entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la...

32
69 entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los terremotos del 8 de marzo de 1800 en la nUeva españa y del 26 de marzo de 1812 en venezUela andrea noria 1 Universidad Central de Venezuela Resumen: Para la primera mitad del siglo xix Nueva España y los territorios que hoy corresponden a Venezuela, se vieron afectados por terremotos destructores. Entre ruinas y escombros surgieron respuestas que dieron cuenta de la capacidad de resiliencia y recuperación de los distintos grupos sociales ante los efectos adversos de este tipo de fenómeno natural. Insertas dentro de un mismo marco interpretativo que exhibía el desgaste del modelo colonial y el advenimiento de la modernidad, la Nueva España y la Primera República de Venezuela, enseñaron determinadas estrategias adaptativas que fueron desplegadas en cada contexto particular, permitiendo con ello observar las respuestas diferenciales en cada uno de los procesos locales. El terremoto del 8 de marzo de 1800 y los terremotos del 26 de marzo de 1812, respectivamente, fungieron como ventanas temporales para el abordaje analítico de los procesos sociales de aquella época, dentro de los cuales el impacto del primero no ocasionó una coyuntura desastrosa, como sí sucedió 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos. Relexiones y Experiencias, publicación a cargo de Rogelio Altez y Antonio De Lisio (coordinadores). Actualmente es candidata a la Maestría en Historia de las Américas de la Universidad Católica Andrés Bello. Correo: [email protected]. recepción: 02/06/2013. aprobación: 06/09/2013.

Transcript of entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la...

Page 1: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

69

entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los terremotos

del 8 de marzo de 1800 en la nUeva españa y del 26 de marzo de 1812 en venezUela

andrea noria1

Universidad Central de Venezuela

Resumen: Para la primera mitad del siglo xix Nueva España y los territorios que hoy corresponden a Venezuela, se vieron afectados por terremotos destructores. Entre ruinas y escombros surgieron respuestas que dieron cuenta de la capacidad de resiliencia y recuperación de los distintos grupos sociales ante los efectos adversos de este tipo de fenómeno natural. Insertas dentro de un mismo marco interpretativo que exhibía el desgaste del modelo colonial y el advenimiento de la modernidad, la Nueva España y la Primera República de Venezuela, enseñaron determinadas estrategias adaptativas que fueron desplegadas en cada contexto particular, permitiendo con ello observar las respuestas diferenciales en cada uno de los procesos locales. El terremoto del 8 de marzo de 1800 y los terremotos del 26 de marzo de 1812, respectivamente, fungieron como ventanas temporales para el abordaje analítico de los procesos sociales de aquella época, dentro de los cuales el impacto del primero no ocasionó una coyuntura desastrosa, como sí sucedió

1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos. Relexiones y Experiencias, publicación a cargo de Rogelio Altez y Antonio De Lisio (coordinadores). Actualmente es candidata a la Maestría en Historia de las Américas de la Universidad Católica Andrés Bello. Correo: [email protected]. recepción: 02/06/2013. aprobación: 06/09/2013.

Page 2: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

70

en el segundo de los casos.

Palabras clave: Nueva España, Venezuela, terremotos destructores, respuestas, coyuntura desastrosa.

among ruins and rubble: social responses in the earthquake of march 8, 1800 in new spain and earthquakes of march 26

1812, in venezuela

Summary: For the irst half of the nineteenth century New Spain and the territories that now belong to Venezuela, were affected by destructive earthquakes. Among ruins and rubble responses emerged to realize the capacity of resilience and recovery of different social groups to the adverse effects of this kind of natural phenomenon. Included within the same interpretive framework that exhibited the wear of the colonial model and the advent of modernity, New Spain and the First Republic of Venezuela, taught certain adaptive strategies that were deployed in each particular context, thereby enabling the differential responses observed to each one of the local processes. The earthquake on March 8, 1800 and the earthquakes of March 26, 1812, respectively, served as time windows for the analytical approach of the social processes of that time, within which the impact of the irst one did not cause a disastrous situation, as happened in the second of the cases.

Keywords: New Spain, Venezuela, destructive earthquakes, responses, disastrous conjuncture.

introducción

Los seres humanos en cada momento histórico han establecido una peculiar manera de relacionarse con la naturaleza. Esta relación ha estado determinada por las condiciones locales (físicas, culturales, económicas, políticas y sociales), en el espacio y en el tiempo, que deinen la existencia material y subjetiva de los grupos sociales. Los fenómenos naturales potencialmente destructores, como por ejemplo los terremotos, también

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

Page 3: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

71

forman parte de esta dinámica, particularmente en aquellas regiones donde los temblores de tierra se maniiestan con mayor frecuencia que en otras.

La inserción del estudio de los terremotos como parte integral de los procesos históricos locales, se atiende a partir de una línea de investigación bastante reciente. Con un enfoque centrado en la vulnerabilidad y en el análisis de las estrategias adaptativas, en el siguiente trabajo se decidió realizar un estudio comparativo entre dos sismos históricos ocurridos en la primera década del siglo xix en Hispanoamérica. Estos escenarios condujeron a poner en evidencia, desde una perspectiva diacrónica, la capacidad de respuesta de la sociedad colonial ante eventos extremos.

La escogencia de estos dos sismos buscó resaltar no sólo las similitudes de aquellos eventos en un mismo momento histórico dentro del orden colonial, sino también las diferenciaciones locales que garantizaron respuestas heterogéneas dentro de ese mismo orden. El análisis comparativo permitió hacer más accesibles a las variables de los acontecimientos para aproximarse a la comprensión de las condiciones profundas de aquel momento: el proceso de desastre; las respuestas sociales y materiales ante el evento; la recuperación de los grupos sociales; las vulnerabilidades ya existentes; y todo ello advertido en las estrategias adaptativas desplegadas localmente.

Para principios del siglo xix, las regiones americanas atravesaban por procesos de identiicación y reorganización producto del inminente desgaste del modelo colonial. En estos contextos algunas regiones se vieron afectadas por el impacto de terremotos destructores. Tal es el caso de la Nueva España para el 8 de marzo de 1800, cuando un sismo impactó en Ciudad de México y algunas localidades del interior, como Oaxaca, Puebla y Veracruz. Unos años después, en un contexto bastante inestable por ser uno de los puntos más álgidos en el desgaste del modelo colonial, los territorios que hoy corresponden a Venezuela se vieron estremecidos por dos terremotos destructores del 26 de marzo de 1812. Uno de ellos se dejó sentir en la ciudad de Caracas, así como también en La Guaira, Barquisimeto y San Felipe (como localidades más afectadas), y el otro en Mérida. Otras poblaciones también presentaron daños materiales, aunque en menor proporción.

La puesta en escena de estos sismos, en diferentes contextos locales y regionales, permitió atender las diversas respuestas sociales de los grupos

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

Page 4: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

72

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

afectados. El motivo principal es la búsqueda de comprender cuáles fueron las estrategias adaptativas que se desplegaron en cada uno de los escenarios. Arropados, además, por un contexto profundo de cambios interpretativos en los razonamientos sobre el mundo que les rodeaba y en sus relaciones con el medioambiente.

La investigación se llevó a cabo a través de cuatro grandes áreas de desarrollo. La primera de ellas tiene que ver con las precisiones metodológicas y teóricas para el abordaje de la documentación y la atención de la problemática de estudio. La segunda se vincula con el contexto histórico para las primeras décadas del siglo xix en las colonias americanas, y el contexto especíico de Nueva España (Ciudad de México en particular) y los territorios hoy venezolanos (tomando como referencia la ciudad de Caracas). En la tercera área se reconstruyeron, por medio de la documentación, los eventos de interés. Esta reconstrucción se dio en conjunto con una re-descripción de lo sucedido a la luz de la investigación, de los documentos, su interpretación y análisis. Y una cuarta área se dirigió hacia las consideraciones inales, en las cuales se sistematizaron los resultados dentro de propuestas analíticas y metodológicas en el estudio histórico y social de los terremotos y de los desastres.

el estudio histórico y social de los desastres: categorías de análisis

Los seres humanos se asientan en medioambientes y entornos ecológicos para su subsistencia y explotación, y al hacerlo conviven, indefectiblemente, con los procesos y fenómenos naturales de cada contexto. Estos contextos, de la mano de las condiciones sociales, culturales, políticas y económicas de los grupos que allí se desenvuelven, permiten que esos fenómenos puedan convertirse en beneicios esperados regularmente para su aprovechamiento, o bien en amenazas de origen natural, según sus capacidades de adaptación o respuesta que ante ellos presenten.

A pesar de los conocimientos, los diversos recursos tecnológicos y la capacidad de recuperación de la sociedad, los distintos grupos sociales son susceptibles de ser impactados por estas amenazas, aun cuando estos impactos y sus efectos resulten diferenciales. Las sociedades, a partir de la producción y reproducción de contextos vulnerables, posicionan a estas

Page 5: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

73

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

amenazas como detonadores de situaciones críticas preexistentes, de acuerdo con la literatura del Estudio Histórico y Social de los Desastres como línea de investigación.

