Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.

7
Maestría en Educación Universidad Tecnológica de México Maestría en Educación Alumna: Soto Seoane Celia Elizabeth Número de Cuenta: 14077545 Materia: Evaluacion Curricular y de la Docencia Grupo: ML1407 Profesora: Maestra Marcela Avitia Vargas Fecha: 8 de Noviembre de 2015 “Elaboración de dos Mapas Conceptuales” Tema a desarrollar: Elaborar dos mapas conceptuales que incluyan los aspectos más importantes del Tema 1, Evaluación

Transcript of Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.

Maestría en Educación

Universidad Tecnológica de México

Maestría en Educación

Alumna: Soto Seoane Celia Elizabeth

Número de Cuenta: 14077545

Materia: Evaluacion Curricular y de la Docencia

Grupo: ML1407

Profesora: Maestra Marcela Avitia Vargas

Fecha: 8 de Noviembre de 2015

“Elaboración de dos Mapas Conceptuales”

Tema a desarrollar: Elaborar dos mapas conceptuales que incluyan los aspectos más importantes del Tema 1, Evaluación Curricular y del Tema 2 Reseña Histórica de la Evaluación Curricular.

Maestría en Educación

Tema 1.-Evaluación Curricular

Es un proceso que se da en forma dinámica, la Evaluación Curricular debe ser una innovación, formación y mejora para el cambio curricular, con la finalidad de resolver los problemas educativos.

La Evaluación Curricular es importante por la acción que tiene hoy en dia para estudiar el diseño de enseñanza aprendizaje, su abordaje implica abarcar todos los aspectos de la pedagogía y cada uno de los análisis que nos hacemos en torno a ella, significa al final poder mejorar el Curriculum.

Tiene una función del servicio, ya que se busca la mejora continua del currículo.

Busca un resultado más eficiente y efectivo de acuerdo a las necesidades de vida y de desempeño que debe satisfacer al estudiantado.

Evaluación Curricular

Concepto

Importancia:

Alcances de la Evaluación :Curricular

Considera a la Evaluacion como un proceso terminal, puede haber limitaciones técnicas, dependiendo de los contextos, considera el rendimiento como ultimo criterio y la falta de alcance de sus componentes evaluativos.

Limitaciones de la Evaluación:

Tipos de Evaluación Curricular Metodologia de la Evaluación Curricular

Valora los elementos, la estructura y la organización del currículo, su indicador mas importante es el rendimiento académico del alumnado frente al plan de estudios.

Congruencia: Ve el equilibrio y Propocisión de los elementos que lo integran.

Viabilidad : recursos disponibles con el Plan.

Continuidad: Relación entre 0bjetivos de asignaturas.

Vigencia.

Es aquella que evalua la efectividad Del currículo en el ámbito social, es decir el desempeño Del egresado en el aspecto profesional.

Análisis de los egresados, en su desempeño profesional y en el mercado de trabajo.

Análisis de la labor del egresado desde la perspectiva y solución de su área.

Su Proceso se encuentra en constante construcción en función del objeto a evaluar.

Se vale de los avances teóricos, metodológicos e instrumentales de las ciencias sociales y de las pedagogías en particular.

Se lleva a cabo considerando la Problemática Central del Plan, con cuales recursos humanos y materiales se cuentan y los tiempos disponibles para elaborar la evaluación.

.Según Díaz (1999) Todo proceso de Evaluación Curricular se adaptara a las necesidades, características y condiciones de cada centro educativo y se fundamenta en 4 Etapas:1.-Fundamentación del hecho educativo.2.-Pasos para la Metodologia del Perfil del Egresado.3.-Organización y estructuración del Currículo.4.-Evaluacion Continua del Curriculo.

Evaluación Interna Características Principales

Características Principales:

Evaluación Externa:

Aspectos que se toman en cuenta:

Implementación:

Conclusión:

Maestría en Educación

Tema 2.-Reseña Histórica de la Evaluación Curricular, vinculada al Diseño Curricular.

Tema 2.-Reseña Histórica de la Evaluación Curricular, vinculada al Diseño Curricular.

