Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

48
JULIO CÉSAR LÓPEZ SÁNCHEZ ILUMINACIÓN ASESOR: ARQ. CARLOS MIGUEL ESTRELLA OCAMPO PRIMER PARCIAL

description

presentacion de un trabajo de luz color y sensaciones completo luz y sombra

Transcript of Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Page 1: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

JULIO CÉSAR LÓPEZ SÁNCHEZ

ILUMINACIÓN

ASESOR: ARQ. CARLOS MIGUEL ESTRELLA OCAMPO

PRIMER PARCIAL

Page 2: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Física de la Luz

Page 3: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Física de la LuzLa luz es una forma de radiación electromagnética, llamada energía radiante, capaz de excitar la retina del ojo humano y producir, en consecuencia, una sensación visual.

La energía radiante fluye en forma de ondas en cualquier medio con una dirección determinada(propagación rectilínea), y sólo es perceptible cuando interactúa con la materia, que permite su absorción o su reflejo.

Esta interacción o transferencia de energía de un cuerpo a otro se denomina radiación.

Page 4: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Físicamente se puede interpretar la luz de 2 maneras, asociadas entre sí:

• como una onda electromagnética

• como un corpúsculo o partícula

Page 5: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Características de la Luz

Page 6: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

• Amplitud (altura de la onda).

• Longitud de onda (comportamiento espacial): ? [nm].

• Velocidad: c [km/seg.] es la distancia que recorre la onda en 1 segundo.

• Frecuencia (comportamiento temporal): v [Hz], definida por el número de ondas que pasan en un segundo por un punto fijo. Tiene relación con la longitud de onda, ya que depende de su tamaño. Se estima en la longitud de onda multiplicada por 1014 ciclos por segundo.

Page 7: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial
Page 8: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

La luz se transmite en el vacío a la velocidad que denominamos “velocidad de la luz” (299.792,458 km/seg, según la teoría de la relatividad de Einstein), comprendiendo diferentes longitudes de onda y frecuencias.

Cuando cambia de medio (aire, agua, vidrio, etc.) cambia su velocidad y su longitud de onda, permaneciendo constante su frecuencia.

Page 9: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Espectro Electromagnético y Espectro Visible

Se denomina espectro electromagnético al ordenamiento de la energía radiante según la longitud de onda o la frecuencia. Se extiende desde longitudes de onda de 10-16 hasta 105 metros.

En el extremo de las frecuencias más altas (onda corta) de mayor energía están los rayos cósmicos (emitidos durante reacciones nucleares).

En el otro extremo se encuentran las ondas largas, utilizadas para comunicaciones de radio, que van de unos milímetros a kilómetros de longitud de onda. .

Page 10: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Entre estos extremos están los rayos X, los UV (ultravioleta), los visibles y los IRC (infrarrojos). Los últimos tres son los de mayor importancia en el campo de la iluminación.

Para medir el espectro visible la unidad de medida más usada es el nanómetro (nm), que equivale a 10-9 metros.

El espectro visible es la porción del espectro electromagnético percibida por el ojo humano, y comprende las emisiones radiantes de longitud de onda desde los 380 nm hasta los 780. La luz blanca percibida es una mezcla de todas las longitudes de onda visibles.

El espectro visible se puede descomponer en sus diferentes longitudes de onda mediante un prisma de cuarzo, que refracta las distintas longitudes de onda selectivamente

Page 11: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

El ojo humano discrimina entre las distintas longitudes y frecuencias de onda presentes en este rango por la sensación de color.Los azules y violetas corresponden a longitudes de onda cortas, el rojo y el naranja corresponden a longitud de ondas largas, y en el medio encontramos el verde y el amarillo.

Page 12: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Luz y Color

Page 13: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

¿Qué es la luz?

La luz es una forma de energía que tiene dos aspectos:

• un aspecto de onda electromagnética

• un aspecto corpuscular (fotones)

La luz emitida por el sol viaja a una velocidad de aproximadamente 300.000 km/s con una frecuencia de aproximadamente 600.000 GHz.

Page 14: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

¿Qué es color?

El color de la luz depende de la frecuencia, que a su vez depende de la longitud de onda y la velocidad del frente de onda.

La longitud de onda es un fenómeno oscilatorio que se caracteriza generalmente por la relación:

λ = CT

donde:

λ representa la longitud de onda C representa la longitud de los frentes de onda T indica el período de la onda (en segundos)

Page 15: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

La radiación que comprende una sola longitud de onda se llama radiación monocromática y la radiación que contiene varias longitudes de onda se llama radiación policromática. La agrupación de todas las longitudes de onda que componen la radiación policromática (y sus intensidades luminosas respectivas) se denomina espectro.

No obstante, el ojo humano no es capaz de distinguir los diversos componentes de esta radiación y percibe solamente el resultado, que es una función de las diferentes longitudes de onda que comprende y la intensidad luminosa respectiva.