De manera que, cuando la tierra se mueve les resulta inevitable a las sociedades recurrir a respuestas culturalmente determinadas, representando con ello una forma de relacionarse con el medio ambiente. Éstas son las llamadas estrategias adaptativas,2 las cuales se reieren a las diversas formas y mecanismos que han desplegado los grupos sociales para apropiarse material y subjetivamente del espacio ambiental que los rodea, así como las relaciones que se han construido a través del tiempo con sus inherentes condiciones de riesgos determinados. Esto supone que esas estrategias cambian en el tiempo y que parten de un conjunto de respuestas signiicativas a partir de experiencias pasadas y recurrentes de eventos potencialmente desastrosos. Estas diferenciaciones parten, además, de los distintos grupos sociales que se ven afectados de manera adversa por una amenaza, constituyendo respuestas, a su vez, diferenciales.

Junto con estas estrategias, los conceptos de desastre, riesgo, vulnerabilidad y amenaza, enmarcados dentro de la misma línea de investigación, atienden a la comprensión de las respuestas materiales y sociales, así como a la capacidad de recuperación de la sociedad ante eventos extremos. Ninguna de estas variables está destinada a la descripción de los efectos materiales observados en los desastres, por ejemplo, sino al análisis de los procesos sociales. Es decir: a la comprensión de una realidad indefectible a la existencia humana, a sus emociones, sus decisiones, sus padecimientos, sus estrategias de supervivencia, en in, a su relación con el entorno natural y el entorno construido en ese contexto.

En este sentido, siguiendo los planteamientos de la antropóloga e historiadora mexicana Virginia García Acosta,3 se comprende al desastre

2 Uno de los trabajos dentro de la línea de investigación del Estudio Histórico y Social de los Desastres (particularmente con la investigación histórica) que deine la categoría de Estrategias adaptativas es el de Virginia GarCía aCosta, “Estrategias adaptativas y amenazas climáticas” en Más allá del cambio climático: las dimensiones psicosociales del cambio ambiental global, México, unaM-seMarnat, 2006, pp. 29-46.

3 Virginia GarCía aCosta (coordinadora), Historia y desastres en América Latina, Bogotá, la red-Ciesas, 1996, volumen i, pp. 15 y 28.

Page 6: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

74

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

como el resultado de procesos sociales e históricos que revelan situaciones críticas preexistentes y que devienen del cruce en el tiempo y en el espacio de una amenaza y un contexto vulnerable. La vulnerabilidad implica, como bien lo señala el antropólogo e historiador venezolano Rogelio Altez,4 que la capacidad de respuesta de una sociedad frente eventos externos y adversos se ve superada ante los efectos negativos, consecuencia de la incapacidad del contexto para hacer frente a determinadas amenazas, es decir, a aquello que resulta potencialmente peligroso para una población y que, con ello, la coloca en riesgo de desastre. Esta vulnerabilidad no sólo se maniiesta en términos materiales y económicos, sino además subjetiva y socialmente, desde la manera en que las poblaciones se representan ‘idealmente’ su relación con el entorno que les rodea (transforman, heredan, olvidan e incluso adaptan ciertas relaciones sociales frente a determinadas amenazas). Por ello, “la vulnerabilidad es una condición contextual”, como bien lo acotó Altez, que expresa aspectos estructurales, y forma parte de su producción y reproducción en el tiempo y el espacio.

aspectos metodológicos

Para poner en evidencia estas respuestas sociales y los contextos a partir de los cuales se produjeron, se precisó de una lectura interpretativa de la documentación obtenida al respecto, que va más allá de la simple narración y descripción del suceso como evento memorable. Se necesitó de un esfuerzo metodológico que apuntó a advertir contextualmente las características socio-culturales de dichas coyunturas; atendiendo el momento histórico particular de las regiones en estudio y sus inserciones en un contexto mundial propio del advenimiento de la modernidad. Asimismo, se revisaron las fuentes documentales y a partir de ellas se llevó a cabo una descripción y reconstrucción de lo sucedido en los momentos de impacto.

Se realizó una fragmentación metodológica en un antes, durante y después5

4 Rogelio altez, “Vulnerabilidad nuestra de cada día: cambios históricos y culturales en la percepción de las amenazas en Venezuela (siglos xvi-xix)” en Tierra Firme, (2009) [En imprenta].

5 Para una revisión teórica sobre esta estrategia metodológica véase Rogelio altez, “Ciclos y Sistemas versus Procesos: Aportes para una discusión con el enfoque funcionalista sobre el Riesgo” en Desacatos, 2009, número 30, pp. 111-128.

Page 7: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

75

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

de la irrupción de los terremotos. Este recurso permitió atender, ciertamente, el proceso de construcción de cada contexto espacial y temporal, de manera que permitió avizorar la magnitud del efecto adverso que tuvo el impacto de aquellos sismos. Esta parte tiene que ver con el antes del terremoto. El durante, permitió indagar en las fechas de los sismos y en los días posteriores a su impacto. De esa manera se observaron las respuestas de los distintos grupos y de las autoridades civiles, así como la producción de información al respecto en dicho momento. El después atiende el proceso de reconstrucción y del despliegue de las estrategias adaptativas y capacidad de recuperación. Estaría ubicado en los años siguientes, o bien en manuscritos sobre procesos en las regiones especíicas, sobre las reconstrucciones de las ediicaciones dañadas, como las iglesias, casas de particulares, etc.

Esta división no se presenta de manera desarticulada. Se trata de una estrategia metodológica que pretende contribuir a la comprensión de procesos estructurales (sociales y culturales) de la mano del método comparativo, a través de la cual es posible advertir los cambios y permanencias dentro de los procesos históricos y sociales particulares, sin que por ello se les entienda como las partes de una totalidad que están interconectadas dentro de un sistema coherente.

Fue a través del recurso de la descripción densa (estrategia propia de la disciplina antropológica)6 y de la reconstrucción de los hechos que estas herramientas condujeron a las ubicaciones espaciales y temporales en las experiencias de los seres humanos en sus contextos, desde una perspectiva sincrónica.

Esta reconstrucción de los hechos va de la mano de la reconstrucción de los contextos a través de las características geográicas, históricas y socio-productivas que condicionan los efectos a corto y mediano plazo de los desastres. Además dan cuenta de las estrategias adaptativas de los distintos sectores sociales afectados. Esto implica una triangulación en el análisisy reconstrucción de esos mismos contextos, como bien lo señalan las

6 El concepto de descripción densa es trabajado por el antropólogo norte-americano Clifford Geertz, en un capítulo denominado “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”, de su libro La interpretación de las culturas, Barcelona, España, Gedisa Editorial, 2001, pp. 19-40. En este sentido, la descripción densa no solamente hace referencia al comportamiento humano sino también al contexto en cual este se produce.

Page 8: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

76

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

historiadoras Margarita Torres Hernández y Ana Yolanda Zúñiga Arias7 desde el ámbito de la Historia Aplicada para la perspectiva histórica de los desastres.

Los datos arrojados se cruzaron con los datos cualitativos, y éstos con los datos reconstructivos de los contextos espaciales y temporales en los cuales ocurrió el desastre, dando como resultado el análisis del proceso de desastre en sus condiciones económicas, sociales, materiales, políticas y simbólicas como respuesta del análisis triangular de los distintos elementos que se pueden atender en el estudio histórico y social de los desastres.

Las transformaciones fundamentales hacia el inal de la sociedad colonial

Las lecturas de la realidad

La penetración de los españoles en el continente americano implantó durante tres siglos un modelo colonial ciertamente hermético frente a interpretaciones ajenas a la lógica cristiana sobre los embates de la naturaleza. Los justos juicios de la Providencia proporcionaban las explicaciones necesarias en tiempos catastróicos, aun cuando materialmente fuesen vulnerables. Las estrategias iniciales de anexión y apropiación de riquezas se fueron sustituyendo por nuevas formas de control, expansión y asentamiento, basadas aún en la búsqueda de metales preciosos y en la explotación de la mano de obra indígena y esclava. En el caso de las regiones que no poseían riquezas minerales en abundancia, el lorecimiento y la estabilidad de sus desarrollos dependerían de buenas administraciones y de la garantía de someter y sostener a los indígenas bajo su provecho.8

7 Margarita torres hernández y Ana Yolanda zúñiGa arias, “Aportes de la historia aplicada para el estudio de los desastres. El caso del huracán Juana en Costa Rica: 1988” en HIB. Revista de Historia Iberoamericana, 2011, volumen 4, número 1, pp. 92-115.