Tyler es el padre de la Evaluación dice que toda persona debe de diseñar un curriculum y se toman en cuenta 3 fuentes; los estudiantes la sociedad y los requisitos del contenido.

El modelo curricular de Tyler debe irse adaptando al grupo y a la realidad, su fin último es que se genere un aprendizaje y por esto su diseño parte de los objetivos y no de las actividades.

Desarrollo:La propuesta o modelo curricular de Hilda Taba se basa en su libro: "Currículum Development: Theory and Practice" que se publicó en 1962 y representa una

continuación del trabajo de Ralph Tyler.

Aportes de Ralph Tyler

Concepto

Características

Teoría de Hilda Taba (1902-1967)

Acentúa la necesidad de elaborar los programas escolares, basándose en una teoría curricular que se fundamente en las exigencias y necesidades de la sociedad y la cultura. El resultado de ese análisis realizado a través de la

investigación, constituye la guía para determinar los

Características:

Es el autor de la obra de Planeación Curricular (1990) y como su mismo nombre lo dice, nos ayudará a utilizar una currícula, tomando en cuenta los aspectos socioculturales y políticos educativos que presenta una sociedad.

El Curriculum es un proceso de enseñanza aprendizaje.

Tareas en la Evaluación del Currículum y en la Instrumentación del Currículum.

Tareas en la aplicación y en la Evaluación del Curriculum.

En su obra se define el concepto de Curriculum el cual indica que es un Plan que norma y conduce, explícitamente un proceso concreto y determinado de enseñanza-aprendizaje que desarrolla en una Institución Educativa.

Se fijan los Objetivos Curriculares lo que se va a seguir.Plan de Estudios; los contenidos que se enseñarán durante el curso en tiempo y forma.Cartas descriptivas, son las guías para los contenidos.Sistemas de Evaluación: Es un proceso para evaluar los contenidos.

La propuesta de Glazman y De Ibarrola está dirigida al diseño de planes de estudio de las licenciaturas universitarias, basada en los planteamientos de Tyler y Taba, adaptandolos al diseño curricular Latinoamericano.que se toma afecta al plan en su

El eje estructurante de la propuesta de Glazman e Ibarrola se centra en los objetivos, entendidos como la formulación explícita y clara de cambios que se expresan en los estudiantes como resultado de un proceso de enseñanza-aprendizaje y tienen la finalidad de normar eficientemente las actividades de enseñanza-aprendizaje y permiten la evaluación de todo proceso de enseñanza en una institución educativa.

Para el modelo se hace hincapié en que los planes de estudio se elaboren de forma verificable, sistemática y continua. Verificable; en el sentido que se basa en una fundamentación. Sistemática; porque cada decisión que se toma afecta al plan en su totalidad. Continua; porque asume la imposibilidad de evaluar un plan de estudios por tiempo indefinido, de ser así no se respondería a las necesidades sociales e individuales.

Se refiere:

Pasos a seguir:

Características:

Pasos a seguir

Desarrollo de José Arnaz

Concepto

Características

Perspectiva de Glazman e Ibarrola.

Aportes de Margarita Panza Modelos de Frida Díaz Barriga(1955)

Aportes de Robert Gagné (1916-2002)

Concepto

Maestría en Educación

Conclusiones:

Para Margarita el Currículo es un término polisemántico que se usa indistintamente para planes de estudio, programas e incluso para implementación didáctica.

El modelo curricular de Panza consiste en una Propuesta Curricular, en el currículo se concretizan, los problemas de finalidad, interacción, actualidad siendo un campo de la didáctica que puede ser analizado desde la perspectiva de los modelos teóricos comunes.

Declara que el currículo es una serie estructurada de conocimientos y experiencias de aprendizaje.

Concepto

Consiste:

Desarrollo

Definición de Programas. Propuesta mínima de aprendizajes. Forma de concebir la elaboración de

programas.

Características

La organización y estructuración curricular se refiere a la determinación de conocimientos y habilidades requeridas para alcanzar los objetivos especificos en el perfíl profesional, para posteriormente elaborar el plan y diseño curricular que puede ser lineal, modular ó mixto.

