ENTREVISTA

6
El arte de construir la cultura. Por Samuel Ruiz Padilla.. Entrevista Realizada a Amelia Martínez, licenciada en comunicación visual y muralista, actualmente encargada del departamento de proyectos culturales de porrua. Entrevista realizada el 18 de julio del 2012. ETREVISTA. Después de una incansable búsqueda de tres días, de constante acoso telefónico y agobiante búsqueda por las redes sociales, finalmente tengo el gusto de entrevistar a Amelia Martínez, muralista y licenciada en comunicación visual egresada del Instituto Nacional de las Bellas Artes (I.N.B.A), actualmente esta encargada del área de proyectos culturales de Porrúa…. ENTREVISTADOR: Buenas tardes, en primer lugar quiero agradecerte por tomarte el tiempo para realizar esta entrevista, llevo aquí dos horas y he visto que no descansas, así que te agradezco el hecho que regales estos minutos. (Ahora si , empecemos). ENTREVISTADOR: ¿Cómo fue tu inicio en el arte o tu primer contacto con la cultura? AMELIA MARTINEZ : Mmmmm me haces viajar en el tiempo y remontarme a mi infancia, recuerdo que un día fui al museo de antropología e historia y despertó en mi algo y desde ese momento sentí interés por la cultura, me atraía mucho conocer la historia, me gustaba ir mucho a los museos……. Si, creo que fue ese mi primer contacto con la cultura, ehhhh…… ya con el arte fue diferente……. Ya fue en la preparatoria cuando me empozo a llamar la pintura, la escultura. ENTREVISTADOR : Inevitablemente te tengo que preguntar ¿Qué es para ti la cultura?? AMELIA MARTINEZ : Para mi la cultura es mmmmm todos esos elementos que hacen que algo tenga un valor y este trascienda por años . ENTREVISTADOR : ¿Qué te motivo a involucrarte con la cultura? . AMELIA MARTINEZ : Buena pregunta es algo que todavía no entiendo (risas),…. ehhh bueno creo que fue por el gusto de aportar algo a la sociedad, también las

description

SABER SU VISION DE LA CULTURA

Transcript of ENTREVISTA

Page 1: ENTREVISTA

El arte de construir la cultura.

Por Samuel Ruiz Padilla..

Entrevista Realizada a Amelia Martínez, licenciada en comunicación visual y

muralista, actualmente encargada del departamento de proyectos culturales de

porrua.

Entrevista realizada el 18 de julio del 2012.

ETREVISTA.

Después de una incansable búsqueda de tres días, de constante acoso telefónico

y agobiante búsqueda por las redes sociales, finalmente tengo el gusto de

entrevistar a Amelia Martínez, muralista y licenciada en comunicación visual

egresada del Instituto Nacional de las Bellas Artes (I.N.B.A), actualmente esta

encargada del área de proyectos culturales de Porrúa….

ENTREVISTADOR: Buenas tardes, en primer lugar quiero agradecerte por

tomarte el tiempo para realizar esta entrevista, llevo aquí dos horas y he visto que

no descansas, así que te agradezco el hecho que regales estos minutos. (Ahora

si , empecemos).

ENTREVISTADOR: ¿Cómo fue tu inicio en el arte o tu primer contacto con la

cultura?

AMELIA MARTINEZ : Mmmmm me haces viajar en el tiempo y remontarme a mi infancia, recuerdo que un día fui al museo de antropología e historia y despertó en mi algo y desde ese momento sentí interés por la cultura, me atraía mucho conocer la historia, me gustaba ir mucho a los museos……. Si, creo que fue ese mi primer contacto con la cultura, ehhhh…… ya con el arte fue diferente……. Ya fue en la preparatoria cuando me empozo a llamar la pintura, la escultura.

ENTREVISTADOR : Inevitablemente te tengo que preguntar ¿Qué es para ti la cultura??

AMELIA MARTINEZ : Para mi la cultura es mmmmm todos esos elementos que hacen que algo tenga un valor y este trascienda por años .

ENTREVISTADOR : ¿Qué te motivo a involucrarte con la cultura? .