8 Con respecto a este tema pueden consultarse los trabajos de: Hermann González oropeza y Manuel donís, Historia de las fronteras de Venezuela, Caracas, Cuadernos Lagoven, 1989, pp. 179; Rogelio altez, “Las Casas de la conquista; inglobación, anexión, expropiación de territorios y su legitimación en las estrategias de conquista española. Breve estudio a través de la capitulación de Bartolomé de las Casas (1520)” en Montalbán, 1995, número 28, pp. 91-118.

mire

Page 9: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

77

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

En este sentido, la heterogeneidad de los desarrollos y asentamientos coloniales condujeron a que la ubicación de las poblaciones estuviese cercana a terrenos cultivables y fuentes acuíferas seguras. Los nuevos asentamientos se vieron expuestos a varios tipos de fenómenos naturales correspondientes a sus condiciones geomorfológicas, hidrometeorológicas y/o topográicas; entre ellos aquellos potencialmente destructores (aludes torrenciales, movimientos de masa, terremotos, lluvias irregulares). Esta naturaleza permitió evidenciar las estrategias ya no sólo de conquista sino también de adaptación a estas condiciones medioambientales. No pasó mucho tiempo para que esos fenómenos se convirtieran en amenazas9 en aquellos contextos, y luego éstas se concretarían en catástrofes con graves resultados. Este escenario comenzó a formar parte de la cotidianidad en el mundo colonial:

La precariedad de las construcciones y del mundo urbano colonial para contener y domeñar los desbordantes lujos de agua de quebradas y ríos en los inviernos; la falta de eicientes tecnologías de construcción antisísmica; la inexistencia y desconocimiento de modernas técnicas para el cultivo y la conservación de alimentos a gran escala durante largas temporadas de escasez causadas por el invierno, la sequía o las plagas; y la falta de ayudas preventivas y médicas eicientes para combatir las plagas y el contagio de enfermedades, tuvieron efectos devastadores sobre la población y sobre sus recursos para la sobrevivencia. Esta precariedad de medios para enfrentar los desastrosos efectos de la naturaleza y la enfermedad, está íntimamente relacionada con la forma como se recurría a un ‘utillage’ religioso y mágico para sobrellevar la calamidad.10

Posteriormente, ya para el siglo xviii, la lectura de la realidad fundamentada en Dios, comenzó a verse sutilmente desplazada. Uno de los ejemplos

9 Acerca de la relación de la sociedad colonial con los fenómenos naturales y las amenazas en ciertos contextos véase el trabajo de Rogelio altez, José Antonio rodríGuez y Franco urBani, Historia del Pensamiento Sismológico en Venezuela... una mirada inquieta, Caracas, Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca, Sociedad Venezolana de Historia de las Geociencias, 2004. pp. 168.

10 Juan Carlos Jurado, “Desastres naturales, rogativas públicas y santos protectores en la Nueva Granada. Siglos xviii y xix”, xi Congreso de Historia de Colombia, Ponencia en el Panel 1: Creencias, conlictos y catástrofes, 2000, s/n, p. 13.

Page 10: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

78

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

históricos que advierte las huellas de este nuevo orden paradigmático se evidencia en torno a la irrupción del famoso terremoto de Lisboa del 1 de noviembre de 1755, el cual generó una gran cantidad de documentos que iban más allá del ámbito oicial e institucional. Entre esos debates de ilustrados del Viejo Mundo comienza a advertirse que las amenazas naturales y los desastres no van de la mano, y que estos últimos son construidos socialmente. Es decir, que la sociedad juega un papel activo en los efectos negativos de fenómenos naturales potencialmente destructores. Sobre ese tema escribirían Voltaire, Kant y Rousseau, por ejemplo y entre muchos otros. Es considerada como un hito histórico en el tema la disputa entre Rousseau y Voltaire,11 a raíz de una epístola, Carta sobre la Providencia, que le manda aquel a éste el 18 de agosto de 1756:

La gran mayoría de nuestros males físicos son obra nuestra. Teniendo el caso de Lisboa hay que considerar que si no hubiera habido 20 mil casas de 6 ó 7 pisos, y que si los habitantes de esta gran ciudad hubieran estado mejor y más ligeramente distribuidos, el daño hubiera sido mucho menor y quizás incluso nulo, como si nada hubiera ocurrido.12

De manera que, ya para inales del siglo xviii y comienzos del xix, se encon-traban fracturados aquellos pilares que hasta entonces habían funcionado. La eicacia del discurso religioso avizoraba una posible debilidad ante la propuesta de separación entre la fe y las manifestaciones de la naturaleza. Asimismo, las reformas políticas y administrativas de la misma España representaron un papel trascendental en esas transformaciones en sus colonias americanas. Entre ellas destacan las reformas borbónicas, particularmente las que tienen que ver con la restructuración urbana en las ciudades americanas.

11 François Marie Arouet de voltaire, “Poema sobre el desastre de Lisboa, o examen de este axioma: ‘Todo está bien’” en Desastres y Sociedad, 1996, número 6, pp. 193-197.

12 Rousseau Jean-Jacques citado en Virginia GarCía aCosta, “El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos” en Desacatos, 2005, número 19, pp. 11-24. La cita corresponde a la página 19.

Page 11: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

79

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

el contexto profundo en la nueva españa y en la primera república de venezuela

Dos casos ejempliican estas transformaciones en la lectura de la realidad, visualizando la especiicidad y heterogeneidad del nexo colonial. Por un lado, el desarrollo histórico de los territorios pertenecientes a la Nueva España (especialmente aquellos que hoy pertenecen a México); y por el otro, la conformación de las regiones que hoy pertenecen a Venezuela, que para aquel entonces resultaban ser provincias sujetas a una misma unidad administrativa (la Capitanía General de Venezuela en 1777), y posteriormente territorios independientes, bajo la incipiente República de Venezuela.

En Nueva España, el interés cientíico por entender la naturaleza comienza a manifestarse ya a partir del siglo xvi, a través de tres estudios eruditos elaborados por tres españoles que a lo largo del ese siglo estuvieron en aquellos territorios, como bien lo señala Virginia García Acosta, en su estudio social e histórico sobre los terremotos en la historia de México.13

Sin embargo, es en el siglo xviii con el auge de la Ilustración como medio nuevo para ver la realidad y entenderla, que algunas esferas de la sociedad novohispana absorbieron y difundieron las revolucionarias consignas. Esto condujo a que para mediados del siglo xviii y principios del siglo xix, el interés por el estudio cientíico de ciertos fenómenos naturales (particularmente los terremotos) cobrara mayor énfasis. Uno de los personajes que ilustró esta época fue José Antonio Alzate y Ramírez (1737-1799), un naturalista y cientíico que llevó a cabo un proyecto de corte ilustrado-enciclopedista que se caracterizó por la creación de algunas sociedades y/o academias.14

De la mano de este cambio en el pensamiento, Nueva España es afectada directamente por los ajustes administrativos y las nuevas políticas

13 Estos tres personajes fueron Tomás López Medel (1520-1582), José de Acosta (1540-1600) y Juan de Cárdenas (1563-1609). Los tres problematizaron sobre el origen de los temblores de acuerdo a las teorías de la época Virginia GarCía aCosta, Los sismos en la historia de México, tomo ii: El análisis social, México, Universidad Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Fondo de Cultura Económica, 2001, pp. 78-85.

14 Virginia GarCía aCosta, Los sismos en la historia de México, tomo ii: El análisis social, pp. 92-95.

Page 12: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

80

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

de la metrópoli. De esa manera se transformó la economía (uno de los auges económicos más importantes en Nueva España ocurre para este momento histórico) y el espacio urbano. Ciertamente, la capital de aquellas regiones patentaba los cambios que se impulsaban desde la metrópoli. Ciudad de México tuvo un gran crecimiento demográico, y un gran ajuste en las políticas urbanas que iban de la mano de las ideas de progreso, el racionalismo europeo y el urbanismo neoclásico sobre la restructuración del espacio urbano.15 Estas modiicaciones tuvieron gran incidencia en la manera en que se asumió el terremoto ocurrido el 8 de marzo de 1800, el cual fue el detonante para que se pudiesen desplegar las nuevas políticas coloniales.16

Asimismo, dentro de las reformas que se llevaron a cabo en las colonias americanas a partir de la segunda mitad del siglo xviii, se tiene que Ciudad de México, para 1786, quedó dividida en ocho cuarteles mayores,17 cada uno

15 Véase sobre el tema del urbanismo, la arquitectura y la inluencia de las reformas borbónicas a partir de la segunda mitad del siglo xviii, en Ciudad de México, el trabajo de Federico Fernández, Europa y el urbanismo neoclásico en la Ciudad de México. Antecedentes y esplendores, México, Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Plaza y Valdés, S. A., 2000. Especíicamente de la página 11 a la 15; y de la 63 a la 89.

16 Irene MárQuez Moreno, “El temblor del 8 de marzo de 1800” en Los sismos en la historia de México, tomo ii: El análisis social, pp. 181-219. Véase especíicamente para el tema de las condiciones históricas de Nueva España para inales del siglo xviii y comienzos del siglo xix, las páginas 183-189.

17 La palabra cuartel hace referencia, en este contexto, a una división administrativa del territorio de las ciudades; con la inalidad de implantar una política urbana que se ajustara al ideal ilustrado de la ciudad y a una búsqueda de mayor control de los espacios públicos. En el caso del virreinato de Nueva España, esta disposición de un nuevo orden urbano parte de la Ordenanza de la división de la Nobilísima ciudad de México en cuarteles, creación de los alcaldes de ellos y reglas de su gobierno; México, Imprenta de Ontiveros, 1782. Esta Ordenanza fue puesta en vigor por el Virrey Mayorga para 1783 y fue encargada y elaborada por el Oidor de la Audiencia de México para aquel momento, Baltasar Ladrón de Guevara. Es importante destacar que ya desde 1750 se había intentado, sin éxito, hacer la división de Ciudad de México en siete cuarteles, con sus respectivos Comisarios y Cuadrilleros y cuya inalidad era la de combatir toda clase de delitos, en especial los vinculados con los desórdenes que imperaban en los espacios públicos. Luego, con una Real Orden del 18 de

Page 13: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

81

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

subdividido en cuatro cuarteles menores, lo cual dio un total de 32 cuarteles. La igura de autoridad se regía por un alcalde en cada uno de ellos, quien se encargaba de los servicios públicos en el área bajo su dominio. A su vez, cada alcalde se vinculaba con la Junta de Policía, a quienes estaban en la obligación de acudir en caso de sucesos imprevistos (incendios, temblores, etc.) para que llevasen a cabo las pesquisas del caso y de esa manera poder tomar las medidas que el mismo requería. Esta junta, a partir del Reglamento de Policía de 1790, convenía que, además de sus funciones tradicionales, era necesario que se realizaran informes diarios sobre los acontecimientos en las respectivas manzanas que patrullaran, debiendo, asimismo, “aplicar las normas indispensables en caso de incendios”.18

Con respecto a las regiones hoy venezolanas, que desde 1777 estaban unidas bajo la igura de la Capitanía General de Venezuela, también se evidenciaron cambios en el entendimiento de la realidad. Emergen, en efecto, en ese contexto nuevos planteamientos frente al orden establecido.

