EntreVista

6
ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO Entrevista Inicial Nos contactamos con el experto de la empresa “INARCON S.R.L.” dedicado a la “Elaboración y ejecución de proyectos de edificaciones”, y nos centramos en uno de los temas específicos que él domina, el cual es la instalación de red eléctrica para construcciones. En un inicio se hicieron preguntas muy generales para conocer más de su campo y, poder analizar los problemas existentes durante el desarrollo de sus actividades. En otra oportunidad se hizo una segunda reunión para adquirir conocimientos más profundos; por diversos motivos la entrevista no se puedo dar en los días que hubiéramos deseado, al ser él el experto, tuvimos que adaptarnos a sus posibilidades en cuanto a horario. La entrevista se desarrolló normalmente con preguntas estructuradas, el único inconveniente fue que la entrevista se hizo a través de la grabación de un audio. Entrevista no estructurada Se hicieron preguntas generales sobre diversos aspectos 1. ¿Puede Contarnos un poco de las instalaciones eléctricas? Normalmente trabajo con empresas privadas, licitaciones públicas, pero mayormente en contrataciones privadas, pero en las instalaciones eléctricas se halla su mayor experiencia, dentro de ellas tenemos redes de alta, media, baja tensión e instalaciones interiores. Las de alta tensión son alimentadores tomados de redes principales, de estas a la red primaria, que luego van a

description

fsnfd sgds

Transcript of EntreVista

ADQUISICIN DEL CONOCIMIENTOEntrevista InicialNos contactamos con el experto de la empresa INARCON S.R.L. dedicado a la Elaboracin y ejecucin de proyectos de edificaciones, y nos centramos en uno de los temas especficos que l domina, el cual es la instalacin de red elctrica para construcciones.En un inicio se hicieron preguntas muy generales para conocer ms de su campo y, poder analizar los problemas existentes durante el desarrollo de sus actividades.En otra oportunidad se hizo una segunda reunin para adquirir conocimientos ms profundos; por diversos motivos la entrevista no se puedo dar en los das que hubiramos deseado, al ser l el experto, tuvimos que adaptarnos a sus posibilidades en cuanto a horario. La entrevista se desarroll normalmente con preguntas estructuradas, el nico inconveniente fue que la entrevista se hizo a travs de la grabacin de un audio.

Entrevista no estructuradaSe hicieron preguntas generales sobre diversos aspectos1. Puede Contarnos un poco de las instalaciones elctricas?Normalmente trabajo con empresas privadas, licitaciones pblicas, pero mayormente en contrataciones privadas, pero en las instalaciones elctricas se halla su mayor experiencia, dentro de ellas tenemos redes de alta, media, baja tensin e instalaciones interiores.Las de alta tensin son alimentadores tomados de redes principales, de estas a la red primaria, que luego van a subestaciones areas en monoportes segn el requerimiento donde se quiera llevar el flujo.Las de media tensin van a por ejemplo- departamentos, colegios, industrias, etc. A travs de postes de 14 metros u otras medidas.En resumen el flujo va de las altas tensin a las de media y de ests a las de bajas tensin.

2. Quin se encarga de realizar el presupuesto de un proyecto?Dentro de la empresa se encuetran profesionales como mecnicos elctricos que hacen el clculo de metrados, presupuesto de mano de obra y materiales.

3. De dnde obtienen la energa para manipular sus herramientas y realizar sus funciones?Dependiendo de la zona, si fuera en una zona no urbana nosotros llevamos nuestros generadores elctricos; en una zona urbana se solicita a SEAL un medidor provisional previo pago.

4. Quin se encarga de hacer el contacto con SEAL?El ingeniero hace el ccluclo de la demanda de energa que usaremos, normalmente el administrador se encarga de las gestiones ante SEAL.

5. A partir de qu momento ya se cuenta con el suministro de energa?En el inicio de obra ya se debe contar con el suministro y, como ya se dijo antes depende de si es zona urbana o no.

6. Quin se encarga de hacer el control de calidad final?El inicio de obra se aprueba por SEAL la cual lleva un control a travs de una especie de cuaderno de obra, al final de la obra la misma SEAL se acerca para recibir y aprobar la obra, certificar los materiales, etc.

