Entrar al universo de la ciencia - COLCIENCIAS

2
ENTRAR AL UNIVERSO DE LA CIENCIA ¿Por qué pertenecer a un semillero de investigación? Por: Yaneth Giha (Directora de COLCIENCIAS) En COLCIENCIAS sabemos que el motor del crecimiento de una sociedad es la generación de nuevo conocimiento, y que la semilla que lo posibilita es la investigación. Pero, indiscutiblemente para promover una producción científica de alta calidad e impacto, debemos primero contar con el talento humano adecuado. Y para esto, más allá de la formación avanzada de nuestros investigadores, es fundamental fomentar la curiosidad científica y alimentarla desde las primeras instancias de la educación. Por lo anterior, desde la entidad desarrollamos diferentes programas para promover la cultura científica y para fortalecer la formación en el método de la investigación: el programa de jóvenes investigadores cumple este doble propósito, y actualmente cuenta con una convocatoria abierta. Aquí el objetivo es, precisamente, la iniciación y el entrenamiento de los jóvenes colombianos mediante su vinculación temprana a grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación, de manera tal que puedan desarrollar sus habilidades y capacidades como investigadores y así contribuir a la generación de soluciones reales a las necesidades de conocimiento del país. Efectivamente para un estudiante, formar parte de un grupo de investigación significa cruzar la puerta de entrada al universo de la ciencia y dar el primer paso dentro de un nicho de formación especializada, al permitirle conocer de primera mano las tendencias del sector, comenzar a manipular equipos especializados, entrar en contacto con tutores de alto nivel que pueden incluso guiarlo en el camino y orientarlo a la práctica futura. El estudiante aprende a formular y desarrollar el proyecto, a reflexionar y de esta manera incorpora el pensamiento crítico y la disciplina de la investigación. Así este programa, es por supuesto, una excelente oportunidad para entender lo que significa hacer ciencia con experiencia de primera mano, y contar con información para comenzar a formar su propio perfil de investigador. Al finalizar los estudios, el egresado contará con herramientas propias para comenzar con ventajas una carrera en la investigación y, además, ya será parte del círculo de científicos que producen conocimiento en el país. Esto contribuirá de manera directa a la producción científica no sólo a través del trabajo de estos nuevos investigadores, sino mediante el fortalecimiento de las redes de cooperación científica.

Transcript of Entrar al universo de la ciencia - COLCIENCIAS

Page 1: Entrar al universo de la ciencia - COLCIENCIAS

ENTRAR AL UNIVERSO DE LA CIENCIA

¿Por qué pertenecer a un semillero de investigación?

Por: Yaneth Giha (Directora de COLCIENCIAS)

En COLCIENCIAS sabemos que el motor del crecimiento de una sociedad es la

generación de nuevo conocimiento, y que la semilla que lo posibilita es la investigación.

Pero, indiscutiblemente para promover una producción científica de alta calidad e

impacto, debemos primero contar con el talento humano adecuado. Y para esto, más

allá de la formación avanzada de nuestros investigadores, es fundamental fomentar la

curiosidad científica y alimentarla desde las primeras instancias de la educación.

Por lo anterior, desde la entidad desarrollamos diferentes programas para promover

la cultura científica y para fortalecer la formación en el método de la investigación: el

programa de jóvenes investigadores cumple este doble propósito, y actualmente cuenta

con una convocatoria abierta.

Aquí el objetivo es, precisamente, la iniciación y el entrenamiento de los jóvenes

colombianos mediante su vinculación temprana a grupos de investigación, desarrollo

tecnológico o de innovación, de manera tal que puedan desarrollar sus habilidades y

capacidades como investigadores y así contribuir a la generación de soluciones reales a

las necesidades de conocimiento del país.

Efectivamente para un estudiante, formar parte de un grupo de investigación

significa cruzar la puerta de entrada al universo de la ciencia y dar el primer paso

dentro de un nicho de formación especializada, al permitirle conocer de primera mano

las tendencias del sector, comenzar a manipular equipos especializados, entrar en

contacto con tutores de alto nivel que pueden incluso guiarlo en el camino y orientarlo

a la práctica futura.

El estudiante aprende a formular y desarrollar el proyecto, a reflexionar y de esta

manera incorpora el pensamiento crítico y la disciplina de la investigación. Así este

programa, es por supuesto, una excelente oportunidad para entender lo que significa

hacer ciencia con experiencia de primera mano, y contar con información para

comenzar a formar su propio perfil de investigador.

Al finalizar los estudios, el egresado contará con herramientas propias para

comenzar con ventajas una carrera en la investigación y, además, ya será parte del

círculo de científicos que producen conocimiento en el país.

Esto contribuirá de manera directa a la producción científica no sólo a través del

trabajo de estos nuevos investigadores, sino mediante el fortalecimiento de las redes de

cooperación científica.

Page 2: Entrar al universo de la ciencia - COLCIENCIAS

Efectivamente, muchos de nuestros graduados continúan su carrera en el exterior y

esto es importante tanto para el grupo como para el profesional, puesto que se genera

un proceso de trabajo articulado entre las tendencias locales y del mundo.

Así se afianzan entonces las relaciones que enriquecen el conocimiento científico del

país y contribuyen a su desarrollo.

Son muchas las ventajas que trae a un estudiante el ser parte de un grupo de

investigación, y, por supuesto, esas ventajas se ven reflejadas en la producción de

conocimiento científico del país.

Evidentemente es algo que apunta a nuestros objetivos estratégicos de fomentar la

ciencia y colaborar con la promoción de la producción científica de alta calidad, porque

contribuye al crecimiento de la sociedad colombiana. Por ello, desde COLCIENCIAS,

trabajamos para generar las condiciones necesarias para la investigación a través de

una política pública que por un lado acerque el sector productivo al aparato científico

y que, por el otro, permita a los investigadores y las instituciones acercarse a las

inquietudes y necesidades de la empresa y la sociedad en general a través de una

producción y apropiación del conocimiento aplicado.

Esta política nos lleva entonces a diseñar programas estratégicos que fortalecen el

vínculo entre el sector público, el sector académico, el sector privado y la sociedad, y así

continuar fomentando la cultura de la ciencia y la innovación en todos los colombianos.

Esta es nuestra manera de contribuir con el desarrollo de Colombia.

FUENTE

Entrar al universo de la ciencia. (31 de Mayo de 2015). EL ESPECTADOR, págs. 54-55.

CIFRAS

3.970 Grupos de investigación están reconocidos por Colciencias

1.982 de estos grupos realizan investigación en Ciencias Sociales y Humanas