La gestación de un discurso más cientíico y académico (o bien más formal y desprendido de los parámetros de la fe) desde la sociedad venezolana se

marzo de 1778 enviada al virrey Antonio Bucareli, se buscó dividir a la ciudad, esfuerzo infructífero por la muerte del nombrado virrey. Ya con este nuevo establecimiento de la tan anhelada división por cuartel de 1782, se contribuye con parte del proyecto reformador de los Borbones, que abarcaba distintos ramos, designados para la época como ‘cuatro causas’: la Justicia (legislación y su administración); la Policía (cuidado y seguridad pública, inspección y designación de funcionarios públicos, higiene y orden); la Hacienda (cobro y manejo de impuestos); y la Guerra (creación, organización y administración del ejército). Este documento, Ordenanza de la División de la Nobilísima Ciudad de México en Cuarteles, creación de los Alcaldes de ellos y Reglas de su Gobierno, dada y mandada observar por el virrey, Martín de Mayorga, 1782, se encuentra en el arChivo históriCo del distrito Federal, Cédulas y Reales Órdenes, tomo 2984, expediente 23. Véase al respecto Martín Gabriel Barrón Cruz, “Ciudad de México: evolución y confusión de la seguridad” en Revista Veredas, 2010, número 10, pp. 379-399. Y también el trabajo de Marco Antonio delGadillo Guerrero, “La división de Guadalajara en cuarteles y la reglamentación de policía. El proyecto borbónico por construir una sociedad moderna, 1790-1809” en Letras Históricas, 2010, número 3, pp. 91-109 y pp. 98-99.

18 Irene MárQuez Moreno, op. cit., p. 194.

Page 14: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

82

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

comienza a observar a partir de los sismos de 1812. Antes de eso, por lo menos en lo que respecta a la realidad natural, el razonamiento religioso distaba mucho de ponerse en duda. Sin embargo, el tema de las estructuras materiales de las ciudades y sus mantenimientos sí comienza a hacer eco en la sociedad, ya desde la mitad, incluso antes, del siglo xviii.

Por ejemplo, para 1766, como consecuencia de un terremoto que impactó el 21 de octubre de ese año en Cumaná y que se sintió en Caracas, se redacta una relación anónima19 que signiicó la puesta en escena de un entendimiento diferente en torno al impacto de los sismos y las infraestructuras en mal estado por falta de mantenimiento. Este paradigma enfocado en las explicaciones divinas sobre los fenómenos naturales, también comenzaría a sufrir rupturas conceptuales.

Para 1812, algunas regiones de la Capitanía General de Venezuela ya habían proclamado su independencia de la corona española, aprovechando la coyuntura por la que atravesaba la metrópoli desde 1808. Posterior a la proclamación, las condiciones sociales, políticas y económicas estaban ideológica y materialmente endebles, como bien lo acota Rogelio Altez.20 La búsqueda de una identidad a través de la articulación de intereses internos que aún se encontraban en disputa, fue una labor bastante agresiva, la cual condujo a un desenlace violento que terminó con gran destrucción material producto de la consecuente guerra de independencia. En este contexto, irrumpen los terremotos del 26 de marzo de 1812 en la Primera República de Venezuela, fungiendo como detonadores, entonces, de la crisis prexistente.

Más adelante, la documentación que se generó tanto con el terremoto del 8 de marzo de 1800 en Nueva España como de los terremotos del 26 de 1812 en Venezuela, permitió reconstruir la manera en que se respondió ante aquellos eventos (tanto material como subjetivamente), permitiendo advertir la inluencia de los contextos en las estrategias adaptativas que despliegan las sociedades ante eventos extremos.

19 arChivo General de indias (en adelante aGi), Audiencia de Caracas, Legajo 206, Noticia del temblor de tierra padecido en la Ciudad de Santiago de León de Caracas, Provincia de Venezuela, en las Indias Occidentales, la madrugada de el día 27 de octubre de 1766.

20 Rogelio altez, El Desastre de 1812 en Venezuela: sismos, vulnerabilidades y una patria no tan boba, Caracas, Fundación Polar, Universidad Católica Andrés Bello, 2006.

Page 15: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

83

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

entre escombros y lamentos: respuestas sociales y materiales ante terremotos destructores

El terremoto de “San Juan de Dios” en la Nueva España21

Un sábado por la mañana, entre las ocho y media y nueve,22 el 8 de marzo de 1800, un sismo destructor irrumpió en algunos territorios de la Nueva España.

21 El trabajo de Virginia GarCía aCosta, y Gerardo suárez reYnoso, Los sismos en la historia de México, México, Universidad Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Fondo de Cultura Económica, 1996, tomo i, pp. 175-187, presenta una compilación muy completa sobre la documentación especíica de este sismo, tanto en fuentes primarias (archivos principalmente y fuentes bibliográicas), como en fuentes secundarias (Diarios de viajes y hemerografía), en su apartado de “Catálogo de sismos históricos mexicanos”. Asimismo, está el estudio caso sobre ese sismo de Irene MárQuez Moreno, “El temblor del 8 de marzo de 1800”, ya citado. Para esta investigación se utilizaron y trabajaron todas las fuentes que sobre este terremoto recopiló el nombrado catálogo de los sismos históricos de México, aunque se citó directamente al documento, por cuestiones metodológicas. También se consultaron algunos documentos del Archivo General de Indias y algunos que se pueden ver en los portales en Internet de archivos mexicanos. Particularmente los datos se obtuvieron del Archivo General de la Nación de México, la secciones Correspondencia de Virreyes y Obras Públicas. El Archivo Histórico del Distrito Federal, la sección Historia. Temblores (en estos dos archivos se encontraron la mayor cantidad de datos –recogidos en el nombrado catálogo– y, en el caso del primero, también se consultó en la página de Internet que tiene el mismo archivo y gracias a la cual se pueden acceder a algunos documentos). Y del Archivo General de Indias, se consultó la Audiencia de México y Estado.

22 Días después del terremoto, el regidor perpetuo de la Nueva España para aquel entonces, Ignacio de Iglesias Pablo, le notiicó al virrey que el sismo había comenzado a las nueve de la mañana. arChivo históriCo del distrito Federal (en adelante AHDF), Historia. Temblores, volumen 2287, expediente 3, folio 79. Décadas después, para el año de 1858 en julio, en el diario El Siglo Diez y Nueve, se publicaría una nota remitida del Diario de Avisos, informando que dicho terremoto había ocurrido entre las ocho y media y las nueve de la mañana.

Page 16: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

84

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

A las nueve de la mañana del dia 8 del presente mes se experimentó en ésta capital uno de los mayores temblores que se hán padecido en ella. Su duración pasó de quatro minutos (…). Posteriormente se hán sentido algunos otros terremotos pero muy ligeros y de muy corta duración.23

La sociedad se estremeció por la gran destrucción material que resultaba evidente entre las ediicaciones. Las iglesias, conventos, colegios, hospitales, cuarteles, casas, puentes, acueductos, como obras principales, quedaron entre escombros y cuarteaduras. Su magnitud y duración causaron gran consternación entre los pobladores novohispanos. Ciudad de México fue la más afectada, y de donde se tienen mayores registros documentales, obteniéndose información sobre los daños en las ediicaciones por cuartel. También se vieron afectadas varias localidades en el interior como Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guanajuato. Para estas zonas, los datos que se han obtenido son más escasos. La investigación se centró en el análisis de los efectos de aquel sismo en Ciudad de México.

Los registros de los daños materiales en conjunto con las pérdidas humanas tienden a ser indicadores, en la literatura sobre desastres, de la intensidad de los sismos. En este sentido, para el caso del sismo en análisis, los daños materiales fueron dados a detalle por una serie de informes, a raíz del mismo sistema de organización que se administraba, especialmente en Ciudad de México. Pero con respecto a las víctimas, el virrey Miguel José de Azanza señaló, en fecha del 26 de marzo de 1800, que:

Fue grande la consternación que causó (…) en esta población numerosa [se hace referencia a Ciudad de México] pero por fortuna no pereció ninguno, ni los perjuicios fueron tan grandes como era de temerse.24

Para el resto de las regiones afectadas tampoco se tiene registro de decesos por el terremoto. De manera que la intensidad, en este caso, fue asociada a los daños que se pudieron advertir en las diversas ediicaciones, mas no por el número de muertos, a pesar de tener una población estimada entre

23 arChivo General de indias (en adelante aGi), Estado, 28, número 69, folio 2, Miguel José de Azanza, 26 de marzo de 1800.

24 arChivo General de la naCión de MéxiCo (en adelante aGnM), Correspondencia de Virreyes, volumen 201, folio 93, 26 de marzo de 1800.

