Entrenamiento deportivo

10

Click here to load reader

description

Acá encontrará los aspectos más importantes relacionados con el entrenamiento deportivo

Transcript of Entrenamiento deportivo

Page 1: Entrenamiento deportivo

COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC – C – F004

CURRICULAR Versión: 0

DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012

ENTRENAMIENTO

DEPORTIVO

CUARTO PERIODO

GRADO OCTAVO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

2012

Page 2: Entrenamiento deportivo

Entrenamos para mejorar la calidad de nuestra vida y para entrenar a otros. Los deportistas entrenan para mejorar sus cualidades psico-fisiológicas y motrices, de manera que sean exitosos durante la competencia. Comúnmente la persona encargada de planificar e implementar un programa de entrenamiento deportivo es el entrenador o "coach". No obstante, la estructuración efectiva de un programa de entrenamiento deportivo depende de la ayuda de una diversidad de disciplinas en el áreas de las ciencias del deporte y educativas, tales como la medicina del deporte, la fisiología y fisiología del ejercicio, la anatomía y cinesiología estructural, biomecánica, pruebas y mediciones, la nutrición y nutrición deportiva, psicología, sociología, el aprendizaje motor, la pedagogía e historia. Durante el periodo de entrenamiento ocurren unos efectos anatómicos-fisiológicos crónicos (a largo plazo). Se producen estímulos motores repetitivos enfocados hacia adaptaciones morfológicas y funcionales. Es muy importante que el entrenador pueda detectar estas adaptaciones para poder variar las cargas.

CONCEPTOS BÁSICOS Entrenamiento El término entrenamiento describe una actividad atlética sistemática de larga duración, ordenada progresivamente e individualmente, dirigido al modelado de las funciones humanas fisiológicas y psicológicas, con el fin de que se enfrenten efectivamente a tareas demandantes. Implica el acto de entrenar ("coaching") o enseñar. Entrenamiento deportivo representa aquel término colectivo que describe todas las medidas utilizadas para el incremento y mantenimiento del rendimiento deportivo. El entrenamiento deportivo posee las siguientes características particulares:

Es un proceso planificado científico y pedagógico. Se aplican un conjunto de ejercicios corporales. Se desarrollan las aptitudes físicas, mentales y sociales del atleta/equipo. Existe una preparación técnica-táctica/estratégica. Se estudia la reglamentación e historia del deporte practicado.

Consecuentemente, el entrenamiento deportivo consiste de los siguientes tipos de preparaciones:

Entrenamiento físico. Entrenamiento técnico. Entrenamiento táctico/estratégico. Entrenamiento psicológico/mental. Reglamento del deporte. Historia del deporte practicado.

El entrenamiento deportivo posee un componente general y otro específico (especializado), dependiendo de la etapa de preparación anual o pluri-anual en que se encuentra el atleta o equipo. En ocasiones se utiliza como sinónimo el término preparación física en sustitución de entrenamiento deportivo. La realidad es que no significan lo mismo. La preparación física se concentra en mejorar las capacidades motoras y fisiológicas del atleta, mientras que el entrenamiento deportivo es más general, incluyendo lo psicológico/mental, social, táctico/estratégico y reglamentación del deporte particular.

Page 3: Entrenamiento deportivo

METAS, OBJETIVOS Y USOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Meta Principal Mejorar los niveles de destreza y las funciones orgánicas con el fin de optimizar el rendimiento deportivo. Objetivos Objetivo principal. Mejorar las capacidades físicas generales y específicas del deporte practicado por el atleta para obtener un mayor rendimiento deportivo. Otros objetivos

Desarrollar un alto nivel de las aptitudes físicas. Perfeccionar la técnica del deporte practicado. Mejorar/perfeccionar las estrategias deportivas. Asegurar una preparación óptima para el equipo. Fortalecer el estado de salud de cada atleta. Prevención de lesiones. Enriquecer el conocimiento teórico del atleta.

Usos/Utilidad del Entrenamiento El entrenamiento deportivo se emplea en los deportes de rendimiento, recreativos, escolares y en aquellos dirigidos a mejorar la aptitud física. Además, se utiliza para la prevención y rehabilitación.

Factores que afectan y determinan el rendimiento deportivo El grado de éxito durante las competencias deportivas depende principalmente de ciertas condiciones y habilidades particulares, tales como:

Condiciones básicas: Talento, salud, material técnico. Aptitud física: Fortaleza, velocidad, tolerancia/resistencia, flexibilidad. Condiciones externas:

-Factores psicosociales: Ambiente social (familia, trabajo, entrenador), ambiente físico (Nivel de contaminación). -Capacidades psicológicas.

Técnica: -Capacidades coordinativas.

- Destrezas motoras. Capacidades cognoscitivas-tácticas. Nivel/grado de conocimiento sobre las reglas que gobiernan el deporte en que participa el

atleta.

