Entrada N°2:

7
Entrada 2: Implementación de la enseñanza 1. Equidad en el aula. Esta imagen da cuenta de la participación de los estudiantes, todos iguales ante el trabajo en grupo, que fue la oportunidad en que niños y niñas trabajaran a la par dando lo mejor de sí para lograr una meta en común. Se puede observar en la imagen que todos trabajan en conjunto, piensan que es lo mejor que pueden proponer al grupo y cuando esta se les ocurre, los demás compañeros y compañeras serán los encargados de retroalimentar esa idea y en conjunto tomaran la decisión de si es factible o conveniente agregarla en su creación de texto

description

En esta entrada se podrá encontrar todo sobre la implementación de nuestro proyecto de aula.

Transcript of Entrada N°2:

Entrada 2: Implementación de la enseñanza

1. Equidad en el aula.

Esta imagen da cuenta de la participación de los estudiantes, todos

iguales ante el trabajo en grupo, que fue la oportunidad en que niños y

niñas trabajaran a la par dando lo mejor de sí para lograr una meta en

común. Se puede observar en la imagen que todos trabajan en conjunto,

piensan que es lo mejor que pueden proponer al grupo y cuando esta se

les ocurre, los demás compañeros y

compañeras serán los encargados

de retroalimentar esa idea y en

conjunto tomaran la decisión de si

es factible o conveniente agregarla

en su creación de texto

Cada estudiante tiene la oportunidad de dar su opinión, siempre con

respeto hacerse participe de esta clase, en donde ellos son los

protagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje.

Con respecto a la tolerancia en el aula, en algunas oportunidades los

estudiantes suelen no respetar sus distintas opiniones en los grupos de

trabajo, quiere que sus compañeros(as) trabajen, pero que en grupo acate

sus ideas no las de los (las) demás, razón por la cual como dualidad

decidimos orientar a los estudiantes en el trabajo en grupo siendo

moderadoras en los problemas de estos y guiando a que ellos mismos

lleguen a la mejor solución.

Por lo mismo es que como

profesoras hicimos un arduo

trabajo con las normas de

convivencia quienes quedaron

escritas en cartulinas y pegadas

sobre el pizarrón en un lugar

donde todos pudieran leerlas,

cada vez que necesitasen

recordarlas.

En esta imagen se puede visualizar a las docentes consensuando las

reglas del curso para las actividades, es de vital importancia que estas

queden claras, para que así puedan ser respetadas por todos(as) en el

salón, para conseguir una buena convivencia y un desarrollo normal de las

actividades

En esta imagen se puede apreciar el monitoreo de los estudiantes en

la realización de su trabajo en la

creación de la leyenda, así mismo,

los estudiantes trabajaron de

forma equitativa prestando ayuda

entra compañeros de grupos

además de acudir a las profesoras

respectivamente.

Se puede ver un ambiente de respeto donde los estudiantes

cooperan de forma igualitaria en

grupos mixtos, en donde cada

estudiante asume un rol dentro del

trabajo en grupo, además de

prestar ayuda entre ellos mismo y

pedir ayuda a las profesoras.

2. Dominio del grupo cuso

Durante la implementación de proyecto de aula la principal

característica es que se trabajó con grupos mixtos en la sala de clases,

donde los y las estudiantes debían formar grupos de trabajo y dedignar

roles para poder hacer un trabajo mas eficiente, sin olvidar las reglar de

trabajo en clase que habla sobre el respeto a los compañeros, tanto en su

grupo como en el grupo curso.

En esta imagen se puede apreciar

a los estudiantes reunidos en

grupo de 5 a 6 alumnos por cada

grupo mixto

Así mismo para el trabajo en el aula se implementaron una seria de reglas que

fueron consensuadas con los estudiantes para el ambiente propicio en la sala, las

cuales era las siguientes:

Respetar a la proferías

Levantar la mano para poder hablar.

No pelear con los compañeros

No gritar en la sala.

Respetar a los compañeros y compañeras

Las cuales ayudaron a trabajos al grupo curso y con grupos individuales. Pero

a pesar de las reglas, estas se tuvieron que estar recodando contantemente al

inicio de cada clase, que ya al observar esta conducta en horario de recreo y en

otras clases no se respetaban a cabalidad, las profesoras repasaban las reglas del

curso al inicio de las clases para recordar a los estudiantes que debían respetarse

para poder tener un trabajo ameno en el aula.

3. Organización en el aula

La sala de clases en la cual se implementó en proyecto de aula contaba con

el especio suficiente en cuanto a la cantidad de alumnos en la sala, facilitando en

trabajo en grupo y el orden de sala, asi mismo el poder contar con proyectos para

los estudiantes y así poder mostrar con mas facilidad contenidos de la clase, otras

de las importancias de la organización en la sala, es que los estudiantes podían

moverse libremente a pesar de estar en grupo y poder ver al pizarrón sin tener que

estarse parando o quejándose de que se le era dificultoso poder ver, a la hora de

la presentación de la obra dramática, hubo un pequeño obstáculo correspondiente

a una estante y mesas con materiales de los estudiantes que no les dieron la

movilidad suficiente para poder moverse y explayarse de mejor manera.

En esta imagen se

puede ver a los estudiantes

sentados en grupo y

preparándose para su obre

de teatro, como se puede ver

la sala es especiosa, mas sin

embargo el inmobiliario que

esta al frente obstruyo la

movilidad de los estudiantes

al momento de actuar.

En la siguiente imagen se puede

apreciar a un grupo de

estudiantes que estaba

actuando.

4. Reflexión

Como futuros profesionales de la educación tenemos que tener en cuanto

que un ambiente propicio para el estudiante asegura la calidad de aprendizaje

significativo, ya que al estar en un ambiente de confianza entre sus pares y con los

profesores, el estudiante se siempre apreciado y estimulado para poder desarrollar

su persona de una manera integra y saludable.

Así mismo los especio en el aula, son importante para que le den la

suficiente movilidad el estudiantes, en casos especiales como, mini

presentaciones teatrales, disertaciones, exposiciones dentro del aula; y no

olvidándonos de la seguridad.

Otras delas cosas que deben ser importantes al momento de implementar

una clase es que en el aula se pueda encontrar un consenso de equidad en la sala

“El profesor procura tratar a todo los estudiantes en forma equitativa, reconociendo

sus diferencias de género, cultura, etnia y nivel socioeconómico. Demuestra este

reconocimiento por medio de la valoración de sus distintos modos de expresión”

(MINEDUC, 2003) este quiere decir que como futuros docentes debemos tener en

cuenta que no se puede llegar al favoritismo de ninguna manera, apreciar a todos

los estudiantes por sus singularidades y caracterizáis, y sobre todo acoger la gran

diversidad de personas que tenemos dentro del aula, de la oportunidad

equitativamente a todo los estudiantes dentro de nuestra sala y sobre todo

ayudarlos a crecer como individuos, con sus características y una firme razón de

los que son.

El comprender que la educación debe ser contextualizada, que a cada

centro educativo en el que uno esta se encontrara con realidades a las que uno

como docente debe de estar enfrentado y sobre todo tener las herramientas para

poder salir adelante, con éxito, implementando diferentes estrategias y

modalidades, que lo ayuden a tener un factible desempeño de su labor.

.