Entrega de una Replica de la bandera del Regimiento ... · “Por el Rey y el Emperador ... Entre...

2
REGIMIENTO IMPERIAL ALEJANDRO “Por el Rey y el Emperador” Bicentenario de la acogida del Regimiento Imperial Alejandro, por la Ciudad de Astorga, 1816 - 2016 Las Guerras Napoleónicas (1804–1815) internacionalizaron Europa, desde Lisboa a Moscú, en un terrible conflicto en el que los ideales de la Revolución Francesa, pervertidos por el afán imperialista de Bonaparte, fueron contestados por varias coaliciones de estados en los que sus monarcas y gobiernos contaron con el apoyo de sus pueblos, alentados por los sentimiento nacionales heridos por el militarismo francés. Entre los principales enemigos del sueño hegemónico francés sobre Europa estuvieron, en los dos extremos del viejo continente, España y Rusia, las cuales firmarían el Tratado de Amistad de Velike Luki el 20 de julio de 1812. Durante la Guerra de la Independencia española, Astorga, pequeña plaza fortificada de carácter estratégico en el noroeste de España, fue una de las protagonistas del conflicto, siendo la ciudad española más lejana a la que llegaría Bonaparte, en su campaña española, el 1 de enero de 1809 (en persecución de las tropas británicas del general Moore y las españolas del marqués de La Romana). A lo largo del conflicto, Astorga sufriría dos terribles asedios en 1810 y 1812. El patriotismo y constancia de los astorganos fue reconocido por las mismas Cortes de Cádiz el 30 de junio de 1811 con el título de Benemérita de la Patria. Un nexo de unión entre Astorga y Rusia quedó establecido en 1814 y 1816 cuando tropas del Imperial Alejandro, pasaron por la ciudad, acantonándose en ella. Es conocido que el Ayuntamiento de Astorga y sus habitantes, a pesar de la ruina y miseria en que la guerra les habían dejado, aportaron dinero para calzar y vestir a aquellos soldados que habían sabido mantener la lealtad a España (reflejada en sus banderas entregadas por la emperatriz Isabel en Tsarskoye-Selo) a través de los campos de batalla europeos, hasta ser acogidos, y reconocidos como soldados aliados de Rusia, por el zar Alejandro I. Hoy, doscientos años después, nos reunimos para recordar aquellos hechos y reforzar los lazos históricos de cooperación y amistad entre España, la ciudad de Astorga y la Federación Rusa. Arsenio García Fuertes Alcalde de Astorga Por fin, el 18 de agosto de 1813 los soldados españoles fueron enviados vía Kronstadt hacia la península ibérica, embarcados en varios barcos de transporte ingleses y escoltados por navíos de la misma nacionalidad. Tras una escala en Porstmouth (Gran Bretaña) las primeras tropas del regimiento Imperial Alejandro desembarcaban en Santander el 30 de septiembre de 1813, a tiempo para incorporarse a la campaña final de la Guerra de la Independencia. Textos: José Manuel Guerrero Acosta. Entrega de una Replica de la bandera del Regimiento Imperial Alejandro, confeccionada en Astorga, a Rusia. Madrid, 22 de Noviembre de 2013 AYUNTAMIENTO DE ASTORGA EMBAJADA DE LA FEDERACION DE RUSIA CENTRO RUSO DE CIENCIA Y CULTURA Astorga, 27 de Febrero de 2016 Para mí es un gran honor participar en la inauguración solemne de la Placa Honorífica y Conmemorativa dedicada al paso por la ciudad de Astorga del Regimiento de Infantería “Imperial Alejandro” en el año 1814. Si hacemos una mirada a 200 años atrás veremos los interesantes detalles de las relaciones entre Rusia y España durante las Guerras Napoleónicas. Obligados contra su voluntad a servir en el Ejercito Francés que invadió Rusia en 1812 y anteriormente su Patria – España, muchos soldados tomaron la decisión de pasar al bando de los rusos. El Regimiento de Infantería “Imperial Alejandro” fue formado precisamente por tales patriotas. El 2 de mayo de 1813 en Tsarskoye Selo (alrededores de San Petersburgo), en el quinto aniversario de la insurrección de Madrid contra Napoleón, los soldados españoles del regimiento ruso juraron lealtad a la Constitución de 1812 y a las Cortes de Cádiz. Ya en julio de 1812 Rusia fue