entrenamiento intermitente

5

Click here to load reader

Transcript of entrenamiento intermitente

Page 1: entrenamiento intermitente

Entrenamiento Intermitente

El objetivo del entrenamiento deportivo no es otro más que valerse de los principios adaptativos del organismo para dar lugar a la súper compensación de las distintas variables fisiológicas. En los trabajos de resistencia, posiblemente las dos variables más importantes sean el umbral anaeróbico y el consumo máximo de oxígeno, como así también su relación con los diferentes sistemas energéticos. En otras palabras: para mejorar la resistencia, hay que mejorar el suministro de energía.

El entrenamiento intermitente, que consiste en fases de alta muy alta intensidad y de corta duración intercaladas con pausas incompletas, permite mejorar estas variables haciendo que los distintos sistemas de energía sean requeridos en diferentes ocasiones. Durante la fase activa, la frecuencia cardíaca tiende a aumentar, aunque no podrá descender del todo en la fase pasiva, gracias a su corta duración. Esta metodología es la que permite al trabajo intermitente conseguir que el deportista trabaje por más tiempo en una zona de consumo máximo de oxígeno.

Por otro lado, y debido a los altos índices de velocidad que se manifiestan sobre todo en las primeras repeticiones, el entrenamiento intermitente permite mejorar tanto la potencia como la capacidad anaeróbica. Este es, sin lugar a dudas, otro de los aspectos por los cuales el trabajo intermitente se ha hecho tan popular en los deportes colectivos, en especial el fútbol, donde estas cualidades son tan necesarias y la disposición temporal es tan limitante.

Otra importante adaptación producida por el entrenamiento intermitente se da en las fibras FT o rápidas. Debido al corto tiempo otorgado a la recuperación, las fibras blancas mejoran su desempeño en condiciones adversas mejorando así su resistencia a la fatiga, además del retraso de la fatiga neural.

Objetivos del Entrenamiento Intermitente:

• Producir los cambios fisiológicos de las distintas áreas funcionales, pero con un componente específico para el entrenamiento, la intermitencia (Principio de especificidad).

Page 2: entrenamiento intermitente

• Individualizar del entrenamiento ya que la cantidad de metros a correr se deduce de acuerdo al test (Principio de individualización).

• Disminuir la cantidad de tiempo destinado a aquellos métodos alejados de la realidad que nos presentan las exigencias y demandas energéticas del juego, métodos continuos e intervalados, sobre todo en periodo competitivo.

Ventajas del entrenamiento intermitente:

• Mayor trabajo en zonas de alta intensidad

• Ajuste a distintas demandas energética

• Gran transferencia a los deportes colectivos

• Permite una adaptación muscular más específica.

Claro que nunca debemos olvidar que ningún método es definitivo, y que una planificación justa y equilibrada sabrá trabajar con todas las herramientas a su disposición para obtener el éxito deportivo.

Tipos de Entrenamiento Intermitente:

• Entrenamiento Intermitente Metabólico: Son todos los esfuerzos que impliquen correr, se subdivide en forma lineal y en forma ida y vuelta.

• Entrenamiento Intermitente Neuromuscular: La característica de los esfuerzos implica aspectos coordinativos, de fuerza, frenos, diagonales, cambios de dirección, giros, frenos, saltos, correr hacia atrás, etc.

• Entrenamiento Intermitente Mixto: Es la fusión del tipo metabólico y del intermitente neuro-muscular, además de la integración de esfuerzos y tareas e tipo técnicas y tácticas.

Clasificación del Entrenamiento Intermitente:

Page 3: entrenamiento intermitente

• Corta Duración: Esfuerzos de 0” a 10” con intensidades máximas.

• Media Duración: Esfuerzos de 0” a 20” con intensidades sub máximas.

• Larga Duración: Esfuerzos de 0” a 30” con intensidades sub máximas.

Diferencias entre Entrenamiento Intermitente e Intervàlico:

Entrenamiento Intermitente

*Alternancia esfuerzos muy intensos, 100% de la Velocidad Aeróbica Máxima o más

*Duración breve (hasta 30 segundos)

*Estrés a nivel periférico, neuromuscular y metabólico

*Efecto diferente en el VO2 Máximo y acentúa los efectos del entrenamiento a nivel muscular

Entrenamiento Intervàlico

*Esfuerzos con intensidades que fluctúan entre el VO2 Máximo y El Umbral del lactato

* La duración de la carga puede llegar hasta los 5 minutos (“Pausas Rendidoras”)

*Adaptaciones cardiovasculares (Nivel Central)

*Determinación de la Distancia a Recorrer y del Tiempo de Esfuerzo

Este diseño se basa en el test de 1000 mts, lo que no quiere decir que se pueda partir de otros test como Cooper, Coursse Navette y Yo-yo, de la siguiente manera:

Page 4: entrenamiento intermitente

Futbolista X: Realiza 3 minutos en los 1000 mts. Es decir: 180 segundos para recorrer 1000 mts, 20 km/h por lo tanto recorre 5,55 mts/sg. Ese es su 100%. Esta es su Velocidad Aeróbica Máxima (VAM)

Resumiendo, para hacer más gráfico nuestro ejemplo, nuestro jugador X debería correr: 10” x 10” lineal: 55,5 metros = 100%