ENTREVISTA

7
“LA TECNOLOGÍA NO ESTÁ RELACIONADA SOLO A UN COMPUTADOR”: JOSÉ LEÓN SIERRA Docente de la Fundación Universitaria Luis Amigó, está seguro del aporte que las tics tienen con la sociedad y afirma que además de ser una herramienta de aprendizaje, enriquecen y fortalecen el proceso de enseñanza en los niños y niñas de preescolar . José León Sierra docente universitario e integrante del departamento de informática de la FUNLAM y quien además brinda apoyo en la estructura, diseño y montaje de programas virtuales como apoyo al proceso de aprendizaje, considera que el uso de las tecnologías como estrategias y herramientas de aprendizaje enriquece el proceso de enseñanza en los niños, permitiendo que desarrollen múltiples habilidades y destrezas y que es allí donde el docente aporta de forma pedagógica a la construcción de espacios de integración e interacción para que niños y niñas comiencen a descubrir el mundo de las tecnologías. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocidas como TIC son un término que hasta ahora los niños y niñas que empiezan su etapa escolar no conocen muy bien, pues ellos asocian las tecnologías a un computador, quizás porque en la actualidad existe un mayor acceso a este artefacto, pero la realidad es que tanto en las aulas de clase como los docentes, están incorporando a su José León Sierra está encargado del área de informática de la FUNLAM y tiene como propósito enseñar a sus estudiantes a introducir las nuevas tecnologías en las aulas de clase. Foto: Laura Carmona

Transcript of ENTREVISTA

Page 1: ENTREVISTA

“LA TECNOLOGÍA NO ESTÁ RELACIONADA SOLO A UN COMPUTADOR”: JOSÉ LEÓN SIERRA

Docente de la Fundación Universitaria Luis Amigó, está seguro del

aporte que las tics tienen con la sociedad y afirma que además de ser

una herramienta de aprendizaje, enriquecen y fortalecen el proceso de

enseñanza en los niños y niñas de preescolar.

José León Sierra docente

universitario e integrante del

departamento de informática

de la FUNLAM y quien además

brinda apoyo en la estructura,

diseño y montaje de programas

virtuales como apoyo al

proceso de aprendizaje,

considera que el uso de las

tecnologías como estrategias y

herramientas de aprendizaje

enriquece el proceso de

enseñanza en los niños,

permitiendo que desarrollen

múltiples habilidades y

destrezas y que es allí donde

el docente aporta de forma

pedagógica a la construcción

de espacios de integración e

interacción para que niños y

niñas comiencen a descubrir el

mundo de las tecnologías.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocidas como TIC son un

término que hasta ahora los niños y niñas que empiezan su etapa escolar no

conocen muy bien, pues ellos asocian las tecnologías a un computador, quizás

porque en la actualidad existe un mayor acceso a este artefacto, pero la realidad

es que tanto en las aulas de clase como los docentes, están incorporando a su

José León Sierra está encargado del área de informática de la

FUNLAM y tiene como propósito enseñar a sus estudiantes a

introducir las nuevas tecnologías en las aulas de clase.

Foto: Laura Carmona

Page 2: ENTREVISTA

actividad pedagógica el uso de diversas herramientas de interacción tecnológica,

que logran que los niños se familiaricen con estos elementos mientras que a su

vez aprenden desarrollando varias habilidades en su ámbito escolar.

El trabajo que realiza el profesor JoséLeón Sierra con las estudiantes de la

Facultad de Educación Preescolar con respecto al Diseño de Software Infantil,

permite que se utilicen múltiples aplicaciones y programas para ofrecerle a los

niños y niñas un aprendizaje más lúdico, partiendo de sus habilidades motoras y

de lenguaje para que se vean aplicadas a las herramientas tecnológicas

existentes. En este sentido el uso adecuado de las tecnologías traerá consigo un

mayor conocimiento, una visión más global del aporte educativo que tiene las TIC

en la sociedad y un desenvolvimiento más ágil del niño en su quehacer

estudiantil.