7. Usted conoce los aparatos que usan para este control?Uno de ellos es el Megmetro. Hacen la prueban entre conductores de fase a fase, pruebas de cada fase con neutro, la otra es la de neutro con tierra, cada fase del circuito (RST) con tierra que debe dar una lectura ptima de buen aislamiento; y la otra prueba que es la continuidad de conductores.

8. Existen sanciones, si se encuentran desperfectos en las instalacioneso o no entrega en plazos previstos?Si hay sanciones (econmicas) al no cumplir con la fecha programada de obra; si se encuentran desperfectos en las instalaciones, la empresa se hace cargo de las subsanaciones y damos una garanta de 7 aos de buen funcionamiento.

Entrevista estructurada1. En la ejecucin de un proyecto, cules son las fases que existen desde el inicio hasta el fin de la obra?Anteproyecto (realizado por las constructoras donde an no participamos), factibilidad, etapa presupuestal, ejecucin y entrega de obra.2. Cules son los problemas ms frecuentes que se detectan en la entrega de obra?Casi no hemos tenido problemas en retrazos de obra, porque partimos con la documentacin y fecha indicada y contamos con personal calificado que conoce bastante su trabajo.

3. Cul es la fase ms problemtica?A veces sucede que se presentan pequeas fallas, pequeeces subsanables, comnmente en la etapa de ejecucin.

4. Qu errores se dan por parte de la mano de obra?Son errores comunes que se presentan en el desarrollo, como un mal empalme, que no se encuentre bien aislado, que al final no cumplen con los margenes establecidos.

5. Los materiales usados influyen en la calidad de las instalaciones?En cuanto a los insumos, la calidad del material influye bastante en un buen trabajo, si me proporcionan un material psimo me encuentro con riesgo a no pasar las pruebas finales.

6. Siempre hay material disponible en los almacenes?Una vez iniciada la obra, el material es solicitado para que no exista atraso alguno, y existen marcas como Indeco, Inmersur, ceper (de buena calidad).

7. Las herramientas que utiliza el trabajador, cunto influyen en la instalacin?Influye bastante, si yo tengo una herramienta de psima calidad obviamente me saldr un trabajo malo, por eso recomendamos, obliigamos a cada tcnico, cada operario que tengan las herramientas adecuadas.

8. Supervisa constantemente las acciones de los operarios?Siempre recorro las obras donde se realizan los trabajos, no solamente viendo el desarrollo de obra, sino tambien viendo la integridad fsica de cada trabajador que cada uno cumpla con los implementos de seguridad, lo que llamamos las EPP (Elementos de Proteccin Personal) guantes, lentes, cascos, uniformes,etc.

9. Utiliza algn aparato para la supervisin de las instalaciones?Megmetros: instrumento para prueba de aislamiento de conductores elctricos; pinza perimtrica: para verificar el consumo de cada lnea; voltmetro: para saber cunto de energa estamos consumiendo; telurmetro: para medir resistencia de los sistemas de puesta a tierra de todos los pozos.

10. Existen factores ajenos, que influyan en la mala ejecucin de instalaciones?En la instalacin de un edificio no puede estar trabajando el albail con el seor electricista al mismo tiempo, se debe respetar la programacin de desarrollo de trabajo.

11. Algo ms que desee aadir?Solamente recomendar a los que trabajan conjuntamente, tener bastante cuidado, porque al trabajar con el sistema elctrico muchas veces por errores hay muertes, por negligencia del mismo tcnico, por ello hay que tener bastante cuidado.

Red de Inferencia del proceso en instalaciones de redes elctricas

R1R2R3R4R5R6R7MetradoPlano de construccinAusenciasCalidad de empalmesAislamiento de conductoresProcedimiento realizadoCalidad de insumosStock de insumosAusencia de herramientasEstado de herramientaMala coordinacin con otrosFiltrado de material extrao en redesSupervisin del ContratistaEtapa presupuestalMano de obraMaterialesEjecucinEntrega de obraHerramientasOtros