Page 17: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

85

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

los 130 y 137 mil habitantes,25 convirtiéndola en una de las ciudades más poblados del mundo para aquel momento.

La ausencia de pérdidas humanas permite atender dos hipótesis. Por un lado, la magnitud e intensidad del terremoto no fue tan grande como se ha supuesto; por otro lado, es posible estimar que la capacidad de respuesta de la sociedad novohispana resultó materialmente eicaz y eiciente ante la presencia de fenómenos naturales potencialmente destructores.

Con respecto a la primera hipótesis, no hay dudas de que fue un sismo destructor en la historia de México. Los cálculos a partir de los daños mate-riales apuntan a ello. En este sentido, queda viable la segunda hipótesis: los pobladores de Nueva España, estructural y simbólicamente, mostraron una gran adaptación a las condiciones sísmicas de los territorios ocupados. Más adelante se explicará con mayor detalle este razonamiento.

En el interior del virreinato, el terremoto se hizo sentir, como se señaló en líneas anteriores, en las localidades de Oaxaca, Veracruz, Puebla y Guanajuato. Para el caso de la primera, por ejemplo, en las regiones de la Mixteca y de La Cañada, tiempo después Jesús Figueroa26 calcularía su magnitud e intensidad en 7 de acuerdo a la escala de Richter y viii en la de Mercalli Modiicada, respectivamente.27 Los datos de los daños que ocasionó el terremoto en estas zonas parten de referencias bibliográicas del siglo xix.28

25 Irene MárQuez Moreno, op. cit., p. 185. Estimaciones hechas por la autora a partir de los datos demográicos proporcionados por Humboldt para el año de 1802.

26 Profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería y del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo es Sismicidad en Oaxaca, Instituto de Ingeniería, México, Universidad Nacional Autónoma de México (véase Irene MárQuez Moreno, op. cit., p. 183).

27 Irene MárQuez Moreno, op. cit., p. 192.28 Se tienen especíicamente los trabajos de Carlos María BustaMante, Los tres

siglos en México durante el gobierno español, hasta la entrada del ejército trigarante, México, Imprenta de J. R. Navarro, 1852. Este diario de Bustamante es la continuación de la obra del jesuita Andrés Cavo, la cual partiría desde 1521 hasta 1766; el resto de la información suministrada corresponde a Bustamante. También está un testimonio de Juan Nepomuceno Castillo Quintero incluido en la obra de Pedro López de villaseñor, Cartilla vieja de la nobilísima ciudad de Puebla, México, Colección de Estudios y Fuentes del Arte en México, Instituto de

Page 18: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

86

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

Para Ciudad de México, la información es mayor que en el interior de Nueva España. Gran parte de la misma tiene que ver con informes oiciales, lo cual no es una casualidad. Ciudad de México correspondió a uno de los ejes fundamentales dentro del virreinato de la Nueva España para manifestar las reformas borbónicas, especialmente a través de las políticas públicas y el uso del espacio urbano.

Con respecto a este sismo, el papel de las autoridades civiles destacó. El virrey presentó respuestas inmediatas para solventar el caos posterior al impacto. Salieron a la luz varios decretos, sobre todo aquellos que tenían que ver con las vialidades. En este sentido, también mandó a decretar la prohibición de los coches por las calles y las plazas para evitar males mayores con los ediicios ya afectados. También desplegó un proyecto de reconocimiento de las ruinas, para así atacar rápidamente los daños ocurridos en ediicios principales y acueductos:

Luego que cesó el movimiento hice publicar un bando prohibiendo el tránsito de coches y carros por las calles y plazas entre tanto se reconocen los daños, lo cual se veriicó con exactitud y apuntaladas y demolidas las casas tomé las providencias debidas para que reparasen los acueductos, ediicios reales y públicos.29

En conjunto con las acciones del virrey, en términos jerárquicos, cada cuartel, en el caso de Ciudad de México, estaba dirigido por un alcalde que de la mano de la Junta de Policía y las personas capacitadas en el arte de la arquitectura, debían realizar las inspecciones. Tenían que, al mismo tiempo, redactar informes de las condiciones generales de cada uno de sus cuarteles. Así lo dejó en claro Azanza:

Esta Junta de Policía en vista del terrible temblor que se ha experimentado esta mañana, cumpliendo con sus deberes ha determinado que sin pérdida de tiempo salgan los vocales de ella a reconocer sus respectivos cuarteles acompañados de los maestros de arquitectura y adaptar las providencias oportunas, a reparar daños, y evitar resultas.30

Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1961 [1781] (véase al respecto, Irene MárQuez Moreno, op. cit., p. 182).

29 AGNM, Correspondencia de Virreyes, volumen 201, folio 93, 26 de marzo de 1800.

30 AHDF, Historia. Temblores, expediente 3, folio 26, 8 de marzo de 1800.

Page 19: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

87

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

Por ejemplo, en el reconocimiento del subcuartel número 14, del cuartel mayor número 4, a cargo del oidor Joaquín Mosqueira y del alcalde correspondiente, Manuel Vidal, se elaboró una pesquisa sobre las ruinas de esa jurisdicción, junto con su respectivo documento:

Calle del parque de Moneda, casa num. 1 hubo dos cuarteaduras en la planta alta más dos aberturas en los 2 arquitos de la escalera y cocina. En dicha casa num. 9 hubo dos cuarteaduras en la sala, una en el aposento y otra en el gabinete de 3 varas de largo. (…). Callejón del Amor de Dios casa del Baño num. 2 se encontraron arriba tres cuarteaduras de consideración (…).31

Estas medidas también se aplicaron a la población. Se estipularon períodos específicos para que se tomaran las disposiciones que se requerían dependiendo de las ruinas observadas. De esta manera se buscaba una rápida y oportuna reconstrucción en las zonas afectadas. También se llegó a observar una preocupación constante, tiempo después del terremoto, por el deterioro que aún relejaban algunas construcciones:

Se acordó que sacándose testimonio de las ruinas respectivas a cada cuartel, se notiique a las personas que no hubiesen cumplido lo pactado respecto a su reparo, que dentro de tercer día lo ejecute, satisfaciendo por su omisión los costos del testimonio y diligencias que se practique, apercibido de que no haciéndolo en el expresado término, lo ejecute el maestro mayor del distrito de cuenta de los arrendamientos.32

Vista la diligencia que antecede, con que ha dado cuenta, atendiendo a lo que ella representa d. Juan de Bulnes, notiique al inquilino que está habitando la casa que relacionada, que en el preciso término de 6 días corrientes desde el de la intimación, la desocupe dejándola libre y desembarazada para que se procesa a su reparo con arreglo a lo mandado, apercibido de que no haciéndolo, se adopte la más oportuna providencia.33

Las respuestas de las autoridades civiles, a la vez, se mantuvieron a la expectativa de los costos que acarrearían las reparaciones, especialmente se

31 AGNM, Obras Públicas, volumen 6. expediente 15, folio 309.32 AHDF, Historia. Temblores, expediente 9, folios 52 v-53.33 AHDF, Historia. Temblores, expediente 7, folio 43v, 31 de julio de 1801.

Page 20: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

88

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

relejó en la preocupación por la posible subida del precio de los materiales para la construcción:

(…) con motivo de las muchas obras que hay que hacer con urgencia en los ediicios de esta capital por resultas de los daños que ocasionó en ellos el terremoto del día 8, pueden experimentar una subida extraordinario los precios de los materiales y deseando proponer remedio a éste, sería conveniente establecer por ahora una tarifa o tasa en dichos precios”.34

Lo expuesto hasta los momentos permite atender que las autoridades e individuos asumieron un gran papel en la participación posterior al sismo del 8 de marzo de 1800, especialmente en el tema de la recuperación de las ciudades, de los espacios y de las estructuras arruinadas por la presencia de fenómenos naturales de impacto súbito. Puede decirse que estas nuevas formas de participación se corresponden con las nuevas formas de relacionarse con la naturaleza y con el espacio.

Fue ejemplo de las elaboraciones pormenorizadas de informes donde se advirtió la manera en que el gobierno debía registrar y reparar los daños materiales; así como el control del abastecimiento (con el reparo inmediato, por ejemplo, de los acueductos; y el control en los costos de los materiales de construcción). Esta mirada práctica (urbanismo, reconstrucción y políticas de higiene) también desplazó la atención religiosa a estos eventos. En efecto, de los materiales consultados (42 documentos en total),35 ninguno de ellos hace mención a actos religiosos vinculados con el terremoto; el estudio de caso que realiza Márquez Moreno, ya citado, da cuenta de esta ausencia de documentación sobre actos religiosos con respecto a aquel 8 de marzo de 1800.

34 AGNM, Obras Públicas, volumen 10, expediente 5, folio 94, México, 3 de abril de 1800.

35 Estos documentos, como se mencionó en líneas anteriores, se tomaron de archivos, periódicos y fuentes bibliográicas que se encuentran en el catálogo sobre sismos publicado por Virginia GarCía aCosta, y Gerardo suárez reYnoso, Los sismos en la historia de México, tomo i, 1996. Algunos de ellos también se pudieron revisar directamente del Archivo General de Indias, y de los archivos mexicanos que tienen gran parte de sus documentos disponles en Internet.

