al arqueo de efectivo.SI NO

Continúa en la actividad 365 Continúa en la actividad 364.1

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 79 de 93

Page 80: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

364.1 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deMesa de Control Contable ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) mediante el Menú4,23,10.- Consulta arqueos de ATM´S donde se muestran los totales de los Cajero(s) Automático(s),comparada contra los Saldo(s) Contable(s) al cierre del día (una vez aplicados los registro(s) contable(s)originados por los movimientos de los Cajero(s) Automático(s)). Continúa en 365

365 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) mediante el Menú 4,23,3.- Consulta Gerencial de Arqueodonde se muestran los totales del efectivo en existencia en las Sucursal(es) (arqueo), comparada con los Saldo(s)Contable(s) al cierre del día (una vez aplicados los registro(s) contable(s) de las operaciones realizas por la caja). Continúa enD43

D43 Existen diferencias.SI NO

Continúa en la actividad 365.1 Continúa en la actividad 366

365.1 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deMesa de Control Contable informa a las Sucursal(es) o a las Oficina(s) de Servicios BancariosFronterizos para su validación y en su caso corrección. FIN

366 Gerente de Mesa de Control Contable o Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o TécnicoEspecializado(a) de la Gerencia de Mesa de Control Contable una vez concluido el cierre contable del día informamediante Correo Interno "Outlook", a las áreas usuarias de la Institución sobre el cierre diario contable definitivo. FIN

41.- Efectuar el Cierre Mensual de la Contabilidad Institucional.

367 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable revisa si existen algunas Póliza(s) Contable(s) pendientes de aplicar, del último día del mes que se actualizarán, yque estén en eestatus de verificada (Y). Continúa en D44

D44 Las Póliza(s) Contable(s) están correctas.SI NO

Continúa en la actividad 368 Continúa en la actividad 367.1

367.1 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deMesa de Control Contable informar al Usuario(a) que las capturó, para que realice las correcciones queprocedan hasta que las Póliza(s) Contable(s) queden validadas y verificadas para su aplicación a lacontabilidad. Continúa en 367

368 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable valida que no existan Usuarios(as) activos con la Fecha de cierre que se necesita generar, esto es, que losUsuarios(as) no estén consultando Póliza(s) Contable(s) o estén dentro de algunas Póliza(s) Contable(s) de esa Fecha.Continúa en D45

D45 Existen Usuarios(as) activos.SI NO

Continúa en la actividad 368.1 Continúa en la actividad 369

368.1 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia deMesa de Control Contable ingresa a la consulta mediante el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA)a través del Menú 4,24,Clave delicada,No. de Sucursal,1,4.- Usuarios Activos, donde le informará a losUsuarios(as) que deben salir del modo de captura o en su caso se les podrá expulsar de dicho modo decaptura, posicionando el cursor en los Usuarios(as) y presionando las teclas shift y F11. Continúa en 369

369 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable una vez verificadas las Póliza(s) Contable(s) complementarias y capturadas a fin de mes, se ejecuta el cierrecontable mensual mediante el Menú 4,7,Clave delicada,9.- Cierre Diario de Ajustes y una vez concluido el proceso ejecuta laopción 20.- Cierre MENSUAL CORTO de ajuste, a través de la opción delicada donde ingresa clave y para ejecutar las 2opciones del cierre de mes, se especifica la Fecha del último día hábil del mes que se actualizará, mediante este proceso seaplican las Póliza(s) Contable(s) complementarias registradas en el último día del mes y este proceso de cierre de mes, sepuede ejecutar las veces que sea necesario, hasta que las Póliza(s) Contable(s) del día de cierre mensual estén aplicadas ala contabilidad y concluir con el cierre definitivo. Continúa en 370

370 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable realiza la revalorización mensual de los Saldo(s) en moneda extranjera, la cual se ejecuta una vez que ya no seingresan las Póliza(s) Contable(s) en moneda extranjera. Continúa en 371

371 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable previamente captura los tipos de cambio aplicables al cierre de mes (publicados por el Banco de México(BANXICO) el primer día hábil del mes inmediato siguiente al del cierre) y los proporcionados por la Dirección de Tesoreríatratándose de metales amonedados. Continúa en 372

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 80 de 93

Page 81: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

372 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable captura los tipos de cambio en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA), a través del Menú 4,7,Clavedelicada,5.- Mant. T.C. para Revalorización y para dar de alta los tipos de cambio, se captura la Fecha del último día hábil delmes que será cerrado, el código de moneda y el código de tipo de cambio (01) y el sistema mostrará en la pantalla, el campopara capturar el tipo de cambio de la moneda que corresponda. Continúa en 373

373 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable genera en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) las Póliza(s) Contable(s) por revalorización mensualmediante el Menú 4,7,Clave delicada,25.- Util\Per. Cambiaria C \ Rev. CM. Continúa en 374

374 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable captura la Fecha del día que se requiere revalorizar y se ejecuta el proceso y el sistema genera automáticamentelas siguientes Póliza(s) Contable(s): 30 06 2008 *UTPECCM UTIL/PERDIDA CAMBIARIA MENSUAL 980100 999 SI y 30 062008 *REVMEN REVALORIZACION MENSUAL 980101 999 SI y se revisan las Póliza(s) Contable(s) generadas, validandoque no se tenga una diferencia mayor a un peso, se verifican y se aplican a los Saldo(s) con un cierre contable mensual.Continúa en 375

375 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable ejecuta el proceso para actualizar los Saldo(s) promedios mensuales contables, mediante el cual se calculan yactualizan los Saldo(s) promedios mensuales de las Cuenta(s) contable(s) en el cierre contable mensual. Continúa en 376

376 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) ejecuta el proceso por el Menú 4,5,7,Clave delicada,4.-Reconstruye saldos promedios, Clave delicada y para correr dicho proceso, se captura la Fecha del día que se requiereejecutar. Continúa en 377

377 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable previamente al cierre mensual contable definitivo se deberá consultar si existen sobregiros de las Cuenta(s)contable(s) mediante el Menú 4,90,999,19.- Cuentas Sobregiradas donde para ejecutar la generación del listado, se teclea eldía final del reporte y el mes que corresponda. Con base a este listado, se informa a las áreas de los sobregiros que se tienenque validar y corregir, antes de que concluya el cierre contable del mes que se trate. Continúa en 378

378 Gerente de Mesa de Control Contable o Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o TécnicoEspecializado(a) de la Gerencia de Mesa de Control Contable una vez concluido el cierre contable del mes informamediante Correo Interno "Outlook" informan el cierre mensual contable definitivo a las aéreas de la Institución. FIN

42.- Efectuar el Cierre Anual de la Contabilidad.