El ojo humano puede ver radiación con longitudes de onda entre 380 y 780 nanómetros. La radiación con longitudes menores de 380 nm se denomina radiación ultravioleta, mientras que la radiación con longitudes de onda mayores de 780 nm se llama radiación infrarroja. El rango de las longitudes de onda que es visible para el ojo humano se denomina "espectro visible":

Page 16: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Es posible separar los colores del espectro con un prisma de cristal.

Page 17: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

El funcionamiento del ojo humano

Gracias a la córnea (la envoltura traslúcida del ojo) y el iris (que al cerrarse permite regular la cantidad de luz que se introduce en el ojo), se forma una imagen en la retina. Esta última está formada por bastones y conos.

Page 18: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Los bastones, que contienen un pigmento llamado rodopsina y que se encuentran en la periferia de la retina, permiten la percepción de la luminosidad y el movimiento (visión escotópica), mientras que los conos, ubicados en una región llamada fóvea, hacen posible la diferenciación de los colores (visión fotópica).

En realidad, existen tres clases de conos:

• Los que son principalmente sensibles a la radiación roja (570 nm), llamados rojos

• Los que son principalmente sensibles a la radiación verde (535 nm), llamados verdes

• Los que son principalmente sensibles a la radiación azul (445 nm), llamados azules

Page 19: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Es por esto que cuando falta un tipo de cono, la percepción de los colores no es perfecta. Esta condición se conoce como daltonismo (o dicromasia).

Según el tipo de cono defectuoso, las personas con esta anomalía de la visión se conocen como:

• Protanopes, que son sumamente insensibles al rojo

• Deuteranopes, que son sumamente insensibles al verde

• Trinatopes, que son sumamente insensibles al azul

Page 20: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Además, debe tenerse en cuenta que la sensibilidad del ojo humano a las intensidades luminosas que están relacionadas con los tres colores primarios no es la misma:

Page 21: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Síntesis aditiva y sustractiva

Existen dos tipos de síntesis de color:

La síntesis aditiva resulta de la adición de componentes de la luz.

Los componentes de la luz se agregan directamente a la emisión; éste es el caso de los monitores o los televisores a color. Cuando se agregan los tres componentes, rojo, verde, azul (RGB), se obtiene blanco. La ausencia de componentes produce negro.

Los colores secundarios son cian, magenta y amarillo porque:

• verde combinado con azul produce cian

• azul combinado con rojo produce magenta• • verde combinado con rojo produce amarillo

Page 22: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

La síntesis sustractiva permite restaurar un color mediante la sustracción, comenzando de una fuente de luz blanca, con filtros para los colores complementarios: amarillo, magenta y cian.

La adición de filtros para los tres colores produce el negro y su ausencia produce el blanco.

Cuando la luz ilumina un objeto, algunas longitudes de onda se sustraen porque son absorbidas por el objeto. Lo que vemos es la combinación de las longitudes de onda que son reflejadas o transmitidas (es decir, las que no son absorbidas).

Este proceso se utiliza en fotografía y para la impresión de colores.

Page 23: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Los colores secundarios son el azul, el rojo y el verde:  

• El magenta (color primario) combinado con cian (color primario) produce azul

• El magenta (color primario) combinado con amarillo (color primario) produce rojo

• El cian (color primario) combinado con amarillo (color primario) produce verde

Se dice que dos colores son "complementarios" si se obtiene blanco mediante la síntesis aditiva o si se obtiene negro mediante la síntesis sustractiva.

Page 24: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Luz Natural

Page 25: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

La luz natural puede ser aprovechada para iluminación de interiores con los beneficios que ello reporta en la calidad de vida de los habitantes o usuarios del edificio y por el hecho de tratarse de un sistema de ahorro energético sostenible.

El aprovechamiento de la luz natural permite ahorros en el consumo eléctrico de hasta un 40% y hay que pensar que es uno de los recursos naturales más abundantes en nuestro planeta.

En la arquitectura bioclimática el diseño de los edificios atiende al aprovechamiento de los recursos disponibles para reducir el impacto medioambiental y disminuir el consumo de energía.

Page 26: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

La tecnología aplicada a la luz natural permite optimizar el aprovechamiento de este recurso natural allí donde, por medios y técnicas arquitectónicas tradicionaes, no es posible.

Una estancia donde no entra la luz natural dados los escasos o pequeños huecos de fachada así como un espacio soterrado en el interior del edificio están condenados a utilizar la luz artificial para el confort lumínico adecuado.

La utilización de la luz natural ha sido siempre un factor clave en el diseño arquitectónico. Hasta hace poco todo dependía de una óptima orientación del inmueble, los patios de luces, los huecos en la fachada y las superficies acristaladas.

El aumento de las tarifas eléctricas y la necesidad de reducir el consumo eléctrico por cuestiones medioambientales han hecho insuficientes estos sistemas tradicionales de aprovechamiento de la luz natural.

Page 27: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Luz natural porque es "calidad de vida": La luz es un elemento fundamental en la vida de un ser humano.

La luz natural aporta a nuestra vida cotidiana muchos beneficios: menor esfuerzo en la lectura, mayor concentración en el trabajo, es un antidepresivo, disminuye la tensión ocular, aporta sensación de bienestar, aumenta de la productividad, reduce la irritabilidad, permite la vida de plantas en el interior, etc.