Page 21: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

89

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

los terremotos del Jueves santo en la república de venezuela36

Para el año de 1812, un 26 de marzo que coincidía con el Jueves Santo del calendario de la religión católica, el reloj de la Catedral de Caracas se detuvo marcando las 4:07 minutos de la tarde; y con ello, la tierra se retorció en los subsuelos de la naciente República de Venezuela, sorprendiendo a aquellos súbditos en su corazón. La región costera se vio estremecida, impactando en Caracas y La Guaira, y también afectó Barquisimeto, la Serranía de Aroa y otros poblados. Aproximadamente una hora después, a las 5:00 p.m., la ciudad de Mérida y pueblos cercanos correrían con la misma suerte; otro terremoto irrumpiría en algunos poblados de aquella zona andina, y sus impactos estarían por mucho tiempo asociados con el terremoto de

36 Sobre estos terremotos se han producido algunos libros y muchos artículos. Los debates pasaron de contemplar los hechos en torno a un solo terremoto, el de Caracas, con una amplia extensión de áreas afectadas. Para ser partícipes de la teoría de que fueron dos terremotos (Caracas y Mérida) con tres epicentros, propuesta por el antropólogo e historiador Rogelio altez, véase particularmente El desastre de 1812 en Venezuela: sismos, vulnerabilidades y una patria no tan boba, ya citado; y su trabajo (cuyo contenido va desde el contexto político y social, con la propuesta metodológica de la Independencia como desastre; hasta presentar una compilación documental sobre los dos terremotos, y la coyuntura desastrosa para 1812) al que denominó 1812: Documentos para la estudio de un desastre, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 2009. También su artículo “Terremotos Confundidos: los sismos del 26 de marzo de 1812 en Caracas y Mérida” en Anuario de Estudios Bolivarianos, 2000, número 9, pp. 1-32. Enfocado en el terremoto de Mérida pueden consultarse las investigaciones de Jaime laFFaille y Carlos Ferrer, “El terremoto del jueves santo en Mérida” en Revista Geográica de Venezuela, 2003, número 1, pp. 107-123; y también la de Edda saMudio, “Mérida en el terremoto de 1812” en Anuario de Estudios Bolivarianos, 1996, número 5, pp. 353-364. Otra obra de referencia, y que enseña un gran esfuerzo de recolección de datos sobre los terremotos en la historia de Venezuela es el trabajo de José Grases; Rogelio altez y Miguel luGo, Catálogo de Sismos Sentidos o Destructores, Venezuela 1530/1998, Caracas, Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, 1999. Los trabajos acá mencionados han aportado gran parte de la documentación primaria utilizada en esta investigación, en conjunto con otras fuentes documentales que fueron extraídas directamente de los archivos y de algunas fuentes bibliográicas del siglo xix.

Page 22: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

90

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

Caracas, como si se tratase del mismo fenómeno. El interés de la presente investigación se centró, principalmente, en los daños ocurridos en la ciudad de Caracas.

On March 26, 1812, between four and ive P. M. Venezuela was visited by one of these tremendous earthquakes which from time to time ruin whole provinces. During a minute and ifteen seconds, the earth was convulsed in every direction, and nearly twenty thousand persons fell victims. The towns of Caracas, La Guayra, Mayquetia, Merida, and Sanfelipe, were totally destroyed. Barquisimeto, Valencia, La Vittoria, and others, suffered considerably. This catastrophe happened on Holy Thursday, a day when every Christian church peculiarly commemorates the sufferings of our blessed Redeemer, and at the very hour when the people were crowding into the churches to attend the processions which are usual in Roman Catholic countries, and to see the representation of our Saviour led to the cross.37

No transcurrió mucho tiempo para que la gente entrara en pánico. Los llantos, la desesperanza y las súplicas al Señor se esparcieron entre los rostros empolvados de las multitudes; muchos testimonios y narraciones relejaron ese cuadro desolador de escombros y ruinas entre la población. Un testigo presencial de aquellos acontecimientos, con una enorme simpatía por la revolución, escribió una descripción sobre su experiencia ante el terremoto de Caracas, la cual permitió para mostrar el panorama de los efectos del

37 “El 26 de marzo de 1812, entre cuatro y cinco de la tarde Venezuela fue visitada por uno de estos tremendos terremotos que de vez en cuando arruinan provincias enteras. Durante un minuto y quince segundos, la tierra fue sacudida en todas las direcciones, y cerca de veinte mil personas cayeron víctimas. Las ciudades de Caracas, La Guaira, Maiquetía, Mérida y San Felipe, fueron totalmente destruidas. Barquisimeto, Valencia, La Victoria, entre otros, sufrieron considerablemente. Esta catástrofe sucedió el Jueves Santo, día en que cada iglesia cristiana peculiarmente conmemora los sufrimientos de nuestro bendito Redentor, y en la misma hora en que la gente se agolpaba en las iglesias para asistir a las procesiones que son habituales en los países católicos romanos, y para ver la representación de nuestro Salvador llevó a la cruz” (traducción propia) Manuel palaCio FaJardo, Outline of the Revolution in Spanish America, New York, James Eastburn and Co., Literary Rooms, Broadway, Clayton & Kingsland, Printers, 1817, p. 79.

Page 23: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

91

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

sismo, y se convirtió en una de las narraciones más citadas a lo largo del siglo xix. Este personaje fue el francés Louis Delpech:

No podía describirse el terror y la desolación que se extendieron luego entre los habitantes: la confusión, el desorden, la desesperación, el infortunio y la exaltación religiosa estaban en su colmo. En un principio cada uno se salvó como pudo, prosternándose para implorar la clemencia divina. Los que escapaban a la muerte, igualmente heridos, cubiertos de polvo, con los trajes en jirones, llevando en sus brazos algunos niños, enfermos y heridos, ofrecían el espectáculo más desgarrador… Entre esas ruinas sangrientas y desiertas se veía a algunos de esos desgraciados habitantes que habían conservado la vida,esforzarse en desenterrar sin otro instrumento que sus manos débiles y temblorosas a los vivos y a los muertos que allí estaban sepultados. Todos corrían, aquí y allá, sobre ese vasto cementerio, precipitándose en medio de los escombros, con el oído atento a los gemidos de los que vivían todavía; algunos sepultados para siempre en esas mismas moradas donde minutos antes habían gozado de una tranquila felicidad.38

38 Louis delpeCh, “Relación del último terremoto de Caracas. Diciembre de 1812” en Jesús rosas MarCano, La independencia de Venezuela y los periódicos de Paris, Caracas, CDCH-UCV, 1964, pp. 135-140. La cita corresponde a la página 136. La descripción sobre su vivencia en el terremoto de Caracas fue publicada en distintas ciudades y distintos idiomas. Cuenta con seis ediciones diferentes (de las halladas hasta el momento), todas publicadas durante 1813. Para este año, el francés en su paso por Londres publicó por primera vez su relato “Account of the late earthquake at the Caraccas”, en el The Philosophical Magazine, volumen xli, pp. 161-166, bajo el seudónimo de J. H. S. Luego en París publica por segunda vez su descripción en el Journal de Paris, fechado el 15 mes de mayo y titulado “Relation du dernier tremblement de terre de Caracas.” Estas publicaciones sería reproducidas ielmente durante las primeras décadas del siglo xix y en algunas se mantuvo en el anonimato. Entre esas tantas versiones, destacan dos traducciones al alemán. Una de ellas apareció en el Zeitung für die elegante Welt Berlin (titulada “Das Erdbeben zu Caraccas in Jahr 1812, von einem Augenzeugen beschrieben”, Berlín, volumen 13, número 115, del 10 de junio de 1813, pp. 915-918); y la otra que se encuentra en una reproducción fotostática y sin datos editoriales más allá de la fecha (1813), ubicada en la sección Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Venezuela con el nombre de Beschreibung des schrecklichen Erdbebens, welches in vorigen Jahre in der Provinz Caraccas in Amerika gewüthet, und die schöne Stadt gleiches

Page 24: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

92

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

Entre los ediicios caídos, las iglesias agrietadas y, en muchos casos, derrumbadas, las casas particulares en ruina y las vías de comunicación interrumpidas por escombros o deslizamientos, los heridos y la mortandad fueron indicadores de la coyuntura desastrosa que se advertía en la recién decretada República de Venezuela. Esta variable produjo acérrimas discusiones en los ámbitos intelectuales, cientíicos y académicos; además de que, testigos presenciales de lo ocurrido, arrojaron sus impresiones fatalistas de lo sucedido a través de los cálculos en el número de decesos por los terremotos, los cuales tendieron a exagerarse por la misma condición crítica del momento:

Siendo aquel dia Jueves Santo y estando en aquel preciso momento todos los lugares del culto repletos de gente para conmemorar el comienzo de la Pasion del Salvador por medio de una procesion publica que iba a salir por las calles algunos minutos mas tarde, esto elevó el numero de las infortunadas victimas a una cantidad increible desde luego que todas las iglesias quedaron arrasadas antes de que ninguna persona pudiera darse cuenta del peligro, montando el numero extraidas de una de las Iglesias (dos dias despues) a 300 ademas de aquellas que puede presumirse no han podido ser hasta ahora extraidas de los montones de escombros, lo cual da una idea de la magnitud de la calamidad;- el numero de muertos de acuerdo con las diferentes versiones se expresa ser de 4.000, 6.000 y hasta 8.000.39

Las miradas encontradas a raíz de la búsqueda de una explicación para lo sucedido, se sustentaron en la percepción del mundo, de la naturaleza y de lo político. En este conlicto ideológico se vieron envueltas las nociones básicas de la existencia humana y las convicciones que sustentaban la materialidad de dicha existencia. La suerte, la fe o las explicaciones incipientes alrededor de la dinámica de los fenómenos naturales, entraron en la carrera por ser la explicación dominante.