379 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable genera reportes del mes de diciembre del año a cerrar y da aviso al Gerente de Mesa de Control Contable.Continúa en 380

380 Gerente de Mesa de Control Contable solicita al Jefe(a) de Departamento de Desarrollo de Sistemas Administrativos yde Control que se realice un respaldo de dichos reportes y al estar respaldados se los devuelve al Gerente de Mesa deControl Contable. Continúa en 381

381 Gerente de Mesa de Control Contable solicita a la Dirección de Informática que se corra el proceso de cierre anual.Continúa en 382

382 Dirección de Informática corre dicho proceso y genera la Póliza(s) Contable(s) del cierre anual y da aviso a la Dirección deContabilidad. Continúa en 383

383 Gerente de Mesa de Control Contable entrega la Póliza(s) Contable(s) del cierre anual al Analista de la Gerencia de Mesade Control Contable o al Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de Control Contable. Continúa en 384

384 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable una vez verificadas las Póliza(s) Contable(s) complementarias y capturadas a fin de año, se ejecuta el cierrecontable anual mediante el Menú 4,7,Clave delicada,9.- Cierre Diario de Ajustes y una vez concluido el proceso ejecuta laopción 20.- Cierre MENSUAL CORTO de ajuste, a través de la opción delicada donde ingresa clave y para ejecutar las 2opciones del cierre de año, se especifica la Fecha del último día hábil del mes que se actualizará, mediante este proceso seaplican las Póliza(s) Contable(s) complementarias registradas en el último día del año y este proceso de cierre de mes, sepuede ejecutar las veces que sea necesario, hasta que las Póliza(s) Contable(s) del día de cierre anual estén aplicadas a lacontabilidad y concluir con el cierre definitivo. Continúa en 385

385 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable genera balanza por medio de los Menú 4,90,999,96.- Saldos y Movimientos, Cuentas al día pedido para verificarque las cuentas de resultados hayan quedado cerradas al cierre del ejercicio y que el resultado neto quede registrado en lacuenta de perdidas y ganancias. Continúa en 386

386 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable solicita al inicio del siguiente año al Jefe(a) de Departamento de Desarrollo de Sistemas Administrativos y deControl que genere la Póliza(s) Contable(s) por el traspaso de perdidas y ganancias a la cuenta de utilidades por aplicar.Continúa en 387

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 81 de 93

Page 82: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

387 Analista de la Gerencia de Mesa de Control Contable o Técnico Especializado(a) de la Gerencia de Mesa de ControlContable verifica la Póliza(s) Contable(s) y corre el cierre conforme el procedimiento número 40.- Efectuar el Cierre Diario dela Contabilidad Institucional. Continúa en 388

388 Gerente de Mesa de Control Contable valida el traspaso correspondiente. FIN

Bienes Muebles e Inmuebles.

43.- Controlar las Bajas de Activo.

389 Gerente de Consolidación de Estados Financieros recibe relación de Bienes con dictamen de bajas, que es enviadamensualmente por la Dirección General Adjunta de Administración. Continúa en 390

390 Gerente de Consolidación de Estados Financieros turna dicha relación al Jefe(a) de Departamento de Consolidaciónde Estados Financieros o al Técnico Especializado(a) del Departamento de Consolidación de Estados Financierosquien efectúa la conciliación de inventarios físicos contra los registro(s) contable(s) de activos para determinar cuáles seráneliminados y darlos de baja. Continúa en 391

391 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamento deConsolidación de Estados Financieros procede a dar de baja los Bienes detectados, mediante los registro(s) contable(s), elvalor histórico, la actualización del valor histórico y la depreciación histórica y actualizada. FIN

44.- Actualización y Depreciación de los Bienes Muebles e Inmuebles.

392 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamento deConsolidación de Estados Financieros ingresa al Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) a través del Menú4,11,999,10.- Consulta Integral donde captura las Cuenta(s) contable(s) de los bienes muebles o inmuebles(1801010000000000 mobiliario y equipo de oficina, 1801020000000000 mobiliario y equipo de cómputo electrónico,1801040000000000 mobiliario y equipo de transporte terrestre y 1801900000000000 mobiliario y equipo de otros activos).Continúa en 393

393 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamento deConsolidación de Estados Financieros una vez que capturó las Cuenta(s) contable(s) deseadas, analiza las adicionesgeneradas en el mes actual. Continúa en 394

394 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Técnico Especializado(a) del Departamento de Consolidación de Estados Financieros revisa las Póliza(s)Contable(s) en las cuales revisa el número de inventario, el centro de costos y el valor histórico, a efecto de cuadrar dichainformación con la Gerencia de Administración de Bienes Adjudicados y Activo Fijo. Continúa en 395

395 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamento deConsolidación de Estados Financieros procede a capturar la información en la(s) cédula(s) correspondiente(s) (E. OFICINAmes año.xls, O.ACTIVOS mes año.xls, EQPO. COMPUTO CORPORATIVO mes año.xls, EQPO. DE TRANSPORTE mesaño.xls, INMUEBLES mes año.xls o GTOS. DE INSTALACIÓN mes año.xls). Continúa en 396

