Entrevista a Josip Broz, Tito

download Entrevista a Josip Broz, Tito

of 4

Transcript of Entrevista a Josip Broz, Tito

  • 8/6/2019 Entrevista a Josip Broz, Tito

    1/4

    Entrevista a Josip Broz, Tito

    El drama de Checoslovaquia fue un impacto en el corazn de Yugoslavia. Ustedes

    permanecen alertas y con las armas al alcance de las manos. Sin embargo, ya noparecen temer ms que la URSS los invada.

    No, no tememos una invasin de la URSS y no la temimos jams, an durante la crisis

    de Checoslovaquia. Pero, forzosamente, tomamos todas las medidas de precaucin.

    Nuestra confianza fue mellada por los sucesos.

    La crisis de Checoslovaquia es la que ustedes vivieron hace 20 aos. Sin embargo,

    la URSS no invadi entonces a Yugoslavia.

    No, a pesar de que en 1948 Yugoslavia estaba completamente aislada. Todo el

    movimiento comunista internacional nos agreda. En 1968, la posicin de

    Checoslovaquia era muy diferente: gozaba de simpata en casi todo el mundo, y los

    partidos comunistas occidentales la apoyaban. Nosotros estbamos excomulgadosyen nuestras fronteras oamos resonar la amenaza de las armas. Pero estbamos decididos

    a luchar y preparamos todo para defender nuestra independencia y nuestra va propia

    hacia el socialismo. Stalin se dio cuenta a tiempo de las consecuencias de un acto

    irreflexivo de agresin: cuando un pueblo est decidido a pelear, es muy difcil

    vencerlo. Stalin era un hombre inteligente y yo siempre lo consider como un realista.

    Ahora bien: en calidad de hombre de Estado se mostraba muy brutal frente a las

    aspiraciones del pueblo. El stalinismo hizo mucho dao.

    En Occidente hay importantes personalidades que lamentan que Checoslovaquia

    no hay luchado contra los invasores. Qu piensa usted?

    No hubiera sido ms que un intil derramamiento de sangre. La reaccin de los pases

    occidentales, y en especial de los Estados Unidos, fue blanda. Notablemente blanda! La

    situacin de Checoslovaquia era muy particular y se obr sensatamente. Claro que en

    Yugoslavia, aunque lo quisiramos, no podramos obligar al pueblo a quedarse con los

    brazos cruzados.

    Fueron razones ideolgicas o mviles estratgicos los que llevaron a la URSS a la

    intervencin militar?

    Los dos.

    Se suele sostener esta tesis: la URSS aplic los frenos en Praga porque prev unenfrentamiento con China dentro de unos diez aos y quiere fortificar su bloque en

    el Oeste.

    Mi opinin es completamente distinta. La intervencin de la URSS fue negativa para

    todos y cre problemas en vez de resolverlos. Los mtodos soviticos hicieron que el

    pueblo checoslovaco se llenara de desconfianza y amargura. As no se consolid nada.

    Fue un error imponer la voluntad de los dirigentes de un estado a otro estado

    independiente.

    En sntesis, usted no cree que la perspectiva de un conflicto con China explique la

    actitud sovitica. Sin embargo, China se muestra dispuesta a socorrer a Albania y

    hasta a Rumania contra la URSS. Pekn interviene cada vez ms en los asuntoseuropeos.

  • 8/6/2019 Entrevista a Josip Broz, Tito

    2/4

    Es cierto. Pero China est lejos y es muy difcil que los chinos lleguen hasta aqu. En

    cuanto a la accin de la URSS en Checoslovaquia, contribuye a perjudicar las relaciones

    -ya muy deterioradas- entre soviticos y chinos. Y en lo referente a Albania (si bien

    China la ayuda, sobre todo con armamentos), se encuentra adosada a nuestro pas;

    contar con una Yugoslavia independiente y decidida a defender su independencia le

    resultara un sostn mucho ms importante.

    Existe para usted un "peligro alemn"? La voluntad de revancha germana es

    una realidad o un mito?

    Habra un verdadero peligro si el revanchismo de Alemania Federal, que est apenas en

    su etapa inicial, continuara desarrollndose, lo que no es el caso por el momento.

    Muchas declaraciones soviticas se toman como prueba de una confrontacin entre la

    URSS (o mejor dicho, el Pacto de Varsovia) y el Pacto del Atlntico, es decir la NATO.