AMELIA MARTINEZ : Buena pregunta es algo que todavía no entiendo (risas),…. ehhh bueno creo que fue por el gusto de aportar algo a la sociedad, también las

Page 2: ENTREVISTA

ganas de transmitir emociones y crear cosas que perduren atreves del arte , del tiempo mismo.

ENTREVISTADOR : Siempre se tiene la idea que dedicarse al arte en este país es como aventarse al abismo, en el sentido de que no produce ganancias económicas, ( bueno ehh como decirlo), Yo quería ser escritor y mi padre me decía que me iba morir de hambre, que porque mejor no estudiaba otra cosa, en ese sentido., ¿Tuviste problemas en casa por dedicarte a esto?.

AMELIA MARTINEZ : Mmmmm asi como un problema como tal no, ehhhh solo recuerdo que no les agradaba mucho la idea, pero a pesar de eso siempre me trataron de apoyar mis padres, pero ahora que recuero si tenia tíos que me decían que mejor me dedicara a otra cosa.

ENTREVISTADOR : ¿Crees que los espacios que se le dan al arte son suficientes?.

Los espacio no son suficientes eso si esta clarísimo necesitamos impulso y gente pensante entre nosotros, creo que le gobierno mas que ocuparse en otra cosas o en lugar de invertir en monumentos innecesarios en donde se gastan millones de pesos , mejor deberían destinar ese dinero para difundir la cultura, ammmm no se, ehhh tal ves hacer mas eventos culturales, pues como lo dije crear gente pensante y gente que se comprometa socialmente.

ENTREVISTADOR : ¿A qué corriente pictórica perteneces?

AMELIA MARTINEZ : Al dadaísmo ,

ENTREVISTADOR: ¿ Nos podría explicar un mas a fondo que es el dadaísmo?.

AMELIA MARTINEZ: ammmm yo lo defino como la manera libre de crear, el dadaísmo es crear con el espíritu , con las emociones, con los sentimientos mas que con la técnica , y precisamente esa es la intención del este movimiento romper los formalismos del arte y rescatar los orígenes del arte.

ENTREVISTADOR: Mira en las ultimas semanas en la universidad hemos estado investigando a cerca de la cultura (estamos haciendo un documental), pero nos hemos dado cuenta que hay muchas deficiencias del sistema, y una de ellas es que no realizan ninguna actividad cultural, tampoco hay espacios para practicas y mucho menos eventos culturales, como si las hay en otras universidades, yo considero que es una desventaja que tenemos pero desde tu punto de vista:

Page 3: ENTREVISTA

¿Consideras que hay diferencia entre una persona que realiza una actividad artística a una que no lo hace?

AMELIA MARTINEZ: Si , es mas que lógica tu pregunta , los artistas somos mas hipersensibles y vemos cosas que las demás personas no ven o no detectan ,,,,, pero no es propio de los artistas solamente esa hipersensibilidad, también se tienen que abrir espacios culturales en las universidades para desarrollar esa hipersensibilidad en los demás ( ¿si conteste tu pregunta o me Sali?)…

ENTREVISTADOR: Ahhh no, ehh en parte si contestaste la pregunta, pero iba mas enfocada a saber cual es la diferencia de una persona que realiza actividades culturales en la universidad y alguien que no lo hace? A eso me referia.

AMELIA MARTINEZ: Ahh ok, ok,ok, , mmm si claro que hay una diferencia muy marcada por que el perfil del egresado es diferente, abre mas su panorama y su desarrollo humano .

ENTREVISTADOR: ¿se puede vivir del arte y la cultura en este país?

Si se puede pero es muy difícil, tienes que tocar muchas puertas, tienes que buscar muchas maneras de vivir del arte , desgraciadamente ehhh no tenemos los artistas el mismo apoyo o mejor dicho no estamos tan valorados (por llamarlo de una manera) como en otros países, en donde los artistas son bien pagados y además reciben todo tipo de apoyo del gobierno para realizar sus trabajos, cosa que aquí no sucede.

ENTREVISTADOR: ¿Qué estímulos hacen falta para la promoción del arte y cultura en México?

AMELIA MARTINEZ: Espacios considero que lo mas importante es la cultura entre la gente , que leean mas que salga a los espacios de cultura que tiene México que muchos de ellos son gratuitos y no lo saben,

ENTREVISTADOR: En tu opinión ¿Cuál es el papel que debería de asumir el gobierno para la promoción de la creatividad en México?