396 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamento deConsolidación de Estados Financieros realiza el cálculo de la depreciación de los diferentes bienes muebles e inmuebles,por centro(s) de costo(s). Continúa en 397

397 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamento deConsolidación de Estados Financieros registra la depreciación en el Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA).Continúa en D46

D46 La depreciación se registra durante el mes.SI NO

Continúa en la actividad 398 Continúa en la actividad 397.1

397.1 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) delDepartamento de Consolidación de Estados Financieros realiza el registro a través del Menú 4,5,10.-Introducción de Ajustes donde captura la Fecha de las Póliza(s) Contable(s) después del mes. FIN

398 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamento deConsolidación de Estados Financieros realiza el registro a través del Menú 4,5,1.- Introducción de pólizas donde captura laFecha de las Póliza(s) Contable(s) durante el mes. FIN

45.- Conciliación de los Bienes Muebles e Inmuebles.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 82 de 93

Page 83: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

399 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Técnico Especializado(a) del Departamento de Consolidación de Estados Financieros recibesemanalmente de la Gerencia de Administración de Bienes Adjudicados y Activo Fijo por Correo Interno "Outlook" elarchivo denominado Traspasos entre centro de costos solicitados a la Dirección de Contabilidad, para su revisión. Continúa en400

400 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamento deConsolidación de Estados Financieros del archivo mencionado anteriormente revisa los números de inventarios que seenvían para validar dicha información contra los centro(s) de costo(s), correspondientes. Continúa en D47

D47 Coincide la información con los centro(s) de costo(s).SI NO

Continúa en la actividad 401 Continúa en la actividad 400.1

400.1 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación deEstados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros avisa a laGerencia de Administración de Bienes Adjudicados y Activo Fijo para su corrección. Continúa en 399

401 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamento deConsolidación de Estados Financieros elabora en Hoja de cálculo (Excel). Continúa en 402

402 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamento deConsolidación de Estados Financieros procede a elaborar las Póliza(s) Contable(s) correspondientes. Continúa en 403

403 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Técnico Especializado(a) del Departamento de Consolidación de Estados Financieros captura lainformación en el formato denominado Conciliación mes año.xls y al término recaba las firmas del Director(a) GeneralAdjunto(a) de Administración, del Subdirector(a) de Recursos Materiales y del Director(a) de Contabilidad. Continúa enD48

D48 La conciliación se registra durante el mes.SI NO

Continúa en la actividad 404 Continúa en la actividad 403.1

403.1 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) delDepartamento de Consolidación de Estados Financieros realiza el registro a través del Menú 4,5,10.-Introducción de Ajustes donde captura la Fecha de las Póliza(s) Contable(s) después del mes. FIN

404 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamento deConsolidación de Estados Financieros realiza el registro a través del Menú 4,5,1.- Introducción de pólizas donde captura laFecha de las Póliza(s) Contable(s) durante el mes. FIN

Reportes.

46.- Elaboración y Envío de los Reportes Regulatorios, Solicitados por la C.N.B.V.

Reportes Contables.

405 Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamentode Consolidación de Estados Financieros genera mensualmente la balanza en un Archivo(s) formato.txt del SistemaIntegral Bancario Automatizado (SIBA) mediante el Menú 4,90,999,30.- Balanza Mensual x rango una vez que la balanza segeneró en el spool del sistema, mediante un Query genera el Archivo(s) formato.txt correspondiente; información que serviráde base para la elaboración de los reportes regulatorios mediante un archivo estructurado en Hoja de cálculo (Excel). Continúaen 406

406 Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamentode Consolidación de Estados Financieros realiza la apertura del Archivo(s) formato.txt generado de la Balanza en Hoja decálculo (Excel), en un archivo que previamente diseñado con la matriz del catálogo mínimo y vinculado a la balanza a travésde funciones, para que de forma automática llene la matriz del reporte regulatorio R-01 A-0111 Catálogo Mínimo y se genereel Archivo(s) formato.txt con base al Layout.txt requerido para su envió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores(CNBV) a través del Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI). Continúa en 407

407 Dirección de Crédito proporciona la información de los intereses de la cartera de crédito seperado por cartera vigente ycartera vencida validada con la información generada en el Sub-reporte R-04 A-415 Intereses y comisiones de la cartera decrédito. Continúa en 408

408 Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamentode Consolidación de Estados Financieros verifica lo siguiente: que los importes del Activo, Pasivo, Capital y de las cuentasde Resultados Deudoras y Acreedoras, correspondan a los Saldo(s) de la contabilidad en el Sistema Integral BancarioAutomatizado (SIBA) y que la información del Catálogo Mínimo coincida con aquélla que fue preparada, para su informe aBANXICO. Continúa en 409

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 83 de 93

Page 84: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

409 Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamentode Consolidación de Estados Financieros ingresa al Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI) através de Internet con su Usuario(a) y contraseña, seleccionando la siguiente ruta: Opción “Proceso”, y dentro de ésta laopción “Importar”, seleccionando el año y el periodo (mes) que va a enviar. Continúa en D49

D49 Al importar la información existe algún error.SI NO

Continúa en la actividad 410 Continúa en la actividad 409.1

409.1 Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) delDepartamento de Consolidación de Estados Financieros tendrá que verificar el formato de envío con elcatálogo de claves de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aplicable a los reportesregulatorios. FIN

410 Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamentode Consolidación de Estados Financieros selecciona la opción “Verificar”, en pantalla aparece el reporte por enviar eimprime la pantalla como soporte. Continúa en D50

D50 Durante el proceso de verificación se genera algún error.SI NO

Continúa en la actividad 410.1 Continúa en la actividad 411

410.1 Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) delDepartamento de Consolidación de Estados Financieros deberá verificar la validación de datos, importede las operaciones aritméticas del reporte o en su caso validar la información con las áreas responsables desu elaboración. FIN

411 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros selecciona la opción “Enviar” y en la pantalla apareceel acuse de recibido. Continúa en D51

D51 Durante la transmisión de la información existe algún problema con el Sistema Interinstitucional de Transferencia deInformación (SITI).