Desde su experiencia como docente, ¿Cuál cree usted que es el concepto

que tienen los niños y niñas acerca de las TIC, entendidas como las

Tecnologías de la Información y la Comunicación?

Bien, los niños entienden por tecnología y la asocian al computador como una

herramienta de trabajo, o sea para ellos la tecnología es el computador, es como

la base. Son niños que están solamente iniciando el tema de la tecnología y la

edad de ellos oscila entre 5, 6 y 7 años más o menos, porque están empezando

como a incorporar el uso de esta herramienta en su proceso de formación.

Para usted como maestro, ¿Cómo ha sido su adaptación a las TIC luego de

tener un modelo pedagógico con enfoque clásico y tradicionalista al

momento de educar? ¿Ha sido fácil ese cambio pedagógico?

Bien, inicialmente lo que realiza el docente es un rompimiento de paradigmas

porque debe pasar de la tiza y el tablero a un entorno más digital entonces el

docente debe incorporar nuevas herramientas en ese proceso y aceptar de que el

estudiante actual trabaja con lo tecnológico, o sea donde la tecnología es la base

y es la fuente donde ellos se desenvuelven, o sea que por lo tanto el docente

debe estar acorde a las necesidades y al contexto actual.

Eso quiere decir, que ¿todas sus clases son dictadas dentro de áreas o

aulas adaptadas con estructura tecnológica, que tenga equipos y todo ese

tipo de artefactos?

Page 3: ENTREVISTA

No necesariamente la tecnología es el computador; la tecnología es un lápiz, la

tecnología es un borrador, la tecnología es todo lo que es innovación y desarrollo.

El cuento de las TICS como estrategia en el docente, es poder llegarle más fácil al

estudiante con nuevas herramientas que fortalecen el proceso de aprendizaje en

el estudiante.

A medida que avanza la tecnología se van dejando a un lado los libros y las

redes sociales se posicionan más en la sociedad, especialmente en los

niños, quienes desde preescolar tienen fácil acceso a la misma ¿Cómo

aplicar este avance de manera productiva en el aprendizaje de los niños?

Yo diría que la tecnología surge como una estrategia más al evento presencial

donde el estudiante, o en el caso el niño, va interactuar con nuevas herramientas

que le van a ayudar en su proceso de formación y le van a facilitar el desarrollo de

lo cognitivo, el desarrollo del lenguaje y la motricidad fina.

Dentro de su rol de docente ¿Cómo incorpora las tecnologías y cuál es el

reto al incluirlas en su quehacer profesional?

Desde el cuento del docente, el área de las TICS es un apoyo para el docente,

como una estrategia, una herramienta más, otro escenario más, que le ayuda a

desenvolverse y a llegarle más fácil al estudiante.

¿Cuáles son los cambios más representativos que se han dado en el

proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños que cursan el grado

preescolar?

Los cambios más representativos es que el niño desarrolla otras habilidades que

antes no se desarrollaban porque solamente era el estudiante o el niño pendiente

de lo que decía el docente y copiaba, copiaba y copiaba, y no podía interactuar.

¿Cuáles habilidades pueden ser esas?

Las habilidades que desarrolla el niño es, que el niño puede estar jugando, puede

estar escuchando, puede estar hablando, o sea desarrolla, puede hacer cuatro

cosas al mismo tiempo que en la época de antes no se podía hacer, ¿por qué?,

porque no tenía el cuento de lo tecnológico en cuestión de lo del sistema,

entonces el niño ahora dispone de varias herramientas, desarrolla otras

habilidades que el docente debe aprender a fortalecer con el uso de estas

herramientas.

Con el correr de los años la educación ha pasado por múltiples cambios a

nivel de estructuras físicas y acondicionamientos para las aulas de la nueva

generación de estudiantes ¿Cómo se ha dado ese cambio en aquellos niños

Page 4: ENTREVISTA

que inician su etapa escolar y que comienzan a interactuar con diferentes

artefactos que ya nada tienen que ver con el tradicional tablero o la tiza?