Page 4: Entrenamiento deportivo

LA CALIDAD DEL ENTRENAMIENTO

Determinantes/factores involucrados:

Conocimiento y personalidad del "coach". Hallazgos investigativos de las ciencias auxiliares. Facilidades y equipo. Habilidades atléticas. Nivel del rendimiento atlético Herencia/factores genéticos. Motivación. Competencias.

Estructura del entrenamiento deportivo La integridad del proceso de entrenamiento se asegura sobre la base de una estructura definida, la cual es un orden relativamente estable encargado de unir sus componentes. Existe un orden racional de las interacciones de varios aspectos del contenido del entrenamiento de un atleta (componentes del entrenamiento físico general y específico, entrenamiento físico y de la técnica, entre otros). Planeación del entrenamiento La planeación es aquel proceso previsto organizado, metódico/sistemático y científico encargado de ordenar/sincronizar e integrar racionalmente a corto y/o largo plazo el contenido/estructura (sus partes/componentes) del entrenamiento deportivo y de todas las medidas necesarias y medios disponibles que conducen a la realización efectiva de un entrenamiento y al desarrollo óptimo del rendimiento deportivo. Importancia Asegura la realización/logro de los objetivos del entrenamiento. Representa la herramienta más importante que pueda utilizar un entrenador ("coach") en su empeño/esfuerzo para conducir un programa bien organizado Características

Se enfoca en alcanzar unos objetivos de entrenamiento previamente delineados. Se orienta en las experiencias prácticas y en los conocimientos científico-deportivos. Es un adelanto al futuro. Existe periodización, biorítmica y curvas de rendimiento biológico del ser humano.

Page 5: Entrenamiento deportivo

El Plan de Entrenamiento debe ser

Simple Sugestivo Flexible

Esto debe ser así ya que su contenido puede ser modificado a la proporción del progreso del atleta y al mejoramiento del entrenador ("coach") en cuanto a su conocimiento

FASES DE LA PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO

FASE PRINCIPAL DEL PLAN SUBFASES DEL PLAN PRINCIPLAL

Ciclo Plurianual Ciclos Anuales (2-8)

Ciclo Anual Períodos (Preparatorio, Competitivo, Transitorio)

Períodos Macrociclos (Etapas de 3-5 Semanas Cada una)

Macrociclo Microciclos (de 1 Semana Cada Una)

Miclociclo Ciclos Diarios ((7-1 Semana)

Ciclo Diario Sesiones de Entrenamiento (1-5)

Sesión de entrenamiento Partes/Fases de la Sesión del Entrenamiento (Calentamiento, Parte Principal, Parte Final/Enfriamiento)

Parte/Fase del Entrenamiento Minutos (5-45)

Page 6: Entrenamiento deportivo

PERIODOS ANUALES DEL ENTRENAMIENTO

PERIODOS PROPOSITO PRINCIPAL

Período Preparatorio Desarrollar los Componentes de la Aptitud Física

Período Competitivo Perfeccionar la Forma Deportiva Desarrollada durante el Período Preparatorio

Período Transitorio Restauración Física, Mental y Emocional del Atleta

Planificación cíclica Componentes (períodos/fases) o clasificación de los planes anuales. Los períodos del entrenamiento determinan las cargas de entrenamiento a ser implementadas para cada unidad de tiempo. Las cargas de entrenamiento se establecen de a cuerdo a los niveles iníciales para cada componente de la aptitud física a ser desarrollado en el competidor, siguiendo los principios, factores y componentes del entrenamiento. Fase preparatorio (pre-temporada) Objetivo principal: Desarrollar a niveles óptimos los componentes de la aptitud física del atleta Subdivisiones:

Etapa de preparación/acondicionamiento general. Etapa de preparación/acondicionamiento específico.

Fase competitiva o de mantenimiento (período principal dentro de la temporada) Objetivo principal: Refinar los logros alcanzados durante la fase preparatoria.

Fase pre-competitiva/de mantenimiento. Fase de competencias principales.

Fase transitoria (fuera de la temporada). Característica principal: Fase que ocurre de forma automática luego de la etapa competitiva.

Pérdida de condición:

Baja considerablemente las cargas de intensidad, volumen y densidad del entrenamiento.

Reposo activo/dinámico:

Se implementan actividades físicas desvinculadas con la especialidad del atleta. No existe presión psicológica ni física sobre el competidor. Durante este período se observa una restauración emocional y fisiológica del atleta. Es la herramienta principal para el entrenador, con la cual puede dirigir y orientar el entrenamiento atlético a través de un año.