SI NOContinúa en la actividad 411.1 Continúa en la actividad 412

411.1 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros deberá comunicarse al área deatención a Usuario(a) de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), solicitando en su caso elcomprobante o acuse que ampare el envió de la información en tiempo y forma. FIN

412 Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamentode Consolidación de Estados Financieros guarda acuse y actualiza la bitácora. FIN

R03 C-Resultados de Operaciones de préstamos de valores.

413 La Dirección de Tesorería informa a la Dirección de Contabilidad el envío del reporte C-0333 vacío (en ceros). FIN

R04 A-Cartera de Crédito.

414 Dirección de Crédito entrega los subreportes: 0411.- Sub-reporte Cartera por Tipo de Crédito M.N. y UDIS valorizados, 415.- Sub-reporte de Saldo(s) promedio(s), Intereses y Comisiones por Cartera de Crédito M.N. Y UDIS, 0417.- Calificación de laCartera por Tipo de Crédito M.N. y UDIS y Estimación Preventiva para Riesgos Crediticios,0419.- Sub-reporte Movimientosen la Estimación Preventiva para Riesgos Crediticios, 0420.- Movimientos de la Cartera Vencida, 0424.- Movimientos enCartera Vigente. Al Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a)del Departamento de Consolidación de Estados Financieros Continúa en 415

415 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros valida la información y envía los archivos a laComisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por medio del Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información(SITI). Continúa en D52

D52 El envío es exitosoSI NO

Continúa en la actividad 416 Continúa en la actividad 415.1

415.1 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros informa mediante correo electrónicoal área responsable, se corrige y envía nuevamente. FIN

416 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros guarda acuse y actualiza la bitácora. FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 84 de 93

Page 85: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

R04 C-Créditos Comerciales.

417 La Dirección de Crédito confirma a la Dirección de Contabilidad el envío del reporte R04-C vacío (en ceros). FIN

R04 H-Créditos a la Vivienda.

418 Dirección de Crédito entrega los subreportes: H-0941.- Altas y Reestructuras de Créditos a la Vivienda, H-0492.-Seguimiento de Créditos a la Vivienda y H-0493.- Baja de Créditos a la Vivienda. Continúa en 419

419 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros envía los archivos a la Comisión Nacional Bancariay de Valores (CNBV) por medio del Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI). Continúa en D53

D53 El envío es exitosoSI NO

Continúa en la actividad 420 Continúa en la actividad 419.1

419.1 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros informa mediante correo electrónicoal área responsable, se corrige y envía nuevamente. FIN

420 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros guarda acuse y actualiza la bitácora. FIN

R08 A-Captación.

421 Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros elabora reportes: 0811.- Captación Tradicional yPréstamos Interbancarios y de otros organismos, 0815.- Préstamos interbancarios y de otros organismos estratificados porplazos al vencimiento. Continúa en 422

422 Dirección de Operaciones Bancarias entrega parte del reporte 0816.- Depósitos de exigibilidad inmediata y préstamosinterbancarios y de otros organismos, estratificados por montos, al Analista del Departamento de Consolidación deEstados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamento de Consolidación de Estados Financieros el cualrevisa e integra la información. Continúa en 423

423 Dirección de Operaciones Bancarias entrega los depósitos de exigibilidad inmediata y los depósitos a plazo estratificadospor monto como también las inversiones de personas morales, y la Dirección de Fondos de Ahorro y de Trabajo entregalos fondos especiales estratificados por monto del reporte 0819.- Captación integral estratificada por montos, al Analista delDepartamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamento deConsolidación de Estados Financieros el cual revisa e integra la información en la matriz de dicho reporte. Continúa en 424

424 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros envía los archivos a la Comisión Nacional Bancariay de Valores (CNBV) por medio del Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI). Continúa en D54

D54 El envío es exitosoSI NO

Continúa en la actividad 425 Continúa en la actividad 424.1

424.1 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros informa mediante correo electrónicoal área responsable, se corrige y envía nuevamente. FIN

425 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros guarda acuse y actualiza la bitácora. FIN

R14 A-Información Cualitativa.

426 Dirección de Recursos Humanos entrega los subreportes: 1412.-Funcionarios, Empleados, Jubilados, Personal porHonorarios, Sucursales (Trimestral) al Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o TécnicoEspecializado(a) del Departamento de Consolidación de Estados Financieros. Continúa en 427

427 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros envía los archivos a la Comisión Nacional Bancariay de Valores (CNBV) por medio del Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI). Continúa en D55

D55 El envío es exitosoSI NO

Continúa en la actividad 428 Continúa en la actividad 427.1

427.1 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros informa mediante correo electrónicoal área responsable, se corrige y envía nuevamente. FIN

428 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros guarda acuse y actualiza la bitácora. FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 85 de 93

Page 86: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

R15 B-Operaciones por Servicios de Banca Electrónica.

