Entrevista a docente de nivel preescolar

3
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DESARROLLO HUMANO Entrevista a docente de nivel preescolar ¿En qué forma se interactúa con los niños? Pues todos los días se trata de tener una comunicación constante con ellos, ya sea mediante trabajos o actividades individuales o en grupo, así es como vemos como van desarrollando sus habilidades cada uno y como se desenvuelven, esto nos ayuda a por ejemplo si hay algún niño con alguna capacidad especial, brindarle la atención que necesita, ya que su desarrollo es más centrado hacia cierto tipo de cosas y nosotras como educadoras debemos prestar atención a toda esa clase de detalles para darle la atención que necesita a cada niño. ¿Cómo se puede detectar si algún niño tiene algún problema emocional? Por la forma en que se expresa con los demás, el humor que trae, si es persistente, la disposición que muestra, si se aferra a cosas o hace berrinches, si llora con facilidad, si no habla o habla demasiado, porque mucha gente piensa que los niños que hablan mucho no tienen problemas emocionales y me a tocado casos en los que se ve claramente que también los tienen, porque de eso parte su conducta y forma de ser que adaptan como suya. ¿Cómo se puede detectar si algún niño tiene algún problema social? En la mayoría de los casos es por cómo se conducen con sus demás compañeros, si les gritan, si se molestan con facilidad, si se mantienen alejados del grupo, hacemos mucha actividades en parejas o equipos, ahí la mayoría de las veces es cuando sale que niños tienen dificultad para conducirse con sus demás compañeros, que se dé casos que ningún equipo quiere integrarlo y es ahí cuando

Transcript of Entrevista a docente de nivel preescolar

Page 1: Entrevista a docente de nivel preescolar

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIADESARROLLO HUMANO

Entrevista a docente de nivel preescolar

¿En qué forma se interactúa con los niños?

Pues todos los días se trata de tener una comunicación constante con ellos, ya sea mediante trabajos o actividades individuales o en grupo, así es como vemos como van desarrollando sus habilidades cada uno y como se desenvuelven, esto nos ayuda a por ejemplo si hay algún niño con alguna capacidad especial, brindarle la atención que necesita, ya que su desarrollo es más centrado hacia cierto tipo de cosas y nosotras como educadoras debemos prestar atención a toda esa clase de detalles para darle la atención que necesita a cada niño.

¿Cómo se puede detectar si algún niño tiene algún problema emocional?

Por la forma en que se expresa con los demás, el humor que trae, si es persistente, la disposición que muestra, si se aferra a cosas o hace berrinches, si llora con facilidad, si no habla o habla demasiado, porque mucha gente piensa que los niños que hablan mucho no tienen problemas emocionales y me a tocado casos en los que se ve claramente que también los tienen, porque de eso parte su conducta y forma de ser que adaptan como suya.

¿Cómo se puede detectar si algún niño tiene algún problema social?

En la mayoría de los casos es por cómo se conducen con sus demás compañeros, si les gritan, si se molestan con facilidad, si se mantienen alejados del grupo, hacemos mucha actividades en parejas o equipos, ahí la mayoría de las veces es cuando sale que niños tienen dificultad para conducirse con sus demás compañeros, que se dé casos que ningún equipo quiere integrarlo y es ahí cuando entramos nosotras a darles el apoyo y la seguridad que necesitan para poder integrarse, porque preescolar son las bases y si se detecta que tienen un problema, los problemas, canalizarlos a tiempo, después ya es mucho más difícil que se pueda modificar una conducta, porque aquí agarran las bases de como seguirán creciendo a lo largo de su vida, porque ya primaria es otro mundo de cosas nuevas.

¿Qué actividades llevan a cabo con ellos?

Pues los hacemos pintar, ya sea con crayolas o con acuarelas, los sentamos en círculo y los ponemos a cantar canciones de acuerdo a su edad, hora de la siesta, hora de jugar, cosas así, que los ayuden a poder desarrollar algo positivo en un futuro, ya sea tomar tiempo para hacer cada cosa, organizarse mejor, dedicarse mejor a sus trabajos, etc., también tratamos de despertar la parte creativa que hay en ellos, porque en sí, todos los niños son creativos, curiosos y les gusta experimentar, están en esa etapa, entonces se trata de que descubran cosas nuevas y las actividades las vamos adaptando algunas según el grupo como se valla desenvolviendo.

Page 2: Entrevista a docente de nivel preescolar

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIADESARROLLO HUMANO

¿Cómo integran al grupo?

Haciéndolos que se ayuden para lograr un objetivo juntos, con actividades, juegos, trabajos y a los niños que se les dificulta acercándolos para que se sientan seguros y se les quite ese miedo.

¿Con que tipo de circunstancias pueden asociar un patrón de conducta negativo o positivo?

Por ejemplo cuando realizamos actividades sobretodo de grupo y no quieren participar, que estamos cantando y no quieren cantar, o es hora de jugar y no quieren jugar, se les pide que hagan algo y no lo hacen, quieren hacer su voluntad con berrinches.

¿Con que características pueden predecir una circunstancia o prevenirla?

Observando la forma de ser de cada niño, así muchas veces se puede ver que es lo que van a hacer antes de que lo hagan y así poderles hacer entender cuando están haciendo algo mal explicándoles el porqué, también si ya se tuvo alguna situación que requirió atenciones especiales, se toman cierta serie de medida para que no vuelva a ocurrir y se pueda modificar una conducta negativa.

¿Con que técnicas modifica una conducta negativa?

La verdad, las bases de la educación y formación de cada niño, vienen desde casa, si en casa no tienen un buen guía que les enseñe a como conducirse, muchas veces los niños tienden a imitar y los padres no se dan cuenta, se quejan de la actitud de su hijo, mas sin embargo ellos son así porque ellos los educaron así, porque ellos son de esa forma, así que primeramente, en este tipo de casos se manda llamar al padre, madre o tutor y si no viene no se le deja pasar al niño hasta que no venga, porque muchas veces, los niños que presentan una actitud negativa, también la presentan de forma violenta, hacia si m8ismos y sobre todo hacia sus compañeros y eso afecta directamente al ambiente que se vive en el salón de clases, ya con el apoyo de los padres, todo es más fácil acá, porque después de todo, aquí vienen a aprender.