la primera de las potencias principales europeas que reconoció las Cortes de Cádiz como poder legítimo de España según el Tratado de Velíkie Lúki “de Amistad, Unión y Alianza”. En Rusia el conflicto de 1812 se denominó “Guerra Patria” también porque junto con las partes regulares de Ejército en ella participaron voluntarios y grupos de guerrilleros campesinos. Su actividad abnegada de destrucción de las comunicaciones de retaguardia del Ejército Francés contribuyó de manera significativa a la quiebra de los planes de conquista de Napoleón. El movimiento, en cuya base había un sentimiento de complicidad de los destinos de la Patria y la persona en aquel momento prácticamente no tenía análogos, excepto uno – el movimiento guerrillero de España. El General Denis Davydov, el dirigente del movimiento guerrillero en Rusia, comenzó así su famoso artículo titulado “¿Acaso fue el frío el que derrotó al ejército francés en 1812?”: “Dos resistencias conmovieron hasta la base el poder y el dominio de Napoleón, que parecían imperturbables. Estas resistencias fueron realizadas por dos pueblos que habitan en las dos extremidades de Europa conquistada y avasallada: España y Rusia”. Los países que se encuentran en las partes opuestas del continente europeo, independientemente el uno del otro, tuvieron la misma capacidad de elevar el sentimiento nacional en nombre de la conservación de sus destinos históricos propios e independientes. Muchos dignos representantes de nuestros pueblos habían destacado el hecho de que Rusia y España a lo largo de los siglos estuvieron unidos por cierto espacio común espiritual y simpatía mutua. Наполеоновские войны (1804 - 1815) интернационализировали Европу от Лиссабона до Москвы в ужасном конфликте, в котором идеалы Французской революции, извращенные желанием империалистического господства Бонапарта, встретили отпор различных коалиций государств, в которых их монархи и правительства имели поддержку своего народа, патриотически воодушевленного на борьбу с французским милитаризмом. Среди главных противников французской мечты гегемонии над Европой были расположенные на разных концах старого континента Испания и Россия, которые заключили Договор о дружбе в Великих Луках 20 июля 1812 года. Во время Испанской войны за независимость город Асторга - небольшая укрепленная зона, имевшая стратегическое значение на Северо-Западе Испании, был одним из главных действующих сторон в конфликте, являясь наиболее отдалённым испанским городом, до которого дошел сам Бонапарт в своей испанской кампании 1 января 1809 (преследуя британские войска генерала Мура и испанские войска маркиза де Ла Романа). На протяжении всего конфликта Асторга пережила две страшные осады в 1810 и 1812 годах. Патриотизм и настойчивость жителей Асторги были оценены Кадисскими кортесами и удостоены звания «Достояние Отечества» 30 июня 1811. Связь между Асторгой и Россией была заложена в 1814 и 1816 годах, когда части Александровского Императорского полка прибыли в этот город и были здесь расквартированы. Известно, что Мэрия Асторги и жители города, несмотря на вызванные последствиями войны разорение и нищету выделили средства, чтобы обуть и одеть солдат, которые сохранили преданность к Испании (это отражено на их знаменах, принятых от Императрицы Елизаветы в Царском Селе) на европейских полях сражений, до тех пор пока они не были приняты и признаны как союзнические солдаты России императором Александром I. Сегодня, спустя двести лет, мы собрались, чтобы вспомнить те факты и укрепить исторические связи дружбы и сотрудничества между Испанией, городом Асторгой и Российской Федерацией. Арсенио Гарсия Фуэртэс Мэр г. Асторги Arsenio García Fuertes Alcalde de Astorga Organiza: Colaboran: AYUNTAMIENTO DE ASTORGA CENTRO RUSO DE CIENCIA Y CULTURA EMBAJADA DE LA FEDERACION DE RUSIA Dibujo: Jose Carlos Iribarren Casas Consistoriales de Astorga. (foto Imagen Mas) Bandera de batallón del Imperial Alejandro (Réplica AHC Voluntarios de Madrid) Saludo del Excmo. Sr. Yuri Korchagin, Embajador de Rusia en España.