429 Dirección de Operaciones Bancarias entrega el R15 B-1522 Usuarios No Clientes de los Medios Electrónicos de laInstitución al Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) delDepartamento de Consolidación de Estados Financieros. Continúa en 430

430 Dirección de Operaciones Bancarias entrega información referente a los servicios de Banca Electrónica derivados conCajero(s) Automático(s) y Terminal(es) Punto de Venta, asímismo la Dirección de Banca Electrónica entrega la informaciónde los servicios de Banca Electrónica para el reporte R15 B-1523 Operaciones de Clientes por Servicios de BancaElectrónica al Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) delDepartamento de Consolidación de Estados Financieros. Continúa en 431

431 Dirección de Banca Electrónica entrega información referente a Cliente(s) que operan por servicio de Banca Electrónica,asímismo la Dirección de Crédito proporciona los Cliente(s) de Tarjeta de Credito y Debito que operan servicios de TPV yCajero(s) Automático(s), para el reporte R15 B-1524 Clientes por Servicio de Banca Electrónica al Analista delDepartamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamento deConsolidación de Estados Financieros. Continúa en 432

432 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros envía los archivos a la Comisión Nacional Bancariay de Valores (CNBV) por medio del Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI). Continúa en D56

D56 El envío es exitosoSI NO

Continúa en la actividad 433 Continúa en la actividad 432.1

432.1 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros informa mediante correo electrónicoal área responsable, se corrige y envía nuevamente. FIN

433 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros guarda acuse y actualiza la bitácora. FIN

R16 A-Riesgos.

434 Dirección de Administración de Riesgos elaboran los subreportes: 1611.-Brechas de Repreciación y 1612.-Brechas deVencimiento y los envía a la Gerencia de Consolidación de Estados Financieros vía correo electrónico en Archivo(s)formato.txt, quien verifica las sumas y coteja contra el Reporte regulatorio R-01 A-0111, a efecto de corroborar las cifrastotales sean las mismas en ambos reportes. Continúa en 435

435 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros envía los archivos a la Comisión Nacional Bancariay de Valores (CNBV) por medio del Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI). Continúa en D57

D57 El envío es exitosoSI NO

Continúa en la actividad 436 Continúa en la actividad 435.1

435.1 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros informa mediante correo electrónicoal área responsable, se corrige y envía nuevamente. FIN

436 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros guarda acuse y actualiza la bitácora. FIN

R16 B-1621 Portafolio Global de Juicios.

437 Subdirección Jurídica Contenciosa, proporciona por medio de correo electrónico el archivo respecto de los juicios alAnalista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamento deConsolidación de Estados Financieros. Continúa en 438

438 Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamentode Consolidación de Estados Financieros verifica las sumas y el formato de llenado de los datos. Continúa en 439

439 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros genera el Archivo(s) formato.txt, que se enviará a laComisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por medio del Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información(SITI). Continúa en D58

D58 El envío es exitosoSI NO

Continúa en la actividad 440 Continúa en la actividad 439.1

439.1 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros informa mediante correo electrónicoal área responsable, se corrige y envía nuevamente. FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 86 de 93

Page 87: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

440 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros guarda acuse y actualiza la bitácora. FIN

R24 Información Operativa.

441 Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamentode Consolidación de Estados Financieros recibe y valida los sub-reportes de la siguiente manera: B 2421 Información deoperaciones referentes a productos de captación, B 2422 Información de operaciones referentes a sucursales, tarjetas decrédito y otras variables operativas (la Dirección de Banca Comercial, Dirección de Banca Electrónica, Dirección deOperaciones Bancarias, Subdirección de Acceso y Autenticación, Dirección de Recursos Humanos entregan losarchivos). D2441 Información general sobre el uso de servicios financieros, D 2442 Información de frecuencia de uso deservicios financieros, D 2443 Información de ubicación de los puntos de transacciones de servicios financieros (la Direcciónde Banca Comercial, Dirección de Banca Electrónica, el Departamento de Conciliación de Estados Financieros, extraedel Sistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) información complementaria), E2450 Número de clientes de cadaproducto o servicio por tipo de persona, E2451 Número de operaciones de cada producto o servicio por tipo de moneda,E2452 Número de operaciones de cada producto o servicio por zona geográfica (la Subdirección de Tesorería y laSubdirección de Acceso y Autenticación entregan estos archivos). Continúa en 442

442 Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamentode Consolidación de Estados Financieros genera los archivos para los siguiente sub-reportes: D 2441 Información generalsobre el uso de servicios financieros, D 2442 Información de frecuencia de uso de servicios financieros, E 2450 Número declientes de cada producto o servicio por tipo de persona, E 2451 Número de operaciones de cada producto o servicio por tipode moneda, E 2452 Número de operaciones de cada producto o servicio por zona geográfica. Continúa en 443

443 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros envía los archivos a la Comisión Nacional Bancariay de Valores (CNBV) para los reportes R24 series B, D y E por medio del Sistema Interinstitucional de Transferencia deInformación (SITI). Continúa en D59

D59 El envío es exitosoSI NO

Continúa en la actividad 444 Continúa en la actividad 443.1

443.1 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros informa mediante correo electrónicoal área responsable, se corrige y envía nuevamente. FIN

444 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros guarda acuse y actualiza la bitácora. FIN

R26 Información por comisionistas.

445 En tanto la Institución no realice operaciones asociadas al reporte R26 a 2610 Altas y Bajas de administradores decomisionistas, R26 a 2611 Desagregado de altas y bajas de comisionistas R26 B 2612 Desagregado de altas y bajas demódulos o establecimientos de comisionistas y R26 C 2613 Desagregado de seguimiento de operaciones de comisionistas, seenviará el reporte vació (en ceros), mensualmente la Dirección de Banca Comercial será el área responsable de confirmarel envío en ceros. Continúa en D60

D60 El envío es exitosoSI NO

Continúa en la actividad 446 Continúa en la actividad 445.1

445.1 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros informa mediante correo electrónicoal área responsable, se corrige y envía nuevamente. FIN

446 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros guarda acuse y actualiza la bitácora. FIN

R27 Reclamaciones.

447 La Unidad Especializada de Atención a Usuarios Banjercito (UNE) proporciona por medio de correo electrónico el archivorespecto a las reclamaciones a la/el Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o TécnicoEspecializado(a) del Departamento de Consolidación de Estados Financieros. Continúa en 448

448 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros envía los archivos a la Comisión Nacional Bancariay de Valores (CNBV) por medio del Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI). Continúa en D61

D61 El envío es exitosoSI NO

Continúa en la actividad 449 Continúa en la actividad 448.1

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 87 de 93

Page 88: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

448.1 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros informa mediante correo electrónicoal área responsable, se corrige y envía nuevamente. FIN

449 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros guarda acuse y actualiza la bitácora. FIN

R28 Información de Riesgo Operacional.