Page 7: Entrenamiento deportivo

PERIODIZACIÓN El proceso de dividir el plan anual en períodos/fases de entrenamiento más pequeñas, con el fin de permitir que el programa se prepare/establezca en más factibles/manejables y de asegurar que se alcance una óptima forma deportiva (la mejor disposición y unidad armoniosa de los aspectos/componentes físicos, psíquicos, técnicos y tácticos del atleta) o máxima condición atlética en la fecha programada (alto nivel de rendimiento en un tiempo dado) para la principal o principales competencias del año). Objetivos principales: Preparar al atleta para alcanzar un nivel óptimo en el rendimiento deportivo. Preparar al atleta para un estado máximo determinado durante el período de competencia. Preparar al atleta para las principales competencias relacionadas con dicho estado máximo. Valores: Mejora la organización del entrenamiento, permitiendo al entrenador conducir su programa en una manera sistemática se facilita el logro de un alto grado de entrenamiento y un estado psicológico que conceda el desarrollo de un óptimo nivel de rendimiento atlético, fundamentado en una condición física y forma deportiva en su máxima y mejor etapa. Favorece el desarrollo, en secuencia lógica y metódica, de las destrezas, habilidades biomotoras y características psicológicas del atleta. Permite que durante el entrenamiento se alternen fases de actividades estresoras con períodos de recuperación y regeneración, durante el cual los atletas son expuestos a presiones mucho menores (fase de transición LOS COMPONENTES DEL ENTRENAMIENTO El VOLUMEN

La suma del trabajo realizado durante una sesión de entrenamiento o fase de entrenamiento.

La cantidad total de la actividad realizada en el entrenamiento deportivo. Es una variable cuantitativa (que se puede cuantificar y medir).

-Componentes

Duración del entrenamiento. Distancia o libras recorridas o levantadas. Repeticiones de un ejercicio o elemento técnico realizado en un tiempo dado.

-Tipos de Volumen

Relativo: La cantidad total de tiempo dedicado al entrenamiento por un grupo de atletas/equipo durante una instrucción específica de entrenamiento o fase de entrenamiento. Puede considerarse como el promedio/media de dicho grupo/equipo.

Page 8: Entrenamiento deportivo

Absoluto: Una medida del trabajo realizado por un atleta individual por unidad de tiempo, frecuentemente expresado en minutos.

LA INTENSIDAD

La fuerza del estímulo nervioso empleado durante el entrenamiento. El componente cualitativo del trabajo realizado durante un período de tiempo dado: Entre

mayor sea el trabajo realizado por unidad de tiempo, mayor será la intensidad. Fuerza del Estímulo Nervioso en el Entrenamiento Carga de trabajo, velocidad de la ejecución del movimiento, variación de los intervalos o

de los períodos de reposo entre las repeticiones, tensión psicológica, medición de la Intensidad.

LA ESCALA DE INTENSIDADES PARA EJERCICIOS DE VELOCIDAD Y FUERZA*

NÚMERO DE INTENSIDAD

PORCIENTO DEL RENDIMIENTO

NIVEL/CLASIFICACION DE LA INTENSIDAD

1 30 - 50 % Baja

2 50 - 70 % Intermedia

3 70 - 80 % Mediana

4 80 - 90 % Submáxima

5 90 - 100 % Máxima

6 100 - 105 % Supermáxima

LA DENSIDAD

La frecuencia a la cual el atleta se expone a una serie de estímulos por unidad de tiempo. Se Refiere a la relación expresada en tiempo entre las fases de entrenamiento de trabajo y recuperación.

Ventajas de una densidad adecuada/Balanceada Asegura la eficiencia del entrenamiento: Esto previene que los atletas alcancen un estado crítico de fatiga o incluso de

agotamiento. Conduce al logro de una proporción óptima entre el estímulo de entrenamiento y la recuperación. Relación Proporcional (Expresada por Unidad de Tiempo) entre los Períodos/Intervalos de: -Trabajo/estímulo. -Reposo/recuperación. -La proporción óptima entre los intervalos de trabajo y reposo aumenta la eficiencia del entrenamiento, evita fatiga/agotamiento excesivo.

Page 9: Entrenamiento deportivo

PREGUNTAS GUIAS

1. ¿Qué es la densidad de un entrenamiento? 2. ¿Qué es la intensidad del entrenamiento? 3. ¿Qué es el volumen del entrenamiento? 4. Diga cuales son los tipos de volúmenes del entrenamiento y explíquelos 5. ¿Qué es la periodización del entrenamiento? 6. ¿Qué es la planificación cíclica? 7. ¿Cómo debe ser la planificación del entrenamiento? 8. ¿Cuáles son los aspectos que se deben tener en cuenta para obtener una calidad en el

entrenamiento? 9. ¿Cuáles son factores que afectan y determinan el rendimiento deportivo? 10. ¿Cuál es concepto básico del entrenamiento deportivo?

Page 10: Entrenamiento deportivo