Transcript of Entrega de una Replica de la bandera del Regimiento ... · “Por el Rey y el Emperador ... Entre...

REGIMIENTO IMPERIAL ALEJANDRO“Por el Rey y el Emperador”

Bicentenario de la acogida del Regimiento Imperial Alejandro, por la Ciudad de Astorga, 1816 - 2016

Las Guerras Napoleónicas (1804–1815)internacionalizaron Europa, desde Lisboa a Moscú, en unterrible conflicto en el que los ideales de la RevoluciónFrancesa, pervertidos por el afán imperialista de Bonaparte,fueron contestados por varias coaliciones de estados en losque sus monarcas y gobiernos contaron con el apoyo de suspueblos, alentados por los sentimiento nacionales heridospor el militarismo francés.Entre los principales enemigos del sueño hegemónicofrancés sobre Europa estuvieron, en los dos extremos delviejo continente, España y Rusia, las cuales firmarían elTratado de Amistad de Velike Luki el 20 de julio de 1812.Durante la Guerra de la Independencia española,Astorga, pequeña plaza fortificada de carácter estratégicoen el noroeste de España, fue una de las protagonistas delconflicto, siendo la ciudad española más lejana a la quellegaría Bonaparte, en su campaña española, el 1 de enerode 1809 (en persecución de las tropas británicas del generalMoore y las españolas del marqués de La Romana). A lolargo del conflicto, Astorga sufriría dos terribles asedios en1810 y 1812. El patriotismo y constancia de los astorganosfue reconocido por las mismas Cortes de Cádiz el 30 dejunio de 1811 con el título de Benemérita de la Patria.Un nexo de unión entre Astorga y Rusia quedó

establecido en 1814 y 1816 cuando tropas del ImperialAlejandro, pasaron por la ciudad, acantonándose en ella.Es conocido que el Ayuntamiento de Astorga y sushabitantes, a pesar de la ruina y miseria en que la guerrales habían dejado, aportaron dinero para calzar y vestir aaquellos soldados que habían sabido mantener la lealtad aEspaña (reflejada en sus banderas entregadas por laemperatriz Isabel en Tsarskoye-Selo) a través de los camposde batalla europeos, hasta ser acogidos, y reconocidos comosoldados aliados de Rusia, por el zar Alejandro I.Hoy, doscientos años después, nos reunimos pararecordar aquellos hechos y reforzar los lazos históricos decooperación y amistad entre España, la ciudad de Astorgay la Federación Rusa.

Arsenio García FuertesAlcalde de Astorga

Por fin, el 18 de agosto de 1813 los soldados españoles fueron enviadosvía Kronstadt hacia la península ibérica, embarcados en varios barcos detransporte ingleses y escoltados por navíos de la misma nacionalidad. Trasuna escala en Porstmouth (Gran Bretaña) las primeras tropas delregimiento Imperial Alejandro desembarcaban en Santander el 30 deseptiembre de 1813, a tiempo para incorporarse a la campaña final de laGuerra de la Independencia.

Textos: José Manuel Guerrero Acosta.

Entrega de una Replica de la bandera del Regimiento Imperial Alejandro,confeccionada en Astorga, a Rusia. Madrid, 22 de Noviembre de 2013