450 La Dirección de Planeación Estratégica y Financiera, proporciona por medio de correo electrónico el archivo respecto a losreportes: A 2811 Eventos de pérdida por riesgo operacional, A 2812 Estimación de niveles de riesgo operacional, A 2813Actualización de eventos de pérdida por riesgo operacional. Continúa en 451

451 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros envía los archivos a la Comisión Nacional Bancariay de Valores (CNBV) por medio del Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI). Continúa en D62

D62 El envío es exitosoSI NO

Continúa en la actividad 452 Continúa en la actividad 451.1

451.1 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros informa mediante correo electrónicoal área responsable, se corrige y envía nuevamente. FIN

452 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros guarda acuse y actualiza la bitácora. FIN

R29 Aseguramientos, transferencias y desbloqueo de cuentas.

453 Dirección de Operaciones Bancarias proporciona por medio de correo electrónico el archivo respecto a la información delrequerimiento de aseguramiento solicitado por la autoridad ministerial, hacendaria, fiscal, judicial o laboral; así como los datosdel titular y cotitular a quién se aplicará el requerimiento y de la cuenta de nómina, mercado abierto u otra modalidad a la/elAnalista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Técnico Especializado(a) del Departamento deConsolidación de Estados Financieros. Continúa en 454

454 Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros envía los archivos a la Comisión NacionalBancaria y de Valores (CNBV) por medio del Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información (SITI). Continúa en D63

D63 El envío es exitosoSI NO

Continúa en la actividad 454.1 Continúa en la actividad 455

454.1 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros informa mediante correo electrónicoal área responsable, se corrige y envía nuevamente. Continúa en 454

455 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros guarda acuse y actualiza la bitácora. FIN

47.- Formulación y Publicación de Estados Financieros.

Formulación de Estados Financieros.

456 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Técnico Especializado(a) del Departamento de Consolidación de Estados Financieros genera en elSistema Integral Bancario Automatizado (SIBA) a través del Menú 4,90,999,30.- Balanza Mensual x rango una balanza a nivelauxiliar y la envía a una Hoja de cálculo (Excel) para trabajar con los signos de la(s) Cuenta(s) contable(s) de acuerdo a sunaturaleza (saldo deudor o Saldo(s) acreedor). Continúa en 457

457 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Técnico Especializado(a) del Departamento de Consolidación de Estados Financieros sobrenombra conFecha a la que corresponda la información, el archivo donde se procesaron los estados financieros del mes inmediatoanterior. Continúa en 458

458 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Técnico Especializado(a) del Departamento de Consolidación de Estados Financieros prepara las hojasde trabajo donde se realizarán comparativos de cifras actuales con cifras de meses anteriores. Continúa en 459

459 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Técnico Especializado(a) del Departamento de Consolidación de Estados Financieros pega en una hojade trabajo la balanza del mes actual para que las vinculaciones del archivo actualicen las cifras. Continúa en 460

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 88 de 93

Page 89: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

460 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Técnico Especializado(a) del Departamento de Consolidación de Estados Financieros revisa los rubrosque integran los estados financieros a efecto de cuadrar redondeos en miles y millones de pesos, verificando que las cifrascuadradas se vinculen en los estados financieros. Continúa en 461

461 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Técnico Especializado(a) del Departamento de Consolidación de Estados Financieros analiza larazonabilidad de las cifras presentadas. Continúa en D64

D64 Las cifras presentadas están correctas.SI NO

Continúa en la actividad 462 Continúa en la actividad 460

462 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Técnico Especializado(a) del Departamento de Consolidación de Estados Financieros procede aentregar 1 juego de estados financieros al Subdirector(a) de Contabilidad General y al Director(a) de Contabilidad aefecto de que validen la razonabilidad de la información financiera. Continúa en 463

463 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Técnico Especializado(a) del Departamento de Consolidación de Estados Financieros imprime 4 juegosde los estados financieros para que sean firmados por el Director(a) General, por el Director(a) General Adjunto(a) deFinanzas, por el Director(a) de Contabilidad y por el Titular del Órgano Interno de Control de la Institución. FIN

Publicación de Estados Financieros.

464 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros envía mediante Correo Interno "Outlook" al Jefe(a) de Departamento de Información al H. Consejo Directivolos archivos de los estados financieros que ya fueron autorizados por el Director(a) General, por el Director(a) GeneralAdjunto(a) de Finanzas, por el Director(a) de Contabilidad y por el Titular del Órgano Interno de Control de laInstitución. Continúa en 465

465 Jefe(a) de Departamento de Calificación de Cartera y Reportes envía mediante Correo Interno "Outlook" al Jefe(a) deDepartamento de Información al H. Consejo Directivo los archivos del reporte de calificación de cartera de la Institución,previamente autorizado por el Director(a) de Crédito. Continúa en 466

466 Subdirector(a) de Planeación Estratégica envía mediante Correo Interno "Outlook" alJefe(a) de Departamento deInformación al H. Consejo Directivo los archivos del reporte de indicadores de la Institución, previamente autorizado por elDirector(a) de Planeación Estratégica y Financiera y por el Director(a) General Adjunto(a) de Finanzas. Continúa en 467

467 Jefe(a) de Departamento de Información al H. Consejo Directivo recaba la información recibida de la Dirección deContabilidad, de la Dirección de Crédito y de la Dirección de Planeación Estratégica y Financiera y genera un archivo.Continúa en 468