Los niños en el ambiente que se mueven, que son niños digitales porque nacieron

en esta generación se proveen de múltiples herramientas llámense celular, el

computador personal, el portátil, las Tablet y otros dispositivos más, como los

video games o los juegos, los x –box donde ellos interactúan, donde ellos se

mueven, donde ellos les facilita apropiarse de nuevas herramientas y a la vez

desarrollar habilidades, a la vez interactuar con otros y también fortalece todo el

desarrollo como persona si se aprovecha adecuadamente estas herramientas.

Medellín digital es una de las propuesta más conocidas para los colegios del

Valle de Aburra que llego permitiendo que la tecnología esté al alcance de

alumnos y maestros ¿Cuál cree usted que es el mayor progreso que se

obtiene con éste, especialmente en los niños de 5 a 7 años?

Bien, como sabemos, Medellín Digital y Antioquia La Mas Educada, el enfoque

esta hacia que ningún niño o adulto se quede sin acercarse a la tecnología y la

incorpore en su quehacer diario. El docente, el señor de la casa, la madre, el

señor de la tienda, digamos que el señor que barre en la calle, todos en este

momento, digamos que ya pueden proveer de estos elementos; ya ninguna de

estas herramientas puede alejarse de la persona porque si no estaría creando una

brecha donde no le permitiría incorporarse en este mundo digital, entonces la idea

de Medellín Digital es que todas las personas tengan el acercamiento a estas

herramientas, se puedan proveer de ellas y puedan aprender con ellas, puedan

interactuar con otras personas, de otras culturas y compartir experiencias

significativas, ya sea desde el barrio, su comunidad, la escuela y desde el ámbito

donde se desempeña.

Profesor, ¿Conoce de algún programa o avance que se esté dando en las

escuelas donde se busquen estrategias efectivas de interacción tecnológica

con los niños? A parte de lo que hace Medellín Digital existen algunos

aplicativos o formas que hagan que haya un mayor acercamiento.

En este cuento de las tecnologías hay diversos programas, hay colegios en la

ciudad y escuelas en la ciudad que se están proveyendo de nuevas herramientas

como tableros digitales, donde el niño puede interactuar en esos tableros, donde

todo lo que se haga en esos tableros se guarda y queda como una evidencia de

todo el proceso, tanto en lo que realiza el docente como el estudiante; en donde

todas estas experiencias se comparten en grupos de investigación. Y entonces, en

el caso de nosotros, desarrollamos con las niñas de preescolar, desarrollamos

software en herramientas como power point, J clic y otras herramientas más para

Page 5: ENTREVISTA

crear rompecabezas, sopas de letras y actividades que ayudan a que ellas en el

preescolar las usen y los niños puedan fácilmente aprender una materia, llámese

idiomas, literatura, ciencias básicas, entre otras.

¿Cuál cree usted que sería la solución al mal uso de la tecnología, para que

tanto maestros como alumnos de preescolar tengan mayor claridad y

enfoque a la hora de poner en práctica lo aprendido? Hay de pronto un mal

uso o simplemente hay un uso que no está bien orientado.

En el caso de las herramientas como las redes sociales, como Facebook y otras

herramientas, las herramientas están ahí. Lo que observamos es un mal uso de

estas porque el enfoque lo utilizan más hacia la diversión y no hacia procesos de

aprendizaje donde van a fortalecer competencias que les van a ayudar a ser

mejores en lo que hacen. Jugar no es malo, lo importante es que utilicen la

herramienta adecuadamente y no la usen con otros fines.

El concepto Edu-comunicación es un término que ahora se comprende y se

posiciona en las aulas de clase ¿Cuál es el aporte de las TIC a este

concepto?

Yo diría que las tecnologías surgen como una herramienta más, un complemento

y un escenario más para el proceso de comunicación donde se fortalecen ya en

redes, comunidades virtuales donde ya hay herramientas como los blogs, donde

hay poltcast o sitios donde se comparten audios, videos, imágenes entonces ya

ahí hay un nuevo escenario donde podemos comunicarnos desde diferentes

aspectos.