AYUNTAMIENTO DE ASTORGAEMBAJADA DE LA FEDERACION DE RUSIACENTRO RUSO DE CIENCIA Y CULTURA

Astorga, 27 de Febrero de 2016

Para mí es un gran honor participar en la inauguraciónsolemne de la Placa Honorífica y Conmemorativa dedicadaal paso por la ciudad de Astorga del Regimiento deInfantería “Imperial Alejandro” en el año 1814. Si hacemos una mirada a 200 años atrás veremos losinteresantes detalles de las relaciones entre Rusia y Españadurante las Guerras Napoleónicas. Obligados contra suvoluntad a servir en el Ejercito Francés que invadió Rusiaen 1812 y anteriormente su Patria – España, muchossoldados tomaron la decisión de pasar al bando de los rusos.El Regimiento de Infantería “Imperial Alejandro” fueformado precisamente por tales patriotas. El 2 de mayo de1813 en Tsarskoye Selo (alrededores de San Petersburgo),en el quinto aniversario de la insurrección de Madrid contraNapoleón, los soldados españoles del regimiento rusojuraron lealtad a la Constitución de 1812 y a las Cortes deCádiz. Ya en julio de 1812 Rusia fue la primera de laspotencias principales europeas que reconoció las Cortes deCádiz como poder legítimo de España según el Tratado deVelíkie Lúki “de Amistad, Unión y Alianza”.En Rusia el conflicto de 1812 se denominó “Guerra Patria”también porque junto con las partes regulares de Ejércitoen ella participaron voluntarios y grupos de guerrilleroscampesinos. Su actividad abnegada de destrucción de lascomunicaciones de retaguardia del Ejército Francéscontribuyó de manera significativa a la quiebra de losplanes de conquista de Napoleón. El movimiento, en cuyabase había un sentimiento de complicidad de los destinosde la Patria y la persona en aquel momento prácticamenteno tenía análogos, excepto uno – el movimiento guerrillerode España. El General Denis Davydov, el dirigente del movimientoguerrillero en Rusia, comenzó así su famoso artículo

titulado “¿Acaso fue el frío el que derrotó al ejército francésen 1812?”: “Dos resistencias conmovieron hasta la base elpoder y el dominio de Napoleón, que parecíanimperturbables. Estas resistencias fueron realizadas por dospueblos que habitan en las dos extremidades de Europaconquistada y avasallada: España y Rusia”.Los países que se encuentran en las partes opuestas delcontinente europeo, independientemente el uno del otro,tuvieron la misma capacidad de elevar el sentimientonacional en nombre de la conservación de sus destinoshistóricos propios e independientes. Muchos dignosrepresentantes de nuestros pueblos habían destacado elhecho de que Rusia y España a lo largo de los siglosestuvieron unidos por cierto espacio común espiritual ysimpatía mutua.

Наполеоновские войны (1804 - 1815) интернационализировали Европу от Лиссабона до Москвы в ужасном конфликте,в котором идеалы Французской революции, извращенные желанием империалистического господства Бонапарта,встретили отпор различных коалиций государств, в которых их монархи и правительства имели поддержку своегонарода, патриотически воодушевленного на борьбу с французским милитаризмом.Среди главных противников французской мечты гегемонии над Европой были расположенные на разных концахстарого континента Испания и Россия, которые заключили Договор о дружбе в Великих Луках 20 июля 1812 года.Во время Испанской войны за независимость город Асторга - небольшая укрепленная зона, имевшая стратегическоезначение на Северо-Западе Испании, был одним из главных действующих сторон в конфликте, являясьнаиболее отдалённым испанским городом, до которого дошел сам Бонапарт в своей испанской кампании 1 января 1809(преследуя британские войска генерала Мура и испанские войска маркиза де Ла Романа). На протяжении всегоконфликта Асторга пережила две страшные осады в 1810 и 1812 годах. Патриотизм и настойчивость жителейАсторги были оценены Кадисскими кортесами и удостоены звания «Достояние Отечества» 30 июня 1811.Связь между Асторгой и Россией была заложена в 1814 и 1816 годах, когда части Александровского Императорскогополка прибыли в этот город и были здесь расквартированы. Известно, что Мэрия Асторги и жители города, несмотряна вызванные последствиями войны разорение и нищету выделили средства, чтобы обуть и одеть солдат, которыесохранили преданность к Испании (это отражено на их знаменах, принятых от Императрицы Елизаветы в ЦарскомСеле) на европейских полях сражений, до тех пор пока они не были приняты и признаны как союзнические солдатыРоссии императором Александром I.Сегодня, спустя двести лет, мы собрались, чтобы вспомнить те факты и укрепить исторические связи дружбы исотрудничества между Испанией, городом Асторгой и Российской Федерацией.

Арсенио Гарсия ФуэртэсМэр г. Асторги

Arsenio García FuertesAlcalde de Astorga

Organiza:

Colaboran:

AYUNTAMIENTO DE ASTORGA

CENTRO RUSO DE CIENCIA Y CULTURA

EMBAJADA DE LAFEDERACION DE RUSIA

Dibujo: Jose Carlos IribarrenCasas Consistoriales de Astorga. (foto Imagen Mas)

Ban

dera

de

bata

llón

del I

mpe

rial

Ale

jand

ro (

Rép

lica

AH

C V

olun

tari

os d

e M

adri

d)

Saludo del Excmo. Sr. Yuri Korchagin, Embajador de Rusia en España.