468 Jefe(a) de Departamento de Información al H. Consejo Directivo envía mediante Correo electrónico "Externo" lainformación a un agente libre para que se encargue de la publicación en 2 periódicos de amplia circulación en el país. Continúaen 469

469 Jefe(a) de Departamento de Información al H. Consejo Directivo recibe por Correo electrónico "Externo" del agente libreel archivo en imagen para validad la información que se publicará. Continúa en D65

D65 La información o imagen es correcta.SI NO

Continúa en la actividad 470 Continúa en la actividad 469.1

469.1 Jefe(a) de Departamento de Información al H. Consejo Directivo solicita al agente libre la corrección.Continúa en 469

470 Jefe(a) de Departamento de Información al H. Consejo Directivo recaba el Visto Bueno del Director(a) de Contabilidad ydel Director(a) General Adjunto(a) de Finanzas para proceder a la publicación. Continúa en 471

471 Jefe(a) de Departamento de Información al H. Consejo Directivo confirma mediante Correo electrónico "Externo" alagente libre que proceda a la publicación de la información. Continúa en 472

472 Jefe(a) de Departamento de Información al H. Consejo Directivo verifica en los 2 periódicos seleccionados que aparezcanpublicados los estados financieros, calificación de cartera y los indicadores de la situación financiera y administrativa de laInstitución. FIN

48.- Transmisión de Información vía SAIF.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 89 de 93

Page 90: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

473 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Analista del Departamento de Consolidación deEstados Financieros recibe de la Dirección de Operaciones Bancarias, de la Dirección de Crédito y de la Dirección deBanca Comercial, los Archivo(s) formato .xls (Excel 5.0./95) con cifras operativa y procesan el los siguientes formularios:SISPAGOS (Medios de pago de menudeo, Ingresos y Tasas de Descuento). Continúa en 474

474 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Analista del Departamento de Consolidación deEstados Financieros ingresa al sistema mediante clave y contraseña que Banco de México (BANXICO) asigna a cada unade las Instituciones del Sector Financiero. Continúa en 475

475 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Analista del Departamento de Consolidación deEstados Financieros selecciona el formulario en el menú de aplicaciones e ingresa a la aplicación correspondiente, y accedeal menú de opciones para importar el Archivo(s) formato .xls (Excel 5.0./95) a transmitir. Continúa en 476

476 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Analista del Departamento de Consolidación deEstados Financieros posteriormente en el menú archivo – validar, asigna la opción de validación de datos, la cual consisteen validar el Archivo(s) formato .xls (Excel 5.0./95) contra los catálogos de conceptos de Banco de México (BANXICO), y sies correcta la información, lo deja en estatus como pendiente de transmisión, en caso contrario revisa los errores devalidación y consulta con las diferentes áreas a efecto de hacer las correcciones pertinentes. Continúa en 477

477 Jefe(a) de Departamento de Consolidación de Estados Financieros o Analista del Departamento de Consolidación deEstados Financieros ingresa a la opción de transmisión, por la cual se libera el proceso y se envía la información,proporcionando un acuse de recibo, el cual detalla número de la Institución, Nombre de la aplicación, Nombre del formulario,Fecha de datos, Nombre del archivo, tamaño del archivo, Fecha y hora de transmisión, Fecha y hora de recepción y clave deaceptación. Continúa en 478

478 Gerente de Consolidación de Estados Financieros valida la información enviada y el acuse de recibo generado por elsistema para asegurar que haya sido enviada en tiempo y forma. FIN

49.- Transmisión de Información vía E-CIF.

479 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros recibe de la Dirección deOperaciones Bancarias, los Archivo(s) formato.txt con cifras operativas de los siguientes formularios que se envían a Bancode México (BANXICO): CVT-D (Compra-venta de títulos de deuda), REPORTOS (Reportos de títulos de deuda). Continúa en480

480 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros procesa los siguientes formularios:Transferencia “D” (transferencia de custodia de Títulos de Deuda) y Tenencia “D” (Tenencia de Títulos de Deuda). Continúa en481

481 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros ingresa al sistema mediante clave ycontraseña que Banco de México (BANXICO) asigna a cada una de las Instituciones del Sector Financiero. Continúa en 482

482 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros selecciona el formulario en el menúde aplicaciones e ingresa a la aplicación correspondiente, y accede al menú de opciones para importar el archivo plano atransmitir (Excel, Txt). Continúa en 483

483 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros posteriormente en el menú archivo –validar, asigna la opción de validación de datos, la cual consiste en validar el Archivo(s) formato.txt contra los catálogos deconceptos de Banco de México (BANXICO), y si es correcta la información, lo deja en estatus como pendiente detransmisión, en caso contrario revisa los errores de validación y consulta con las diferentes áreas a efecto de hacer lascorrecciones pertinentes. Continúa en 484

484 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros ingresa a la opción de transmisión,por la cual se libera el proceso y se envía la información, proporcionando el o los acuse(s) de recibo, el cual detalla número dela Institución, Nombre de la aplicación, Nombre del formulario, Fecha de datos, Nombre del archivo, tamaño del archivo,Fecha y hora de transmisión, Fecha y hora de recepción y clave de aceptación. Continúa en 485

485 Gerente de Consolidación de Estados Financieros ingresa a la opción “Semáforo” y consulta Fecha y estatus en larecepción de información de formularios para asegurar que haya sido enviada en tiempo y forma. FIN

50.- Transmisión de Información vía ESPIFNET (SAIF-WEB).