Debe de partir de objetivos terminales y establecer indicadores e instrumentos que permitan validar a través de diferentes vías.

La evaluación continua del curriculum, abarca una evaluación interna y otra externa.

Utiliza la secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad pueda ser realizado como un acto simple siempre que las capacidades descritas de las unidades específicas precedentes hayan sido dominadas por el alumno.Contextualiza el aprendizaje como un acto simple que el alumno pueda cubrir de una forma secuencial.

Se fundamenta en el proceso de información que surge de la informática.

Se considera ecléctica y sistemática. Estudia como es el individuo y como

son los resultados de este aprendizaje, que son 6:1. Formas básicas de aprendizaje.2. Destrezas Intelectuales.3. Información Verbal.4. Estrategias cognocitivas5. Estrategias Motrices.6.-Actitudes.

Explica como se da el cambio conductual y el proceso de almacenamiento y recuperación de la información definiendo los elementos internos que determinan estos mecanismos.

Modelo: Características

Concepto

Características

Concepto

Maestría en Educación

Podemos concluir que Evaluar es dar valor a algo, pero para poder juzgar o determinar, debemos de recolectar información, es por eso que al hablar de Evaluación definimos, que es un proceso de obtención de información para emitir un juicio que a su vez nos permitirá tomar decisiones, asimismo la Evaluación Curricular implica un proceso de innovación y de conocimiento por parte de las Instituciones Educativas que tienen el gran compromiso de cumplir con los objetivos planteados desde un principio esto con la finalidad de detectar áreas de oportunidad en las Instituciones y mejorar esas áreas determinadas y lograr una educación de calidad.

En relación al primer mapa considero que es necesario saber todo lo referente a Evaluación Curricular, ya que el Docente o personal que trabaje directamente en la Institución, debe de conocer el concepto y diferenciarlo de lo que es la Evaluación a secas, considero que definitivamente el Profesional deberá de valorar las necesidades educativas y hacer las propuestas que se enfoquen al currículo y es que debemos de comprender que la evaluación curricular, no se reduce sólo a la determinación de los resultados finales de un programa sino que se centra en su comprensión para orientar las posibles mejoras del mismo, podríamos decir que actúa para mejorarlos.

En relación al segundo mapa conceptual, considero que es importante conocer la Reseña Histórica de la Evaluación Curricular, con la finalidad de poder comprender el presente y conocer los diferentes criterios de los autores mencionados, para ayudar a crear políticas y estrategias para mejorar la calidad educativa.

En lo personal considero que en este año en México, se han dado muchos cambios en relación a la Evaluación Curricular en la Educación Básica, esto a su vez genera mucha incertidumbre y debe de estudiarse y analizarse de forma detallada ya que no se tiene dominio total del tema al 100%, quizá a mi parecer la figura que enfrenta un reto difícil, es sin duda la del Profesor, el cual frente a su grupo será el encargado de ejecutar una nueva metodología y de cambiar ante todo su forma de enseñar, sin duda tendrá que adaptarse a los nuevos Planes y Programas de Estudio y la más importante adquirir el compromiso de aportar y trabajar para que se logre el cometido

Maestría en Educación

Referencias.

Avitia Vargas, Marcela. (2015). Evaluación Curricular y de la Docencia. 7/11/2015, de Plataforma Unitec Sitio web: https://uniteconline.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_929826_1&course_id=_33323_1

Brovelli, Martha. (2001). "Evaluación Curricular". 2015, de Artículo Fundamentos en Humanidades, Universidad de San Luis Sitio web:

Reynoso, Daysi. (2008). http://es.scribd.com/doc/6571177/Historia-de-La-Evaluacion-Curricular#scribd. 2015, de Scribd Sitio web: http://es.scribd.com/doc/6571177/Historia-de-La-Evaluacion-Curricular#scribd.

Varios. (2014). Evaluación Curricular. 6/11/2015, de Idoneos Sitio web: http://educacion.idoneos.com/371418/.

Zambrano, Nancy. (2007). "Evaluación Curricular". 15/11/2015, de slideshare, net Sitio web: http://es.slideshare.net/analisiscurricular/evaluacion-curricular