EL JURAMENTO

El regimiento se ubicó en los cuarteles de Tsarskoye-Selo, sede de verano de la corte imperialdel Zar Alejandro, situados a unos diez kilómetros de San Petersburgo. Gracias a la intervencióndel embajador español Francisco Zea Bermúdez y por orden del Zar a su ministro de la guerra,fueron vestidos con uniforme “a la española” pero con equipamiento ruso.

El día 2 de mayo de 1813, aniversario del levantamiento popular de los madrileños contraNapoleón, fue elegido para que los españoles prestasen el juramento al Rey Fernando VII. El juramento se prestó ante el embajador Eusebio de Azara y el ministro de la guerra príncipeGortschakoff.

ESPAÑOLES CON ÁGUILAS RUSAS

El uniforme del regimiento estaba formado por casaca azulcon vueltas rojas, chacó ruso con el águila imperial y escarapelaroja al frente, y pantalón blanco de verano y gris de invierno.En el Archivo General Militar de Segovia y Archivo HistóricoNacional (España) se conservan importantes documentossobre la formación del regimiento en Rusia. Sin embargo, nose conserva ninguna pieza original, salvo algún botón(Colección Luis Sorando) y una de las banderas que recibieronen 1813 (Museo del Ejército, Toledo).

BANDERAS ESPAÑOLAS SOBRE EL NEVA

El 19 de julio de 1813, tuvo lugar en Tsarskoye-Selo la entrega y bendición de lastres banderas del regimiento. A la ceremonia, realizada en laexplanada del palacio real asistieron la Emperatriz Isabel,la Emperatriz Madre y las zarinas. Tras celebrar unamisa, el embajador español Eusebio de Bardaxí,pronunció en su discurso, “las banderas son elsímbolo de unión de todos los españoles…dondequiera que se coloquen allí está la Patria que se nosquiso arrebatar…”

Finalizó dando vivas por la larga vida delEmperador, familia imperial y rey de España, quefueron coreados por todas las tropas formadas.

ESPAÑOLES EN RUSIA

Para la invasión de Rusia en 1812, Napoleónformó su “Grande Armée” con soldados francesesy de muchas otras naciones invadidas. Un grupode españoles, la mayoría prisioneros capturadosdurante la guerra contra Bonaparte en España(1808-1814), formaban en el regimiento JoséNapoleón. Tras la batalla de Borodino,comenzaron a desertar para pasarse al ejércitoruso.

En la primavera de 1813, fueron llegando cientos de soldados españolesdesde diferentes procedencias de Rusia, siendo reunidos en Memel yen San Petersburgo. Con todos ellos se formó un regimiento con elnombre de “Imperial Alejandro”.

Para el mando del regimiento se designó al coronel AlejandroO’Donnell Danetham, oficial español de origen irlandés. El regimientocontaba con 2.225 soldados, formados en tres batallones, incluyendomás de un centenar de portugueses, así como unas cuarenta esposas ehijos de los soldados.

Ilus

trac

ión:

Aug

usto

Fer

rer

Dal

mau

.

Dib

ujo:

Jesú

s Rui

z de

Bur

gos

Tambor español. (Museo del Ejército, Toledo)

El coronel Alejandro O’ Donnell Danetham. (cortesía D. Hugo O’ Donnell)

Tsarskoye Selo. (acuarela de Premazzi)

Ale

jand

ro I

de

Rusia

.(p

or F

ranz

Kru

ger,

pala

cio

de S

an P

eter

sbur

go)

La E

mpe

ratr

iz I

sabe

l Ale

xyev

na e

n el

Par

que

de T

sars

koye

Sel

o.(p

or G

eorg

e D

awe)

La E

mpe

ratr

iz m

adre

Mar

ia F

edor

ovna

. (po

r D

aw)

Palacio Real de verano de Tsarskoye Selo. (foto Stan Shebs)

Bandera y escudo del 2° Batallón del Imperial Alejandro.(Museo del Ejército, Toledo)