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 90 de 93

Page 91: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

486 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros recibe de la Dirección deOperaciones Bancarias, de la Dirección de Tesorería, Dirección de Crédito, Dirección de Banca Electrónica y de laDirección de Administración de Riesgos, los Archivo(s) formato.txt con cifras operativas de los siguientes formularios quese envían a Banco de México (BANXICO): RC BS (Requerimientos de Capitalización), OD (Operaciones con Dólares),OCIMN Captación del público e interbancaria M.N.), OCIME Operaciones de captación e interbancaria M.E.), PRÉSTAMOS(Operaciones de Préstamo de Títulos de Deuda), CR (Créditos l Consumo Revolventes), CNR-Auto (Créditos al Consumo noRevolventes-Auto), CNR-Nómina (Créditos al Consumo no Revolventes-Nómina), CNR-Personal (Créditos al Consumo noRevolventes-Personales ), ACLME-PDBD (Régimen de Posición de Riesgo Cambiario), TADESCOM (Tasas de Descuento),OCA (Otras Comisiones por Aquerencia), COREM Adquirientes (Costos de Redes y Medios (Adquirientes)), COREM-CIPEmisores (Costos de Redes y Medios y Cuotas de Intercambio Propuestas (Emisores)), ML (Manejo de Liquidez), MDEF(Medios de Distribución en Efectivo), OEMN (Operaciones en Efectivo Moneda Nacional) y TRANSFINTER (Envío deTransferencias de Fondos al Extranjero). Continúa en 487

487 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros procesa los siguientes formularios:ACM (Anexo del Catalogo Mínimo), TPA (Tasas Pasivas en Ventanilla), CCV (Caja y Captación a la Vista), CRI (Costo de losRecursos Intermediados), PAC (Posición Propia en Acciones) y OEMN Sección 6 (Saldo en medio de distribución de efectivo).Continúa en 488

488 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros ingresa al sistema mediante clave ycontraseña que Banco de México (BANXICO) asigna a cada una de las Instituciones del Sector Financiero. Continúa en 489

489 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros selecciona el formulario en el menúde aplicaciones e ingresa a la aplicación correspondiente, y accede al menú de opciones para importar el archivo plano atransmitir (Excel, Txt). Continúa en 490

490 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros posteriormente en el menú archivo –validar, asigna la opción de validación de datos, la cual consiste en validar el Archivo(s) formato.txt contra los catálogos deconceptos de Banco de México (BANXICO), y si es correcta la información, lo deja en estatus como pendiente detransmisión, en caso contrario revisa los errores de validación y consulta con las diferentes áreas a efecto de hacer lascorrecciones pertinentes. Continúa en 491

491 Gerente de Consolidación de Estados Financieros o Jefe(a) de Departamento de Consolidación de EstadosFinancieros o Analista del Departamento de Consolidación de Estados Financieros ingresa a la opción de transmisión,por la cual se libera el proceso y se envía la información, proporcionando el o los acuse(s) de recibo, el cual detalla número dela Institución, Nombre de la aplicación, Nombre del formulario, Fecha de datos, Nombre del archivo, tamaño del archivo,Fecha y hora de transmisión, Fecha y hora de recepción y clave de aceptación. Continúa en 492

492 Gerente de Consolidación de Estados Financieros ingresa a la opción “Semáforo” y consulta Fecha y estatus en larecepción de información de formularios para asegurar que haya sido enviada en tiempo y forma. FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 91 de 93

Page 92: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

V. PROCEDIMIENTOS PARTICULARES.

Depuración de Cuentas.

PP1.- Depuración de Cuentas Acreedoras Diversas.

493 Dirección de Operaciones Bancarias con base en la integración y conciliación de las cuentas de acreedores diversos,evalúa la antigüedad de las partidas, la prescripción de las obligaciones en apego a las disposiciones normativas y legalesque apliquen, la imposibilidad de integración o identificación por falta de elementos o documentación suficiente que nomuestre claramente su origen para su pago o devolución correspondiente. Continúa en 494

494 Dirección de Operaciones Bancarias en caso de que la depuración se proponga por prescripción de la exigibilidad de laspartidas, solicita mediante oficio la opinión de la Dirección Jurídica Fiduciaria, respecto al fundamento legal que aplique.Continúa en 495

495 Dirección de Operaciones Bancarias elabora, la propuesta de aplicación a resultados a la Dirección General Adjunta deNegocios, explicando los motivos que den origen a la propuesta y, en su caso, las acciones que se están realizando paraabatir su aumento. Continúa en 496

496 Dirección General Adjunta de Negocios valida la propuesta. Continúa en D66

D66 Propuesta autorizada.SI NO

Continúa en la actividad 497 FIN

497 Dirección de Operaciones Bancarias aplica la depuración propuesta y notifica ala Dirección de Contabilidad. Continúa en498

498 Dirección de Contabilidad da seguimiento y, en su caso, valida las afectaciones contables realizadas por la Dirección deOperaciones Bancarias. FIN

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 92 de 93

Page 93: Entrada en MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS … · Determinar el Ajuste por Inflación. Condiciones. Responsabilidades. 20.- Reconocimiento del Interés Real. Condiciones. ...

VI. NORMATIVIDAD RELACIONADA.Manuales de Políticas y Procedimientos.

Manual de Políticas y Procedimientos de Orden de Pago Nacional.

Manual de Descripción de Puestos.

Manual General de Organización del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Área y Armada S.N.C.

Circulares Normativas e Institucionales.

CPN/DC/DBC/DSBF/1272 Concentración de Documentación Contable Fiscal por parte de las Sucursales Foráneas y Oficinasde Servicios Bancarios Fronterizos a la Dirección de Contabilidad.

CPN/DC/1350 Lineamientos de recepción de CFDI de bienes para el Departamento de Pago a Proveedores.

CPN/DC/1352 Lineamientos de recepción de CFDI validados de bienes, servicio y obra, con penalizaciones convencionalesy/o deductivas en el Departamento de Pago a Proveedores.

CPN/DGAA/SRM/1260 Lineamientos para la administración de gastos para pasajes y viátcios por concepto de comisionesNacionales e Internacionales.

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LOSPROCESOS CONTABLES

M-PA-PCO-03/18

Entrada envigor:

Mar 28, 2018

Pág 93 de 93