Luz natural porque permite ahorrar energía de forma sostenible: Otorgando luz natural solar a espacios interiores mediante tubos de luz, no se necesita utilizar la instalación de luz artificial durante el día, reduciendo de forma considerable el gasto en consumo eléctrico.

Espacio Solar es la ingeniería líder en su especialidad: el diseño, fabricación e instalación propios de sistemas de aprovechamiento de la luz natural.

Page 28: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

CARACTERÍSTICAS DE LA LUZ NATURAL

La luz natural es la que proviene del sol.

La cantidad de luminosidad cambia de acuerdo con el tamaño del espacio por donde ingresa al ambiente, y se regula mediante cortinas o equivalentes.

Intensidad. Se puede graduar la intensidad de la luz natural que penetra en un ambiente utilizando persianas, cortinas, estores, etc.

Reflexión. La luz, al ingresar, se refleja sobre determinados objetos.

Tonalidad. Dependerá de la hora, por las mañanas será blanca y al atardecer rojiza.

Page 29: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Iluminacion Natural

Page 30: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Iluminación Natural Es la práctica de colocar las ventanas u otras aberturas y

superficies reflectantes a fin de que durante el día la luz natural ofrezca una eficaz iluminación interior. Se presta especial atención a la iluminación natural en el diseño de un edificio, cuando el objetivo es maximizar el confort visual y para reducir el uso de energía eléctrica.

Iluminación natural es un término técnico dado por siglos, independientemente de la geografía y la cultura. Durante el siglo XX los arquitectos encontraron que se estaba haciendo un uso inadecuado y reformularon el concepto, generando una línea de investigación que se volcó en bibliografía específica. En el presente siglo con cuestiones tales como el calentamiento global y la necesidad de reducir drásticamente la demanda de energía el tema tiene una gran vigencia.

Page 31: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

La iluminación natural ha sido parte integrante de la arquitectura hasta la aparición de la luz artificial, que provocó en cierta medida que fuera relegada como elemento del proyecto. Sin embargo la riqueza que aporta la luz natural a la arquitectura, unida a la necesidad de racionalizar el gasto energético de los edificios, la ha situado de nuevo en un lugar preferente a la hora de concebir el proyecto arquitectónico.

Page 32: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Las claraboyas inclinadas hacia el norte o sur funcionan mejor que las horizontales porque recogen más luz en invierno y menos en verano.

Los parasoles de lamas paralelas a fachada de colores claros bloquean la luz solar directa y permiten cierto paso de la luz difusa.

Page 33: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

Gráfica Solar

Page 34: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

GRAFICA SOLAR DEL DIA DE MI CUMPLEAÑOS

Page 35: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

SOMBRAS EN HOTEL DE 3 NIVELES EL 30 DE SEPTIEMBRE A LAS 9 AM

Page 36: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

ESCULTURA CONMEMORATIVA DEL MES PATRIO

TOME LA FORMA DE UNA PERSONA ABSTRACTA TRATANDO DE LOGRAR QUE EN LA POSICION DE BRAZO DOBLADOS Y UNA RODILLA ELEVADA Y CON UN ANGULO DE INCLINACION SE LOGRARA VER LA SOBRA DE UNA BANDERA DE MEXICO ONDEANTE EL DIA 14 DE SEPTIEMBRE A LAS 3:00PM Y AL GIRAR LA ESCULTURA SI BIEN NO SE VERIA EL CIRCULO DE LA BANDERA SI TANTO BRAZO COMO PIERNA ENCOGIDA SE REFLEJARAN COMO BANDERAS ONDEANTES LA FIGURA FUE TOMADA DE UN LOGOTIPO DE UN MUNDIAL DE FUTBOL YA QUE EN MEXICO ES EL DEPORTE MAS POPULAR DEL PAIS Y ES MUY REPRESENTANTIVO DE MEXICO.

Page 37: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

PLANTA ARQUITECTONICA DE ESCULTURA CON SOBRA A LAS 3PM-14/SEP/2012.

Page 38: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

ISOMETRICO DE ESCULTURA CON SOBRA A LAS 3PM-14/SEP/2012.

Page 39: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

FACHADA PRINCIPAL DE ESCULTURA CON SOBRA A LAS 3PM-14/SEP/2012.

Page 40: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

FACHADA LATERAL DERECHA DE ESCULTURA CON SOBRA A LAS 3PM-14/SEP/2012.

Page 41: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

FACHADA POSTERIOR DE ESCULTURA CON SOBRA A LAS 3PM-14/SEP/2012.

Page 42: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

FACHADA LATERAL IZQUIERDA DE ESCULTURA CON SOBRA A LAS 3PM-14/SEP/2012.

Page 43: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial

FOTOS DE LA ESCULTURA

CONMEMORATIVA AL MES PATRIO

Page 44: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial
Page 45: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial
Page 46: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial
Page 47: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial
Page 48: Entrega Final Iluminacion 1er.parcial