    Si el Pacto del Atlntico y el revanchismo alemn llegaran a coincidir en criterios y

    objetivos, sera algo muy distinto y sumamente grave, que justificara la actitud actual

    de la URSS.

    Dejando de lado el peligro militar, la penetracin econmica de la Republica

    Federal Alemana en Europa central y oriental, no puede constituir una amenaza

    en zonas estratgicas de la URSS?

    No lo creo. Sin duda, la aspiracin de Checoslovaquia de tener ms contactos

    comerciales con Alemania oeste y los dems pases de Occidente disgust a la URSS.

    Fue un error. El ejemplo yugoslavo lo prueba: desde hace veinte aos tenemos

    relaciones econmicas muy intensas con Occidente y seguimos siendo un pas

    socialista. Al mismo tiempo, hemos insistido en la necesidad de desarrollar cada vez

    ms ampliadamente nuestras relaciones con la URSS y los dems pases socialistas.

    Precisamente, puede haber movilizado a la URSS el ejemplo de ustedes. Se habrn

    dicho: "Despus de Yugoslavia, Checoslovaquia rompe el sistema y debilita la

    defensa".

    El rgimen socialista de Yugoslavia, basado en la autogestin, suscita crticas. Pero

    nosotros no pedimos recetas a nadie y tampoco se las damos a los dems. Lo cierto es

    que hay una tendencia general a la democratizacin del desarrollo socialista. Segn mi

    anlisis, el mvil principal de la invasin de la URSS a Checoslovaquia fue impedir que

    se desarrollara all un socialismo democrtico.

    Entonces usted no cree en la "contrarrevolucin" denunciada por los soviticos?

    Oh, por cierto, existan en Checoslovaquia elementos reaccionarios ycontrarrevolucionarios. Yo mismo dije a Dubcek y a los camaradas de la direccin

    Checoslovaca que deban tomar una actitud ms enrgica y decidida contra esos

    elementos, por otra parte irresponsables. De todos modos, la razn de intervenir en

    Checoslovaquia fue, esencialmente, impedir el proceso de democratizacin socialista;

    por lo dems, los checoslovacos podan defenderse muy bien, pues contaban con un

    partido comunista y una clase obrera fuertes y ejrcito bien preparado.

    Entonces, la Unin Soviticas no estaba obligada a la intervencin y poda haber

    encontrado otras vas para solucionar diferencias con Checoslovaquia?

    Los dirigentes soviticos proclaman su voluntad de lograr un arreglo pacfico de todos

    los problemas en las relaciones internacionales. Razn de ms para aplicar esos

  • 8/6/2019 Entrevista a Josip Broz, Tito

    3/4

    principios pacficos a la solucin de los problemas que se plantean dentro del propio

    campo socialista!

    Yugoslavia aspira, como Checoslovaquia en su breve primavera, a dar rostro

    humano al socialismo; por otra parte, personifica un comunismo nacional.

    No estoy de acuerdo con esa frmula de comunismo nacional! Somos y seremos antetodo internacionalistas. Es cierto que aspiramos a que el socialismo coloque en primer

    plano al hombre y que el desarrollo social adquiera al mximo un carcter humano. Pero

    no es un fenmeno tpicamente nacional el que, como nosotros, los checos y los

    eslovacos hayan querido suprimir los mtodos dogmticos, rechazar la arbitrariedad, dar

    al socialismo un contenido humano. Al contrario, sas son las aspiraciones generales de

    las fuerzas progresistas en el mundo entero. Por supuesto, las nacionalidades deben

    poder expresarse plenamente en este cuadro de un socialismo humano. El que no

    respeta a su propio pueblo no puede respetar a los otros pueblos. Pero defender los

    derechos de las nacionalidades implica asumir obligaciones internacionales.

    El marxismo-leninismo es compatible con un socialismo humano?Toda la ideologa marxista-leninista est penetrada de humanismo, esencial en ella.

    Entonces, la situacin actual no permitira hablar de un fracaso de esa ideologa?

    Lo ms importante no es dictaminar si todos los regmenes que se titulan socialistas lo

    son ya, y autnticamente. El hecho bsico es que la idea del socialismo predomina hoy

    en el mundo; y la evolucin general marcha hacia una sociedad conducida por esa

    ideologa, donde se garanticen la liberacin y la dignidad del trabajo, el pleno desarrollo

    de la personalidad humana.