En un contexto liderado por los fundamentos de la religión cristiana y por un incipiente pensamiento moderno sobre la naturaleza, aquellos eventos

Namens, so wie noch viele andere Orte dieser reichen und großen Provinz zerstörte. Nebst einigen Betrachtungen über Erdbeben überhaupt.

39 arChivo de la aCadeMia naCional de la historia (en adelante AANH), Terrible Calamidad, Supplement of the Saint Thomas Gazette, Sección Traslados del Foreing Ofice, Saint Thomas, Islas Vírgenes, 9 de abril de 1812.

Page 25: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

93

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

condujeron a debates políticos, morales y religiosos donde los terremotos simplemente fueron sus detonantes.

Ciertamente, se comprendía, bajo esa lógica, que aquellos estremecimientos telúricos fueron enviados contra los sediciosos por oponerse a los dictámenes de Dios, y al reinado de Fernando VII. Estas circunstancias agobiaron las luchas políticas del momento, por lo que en un intento por revertir los daños ocasionados, los revolucionarios se empeñaron en explicar lo ocurrido como fenómenos comunes en la dinámica de la naturaleza. Para lo cual, el Secretario Interino de Estado, Antonio Muñoz Tébar, le mandó un oicio al Arzobispo de Caracas, don Narciso Coll y Prat, solicitándole una Pastoral para que se dirigiera a los pueblos de Venezuela con el propósito de hacerles entender que:

dicho suceso no ha sido, sino un efecto tan comun en el orden de la naturaleza, como el de llover, granizar, centellear, &c. ó que á lo más habrá servido de instrumento, como pueden ser los extremos de los demas, á la Justicia Divina para castigar los vicios morales, sin que tenga conexión alguna con los sistemas y reformas políticas de Venezuela.40

El arzobispo de Caracas, respondió de manera contundente:

Muy bien sé que llover, granizar, centellear y temblar la tierra, son efectos de las causas naturales, mas tampoco ignoro, y no hay quien dude que el Soberano Autor de la naturaleza, gobernando, dirigiendo y removiendo sus agentes, los emplea para castigar los vicios y hacer volver a los prevaricadores al corazón.41

40 Antonio Muñoz téBar, “Comunicación dirigida al M. R. Arzobispo de Caracas” en el libro de Pedro de urQuinaona y pardo, Relación Documentada del origen y progresos del trastorno de las Provincias de Venezuela hasta la exoneración del Capitán General Don Domingo Monteverde hecha en el mes de Diciembre de 1813 por la guarnición de la plaza de Puerto Cabello, Madrid, Imprenta Nueva, calle de la Concepción número 9, 1820, pp. 69-78.

41 Narciso Coll Y prat, “Comunicación dirigida al Señor Secretario Interino de Estado del Gobierno Federal” en Relación Documentada del origen y progresos del trastorno de las Provincias de Venezuela hasta la exoneración del Capitán General Don Domingo Monteverde hecha en el mes de Diciembre de 1813 por la guarnición de la plaza de Puerto Cabello, pp. 69-78.

Page 26: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

94

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

La preocupación por el recién instaurado sistema político se manifestó con ímpetu y se vinculó con las esferas intelectuales, ilustradas y cientíicas del momento. Esos pensamientos insurgentes se localizaron en las tintas indelebles de pensadores como Manuel Palacio Fajardo, Juan Germán Roscio y Alejandro de Humboldt.

El reconocido abogado, político, escritor y periodista venezolano, Juan Germán Roscio, escribió una carta en la cual se puede observar cierta mirada sobre los fenómenos naturales, donde las consignas propias de la modernidad eran evidentes:

El dia 26 de marzo a las quatro y siete minutos de la tarde un fuerte terremoto arruino la mayor parte de los ediicios de esta Ciudad y privó de la vida ámas de mil personas. En los templos hubo mayores ruinas y extragos pero ha quedado ileso el de la independencia y libertad. No perecio ninguno de los del Gobierno ni de las Representaciones Federales y Provinciales. Pero en los puntos coninantes con el Enemigo el fanatismo y la supersticion no ha dejado de producir algun mal y de ocupar mas al Gobierno para combatir a un mismo tiempo contra las adversidades de la naturaleza, de la politica y del fanatismo religioso.42

Por su parte, Manuel Palacio Fajardo, cientíico, militante intelectual y revolucionario confeso, desarrolló una serie de discusiones, especialmente cientíicas sobre los terremotos de 1812,43 considerándose como el primer aporte venezolano en el estudio sistemático de los sismos.44 Sus manuscritos, junto con la narración de Delpeche, le servirían de apoyo al sabio ilustrado Humboldt en sus elaboraciones sobre lo ocurrido en aquella tarde.45 Pero

42 arChivo de la FundaCión Boulton, Colección Colombia, C-13, folio 100, Caracas, 9 de abril de 1812, Juan Germán Roscio a Luis López Mendes.

43 Por ejemplo: Manuel palaCio FaJardo, “An Account of the Earthquake of Caraccas” en The Journal of Science and the Arts, Londres, 1817, número iii, pp. 400-402.

44 De acuerdo a los planteamientos señalados en Rogelio altez; José Antonio rodríGuez; y Franco urBani, Historia del pensamiento sismológico... una mirada inquieta, 2004.

45 Véase el trabajo de Rogelio altez, “Lo que el terremoto se llevó: los razona-mientos de Humboldt sobre el 26 de marzo de 1812”, Alemanes en las regiones equinocciales, libro homenaje al bicentenario de la llegada de Alexander von Humboldt a

Page 27: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

95

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

también se dedicó a cuestionar la connotación religiosa que tuvo el impacto de los terremotos:

The arms and ammunition destined for the defence of the country, were buried in a similar manner; and what was worse, an unconquerable enemy to the independence of Venezuela seemed to raise its head from among the ruins –that religious prejudice which the earthquake inspired.46

Más allá de estas connotaciones políticas, la irrupción de estos terremotos también activó el despliegue de mecanismos oiciales de atención a los destrozos materiales en las comunidades afectadas; es decir, la asistencia posterior al momento del impacto. En este sentido, en vista de aquel cuadro de ruinas que atender en las zonas afectadas se inició el establecimiento de un proyecto para la limpieza de las calles, despeje de las vías de comunicación, y para remover los escombros y derribar las casas en ruina de la ciudad de Caracas:

En la ciudad de Caracas, a dos de abril de mil ochocienttos doce años, segundo de la rrepública, los ciudadanos del cuerpo municipal reunidos en cesión, haviendo visto el proyecto escritto por don Joseph Venis para quittar los escombros de las calles y derribar las casas que no admittan reparos, efectos de (l) terremotto del veintte y seis del próximo pasado.47

Aquella tarde del jueves santo recorrería el mundo entero. Las magnitudes, daños y extensiones geográicas le posicionarían en la historia sismológica como uno de los terremotos más importantes de este siglo y de la historia del país en general. Sin lugar a dudas marcó un hito histórico en los estudios

Venezuela 1799-1999, Caracas, Alfadil Ediciones, Comisión de Estudios de Postgrado, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Alexander von Humboldt Stiftung, 1999.

46 “Las armas y municiones destinadas a la defensa del país, fueron enterradas de manera similar, y lo que es peor, un enemigo invencible a la independencia de Venezuela parecía levantar la cabeza de entre las ruinas, el prejuicio religioso que inspiró el terremoto.” [traducción libre] Manuel palaCio FaJardo, Outline of the Revolution in Spanish America, p. 80.

47 Actas del Cabildo de Caracas. 1812-1814, Caracas, Tipografía Vargas S. A., 1972, volumen ii, pp. 58-104. La versión acá presentada es tomada de la obra de Rogelio altez, 1812. Documentos para el estudio de un desastre, p. 92.

Page 28: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

96

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

de la sismología y en los estudios históricos sobre el proceso independentista de la Venezuela actual.

los contextos semánticos en la investigación histórica: consideraciones inales

Los principios de la Ilustración en Hispanoamérica y del Enciclopedismo permitieron que se crearan las condiciones necesarias para atender a la naturaleza desde otra perspectiva en el mundo entero. La misma se vería condicionada por las heterogeneidades de cada espacio geográico y cultural. La lectura de la realidad se fue transformando.

Ya para inales del siglo xviii las voluntades de las divinas providencias estaban siendo desplazadas para asumir otras condiciones materiales y sociales con las cuales enfrentar los nuevos retos. Los resultados de cambios interpretativos y de reconocimiento se asumieron diferencialmente en aquellos parajes del Nuevo Mundo.

En este sentido, el desarrollo desigual de las sociedades garantiza respuestas material y socialmente diferenciales, que están constreñidas a partir de los ámbitos sociales y simbólicos locales en tiempos y espacios determinados. Esta propuesta parte de la convicción acerca de que todo contexto es, a su vez, el resultado de procesos históricos. Son ellos, de suyo, los que permiten la producción y reproducción de estrategias adaptativas que se relejan en las respuestas sociales, religiosas, en la intervención de las autoridades y en el discurso cientíico e ilustrado. Nueva España y Caracas son ejemplos claros de las manifestaciones en respuesta a eventos extremos, condicionadas por el momento histórico particular; e insertas, a su vez, dentro de la crisis del modelo colonial.