¿Cuál es la estrategia o cual es el mecanismo que utilizan los docentes con

niños tan pequeños para que se vayan familiarizando con las TIC, por qué se

comienza para que no haya un cambio muy drástico en el niño?

En el proceso de aprendizaje ¿qué se debe de hacer? Inicialmente se comienza

con el video como una estrategia porque es desde lo visual que el niño aprende y

desde el sonido, usa los poltcast o sonidos con canciones que el niño empieza a

identificar y después empiezan con el proceso de la escritura. El niño empieza en

un proceso de diversión y de juego, entonces el video así como el sonido, se

utiliza como estrategia para llegarle al niño de una forma más lúdica.

Proyectando en 5 años el progreso de las TICS y el avance tecnológico

¿Cómo cree usted que será el proceso de enseñanza – aprendizaje en

preescolar?

La idea es que en un tiempo corto los niños ya son los que van a guiar todo un

proceso, o sea el docente está ahí para apoyarlos pero los niños con tanta

Page 6: ENTREVISTA

tecnología y todas estas herramientas van a ser más abiertos a muchos procesos,

y desde el cuento de la tecnología se va a utilizar para fortalecer, de hecho las

herramientas que existían antes como los juegos el niño era estático, por eso

ahora los nuevos juegos que se están desarrollando se enfocan es hacia que el

niño se mueva, brinque, cante y ese cuento, también para que se desarrolle la

motricidad, las destrezas, el lenguaje y el niño pueda fácilmente ser más

elocuente en lo que hace, en lo que piensa y en lo que puede proyectarse.

En términos de conocimiento ¿Qué tan larga o que tanto nos falta para

superar la brecha tecnológica y de conocimiento en relación con otros

países tecnológicamente desarrollados o que están forjando con más

empeño este asunto? En realidad existe un espacio muy grande o tiene que

ver más con que no tengamos el acceso o la infraestructura sea por motivos

económicos o temas educativos ya implantados en el país.

En estos momentos la limitación es de cada uno porque tenemos acceso a

cualquier tecnología, las tecnologías que están saliendo actualmente cualquiera

puede tener un BlackBerry, un IPhone, una Tablet, o sea nada es imposible para

ninguno, lo que es en ese cuento es el miedo a la tecnología, lo que se denomina

tecnofobia, hace referencia al miedo a la tecnología pero más por

desconocimiento porque cualquiera, sea la señora de las papitas, el señor

barrendero, el celador, cualquiera puede comprarse un IPhone ya es el uso que le

va a dar a esa herramienta, o sea no hay límites para uno, cada uno en la medida

que incorpora las herramientas y se acerque a ellas se está ubicando en el

mundo de lo digital o si no estaría aislándose del contexto actual y por lo tanto

estaría quedándose relegado o marginado del cuento de su trabajo, de su

desempeño y no estaría en esta sociedad de las tecnologías de la información y

la comunicación.

Usted ahora nos hablaba de que los niños, son niños digitales ¿Quiénes

serían entonces los emigrantes de la tecnología?

Son personas, digamos que tiempos atrás que están haciendo el proceso de

incorporar las tecnologías y que de cierta forma se les dificulta pero las han

incorporado, o sea se han acercado a ellas y van en ese proceso de cómo usarlas

en su quehacer, con sus limitaciones y cuentos, pero lo ideal es que ya se han

acercado a ese cuento, no tiene la habilidad que tienen los niños de ahora pero

por lo menos las han incorporado en un proceso muy lento aunque están

haciendo un uso de ellos.

Page 7: ENTREVISTA

Por último, cuéntenos un poco acerca del trabajo en el diseño de Software

infantil que usted desarrolla con las alumnas de la Facultad de Educación en

Preescolar.

Inicialmente la idea es que ellas creen un CD con actividades que incorporen

diversos juegos usando herramientas ofimáticas, herramientas en línea de internet

y otras herramientas que se pueden descargar como software libre para crear

actividades que van a beneficiar las escuelas e incorporar en ellas el cuento de

los rincones tecnológicos, o sea como crear en el aula de clase un espacio para

que el niño pueda divertirse aprendiendo usando la tecnología.