    Parece usted subestimar los logros de la democracia en pases donde se afinc hace

    tiempo, como Francia, Gran Bretaa, los Estados Unidos.

    Si los pueblos que habitan esos pases estn conformes, yo no tengo ningn reparo

    contra la democracia de tipo occidental. Sin embargo, aun en el sentido clsico de la

    democracia, son democrticos los Estados Unidos? A mi juicio, no. La democracia no

    puede existir cuando perdura la discriminacin racial.

    Pareciera que, en nuestra poca, la lucha de las razas reemplaza la lucha de las

    clases.

    Al contrario. Son las diferencias raciales las que se transforman en luchas de clases.

    Teme usted, como el general De Gaulle, que estalle un conflicto mundial, o, msbien, que se vuelva a la guerra fra?

    Cmo no temer un conflicto mundial? La guerra fra lleva a la guerra caliente.

    La flota sovitica crece no lejos de las costas yugoslavas, en el Mediterrneo,

    mientras se refuerza la VI Flota de los Estados Unidos. Qu opina usted?

    Como ya haca tiempo que los barcos estadounidenses estaban en el Mediterrneo, en

    un primer momento la llegada de los navos rusos pareca equilibrar la situacin de los

    pases rabes frente a Israel. Pero ahora estoy convencido de que sera mejor si en el

    Mediterrneo no estuvieran ni la flota sovitica ni la estadounidense.

    En Yugoslavia se habla mucho de libertad, pero no hay pluripartidismo.Desde el comienzo no se plante la cuestin de crear un sistema pluripartidista. Por

  • 8/6/2019 Entrevista a Josip Broz, Tito

    4/4

    qu? Simplemente porque casi todos los dirigentes de los partidos burgueses se haban

    comprometido colaborando con el ocupante, o haban huido al extranjero. Las masas se

    plegaron a nuestro movimiento de liberacin y adoptaron integralmente nuestro

    programa.

    El sistema econmico yugoslavo, en qu consiste? Se afirma que les acarre seriasdificultades...

    Tenemos un sistema de autogestin: las colectividades de trabajo asumen ellas mismas

    la gestin de la empresa. Este sistema ya est tan enraizado en la mentalidad y en la

    prctica de nuestros compatriotas que nada puede reemplazarlo. En estos ltimos tres

    aos logramos vencer las peores dificultades. Ya sabamos que nada iba a ser fcil, pero

    igual logramos buenos resultados. Aseguramos la estabilidad del dinar(moneda

    yugoslava); logramos mantener los precios en el mercado interno; restablecimos en una

    medida bastante satisfactoria el equilibrio de nuestra balanza de pagos; las

    exportaciones aumentaron, y la modernizacin y automacin fueron introducidas ya en

    un 55 por ciento de nuestras empresas.

    Qu puede poseer un yugoslavo?

    Podra comprarse una casa, un departamento en la ciudad o una residencia de verano,

    por ejemplo. Los campesinos tienen casa propia, y tambin cierto nmero de habitantes

    urbanos. No toda la propiedad privada est prohibida en Yugoslavia.

    Puede ser dueo de la tierra?

    Si l mismo la hace producir, puede llegar a tener diez hectreas de tierra arable. Puede

    tambin convertirse en propietario de un taller artesanal, o bien de un restaurante,

    siempre que no tenga ms de cinco empleados.

    Es cierto que el stalinismo perdura en la URSS? Podra surgir all un nuevo

    Stalin?

    El pasado nunca vuelve. Es cierto que quedan restos de stalinismo en la URSS, pero la

    sombra poca staliniana ya fue superada.

    Es verdad, seor presidente, que en 1953, poco antes de morir, Stalin haba dado

    orden de hacerlo matar?

    Carezco de datos concretos al respecto.

    Una ltima pregunta: prefiere que lo llamen seor presidente, mariscal,

    camarada Tito, o bien por su verdadero nombre, Josip Broz?Camarada Tito. Pero dejo que mi interlocutor elija el nombre que ms le guste.

    Fuente: www.elhistoriador.com.ar

    http://www.elhistoriador.com.ar/http://www.elhistoriador.com.ar/