La reforma ilustrada, que no siempre simpatizó con los preceptos religiosos, marcó un precedente en el caso del sismo del 8 de marzo de 1800. El despliegue de las repuestas de las autoridades civiles en aquel momento estuvo determinado por la política de limpieza y orden en el proyecto de organización de los espacios en aquel virreinato. Es por esto que este sismo presentaba bastante documentación con respecto a Ciudad de México, por los comunicados que se mandaban entre las distintas autoridades. También hay una ausencia de documentos que reieran a los actos religiosos que se utilizaban para estos momentos: procesiones, misas y manifestaciones

Page 29: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

97

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

públicas de rogativas, como bien se releja en los documentos consultados y citados, así como el estudio de caso de Irene Márquez Moreno.

Esas políticas tendieron a controlar los espacios, bajo un sistema de organización y control de los aspectos públicos, especialmente en la capital, inscritas cabalmente en la política de reforma urbana de la administración borbónica. Las medidas de reconstrucción y de limpieza, así como el registro detallado de cada uno de los daños en las ediicaciones, y el interés por la posibilidad de aumento de los precios del material de construcción, especialmente las públicas, son el resultado de ese proceso.

El tema de la infraestructura, quizás, acabó siendo uno de los ámbitos que evidenciaba este cambio en el sentido que se le otorgaba a la naturaleza. Para las áreas del interior del virreinato, sin embargo, las noticias e informes son escasos. Lo cual conduce a pensar que la prensa en ese momento jugó un papel importante por lo menos en Nueva España, pero también que el interés geopolítico de Ciudad de México capitalizaba las respuestas, precisamente por su condición de punto nodal para la metrópoli. Con ello, este terremoto no superó la capacidad de respuesta de la sociedad. El impacto del terremoto vislumbró el desarrollo de estrategias eicientes a la hora de manejar situaciones que alterasen la cotidianidad, lo cual se observó en la respuesta inmediata ante aquel evento producto de la organización del espacio y de las estructuras, a pesar del gran daño material que hubo, para enfrentar sus condiciones de riesgo.

Es decir, que las respuestas en el caso de Nueva España, de acuerdo con la citada etnohistoriadora Irene Márquez Moreno, fueron el resultado en gran medida de la inluencia que tuvieron en aquellas regiones, especialmente en Ciudad de México, las políticas de las reformas borbónicas y las ideas de la ilustración. Las Ordenanzas dispuestas bajo el reinado de Carlos III, que moldearon los intereses ilustrados de las concepciones sobre las ciudades y el control de las mismas, dentro de la política de los ‘cuatro causas’ de las reformas borbónicas (explicadas en líneas anteriores), se notaron con la intervención en los espacios públicos de las manifestaciones religiosas, por ser partícipes de condiciones de desorden en dichos espacios; el blindaje de las ciudades por medio de las eicientes, para ese entonces, políticas de redistribución de los espacios, así como estrategias para el control inter-local de esos mismos espacios y nuevas divisiones; y la liberación del precio de los materiales de construcción.

Page 30: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

98

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

Por estas medidas, el terremoto del 8 de marzo de 1800, a pesar de haber sido destructor, causando grandes pérdidas materiales, enseñó la eiciencia de las respuestas y el control de la situación por parte de las autoridades civiles. Los informes elaborados para aquel momento dan cuenta de ello. Ese control supuso un seguimiento de las reglamentaciones estipuladas para los reparos ocasionados en las ediicaciones.

Por su parte, el 26 de marzo de 1812, en medio de la crisis que vivía la incipiente primera República de Venezuela, los conlictos políticos y bélicos del momento impidieron y constriñeron la capacidad de respuesta de la sociedad. Sirvieron, asimismo, para apropiarse de los daños ocasionados (materiales y pérdidas humanas) en un discurso u otro de miradas encontradas acerca del conlicto. Diferencias y fundamentos religiosos y políticos salieron a la luz para buscar una explicación en aquel cuadro desgarrador. En este sentido, las transformaciones en la realidad encontraron un punto crítico por donde comenzar a manifestarse, aunque en el medio del desastre, esas mismas explicaciones habrían de verse envueltas en vigorosas discusiones.

Las limitaciones que marcaron las huellas de aquellos sismos de 1812 se relejaron en el fatalismo resignado48 de aquella sociedad. Aquel escenario ciertamente mostró un desplazamiento en el pensamiento sobre los terremotos. Ya no se trata de las voluntades de Dios sino de la personiicación de la naturaleza.

La coyuntura histórica particular de estos territorios para 1812 elevó a niveles paroxísticos la irrupción de los terremotos, desnudaron condiciones críticas preexistentes y la vulnerabilidad de sus contextos. Su impacto en medio del desgate del modelo colonial, de la gesta emancipadora y de las nuevas maneras de entender el mundo, les otorgaría un carácter polémico a las explicaciones que surgieron al momento, marcando un hito histórico dentro de los territorios venezolanos. La documentación que se obtuvo para aquel entonces (noticias, descripciones y narraciones), los posteriores relatos de testigos oculares y las primeras explicaciones cientíicas llevarían la marca de un contexto convulso y una mirada incipiente sobre la sismología en Venezuela.

48 En términos de Juan Carlos Jurado, “Terremotos, pestes y calamidades. Del castigo y la misericordia de Dios en la Nueva Granada (siglos xviii y xix)” en HIB. Revista de Historia Iberoamericana, 2011, número 4, pp. 25-49.

Page 31: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

99

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

Estos terremotos no habían sido los únicos que habían afectado a Venezuela hasta entonces. Sin embargo, lograron calar dentro de la memoria histórica venezolana más allá de los movimientos telúricos o los daños materiales y las víctimas que hubo. Más au n por el hecho de haber impactado a una sociedad ideológicamente endeble, por haber sucedido un Jueves Santo y en un contexto político estremecido. La articulación de estos factores en aquel 26 de marzo de 1812 condujo a un desastre en esas regiones.

En síntesis, se puede observar que a partir de las herramientas meto-dológicas y teóricas del Estudio Histórico y Social de los Desastres del Pasado en el análisis de los documentos, el terremoto del 8 de marzo de 1800, dentro de la lógica del momento a pesar de las posibles tensiones, no signiicó un proceso de desastre, pues la capacidad de respuesta de la sociedad para el momento, en términos de eiciencia en los aspectos de control y reparación, no se vio superada. Los sistemas de comunicación más la organización de las autoridades en Ciudad de México resultaron eicientes; el control social y espacial urbano, además, permitieron un desenvolvimiento positivo. Los debates recurrieron esencialmente a una mirada técnica sobre las ciudades y las políticas urbanas, sin verse intervenidos por procesos políticos profundos, como ciertamente ocurría en los territorios hoy venezolanos.

En efecto, los sismos de 1812 en la República de Venezuela sí detonaron una coyuntura desastrosa, dando cuenta de problemas profundos y estructurales de la sociedad. La capacidad de respuesta se vio intervenida por el momento coyuntural-histórico de aquellas regiones, elevando a niveles paroxísticos los eventos de aquella tarde. Las discusiones se centraron, principalmente, en los ámbitos religiosos y seculares sobre el papel de la naturaleza.

Las diferentes respuestas ante el impacto adverso de los terremotos analizados en ambos contextos, son indicadores de la heterogeneidad de la sociedad colonial e incluso del interés de la metrópolis por sus regiones americanas. Los argumentos de expansión, dominación y anexión de nuevos espacios, dirigidos hacia un beneicio económico, y con ello político, permitieron una repartición de ese control de manera desigual, dependiendo de las ventajas que cada territorio brindaba a la corona española. Las variables para el análisis comparativo de estos sismos históricos ponen en evidencia esa misma desigualdad.

Page 32: entre rUinas y esCombros: respUestas soCiales en los ... · 1 Antropóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela (2011). Colaboradora en Perspectivas Venezolanas sobre Riesgos.

100

Entre ruinas y escombros: Respuestas sociales en los terremotos del 8 de marzo de 1810 ... /Andrea

Noria / Anuario de Estudios Bolivarianos / Año xviii, número 19, 2012-2013 / pp. 69-100

Tanto ciudad de México como Caracas eran las ciudades más importantes para la metrópoli en cada uno de sus espacios; los terremotos que las afectaron para principios del siglo xix fueron destructores; y ambos contextos estaban circunscritos por la política de las reformas borbónicas y las ideas de la ilustración y el enciclopedismo. A pesar de ello, las respuestas fueron contundentemente diferentes, y permitieron atender que los desastres no son naturales; que el sistema colonial no homogeneizó los distintos territorios, en particular porque un primer contexto era virreinato y el otro logró su uniicación administrativa, en calidad de Capitanía General, de manera tardía; así como este segundo contexto logró pronto, y antes que el primer caso, sus intentos de independencia de la metrópoli. En síntesis, el contexto material y subjetivo en el cual irrumpen fenómenos naturales potencialmente destructores permite que éstos tengan desenlaces catastróicos o no en las poblaciones afectadas, dependiendo de las condiciones estructurales y coyunturales que cada uno de ellos posea ante esos eventos adversos, así como de la producción y reproducción histórica de la vulnerabilidad ante los mismos, asumiendo esta última condición como la variable determinante para la ocurrencia de un desastre en cualquier momento histórico.