AMELIA MARTINEZ: El papel de gente pensante

ENTREVISTADOR: Piensas que la cultura y la creación artística el día de hoy son parte de un sistema incluyente, es decir la cultura llega a todos los sectores de la sociedad?

Page 4: ENTREVISTA

AMELIA MARTINEZ: No llega a todos los sectores desafortunadamente es muy limitado el alcance, pero precisamente es lo que trtatamos de hacer en porrua ,queremos que la cultura este presente en todos lados y que llegue a todos.

ENTREVISTADOR: En este caso que mencionas heee como lo han trantado de hacer mejor dicho que han hecho ustedes para que la cultura llegue a todos?.

AMELIA MARTINEZ: Mmmm bueno hemos hecho campañas de “culturización” ( hace una expresión de sorpresa ante dicho termino), en el metro he rentando libros, poniendo librerías en los andadores, bueno en mi caso me ha tocado organizar clubes de lectura para niños.

ENTREVISTADOR: En que consiste esta actividad que mencionas?

AMELIA MARTINEZ: Un club de lectura radica en desarrollar la imaginación y despertar el interés por la lectura a través de contar cuentos , historias, crear historias incluso, además se hacen otras actividades manuales, se cuentan historias a través del teatro guiñol, se llevan ponentes etcétera.

ENTREVISTADOR : Con tu visión y experiencia que le recomendarías a los jóvenes creadores para promover y estimular su trabajo?

AMELIA MARTINEZ: Buscar apoyo de casas de cultura o de galerías, participar en concurso o lugares pequeños como cafés que te dan la oportunidad de exhibir tu trabajo.

ENTREVISTADOR: ¿Por qué crees que las personas se sientan ajenas a museos y sitios donde se promueve la cultura?

AMELIA MARTINEZ: Por que ellos mismos carecen de cultura, recuerda que contra la ignorancia, la inteligencia de un pueblo con conocimiento es un pueblo consiente

ENTREVISTADOR: ¿Cómo visualizas el futuro del arte en México?

AMELIA MARTINEZ: Con peña nieto en la presidencia la verdad no lo se, ( risas), se debe ser muy optimista (risas)

ENTREVISTADOR: Para ti que hace falta para que mas personas tengan un acercamiento con la cultura?

AMELIA MARTINEZ : Me parece que hace falta Información y difusión .

ENTREVISTADOR: A que le atribuyes la falta de lectura en nuestro país?

Page 5: ENTREVISTA

A la flojera, de no pensar ,a que muchos prefieren ser educados y ser prototipos de la caja que emite imágenes sin sentido,

ENTRVISTADOR: Estas en contra de la televisión?.

No en realidad ,pero si en contra del duopolio y del mal uso de los medios, me parece que se en ese sentido se debe dar a mas apoyo a las televisoras culturales, porque creo que así el contenido de los programas seria diferentes y por consecuencia la sociedad seria diferente ya que vería una televisión inteligente y no una televisión pensada para idiotas.

ENTERVISTADOR: Consideras que la sociedad es el reflejo de nuestra cultura?

AMELIA MARTINEZ: Si ,definitivamente si

ENTREVISTADOR: Que es lo mas difícil de organizar y difundir los eventos culturales?

AMELIA MARTINEZ: Pues todo el evento en si , desde la logística, difusión, ehhhh ( tono pensativo) en realidad no te puedo mencionar algo en especifico, todo es laborioso .

ENTERVISTADOR: Por ultimo que propondrías para mejorar la difusión cultural en nuestro país?

AMELIA MARTINEZ: Empezar por la educación en las escuelas y la apertura de mas espacios culturales ,por que el talento lo hay y mucho .

ENTREVISTADOR: Bueno no me queda mas que agradecerte nuevamente por tu amabilidad y tu atención, de verdad esta pequeña entrevista ha sido enriquecedora para mí, y de verdad gracias por todo, eres una persona muy accesible.

AMELIA MARTINEZ: Por nada, es para mi un placer poder ayudar a jóvenes estudiantes, en sus practicas, porque yo pase por la universidad y se la importancia que tiene el hacer practicas, y también fue gusto hablar contigo.

FIN…

Page 6: ENTREVISTA